Programas Metodos Numericos Gus
Programas Metodos Numericos Gus
Atlacomulco.
ICO 28.
En este reporte se presentan dos programas desarrollados en Python:
1. Un programa para calcular las raíces de una ecuación cuadrática de la forma.
2. Un programa para aproximar la función seno, evaluando los términos de manera
incremental y calculando el error porcentual relativo.
Desarrollo
Cálculo de Raíces de una Ecuación Cuadrática
Se implementó una función en Python que calcula las raíces de la ecuación cuadrática,
manejando tanto soluciones reales como complejas mediante el discriminante:
Si , se usa la fórmula general para calcular las raíces.
Si y , la ecuación se resuelve como una ecuación lineal.
Si y , no hay solución.
Los casos de prueba considerados fueron:
Caso de Prueba
Para esto se calcularon los términos hasta incluir . A medida que se agregaban términos,
la aproximación mejoraba y el error disminuía.
Pantalla de salida
Explicación Codigo 1
Para cada caso de prueba, el programa encontró correctamente las raíces:
Caso 1: x2+6x+2=0x^2 + 6x + 2 = 0x2+6x+2=0
o Raíces: −0.354-0.354−0.354 y −5.645-5.645−5.645.
o Se usó la fórmula general, ya que el discriminante es positivo, resultando
en dos soluciones reales.
Caso 2: 0x2−4x+1.6=00x^2 - 4x + 1.6 = 00x2−4x+1.6=0
o Raíz: x=0.4x = 0.4x=0.4.
o Como a=0a = 0a=0, la ecuación se reduce a una ecuación lineal
−4x+1.6=0-4x + 1.6 = 0−4x+1.6=0, cuya solución es x=0.4x = 0.4x=0.4.
Caso 3: 3x2+2.5x+7=03x^2 + 2.5x + 7 = 03x2+2.5x+7=0
o Raíces: −0.417±1.47j-0.417 \pm 1.47j−0.417±1.47j (números complejos).
o El discriminante es negativo, lo que indica raíces complejas conjugadas
Explicación Código 2
El programa calcula la serie de Taylor término a término y evalúa el error relativo:
Inicialmente, el error es alto (50.38%) porque el primer término de la serie es solo x.
A partir del tercer o cuarto término, el error cae a valores muy pequeños (<0.01%),
indicando una alta precisión en la aproximación.
Después del quinto término, el error es prácticamente 0%, mostrando que la serie
converge rápidamente a sin(1.5).
Calcula raíces de ecuaciones cuadráticas, incluyendo reales y complejas.
Aproxima sin(x)\sin(x)sin(x) con la serie de Taylor, alcanzando una precisión alta en
pocos términos.
Conclusión
Se comprobó que el método de la serie de Taylor ofrece una aproximación precisa de la
función seno a medida que se agregan más términos. Asimismo, el cálculo de raíces
cuadráticas se implementó correctamente para distintos valores, manejando tanto
soluciones reales como complejas. Este ejercicio permitió a los ingenieros en
computación explorar conceptos matemáticos y su aplicación en el desarrollo de
algoritmos computacionales.