0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas27 páginas

Microservicios Con Java y Spring Boot.

El programa de Microservicios con Java y Spring Boot capacita a los participantes en la transformación hacia arquitecturas de microservicios, enfocándose en la creación de aplicaciones escalables y flexibles. A través de un enfoque práctico, se enseñan las mejores prácticas y habilidades necesarias para implementar microservicios utilizando Java, Spring Boot y Spring Cloud. Este curso está dirigido a desarrolladores y profesionales interesados en dominar esta arquitectura moderna y se ofrece en un formato 100% telepresencial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas27 páginas

Microservicios Con Java y Spring Boot.

El programa de Microservicios con Java y Spring Boot capacita a los participantes en la transformación hacia arquitecturas de microservicios, enfocándose en la creación de aplicaciones escalables y flexibles. A través de un enfoque práctico, se enseñan las mejores prácticas y habilidades necesarias para implementar microservicios utilizando Java, Spring Boot y Spring Cloud. Este curso está dirigido a desarrolladores y profesionales interesados en dominar esta arquitectura moderna y se ofrece en un formato 100% telepresencial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

UNIVERSITY

Your best version with just one click

Microservicios con Java y Spring Boot


Programa Internacional
Conviértete en un arquitecto de software equipado para realizar procesos de transformación
hacia un enfoque dirigido a microservicios. Este programa te permitirá crear aplicaciones
flexibles, escalables y de alta disponibilidad. Te ayudará a superar los desafíos en sistemas
distribuidos y comprender las motivaciones para desarrollar proyectos de migración de
arquitecturas monolíticas a microservicios. Con un enfoque práctico, obtendrás las habilidades, el
conocimiento y las mejores prácticas, para diseñar, implementar y entender los retos de construir
arquitecturas de microservicios a gran escala, utilizando las últimas características de Java, Spring
Boot y Spring Cloud.

24 Horas
www.litethinking.com Capacitación
en línea
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Tabla de Contenidos

1. ¿Por qué Lite Thinking?

2. Descripción General

3. ¿Por qué cursar este


programa?

4. Objetivos

5. Participantes

6. Distribución del Trabajo

7. Membresías

8. Proceso de Matrícula
Académica y Financiera

9. Proceso de Matrícula
Financiera

10. Plan de Estudios

11. Más Beneficios

12. Nuestra Metodología

13. Contáctanos

14. Referencias
UNIVERSITY
Your best version with just one click

¿Por qué Lite Thinking?

Acceso a clases grabadas


Puedes acceder, según membresía aplicada,
a todas las clases grabadas, utilizando
nuestra plataforma Lite Thinking LMS.

100% Telepresencial
Las clases son en vivo. Puedes estudiar desde
el lugar donde te encuentres. Solo necesitas
una computadora y acceso a internet.

Bolsa de empleo
Serás parte de nuestra bolsa de empleo con
numerosas vacantes de las mejores empresas
del mundo.

Red de candidatos Top


Estarás en la lista de los candidatos favoritos
para presentar ante nuestros Sponsors.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

¿Por qué Lite Thinking?

Distribución del trabajo


Aprenderás a través de nuestra experiencia,
utilizando casos prácticos, juegos de roles,
autoevaluación, evaluación de desempeño y
mejora continua

Sesiones de seguimiento
Tendrás un acompañamiento personalizado
con consultores experimentados en la
industria, que te guiarán hasta alcanzar tus
objetivos.

Networking
Aumentarás tu red de contactos y disfrutarás de la
experiencia de participantes de diferentes países,
que estarán siempre presentes para apoyarte.

Verifica tu conocimiento
Se te otorgará un Certificado y una Credencial
Digital, al superar con éxito el programa.
Publícalos, son verificables en línea y tiempo real.

Clase mundial
Tendrás el respaldo de un grupo de startups
de clase mundial, que cumple con los más
altos estándares de la industria y la
excelencia.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Descripción General
Los microservicios se han convertido en un patrón de arquitectura estándar para las compañías. La flexibilidad y libertad que
ofrece esta arquitectura favorece el interés de los equipos de desarrollo de software, porque permite utilizar herramientas y
lenguajes de programación adecuados para resolver un problema empresarial específico. Spring Framewok, específicamente
Spring Boot y Sptring Cloud, ha revolucionado el desarrollo moderno de los microservicios con Java.

