ALM3
ALM3
pe
Charla de cinco
minutos
www.senati.edu.pe
¡Bienvenidos!
www.senati.edu.pe
OBJETIVOS Y OPERACIONES A LOGRAR
www.senati.edu.pe
El picking o la actividad de
preparación de pedidos consiste
en la recogida y combinación de cargas no
unitarias para conformar el pedido de un
cliente. Puede llevarse a cabo en casi
cualquier tipo de almacén y se produce
siempre que se necesite juntar paquetes,
piezas, productos o materiales para, una
vez reunidos, proceder a su traslado.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Tipos de picking: hombre a producto, producto a hombre y
mixto
www.senati.edu.pe
El primer métodoes el llamado
hombre a producto, por el que el
operario encargado de hacer el picking
ha de desplazarse por el almacén hasta
la ubicación en la que se encuentra
cada una de las unidades que debe
recoger de cada una de las líneas que
debe preparar.
www.senati.edu.pe
El segundo método es el de producto
al hombre, en el que el operario no se
mueve del puesto de picking y es una
máquina la que lleva la mercancía hasta
dicha posición y la deja al alcance de la
mano.
www.senati.edu.pe
El tercer sistema es el denominado
mixto. En un almacén se pueden
instalar sistemas de almacenaje con
principios de funcionamiento diferentes,
cada uno para un tipo de producto
concreto.
www.senati.edu.pe
LA ORGANIZACIÓN DEL PICKING
Se puede distinguir cinco tipos de sistemas de picking: individual, por pedido, zonal, por lotes
y de ola. Todos estos modos pueden ser combinados entre sí.
El picking de pedido exige visitar las posiciones de todas las líneas de pedido. Al finalizar el
circuito la orden está completa y lista para ser expedida. El recorrido por el almacén debe ser
optimizado para reducir la distancia recorrida. El recorrido debe garantizar que el orden de
carga de producto es compatible (los productos pesados/grandes abajo, y
frágiles/ligeros/pequeños arriba…)
www.senati.edu.pe
El picking zonal (zone picking) consiste en estructurar el pedido según zonas. Permite al picker
especializarse en una determinada zona, y exige que al final del proceso se consolide la orden del
cliente. El picking zonal tiene dos subestrategias: “pick and pass” y “pick and merge”. En el “Pick and
pass” el picker realiza su actividad y deja la caja para que la coja el operador de la siguiente zona.
En el “pick and merge” el picker lleva la caja en un lugar donde se consolidará con las cajas de las
otras zonas.
El picking por lotes (Batch picking) recoge varias órdenes de tamaño pequeño, generando una
única orden que reduce los desplazamientos en su captura. Durante el proceso de picking se
pueden ir separando los pedidos (hace falta disponer de equipamiento específico para ello) o habrá
que disponer de un espacio de sorting al final del proceso.
El picking por ola (wave picking) recoge todos los pedidos de un determinado periodo
simultáneamente. No es viable (ni se pretende) separar los pedidos durante el proceso de picking.
Al final del proceso hay un sistema de sorting (por ejemplo, un almacén rotativo horizontal) que
reagrupará los pedidos convenientemente.
www.senati.edu.pe
LA COMUNICACIÓN AL OPERARIO
Los sistemas para comunicar la información relevante al operario (Dónde está el
producto y Cuánto hay que coger) y comunicar información del operario (dónde
está y qué ha cogido) pueden ser de muchos tipos:
El Picking con papel sigue siendo una estructura muy utilizada por su flexibilidad e
incluso por su productividad en determinados entornos. Al operario se le da una
lista escrita sobre lo que ha de coger en el almacén. Generalmente confirma que ha
cogido el producto tachando lo cogido con un lápiz.
www.senati.edu.pe
Con el Pick to Ligth el operario va a recoger el producto siguiendo una luz que se
enciende que le debe indicar también la cantidad de producto a coger. El operario
confirma apretando un botón situado al lado de la luz.
www.senati.edu.pe
LA EFICIENCIA DEL PICKING
El trabajo de picking supone una parte
muy importante de los costes operativos
de un almacén.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe