0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Programas Metodos Numericos Gus

El documento presenta dos programas en Python: uno para calcular raíces de ecuaciones cuadráticas, manejando soluciones reales y complejas, y otro para aproximar la función seno utilizando la serie de Taylor. Se detallan los casos de prueba y los resultados obtenidos, mostrando la precisión de los cálculos. Se concluye que ambos métodos son efectivos para aplicaciones matemáticas en ingeniería computacional.

Cargado por

mello music
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Programas Metodos Numericos Gus

El documento presenta dos programas en Python: uno para calcular raíces de ecuaciones cuadráticas, manejando soluciones reales y complejas, y otro para aproximar la función seno utilizando la serie de Taylor. Se detallan los casos de prueba y los resultados obtenidos, mostrando la precisión de los cálculos. Se concluye que ambos métodos son efectivos para aplicaciones matemáticas en ingeniería computacional.

Cargado por

mello music
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Centro Universitario UAEM

Atlacomulco.

Universidad Autónoma del Estado del México.


Licenciatura en ingeniería en Computación.
Cuarto semestre.

Maestro. David Lauro Monroy Gil


Alumno: Gustavo Cuadros Lino
MÉTODOS NUMÉRICOS

ICO 28.
En este reporte se presentan dos programas desarrollados en Python:
1. Un programa para calcular las raíces de una ecuación cuadrática de la forma.
2. Un programa para aproximar la función seno, evaluando los términos de manera
incremental y calculando el error porcentual relativo.
Desarrollo
Cálculo de Raíces de una Ecuación Cuadrática
Se implementó una función en Python que calcula las raíces de la ecuación cuadrática,
manejando tanto soluciones reales como complejas mediante el discriminante:
 Si , se usa la fórmula general para calcular las raíces.
 Si y , la ecuación se resuelve como una ecuación lineal.
 Si y , no hay solución.
Los casos de prueba considerados fueron:

Aproximación de la Función Seno


Se implementó la serie de Taylor para la función seno:

El programa calcula la suma parcial de la serie, agregando términos progresivamente. Se


imprime la secuencia de valores junto con el error porcentual relativo:

Se utilizó la función math.sin(x) de Python para calcular el valor real y comparar la


precisión de la serie.
Codigo
import math
import cmath # Para manejar raíces complejas

def calcular_raices(a, b, c):


if a == 0:
if b != 0:
return [(-c / b,)] # Ecuación lineal
else:
return None # No tiene solución

discriminante = b**2 - 4*a*c


if discriminante >= 0:
raiz1 = (-b + math.sqrt(discriminante)) / (2*a)
raiz2 = (-b - math.sqrt(discriminante)) / (2*a)
else:
raiz1 = (-b + cmath.sqrt(discriminante)) / (2*a)
raiz2 = (-b - cmath.sqrt(discriminante)) / (2*a)

return [raiz1, raiz2]

# Pruebas con los casos dados


casos = [(1, 6, 2), (0, -4, 1.6), (3, 2.5, 7)]
for a, b, c in casos:
print(f"Raíces para la ecuación {a}x² + {b}x + {c}:", calcular_raices(a,
b, c))

def calcular_seno_taylor(x, n):


aproximacion = 0
for i in range(n):
termino = ((-1)*i * x*(2*i + 1)) / math.factorial(2*i + 1)
aproximacion += termino
error = abs((math.sin(x) - aproximacion) / math.sin(x)) * 100
print(f"Término {i+1}: {aproximacion:.6f}, Error: {error:.6f}%")
return aproximacion

# Prueba con x = 1.5 hasta el término x^15/15!


x_prueba = 1.5
n_terminos = 8 # x^15 aparece en el 8vo término
print(f"\nAproximación de sen({x_prueba}) usando la serie de Taylor:")
calcular_seno_taylor(x_prueba, n_terminos)

Caso de Prueba
Para esto se calcularon los términos hasta incluir . A medida que se agregaban términos,
la aproximación mejoraba y el error disminuía.
Pantalla de salida

Explicación Codigo 1
Para cada caso de prueba, el programa encontró correctamente las raíces:
 Caso 1: x2+6x+2=0x^2 + 6x + 2 = 0x2+6x+2=0
o Raíces: −0.354-0.354−0.354 y −5.645-5.645−5.645.
o Se usó la fórmula general, ya que el discriminante es positivo, resultando
en dos soluciones reales.
 Caso 2: 0x2−4x+1.6=00x^2 - 4x + 1.6 = 00x2−4x+1.6=0
o Raíz: x=0.4x = 0.4x=0.4.
o Como a=0a = 0a=0, la ecuación se reduce a una ecuación lineal
−4x+1.6=0-4x + 1.6 = 0−4x+1.6=0, cuya solución es x=0.4x = 0.4x=0.4.
 Caso 3: 3x2+2.5x+7=03x^2 + 2.5x + 7 = 03x2+2.5x+7=0
o Raíces: −0.417±1.47j-0.417 \pm 1.47j−0.417±1.47j (números complejos).
o El discriminante es negativo, lo que indica raíces complejas conjugadas

Explicación Código 2
El programa calcula la serie de Taylor término a término y evalúa el error relativo:
Inicialmente, el error es alto (50.38%) porque el primer término de la serie es solo x.
A partir del tercer o cuarto término, el error cae a valores muy pequeños (<0.01%),
indicando una alta precisión en la aproximación.
Después del quinto término, el error es prácticamente 0%, mostrando que la serie
converge rápidamente a sin(1.5).
Calcula raíces de ecuaciones cuadráticas, incluyendo reales y complejas.
Aproxima sin⁡(x)\sin(x)sin(x) con la serie de Taylor, alcanzando una precisión alta en
pocos términos.
Conclusión
Se comprobó que el método de la serie de Taylor ofrece una aproximación precisa de la
función seno a medida que se agregan más términos. Asimismo, el cálculo de raíces
cuadráticas se implementó correctamente para distintos valores, manejando tanto
soluciones reales como complejas. Este ejercicio permitió a los ingenieros en
computación explorar conceptos matemáticos y su aplicación en el desarrollo de
algoritmos computacionales.

También podría gustarte