El lenguaje de programación Java es uno de los más utilizados en las empresas. Java y Spring Boot, proporcionan una gran
versatilidad para acelerar el desarrollo de aplicaciones y facilitar su implementación. Spring Boot es un Framework que tiene una
elevada popularidad y eficiencia para garantizar que las aplicaciones sean tolerantes a las fallas. Spring Cloud es una biblioteca
de código abierto que ayuda a los desarrolladores a crear de manera rápida sistemas distribuidos. Las tecnologías Spring Boot y
Spring Cloud, se encuentran en el ecosistema Java y ofrecen capacidades asombrosas para ser utilizadas en el ámbito de los
microservicios.
Los microservicios surgieron como un enfoque de transformación para crear aplicaciones escalables, modulares y resistentes, que
se adaptan a las demandas de la informática moderna. En este programa sus participantes dominarán los conceptos complejos
en microservicios, perfeccionarán sus habilidades de desarrollo y se convertirán en un arquitecto competente en el diseño,
creación e implementación de la arquitectura de microservicios con Java, Spring Boot, Spring Cloud y DevOps. La arquitectura de
microservicios se debe trabajar con DevOps y DevSecOps, para aprovechar todas sus ventajas con relación a la innovación,
agilidad, automatización, confiabilidad y productividad de los equipos de desarrollo en el marco del ciclo de vida de desarrollo
de software (SDLC).
Te capacitamos y certificamos para que implementes la arquitectura de microservicios utilizando las últimas contribuciones de las
tecnologías Java y Spring Boot. Además, te brindamos todas las herramientas y conocimientos en la configuración, desarrollo y
monitoreo de microservicios, así como su escalado, para permitir un portafolio adaptable de aplicaciones a una mayor demanda
en el futuro.

¿Por qué cursar este programa?


Este es un programa novedoso e intensivo enfocado a adquirir conocimientos prácticos, teóricos y específicos
relacionados con los microservicios para alcanzar una perspectiva profunda sobre el desarrollo de esta
arquitectura utilizando Java y Spring Boot. Este programa es ideal para desarrolladores que son
completamente nuevos en los microservicios, aquellos que simplemente tienen una comprensión teórica
de este enfoque arquitectónico o para aquellos profesionales que desean obtener una perspectiva
avanzada y basada en la práctica, utilizado el lenguaje de programación Java y el Framework Spring
Boot. Los microservicios resuelven muchos problemas comunes de los sistemas existentes en las
empresas y ayudan a minimizar las complejidades de estas aplicaciones. El mercado necesita
profesionales expertos en estas novedades tecnológicas para acelerar los procesos de
transformación a microservicios en arquitecturas modernas basadas en nube.

Objetivos
Los participantes obtendrán una comprensión avanzada en el desarrollo de
microservicios específicamente en las tecnologías Java y Spring Boot. Además, los
participantes estarán preparados para implementar y configurar el escalado de los
microservicios. Los participantes utilizarán los contenedores para gestionar la
implementación de aplicaciones de microservicios, las características de AWS y
Azure para construir soluciones globales, los principios de DevOps y la
práctica DevSecOps para habilitar entornos integración y entrega continuas
(CI/CD).
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Participantes
Este programa intensivo está dirigido a todos los participantes de diversas disciplinas
interesados en explorar, descubrir e implementar la arquitectura de microservicios
utilizando Java y Spring Boot. Además, este programa está enfocado a desarrolladores
Java, arquitectos de software, ingenieros DevOps, entre otros profesionales, con intereses
en la creación de aplicaciones de microservicios en Java y Spring Boot. El programa realiza
una exploración profunda de estas tecnologías y la arquitectura de microservicios, centrándose
en las capacidades que ofrece Java, Spring Boot y Spring Cloud para desarrollar, configurar e
implementar microservicios en las grandes empresas. No requiere ningún conocimiento previo.

Distribución del Trabajo

1. 2.
Asignación de trabajo previo Sesiones sincrónicas
Contextualizar las lecturas, temas y Desarrollar habilidades del programa,
conceptos. laboratorios, retos prácticos y teóricos.

3. 4.
Tareas por temas Autoevaluación
Reforzar las competencias en el Reflexionar sobre los objetivos de
uso de herramientas y técnicas. aprendizaje y sus estrategias.

