0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas8 páginas

Unidad II Programación Modular, Listas Tuplas

La Unidad No. II aborda la programación modular en Python, que permite dividir programas en módulos autónomos para facilitar su manejo y modificación. También se exploran funciones, listas y tuplas, destacando sus características, métodos y ejemplos de uso. Se incluyen ejercicios propuestos para aplicar los conceptos aprendidos en la unidad.

Cargado por

bryanmedina3011
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas8 páginas

Unidad II Programación Modular, Listas Tuplas

La Unidad No. II aborda la programación modular en Python, que permite dividir programas en módulos autónomos para facilitar su manejo y modificación. También se exploran funciones, listas y tuplas, destacando sus características, métodos y ejemplos de uso. Se incluyen ejercicios propuestos para aplicar los conceptos aprendidos en la unidad.

Cargado por

bryanmedina3011
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Unidad No.

II Programación Modular, Listas y Tuplas:


Programación modular:
La programación modular es una técnica utilizada para el desarrollo de software, donde
se divide el programa en muchos componentes o bloques pequeños autónomos llamados
módulos, que son manejables, lógicos y funcionales. El módulo es un bloque de sentencias
que resuelve un problema particular. Cada módulo contiene todo lo necesario para cumplir
con su propia funcionalidad y se puede editar o modificar sin que se vea afectado el resto
del proyecto.
Un módulo principal y varios módulos secundarios son los que conforman la programación
modular. Desde el módulo principal se realizan las llamadas a las funciones de los módulos
auxiliares.
Estos módulos auxiliares existen como archivos ejecutables separados, que se cargan al
ejecutarse el módulo principal. Cada módulo tiene un nombre único

Funciones en Python
Una función te permite definir un bloque de código reutilizable que se puede ejecutar
muchas veces dentro de tu programa. Las funciones te permiten crear soluciones más
modulares, si bien Python ya proporciona muchas funciones integradas como print() y len(),
también puedes definir tus propias funciones para usar en tus proyectos.
Una de las grandes ventajas de usar funciones en tu código es que reduce el número total
de líneas de código en tu proyecto.

En Python, una definición de función tiene las siguientes características:

1. La palabra clave def


2. Un nombre de función
3. Paréntesis ’()’, y dentro de los paréntesis los parámetros de entrada, aunque los parámetros
de entrada sean opcionales.
4. Dos puntos ’:’
5. Algún bloque de código para ejecutar
6. Una sentencia de retorno: return (opcional)

Como llamar una función en Python


La ejecución (llamada) de una función se realiza utilizando def el nombre de la función
seguido de paréntesis que encierran los argumentos requeridos (si los hay).

>>> def di_hola():


... print('Hello')

# función sin parámetros o retorno de valores


def diHola():
print("Hello!")

diHola() # llamada a la función


'Hello!' se muestra en la pantalla
PARA EXPLICAR LA FUNCIÓN CON PARAMETROS CON EL SIGUIENTE EJEMPLO
DEBEOS CONOCER LA FUNCIÓN COUNT() DE PYTHON:

La función count en Python permite contar cuántas veces aparece un elemento en una
lista, tupla o cadena. Es una función integrada que se puede usar en varios tipos de datos.

Para un cadena:
Cantidad = cadena.count(elemento)
Cantidad: Varible númerica que indica la cantidad de veces que un elemento está en la
cadena, si no está retorna cero.

la función también toma parámetros adicionales y opcionales en la segunda y tercera


posición

cantidad = cadena.count(caracteres, inicio, fin)

TAMBIÉN PUEDE CONTAR PALABRAS.

# función con un parámetro

def Contador_de_vocales(texto):
texto = texto.lower()
a = texto.count("a")
e = texto.count("e")
print(f"Número de a:{a} y número de e:{e}")

#inicio
Contador_de_vocales("Este es un ejemplo")
#fin

Nota:
Si la definición de una función incluye parámetros, debe proporcionar el mismo
número de parámetros cuando llame a la función.

Python interpreta el bloque de funciones solo cuando se llama a la función y no


cuando se define la función. Por lo tanto, incluso si el bloque de definición de función
contiene algún tipo de error, el intérprete de Python lo señalará solo cuando se llame
a la función.

ALGUNAS FUNCIONES ESPECÍFICAS (PREDETERMINADAS EN PYTHON) DE


PYTHON CON EJEMPLOS.

