INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO
TRABAJO: ACONDICIONAMIENTO DE SEÑAL CON AMPLIFICADORES
OPERACIONALES
INTEGRANTES DEL EQUIPO: De la o-Cruz, J.A., Tostado-De la cruz, J.E.
INTRODUCCION
El acondicionamiento de señal es un proceso fundamental en sistemas de
adquisición de datos, ya que permite adaptar las señales provenientes de
sensores o transductores a niveles adecuados para su posterior procesamiento
o visualización. Los amplificadores operacionales (op-amps) son dispositivos
ampliamente utilizados en este contexto debido a su versatilidad, alta ganancia
y facilidad de configuración en distintos arreglos como amplificadores
inversores, no inversores, sumadores, integradores y filtros. En esta práctica se
emplearon op-amps para diseñar circuitos capaces de modificar la amplitud,
nivel de referencia y filtrado de señales, con el objetivo de adecuarlas para su
uso en sistemas electrónicos.
MATERIAL Y EQUIPO
> 1 resistor de 1k
> 1 resistor de 2k
> 1 amplificador operacional TL081
> 1 plantilla de experimentos (protoboard)
> 1 pinza de corte y cables varios
> 1 PC con Proteus
> 1 Fuente dual de voltaje
> 1 Osciloscopio digital con 2 puntas
> 1 Generador de funciones
> 1 Multímetro
Proceso de medición:
Montaje del circuito: Se diseñaron y montaron diferentes configuraciones
utilizando amplificadores operacionales, como amplificadores no inversores y
filtros pasa bajos.
Generación de señal: Se empleó un generador de funciones para simular una
señal de entrada proveniente de un sensor, variando su frecuencia y amplitud.
Medición de señales: Se utilizaron instrumentos como el osciloscopio y el
multímetro para observar la señal antes y después del acondicionamiento. Se
registraron los valores de entrada y salida en cada configuración.
Ajustes y pruebas: Se modificaron resistencias y capacitores para evaluar
cómo afectan los parámetros del circuito, como ganancia, frecuencia de corte y
respuesta en frecuencia.
Resultados:
Conclusiones:
1. El uso de amplificadores operacionales es esencial para el
acondicionamiento de señales, ya que permiten modificar la amplitud,
polarización y filtrado de señales analógicas con alta precisión y bajo
costo.
2. La correcta elección de componentes (resistencias y capacitores) es
clave para lograr los parámetros deseados en los circuitos, como la
ganancia o frecuencia de corte, y por tanto, para garantizar un
acondicionamiento efectivo según las necesidades del sistema.
Referencias
https://www.arduino.cc/