5. 6.
Evaluación de desempeño Sesiones de seguimiento
Casos de empresas, actividades de Recibir información para planear
juegos de rol, debates en equipo. y monitorear el aprendizaje.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Membresías
Te presentamos algunos de los beneficios más destacados que puedes disfrutar al unirte a alguna de
nuestras membresías:

BASIC LITE SE TA
S TÁ
NNDD
AARD
R PREMIUM GOLD

ITEM Servicios Basic* Lite* Standard Premium Gold 2x1

1
Acceso al programa a través de la
plataforma de aprendizaje LMS Por 3 meses Por 3 meses Por 6 meses Por 12 meses Por 15 meses

2 Clases en vivo
Acceso a clases en diferido o
3
grabadas. Por 7 días

4 Retos teóricos
2 Intento 3 Intentos 4 Intentos Ilimitados Cierre Intentos Ilimitados

5 Retos prácticos
2 Intento 3 Intentos 4 Intentos Ilimitados Cierre Intentos ilimitados

Servicios de colaboración como


6 foros, apuntes y glosario
7 Recursos descargables

8 Acceso a biblioteca

9 Asistencia en clases en diferido.

10 Consultoría personalizada Adquisición desde nuestra plataforma


3 Horas

11 Acceso a la bolsa de empleo

12 Asesoría y revisión de currículum Adquisición desde nuestra plataforma


1 Hora

13 Puntos Lite
14 Certificado digital

15 Envío de certificado físico

16 Credencial digital

17 Soporte vía chat

18 LMS basado en IA
19 Acceso a plataforma de Nube***
*No aplican descuentos ***Válido para programas con temáticas de Nube
**Desde su habilitación en la plataforma LMS

El 70% de nuestros clientes elige la membresía Premium, ¿Cuál elegirías tú?

¿Cómo obtener tu certificado y credencial digital?


Cumple con el 80% de asistencia o si eres miembro Premium o Gold, visualiza el 100% de las clases.
Completa todos los retos dentro de las fechas establecidas.
Alcanza una nota mínima del 80% en los retos.
Resuelve el reto de la encuesta de satisfacción.
Asegúrate de estar al día con tu matrícula financiera.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

A. Proceso de matrícula académica y


financiera
Sigue esta ruta de inscripción sencilla para iniciar tu camino de aprendizaje y ser parte de la comunidad de Lite Thinking.
Cada programa está diseñado para crear tu mejor versión e impulsar tu crecimiento profesional.

Visita nuestro Centro de Excelencia


ecosistema Nuestro Centro de Excelencia

01 Visita nuestro ecosistema digital


acompaña tu camino una vez que
inicias el programa, proporcionando
orientación y apoyo especializado.
litethinking.com y entra a Plataforma
de Aprendizaje.

Programa de
interés
02 En Lite Thinking LMS accede a Universidad y
selecciona el idioma de tu preferencia. Busca la
escuela y el programa de tu interés y revisa su
información.
Pagos en LMS
03 Realiza el pago total a través
de la opción Comprar. Si
tienes un código de bono
vigente utilízalo en tu
compra.

Visualiza
tu compra
04
Ingresa a Mi Contenido para ver tu
compra. Si necesitas una factura de tu
compra realizada, comunícate con
nosotros.

¿Tienes alguna duda?


Estamos aquí para ayudarte en todo momento. No
dudes en contactarnos si necesitas más
información.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

B. Proceso de matrícula financiera


Sigue esta ruta de inscripción sencilla para iniciar tu camino de aprendizaje y ser parte de la comunidad de Lite Thinking.
Cada programa está diseñado para crear tu mejor versión e impulsar tu crecimiento profesional.

Visita nuestro Centro de Excelencia


ecosistema Nuestro Centro de Excelencia

01 Visita nuestro ecosistema digital


acompaña tu camino una vez que
inicias el programa, proporcionando
litethinking.com y accede a Universidad y orientación y apoyo especializado.

selecciona el idioma de tu preferencia. Busca


la escuela y el programa de tu interés y
revisa su información.

Formulario
de inscripción
02 Diligencia el formulario de
inscripción aquí.

Factura
digital emitida
03 Revisa en tu correo electrónico registrado la factura digital
emitida. Si requeriste financiación para el programa, el
acuerdo de pago será enviado a tu correo electrónico.
Pagos en línea
04
Realiza el pago en
nuestro ecosistema digital
litethinking.com en la
opción Pagos en Línea
aquí.

Matrícula
académica
05
Tu matrícula académica se realiza con un
algún consultor del Centro de Excelencia.

¿Tienes alguna duda?