Función max()
max() es una función incorporada en Python 3. Devuelve el elemento más grande en un
iterable o el más grande de dos o más argumentos.
Función min()
min() es una función incorporada en Python 3. Devuelve el elemento más pequeño en un
iterable o el más pequeño de dos o más argumentos.
Ejemplo:
Función divmod()
divmod() es una función incorporada en Python 3, que devuelve el cociente y el resto al
dividir el número a por el número b. Toma dos números como argumentos a & b. El
argumento no puede ser un número complejo.
Argumentos
Se necesitan dos argumentos a & b: un número entero o un número decimal. No puede ser
un número complejo.
Valor devuelto
El valor de retorno será el par de números positivos que consiste en el cociente y el resto
obtenido al dividir a por b.
Función Hex(x)
hex(x) es una función incorporada en Python 3 para convertir un número entero en una
cadena hexadecimal en minúscula con el prefijo "0x"
Argumentos
Esta función toma un argumento, x, que debería ser de tipo entero.
Valor devuelto
Esta función devuelve una cadena hexadecimal en minúscula con el prefijo "0x".

Función len()
len() es una función incorporada en Python 3. Este método devuelve la longitud (el número
de elementos) de un objeto. Toma un argumento x.

Función Ord
ord() es una función incorporada en Python 3, para convertir la cadena que representa un
carácter Unicode en un entero que representa el código Unicode del carácter.
Función chr
chr() es una función incorporada en Python 3, para convertir el número entero que
representa el código Unicode en una cadena que representa un carácter correspondiente.
Hay que tener en cuenta que, si el valor entero pasado a chr() está fuera del rango,
entonces se generará un ValueError.

Sintaxis de Try y Except en Python


try:
# Codigo a ejecutar
# Pero podria haber errores en este bloque

except <tipo de error>:


# Haz esto para manejar la excepcion
# El bloque except se ejecutara si el bloque try lanza un error

else:
# Esto se ejecutara si el bloque try se ejecuta sin errores

finally:
# Este bloque se ejecutara siem
Ejemplo:
def Calcular_Compra():
total=0
while True:
try:
monto=float(input("Precio del producto. Bs.: "))
if monto<0:
print("Monto no válido.")
continue
elif monto==0:
break
else:
total+=monto
except ValueError:
print("Entrada no válida. Debes escribir un número")
if total>1000:
descuento=total*0.1
else:
descuento=0
print("Total de la compra........>: ",round(total,2))
print("Descuento aplicado........> :",round(descuento,2))
pagar=total-descuento
print("Monto total a pagar. Bs...> : ",round(pagar,2))

Calcular_Compra()

Listas Tuplas
En Python, las listas y las tuplas son estructuras de datos que almacenan
elementos ordenados. Son similares, pero las tuplas son inmutables, mientras
que las listas son mutables.
Listas Tuplas

Modificabilidad Se pueden modificar No se pueden modificar

Definición Se definen con corchetes Se definen con paréntesis

3.1 Listas
Una lista es una estructura de datos, es un arreglo de elementos donde podemos ingresar
cualquier tipo de dato. Las listas son estructuras de datos mutables, lo que significa que
podemos añadir, eliminar o modificar sus elementos.
Las listas permiten almacenar objetos mediante un orden definido y con posibilidad de
duplicados. Compuesta por cero o más elementos. En Python debemos escribir estos
elementos separados por comas y dentro de corchetes.
Métodos de las listas más utilizados

append(): Añade un ítem al final de la lista:

lista = [1,2,3,4,5]
lista.append(6)
lista
[1, 2, 3, 4, 5, 6]

insert(): Agrega un ítem a la lista en un índice específico:

Última posición en una lista con len():

l = [5,10,15,25]
n = len(l)
l.insert(n,30)
l
[5, 10, 15, 20, 25, 30]

clear(): Vacía o elimina todos los ítems de una lista:

lista.clear()
lista
[]

extend(): Une una lista a otra:

L1 = [1,2,3]
L2 = [4,5,6]
L1.extend(L2)
L1
[1, 2, 3, 4, 5, 6]

count(): Cuenta el número de veces que aparece un ítem:

["Hola", "mundo", "mundo"].count("Hola")


1

index(): Devuelve el índice en el que aparece un ítem (error si no aparece):


