Comuuuuuuuuuuuuu
Comuuuuuuuuuuuuu
SEMESTRE: 2024-II
CUSCO , PERÚ
CONTENIDO
LA COMUNICACIÓN ORAL
Los humanos nos comunicamos por medio del lenguaje, las lenguas
son código; por lo tanto, los humanos nos comunicamos codificando y
descodificando el mensaje.
Un conjunto de signos
estructurados que dan a entender
Proviene del prefijo latino cum =
Proviene del término latino una cosa” (Morris, 1985, p.37)
con y que quiere decir
expressus que significa
“comunidad” o “estado en común”.
“exprimido”, “salido”. (Fernández Es la “facultad propia del hombre
Cualidad racional y emocional
Collado y L. Dahnke [1986, p.3]) para la expresión de sus ideas”
específica del hombre que surge de
(Blake y Haroldsen, 1980, p.7) y se
la necesidad de ponerse en contacto
Para transmitir una expresión basta considera “el vehículo primario
con los demás. Proceso social.
con manifestarla, se dé o no la para la comunicación” (Ferrer,
recepción por parte de otra 1994, p.25)
Intención de enviar mensajes para
persona.
provocar una respuesta en los
Desempeña una función central en
demás, pues dicha respuesta es la
Para expresar basta con manifestar la sociedad, influye en su nivel de
que nos permitirá saber que fuimos
algo de nosotros mismos. desarrollo y progreso como en el
comprendidos por los demás.
del conocimiento. Al igual que la
comunicación, el lenguaje tiene una
naturaleza social
EXPRESIÓN – COMUNICACIÓN – LENGUAJE
Expresión: La palabra expresión proviene del término latino
expressus que significa “exprimido”, “salido”. Para transmitir
una expresión basta con manifestarla, se dé o no la recepción
por parte de otra persona.
En cambio, el concepto de Comunicación proviene del prefijo
latino cum = con y munus = común, de donde se deriva
communis, que quiere decir “comunidad” o “estado en
común” (Fernández Collado y L. Dahnke (1986:3)
El medio por el que nos comunicamos los seres humanos se
llama Lenguaje, el cual se puede definir como “un conjunto
de signos estructurados que dan a entender una cosa”
(Morris, 1985:37). En sus orígenes, el hombre se comunicaba
con lenguajes no verbales, mediante su cuerpo y sus órganos
sensoriales: la voz, el gesto, los movimientos, los ojos. Cada
forma, sonido o identificación humana constituían una señal
que identificaba a un hombre con otro, relacionaban una cosa
con otra, iban de un territorio a otro; por eso el lenguaje es
la “facultad propia del hombre para la expresión de sus
ideas” (Blake y Haroldsen, 1980:7) y se considera “el
vehículo primario para la comunicación” (Ferrer, 1994:25). El
lenguaje nace como el más trascendental de los inventos que
ha desarrollado la humanidad.
DIFERENCIA BÁSICA: COMUNICACIÓN –
EXPRESIÓN
La diferencia básica que observamos es la
siguiente: para expresar basta con manifestar
algo de nosotros mismos; en cambio, para
comunicar necesitamos tener la intención de
compartir ese algo con otros; entonces, la
comunicación no supone solo expresar ideas o
sentimientos y transmitirlos a otros, el verdadero
sentido de la comunicación está en nuestra
intención de enviar mensajes para provocar una
respuesta en los demás, pues dicha respuesta es
la que nos permitirá saber que fuimos
comprendidos por los demás.
LA COMUNICACIÓN
La comunicación oral es la habilidad de elaborar, • En la comunicación oral hay dos componentes muy
enviar y recibir información, a través de la palabra importantes: el mensaje verbal y la comunicación
hablada.. no verbal.
• Recuerde que no solamente es importante lo que
decimos, sino también, cómo lo decimos, al punto
Es la a capacidad de comunicarnos oralmente que algunos especialistas en comunicación
de manera clara y asertiva, marca sin duda la manifiestan que el mensaje verbal representa
forma como nos interrelacionamos, aproximadamente un 30% de lo comunicamos,
promovemos acuerdos y resolvemos mientras que el otro 70% hace referencia a la
diferencias. comunicación no verbal.
• El mensaje verbal está compuesto por los mensajes
orales y por otros elementos como el timbre, el tono,
la dicción y la velocidad de la voz.
• La comunicación no verbal, por su parte, incluye la
postura corporal, la gestualidad y hasta la forma de
mirar. Podemos dejar de hablar, pero no podemos
dejar de comunicar, ya que el lenguaje no verbal
seguirá comunicándose.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA
COMUNICACIÓN
Representativa Expresiva
Actitudes
Contexto sociocultural
Comportamientos,
Sistema social donde motivaciones, conductas
ocurre la comunicación y reacciones
La persona que posee un rico vocabulario no solo podrá
LA FACILIDAD transmitir cualquier mensaje, sino podrá influir acorde con
LEXICOLÓGICA sus propias conveniencias, en el ánimo de sus receptores.
• Físicos
• Fisiológicos
• Psicológicos
• Semánticos
• Administrativos
• Técnicos
• Filosóficos
• Culturales
5. Barreras de la comunicación
- El ruido
Ruido psicológico: se presenta en el
emisor y el receptor. Es un estado
anímico mental o emocional producido
por la situación que se vive; por ejemplo,
tensión, tristeza, angustia, enojo, apatía,
etc.