Estamos aquí para ayudarte en todo momento. No
dudes en contactarnos si necesitas más
información.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Plan de Estudio
Tema 1: Arquitectura de software y Java
Objetivos de aprendizaje

Comprender la importancia de la arquitectura de software en la práctica para el


desarrollo moderno de aplicaciones.
Aplicar los conceptos DevOps y DevSecOps en el desarrollo de software, y conocer
sus principios para habilitar entornos CI/CD.
Estudiar las últimas características del lenguaje de programación Java para conocer
estos desarrollos y aplicar en futuros proyectos.

¿Cómo se medirán estos objetivos?


Requisitos:
Configurar una cuenta de Azure.
Configurar una cuenta de AWS.
¿Qué es la arquitectura de software?
Modelo de procesos de desarrollo de software.
Recopilación de información para diseñar software de alta calidad.
Recopilación de requisitos:
Detectar las verdaderas necesidades del usuario.
Análisis de requisitos.
Escribir las especificaciones.
Principios de escalabilidad, solidez, seguridad y rendimiento.
Revisión de especificaciones.

Técnicas de diseño:
Design Thinking.
Design Sprint.
Requisitos no funcionales.
Requerimientos técnicos.
Clean Arquitecture:
Principios de diseño.
Usabilidad:
Diseñar una lógica de selección ágil.
Seleccionar entre una cantidad de artículos.
Seguridad desde el diseño:
Prácticas para una arquitectura segura.
Autenticación.
Información sensible o delicada.
Seguridad web.
Evolución de la arquitectura de software: Monolíticos vs. Microservicios:
Beneficios de los microservicios.
Desafíos de los microservicios.
Identificar capacidades empresariales.
Definición de contratos de servicios y toma de decisiones descentralizada.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Plan de Estudio
Tema 1: Arquitectura de software y Java
Priorizar la autonomía y la propiedad.
Diseñar para la resiliencia.
Implementar estrategias de comunicación y garantizar escalabilidad.
Implementar observabilidad, aprender y mejorar continuamente.
Patrones de diseño para microservicios:
Descubrimiento de servicios.
Servidor Edge.
Microservicios reactivos.
Configuración centralizada.
Análisis de registros centralizado.
Seguimiento distribuido.
Cortacircuitos.
Bucle de control.
Monitoreo y alarmas centralizadas.
Escalabilidad, disponibilidad y resiliencia en Azure y Java:
Crear una aplicación web escalable en Azure.
Crear una aplicación web escalable con Java en Azure.
Escalabilidad, disponibilidad y resiliencia en AWS y Java:
Crear una aplicación web escalable en AWS.
Crear una aplicación web escalable con Java en AWS.
Documentación y seguridad:
Requerimientos técnicos.
De DevOps a DevSecOps.
Administración de los requisitos del sistema en Azure DevOps.
Repositorio de Azure DevOps.
Planes de prueba.
Pipelines de integración y entrega continua ( CI/CD):
Proyectos en Jenkins y GitHub.
CD con GitLab.
Aplicación de la metodología DevSecOps.
Pruebas de seguridad.
Revisión de código de seguridad.
Java: Un lenguaje moderno:
Java comparado con otros lenguajes.
Herramientas y entorno Java.
Objetos en Java.
Manejo de excepciones.
Colecciones y genéricos en Java.
Utilidades principales.
Hilos.
Programación funcional en Java.
Entrada y salida de archivos.
Estudios de caso:
Lentitud en las aplicaciones.
Necesidades con implementaciones inconsistentes.
La usabilidad no satisface las necesidades del usuario.
Casos de uso en el mundo real.
Discutir y desenvolverse en casos que se presenten en la situación del tema, realizar retos y resolver
dudas de los conceptos aprendidos.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Plan de Estudio
Tema 2: Spring Boot, Spring Cloud y Microservicios
Objetivos de aprendizaje
Desarrollar aplicaciones empresariales flexibles y escalables con microservicios y
Spring Boot.
Estudiar las características avanzadas de Spring Boot para desarrollar y monitorear
aplicaciones.
Conocer las técnicas fundamentales de desarrollo web en Spring Boot y aprender a
desarrollar aplicaciones modernas con Spring Boot y Spring Cloud.

¿Cómo se medirán estos objetivos?