["Hola", "mundo", "mundo"].index("mundo")
1

pop(): Extrae un ítem de la lista y lo borra (trabaja con indices):

l = [10,20,30,40,50]
print(l.pop())
print(l)
50
[10, 20, 30, 40]
del(): Borra un ítem de la lista

del L[i]

remove(): Borra el primer ítem de la lista cuyo valor concuerde con el que indicamos:
l = [20,30,30,30,40]
l.remove(30)
print(l)
[20, 30, 30, 40]

reverse(): Le da la vuelta a la lista actual:

l.reverse()
print(l)
[40, 30, 30, 20]

Las cadenas no tienen el método .reverse() pero podemos simularlo haciendo unas
conversiones:

lista = list("Hola mundo")


lista.reverse()
cadena = "".join(lista)
cadena
'odnum aloH'

sort(): Ordena automáticamente los ítems de una lista por su valor de menor a mayor:

lista = [5,-10,35,0,-65,100]
lista.sort()
lista
[-65, -10, 0, 5, 35, 100]

Podemos utilizar el argumento reverse=True para indicar que la ordene del revés:

lista.sort(reverse=True)
lista
[100, 35, 5, 0, -10, -65]

#Programa que carga una lista con 6 números cualesquiera y luego; indica cual es el
número mayor y el menor de la lista.

# Función
def Cargar_Lista(num,Lista):
i=0
while i < num:
numero = int(input(f"Dígame el número {i + 1}: "))
Lista += [numero]
i += 1
print(f"La lista creada es: {Lista}")
return(num,Lista)

#Cuerpo del programa


num = int(input("Dígame cuántos números tiene la lista: "))
if num < 1:
print("¡Imposible! la cantidad debe ser mayor a 1")
else:
Lista = []
Cargar_Lista(num,Lista)
Valor_max = max(Lista)
Valor_min = min(Lista)
print(" El valor máximo de la lista es: ",Valor_max)
print(" El valor mínimo de la lista es: ",Valor_min)
#Fin

Tuplas
En Python, una tupla es un conjunto ordenado e inmutable de elementos del mismo o
diferente tipo. Las tuplas se representan escribiendo los elementos entre paréntesis y
separados por comas. Ejemplo:

T = (1, "a", 3.14)


T1 = (1, 'a', 3.14)
Métodos de las Tuplas más utilizados
Método Descripción

Entrega la cantidad de veces que un elemento específico se


count()
encuentra la tupla

Busca en la tupla un valor específico y entrega la posición en la


index()
que se encuentra

len() Determina la cantidad de elementos en una tupla

#Programa que lee una cadena de caracteres cuenta el No. de vocales que contiene,
#imprime la cadena e indica el total de vocales.

Ejercicio ejemplo de Lista con función

CadenaX = input("Introduzca la cadena: ")


Cadena = CadenaX.lower()
suma_vocal = 0
for vocal in Cadena:
#if (vocal == "a") or (vocal == "e") or (vocal == "i") or (vocal =="o") or (vocal =="u"):
if vocal in ("a","e","i","i","o","u"):
suma_vocal += 1
print("La Cadena : ",CadenaX," tiene: ",suma_vocal," vocal(es)")
#Fin

Ejercicios propuestos: En todos los ejercicios aplicar funciones

1. Escribir un programa que pida al usuario una palabra y muestre por pantalla si es
un palíndromo.

2. Escribir un programa que pida al usuario un número y muestre por pantalla si es


capicúa.

3. Escribir un programa que almacene en una lista los siguientes precios, 50, 75, 46,
22, 80, 65, 8, y muestre por pantalla el menor y el mayor de los precios.
4. Solución

5. Escriba un programa que permita crear una lista de palabras y que, a continuación,
pida una palabra y diga cuántas veces aparece esa palabra en la lista.

6. Escriba un programa que permita crear dos listas de palabras y que, a continuación,
elimine de la primera lista los nombres de la segunda lista.

7. Escribir un programa que almacene las asignaturas de un curso (por ejemplo,


Matemáticas, Física, Química, Historia y Lengua) en una lista, pregunte al usuario
la nota que ha sacado en cada asignatura y elimine de la lista las asignaturas
aprobadas. Al final el programa debe mostrar por pantalla las asignaturas que el
usuario tiene que repetir.
8.

También podría gustarte