Spring Boot:
Introducción a Spring Framewok.
Evolución de Spring Boot.
Spring WebFlux.
Springdoc-openapi.
Spring Data: entidades y repositorios.
Spring Cloud Stream.
Uso de CLI para la creación de proyectos con Spring Boot.
Instalación de CLI.
Spring Inicializador.
Herramientas e IDEs para Spring Boot.
Integración del Plugin STS (Spring Tool Suite) en Eclipse.
Uso de STS.
IntelliJ IDEA.
Docker.
Spring Cloud:
Evolución de Spring Cloud.
Netflix Eureka para el descubrimiento de servicios.
Spring Cloud Gateway como servidor Edge.
Spring Cloud Config para la configuración centralizada.
Resilience4j para mejorar la resiliencia.
Micrometer Tracing and Zipkin para el rastreo distribuido.
Persistencia:
Capa de persistencia para los microservicios principales.
Dependencias.
Almacenamiento de datos con clases de entidad.
Definición de repositorios en Spring Data.
Pruebas automatizadas para la persistencia.
Uso de Testcontainers.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Plan de Estudio
Tema 2: Spring Boot, Spring Cloud y Microservicios
(continuación)

Uso de la capa de persistencia en la capa de servicio.


Registro de la URL de conexión a la base de datos.
Adición de nuevas API.
Llamada a la capa de persistencia desde la capa de servicio.
Java Bean Mapping.
Nuevas operaciones a la API de servicios compuestos.
Métodos en la capa de integración.
Nuevas operaciones de la API compuesta.
Bases de datos en el entorno de Docker Compose.
Configuración de Docker Compose.
La configuración de la conexión a la base de datos.
Las herramientas CLI de MongoDB y PostgreSQL.
Pruebas manuales de API y la capa de persistencia.
Pruebas automatizadas del entorno de microservicios.

Discutir y desenvolverse en casos que se presenten en la situación del tema,


realizar retos y resolver dudas de los conceptos aprendidos.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Plan de Estudio
Tema 3: Microservicios con Spring Boot & Spring Cloud
Objetivos de aprendizaje
Profundizar en el desarrollo de microservicios escalables y reutilizables con Spring
Boot y Spring Cloud.
Implementar los procesos dentro de contenedores usando funciones de Docker.
Dominar la arquitectura de microservicios y perfeccionar la experiencia en sistemas
distribuidos, con el poder de Spring Boot y Spring Cloud.
Estudiar los principios de diseño de microservicios y los patrones de arquitectura
hasta profundizar en temas avanzados.

¿Cómo se medirán estos objetivos?


Microservicios:
Introducción al panorama de los microservicios.
Generación de esqueletos de microservicios.
Spring Initializr para generar código esqueleto.
Gradle Build Tool.
APIs RESTful.
Microservicios compuestos.
Manejo de excepciones.
Pruebas manuales de APIs.
Pruebas automatizadas.
Microservicios con Docker:
Introducción a Docker.
Ejecución de Java en Docker.
Uso de Docker con un microservicio.
Construyendo una imagen Docker.
Puesta en marcha del servicio.
Docker Compose.
Microservicios cooperantes.

OpenAPI:
Springdoc-openapi.
Adición de springdoc-openapi al código fuente.
Dependencias a los archivos de compilación de Gradle.
ProductCompositeService.
Crear y arrancar el entorno de microservicios.
Probar la documentación de OpenAPI.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Plan de Estudio
Tema 3: Microservicios con Spring Boot & Spring Cloud
(continuación)
Desarrollo de microservicios reactivos:
APIs síncronas no bloqueantes y servicios asíncronos basados en eventos.
Desarrollo de APIs REST síncronas no bloqueantes.
Project Reactor.
Desarrollo de servicios asíncronos basados en eventos.
Pruebas manuales del entorno de microservicios reactivos.
Pruebas automatizadas del entorno de microservicios reactivos.
Netflix Eureka:
Descubrimiento de servicios.
Configuración de un servidor Netflix Eureka.
Conexión de microservicios a un servidor Netflix Eureka.
Parámetros de configuración de Eureka.
Configuración del servidor Eureka.
Configuración de los clientes del servidor Eureka.
Pruebas disruptivas con el servidor Eureka.
Arrancar de nuevo el servidor Eureka.

Spring Cloud Gateway y servidor Edge:


Configuración de Spring Cloud Gateway.
Probar el servidor Edge.
Reglas de enrutamiento.
Proteger el acceso a las APIs:
OAuth 2.0 y OpenID Connect.
Protección del entorno del Sistema.
Configuración centralizada:
Spring Cloud Config.
Configurar un servidor de configuración.
Configuración de clientes de un servidor de configuración.
Estructurar el repositorio de configuración.
Probar el servidor de configuración de Spring Cloud.
Resiliencia mediante Resilience4j:
Mecanismos de resiliencia Resilience4j.
Mecanismos de resiliencia al código fuente.
Circuit Breaker y Retry.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Plan de Estudio
Tema 3: Microservicios con Spring Boot & Spring Cloud
(continuación)
Seguimiento distribuido:
Micrometer Tracing.
Zipkin.
Agregar seguimiento distribuido al código fuente.
Probar el seguimiento distribuido.

Bróker de mensajería.
Instalación de RabbitMQ y Kafka.
Conceptos de RabbitMQ.
Componentes esenciales de Kafka.
Colas internas con RabbitMQ y Kafka.

Discutir y desenvolverse en casos que se presenten en la situación del tema,


realizar retos y resolver dudas de los conceptos aprendidos.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Plan de Estudio
Tema 4: Implementación de Microservicios en Kubernetes
Objetivos de aprendizaje

Crear e implementar microservicios nativos en la arquitectura de nube


utilizando Spring Boot y Kubernetes.
Diseñar, construir, ejecutar e implementar microservios con Spring Boot en AWS y
Azure.
Desarrollar las fortalezas en Spring Boot, Kubernetes y la arquitectura de microservicios.
Entender de forma holística la creación, ejecución y gestión de aplicaciones de
microservicios en contenedores de Kubernetes en AWS y Azure.

¿Cómo se medirán estos objetivos?


• Introducción a Azure Kubernetes Service (AKS):
Presentación de AKS.
Arquitectura de AKS.
Modelo de precios de Azure AKS.
Errores comunes al utilizar AKS.
• Introducción a Elastic Kubernetes Service (EKS):
Presentación de EKS.
Arquitectura de EKS.
Modelo de precios de Amazon EKS.
. Errores comunes al utilizar EKS.
Introducción a Kubernetes:
Conceptos.
Objetos de Kubernetes.
Componentes de Kubernetes.
Uso de Kubernetes.
Crear un clúster de Kubernetes usando Minikube.
CLI de Kubernetes kubectl.
Contextos kubectl.
Gestión de un clúster local de Kubernetes.
Hibernación y reanudación de un clúster de Kubernetes.
Finalización de un clúster de Kubernetes.

Despliegue de microservicios en Kubernetes:


Reemplazo de Netflix Eureka por los servicios de Kubernetes.
Spring Boot para Graceful Shutdown.
Liveness y Readiness Probes en Spring Boot.
Uso de Helm y Kubernetes:
Ejecutar comandos Helm.
Observando un gráfico de Helm.
Plantillas y valores de Helm.
El gráfico de la biblioteca común.
Gráficos de componentes.
Los gráficos de entorno.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Plan de Estudio
Tema 4: Implementación de Microservicios en Kubernetes
(continuación)

Despliegue en Kubernetes para desarrollo y pruebas:


Construyendo imágenes Docker.
Resolución de dependencias de gráficos de Helm.
Despliegue en Kubernetes.
Cambios en el Script de prueba para su uso con Kubernetes.
Testeo del despliegue.
• Crear un Clúster AKS y EKS:
Requisitos previos.
Portal Azure.
CLI de Azure.
Azure PowerShell.
Opciones de configuración para un Clúster EKS.
Opciones de automatización.
Balanceo de carga.
Implementación de micrsoservicios.
Funciones de Kubernetes para simplificar el entorno del Sistema:
Reemplazo del servidor de configuración de Spring Cloud.
Reemplazo del Spring Cloud Gateway.
Automatización del aprovisionamiento de certificados.
Test con Kubernetes ConfigMaps, Secrets, Ingress, y cert-manager.
Verificación de que los microservicios funcionan sin Kubernetes.
Observabilidad de microservicios:
Métricas.
Logs.
Trazas.
Capacidad de reacción y preparación.
Agregación de registros.
Correlación y causalidad.
Resiliencia de servicios y aplicaciones:
Métricas.
Resiliencia mediante modelos nativos de la nube.
Redundancia y continuidad del negocio.
Comunicación fluida entre servicios.
EFK Stack:
Fluentd.
EFK stack on Kubernetes.
Probando EFK Stack.
Monitoreo de microservicios:
Prometheus y Grafana.
métricas de la aplicación.
Construyendo e implementando los microservicios.
Monitoreo de microservicios usando los cuadros de mando de Grafana.
Configuración de alarmas en Grafana.
Discutir y desenvolverse en casos que se presenten en la situación del tema,
realizar retos y resolver dudas de los conceptos aprendidos.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Otros Beneficios

Te formarás como un Tendrás un certificado y una Disfrutarás de los contenidos


arquitecto experto en credencial digital al superar con digitales según el tipo de
desarrollar aplicaciones web éxito el programa, esto según el membresía aplicada, en
modernas utilizando tipo de membresía aplicada. nuestra plataforma inteligente
microservicios con Java, Spring Publícalos en LinkedIn, redes Lite Thinking LMS.
Boot, Spring Cloud, Kubernetes sociales o tu portafolio,
en AWS y Azure. haciéndolos más atractivos para
el mundo laboral.

Identificarás los mejores Podrás proponer temáticas, tus Desarrollarás retos y tendrás
modelos para adaptase a experiencias de aprendizaje y retroalimentación oportuna
diversas situaciones de fenómenos prácticos de tu por parte de los consultores
negocios. Además, aprenderás mundo laboral. asignados para medir tu
a construir, probar y desplegar progreso.
aplicaciones web modernas
con los beneficios de la IA.

Podrás interactuar con Desarrollarás un reto final


profesionales globales y para compartir con posibles
consultores expertos en empleadores. Además,
tecnologías emergentes para obtendrás una excelente
diseñar soluciones de preparación académica y
vanguardia que resuelvan profesional para alcanzar una
problemas de la vida real. mejor versión con Lite
Thinking.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Certificados y credenciales

Certificado Digital:

UNIVERSITY
Your best version with just one click

This is to certify that

Your Name Here


Has successfully completed and approved the
practical training entitled

Master in Cloud
Container Management
53 hours intensity
June 20th, 2024 - June 22nd, 2024

E lkin Doney Suárez Gómez, Ph.D. Paulina Vega


P r e s id e n t & C E O C en t e r of E xc e ll e n c e Director

Is s ued: Junio 29, 2024 © Lite Thinking


E-mail: trainings@ litethinking.com V E R IF IE D
Certificate ID: 1 C E R T IF IC A T E OF A C H IE V E ME NT

litethinking. com

Credencial Digital: Credencial Digital

CERTIFIED
L ite ls
T h i n k i n g C re d e n t i a
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Otros Beneficios
¿Qué son las Credenciales Digitales?
Credentials, nuestra plataforma inteligente, permite
representar, reconocer y verificar los aprendizajes, logros
académicos y profesionales alcanzados por cualquier
persona, a través de Credenciales Digitales.

Son representaciones digitales de un logro académico y


Credencial Digital profesional. Las Credenciales Digitales aplican estándares de
seguridad de la información, son verificables en línea y
CERTIFIED tiempo real.
L it e ls
T h i n k i n g C re d e n t i a

¿Cuáles son sus beneficios?

Ayuda a comunicar tus Muestra al mundo el conocimiento Demuestra que tus


logros en redes sociales y las habilidades que has obtenido, conocimientos están
y canales digitales. certificado por Lite Thinking. actualizados.

¿Dónde usar y compartir mis Credenciales


Digitales?
Cuéntale al mundo lo que has logrado en tus plataformas digitales.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Otros Beneficios
¿Cómo visualizar y descargar mi Certificado?
Lite Thinking LMS, nuestra aula virtual, permite gestionar y
desarrollar las habilidades de las personas. Esta plataforma
intuitiva e innovadora apoya todo el ciclo formativo de
nuestro método de aprendizaje experiencial, y mejora la
experiencia de las personas con contenido de alto rigor
académico.

UNIVERSITY
Your best version with just one click

This is to certify that

Lite Thinking LMS, permite generar, visualizar y verificar los


Your Name Here

Certificados Digitales. Los certificados son derivados de la


Has successfully completed and approved the
practical training entitled

Master in Cloud

consecución exitosa de un programa de aprendizaje, y


Container Management
53 hours intensity
June 20th, 2024 - June 22nd, 2024

E lkin Doney Suárez Gómez, Ph.D.


P r e s id e n t & C E O
Paulina Vega
C en t e r of E xc e ll e n c e Director
contienen información detallada del reconocimiento.
Is s ued: Junio 29, 2024 © Lite Thinking
E-mail: trainings@ litethinking.com V E R IF IE D
Certificate ID : 1 C E R T IF IC A T E OF A C HIE V E ME NT

litethinking. com

¿Cuáles son sus beneficios?

Podrás compartir tu Obtén un certificado Podrás ver las clases


experiencia en los foros, personalizado y firmado grabadas en Lite Thinking
tomar notas importantes y por el Centro de Excelencia LMS todas las veces que
debatir retos. de Lite Thinking. necesites durante un año.

¿Dónde usar y compartir mis Certificados


Digitales?
Cuéntale al mundo lo que has logrado en tus plataformas digitales.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Otros Beneficios
¿Cómo funciona la bolsa de empleo?
Lite Thinking Jobs, nuestra plataforma inteligente, permite la
gestión de personas y del talento. Se enfoca en la
administración de los curriculums, búsqueda de empleo,
acceso a redes de contacto, oportunidades laborales y
profesionales y networking, maximizando la conexión
constante y efectiva con las mejores empresas del mundo.

La bolsa de empleo de Lite Thinking Jobs, permite publicar,


revisar y aplicar a las diferentes oportunidades de empleo.
En este espacio se ofertan numerosas vacantes para que las
personas interesadas realicen su postulación.

¿Cuáles son sus beneficios?

Podrás presentar tu Estarás en la lista de los Tendrás nuestro


candidatura a uno o varios candidatos favoritos para conocimiento único y
empleos publicados en Lite avanzar en el proceso de personalizado en la
Thinking Jobs. selección. revisión de tu curriculum.

¿Dónde usar y compartir las Plataformas Digitales


de Lite Thinking?

Cuéntale a tus amigos y conocidos la experiencia con Lite Thinking.


UNIVERSITY
Your best version with just one click

Aliados Estratégicos
Nuestros consultores son avalados por Lite Thinking, cuentan con preparación académica
internacional, y experiencia práctica en las industrias que asegurará la satisfacción de los
participantes.

CertMind
Es una compañía de certificación internacional con casa matriz en
Holanda. Tiene presencia en los cinco continentes y cuenta con un
portafolio de certificaciones de diferentes tipos de habilidades enfoca-
das en los negocios.

SCRUMstudy.
Es un organismo de acreditación global para las certificaciones Scrum y
Agile. Es autor de la Guía SBOK®, un documento que constituye una
referencia completa para la realización de proyectos exitosos con el
marco Scrum.

CertiProf.
Es un instituto de certificación y autor de un portafolio de certificaciones
internacionales con alta demanda en el mercado laboral, para que las
personas puedan validar sus conocimientos y habilidades.

DevOps Agile Skills Association (DASA).


Es una asociación independiente y abierta, dirigida por miembros que
apoyan el desarrollo de la capacitación y certificación de DevOps en el
mercado global.

CertiJoin.
Es una empresa con experiencia en desarrollo, creación y gestión de
contenidos de tecnología de la información, desarrolla exámenes de alta
calidad para garantizar y evaluar el conocimiento y cumplimiento de los
requisitos específicos de cada certificación según estándares
internacionales.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Nuestra Metodología
Ciclo de aprendizaje experiencial de Kolb.

Solucionar casos, juego Clases magistrales


de roles, discusiones en interactivas para clarificar y
equipo de forma ampliar los conceptos.
efectiva. Investigar temas
complementarios.

ación Exp
t e
en a co ri
nc
iv
en ta
m
eri

cia
t

re
ac
Exp

Exp
ref im
e ta
cia

er
le
ac

ct
tr en iva
n

ab s i
p er tac
Ex ión

Poner en práctica Retroalimentar


lo aprendido, retos y resolver dudas
fomentar la mejora de los temas aprendidos
continua y ser en el programa.
competitivo.

Aprendizaje experiencial
Una metodología activa y centrada en el participante
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Referencias

Larsson, M. (2023). Microservi-


ces with Spring Boot 3 and
Spring Cloud. Packt Publishing.

Jog, M., & Jog, T. (2023). Micro- Macero, M., & Telang, T. (2023).
services With Spring Boot and Learn Microservices with
Spring Cloud.Orange Education. Spring Boot 3. Apress.

Kapikul, D., Savić, D., Milić, M., & Suárez-Gómez, E. D., &
Antović, I. (2024). Application Hoyos-Vallejo, C. A. (2023).
Development From Monolithic to Scalable Agile Frameworks in
Microservice Architecture. IEEE.
Large Enterprise Project
https://doi.org/10.1109/IT61232.2024.10475769
Portfolio Management IEEE
Access, 11, 98666-98684.
https://doi.org/10.1109/ACCESS.2023.3312728

Parvin, R. (2024). Building Java


Microservices with Spring.
Independently published.
UNIVERSITY
Your best version with just one click

Contáctanos

+1 562 416 6771 [email protected] Estados Unidos

+57 302 321 8848 Colombia

+34 613 49 64 01 Follow us España

www.litethinking.com

También podría gustarte