0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

PrincipiosProg en Word

El documento es una guía introductoria sobre programación en Python, cubriendo conceptos básicos como la impresión en pantalla, el uso de variables, tipos de datos, y estructuras de control. Se explican también las funciones de entrada y salida, operaciones lógicas, y la diferencia entre listas y cadenas. Además, se detallan técnicas de programación como la secuenciación, iteración y selección, junto con ejemplos prácticos para ilustrar cada concepto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

PrincipiosProg en Word

El documento es una guía introductoria sobre programación en Python, cubriendo conceptos básicos como la impresión en pantalla, el uso de variables, tipos de datos, y estructuras de control. Se explican también las funciones de entrada y salida, operaciones lógicas, y la diferencia entre listas y cadenas. Además, se detallan técnicas de programación como la secuenciación, iteración y selección, junto con ejemplos prácticos para ilustrar cada concepto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Pyton

Modulo 1:
Para hacer que algo aparezca en la pantalla se escribe “print”, lo cual
es una instrucción para mostrar algo en la pantalla. Se escribe de la
siguiente forma:
print(“Hola mundo”)
Lo que queremos que se muestre debe de ir entre paréntesis y en
comillas, pero, encaso de que queramos mostrar un número, no se le
añaden las comillas:
print(79)
El programa cuenta con variables, las cuales pueden almacenar
información. Estas podrían ser como cajas que almacenan cierto tipo de
cosas dependiendo del nombre que se les dé. Se escriben de la siguiente
manera:
Item=”bicicleta”
Las variables tienen un nombre y un valor, estando conectadas por el
signo de igual. El nombre de la variable se usa para saber dónde se
almacena dicha información.
Las variables NO se pueden repetir, por lo que si se ponen dos variables
en el programa con el mismo nombre, su valor será reemplazado por la
variable más reciente.
points = 35
points = 45
print(points)
45
Los nombres de las variables pueden incluir números, mas no pueden
comenzar con uno.
Si queremos mostrar el valor de alguna variable, no se escribe
simplemente su valor, sino que se pone el nombre de dicho valor, de la
siguiente manera:

LPS=34
jugador=”David”
print(LPS)
print(jugador)

Si queremos mostrar una variable NO se ponen las comillas, ya que de


hacerlo, nos estaríamos refiriendo a una string. Además, si queremos
mostrar una variable, esta debe de delcararse antes de ser escrita, ya
que si se pone de la manera mostrada, el código mostrara un error.

Podemos encontrar datos de texto, también conocidas como cadenas o


strings, las cuales se pueden almacenar en las variables.
Las cadenas se pueden definir con ambos tipos de comillas, ya sean
dobles o sencillas, con el detalle de que deben de coincidir.
“Casa” o ‘Casa’

En las líneas de código podemos encontrar declaraciones, las cuales


son las instrucciones que la computadora debe seguir.
Las variables cuentan como declaraciones.
exitosos=”Diego” millonarios=”Angeles”
aprendices=”Diego A.”

Modulo 2:
La programación consta de tres pasos: Escribir, Ejecutar y Corregir
(Debugging).
Un código mal escrito provoca bugs, los cuales general un mal
funcionamiento del código, por lo que es esencial revisar bien el código
para evitar errores.

Nuestras líneas de código pueden incluir comentarios que hacen de las


líneas de código algo más entendible para los humanos. Sirven como
explicaciones, aclaraciones o especificaciones para las líneas escritas y
se diferencian con el #.

#Declarar la variable
Mi peso=56
print(Mi peso)
Además, toda línea que tenga un # al inicio será omitida por la máquina,
independientemente de lo que le siga, ya que será considerada un
comentario.

Python es un lenguaje sensible a minúsculas y mayúsculas, por lo que


“a” y “A” son considerados strings diferentes.

Snake case se trata de una forma de separar palabras en las variables,


suponiendo que el uso del espacio es invalido.
Funcionan para dar una mayor descripción a la variable declarada, por
ejemplo;

color_inferior=”Negro”
color_superior=”Blanco”

Una información de entrada esa toda aquella información que ingresa la


computadora desde el exterior. Es decir, información recibida por
terceros o usuarios que interactúan con el código. (Interacción de
usuarios con computadora).
Un claro ejemplo de esto es la función input(), la cual pide al usuario un
valor que puede ser almacenado por una variable, por ejemplo:

#¿Cuantas horas estudias al día?


horas=input()

Toda la información que se reciba mediante la instrucción input() será


convertida a un string, sin importar el tipo de dato que se haya
ingresado en primer lugar.

Por otro lado, la información de salida son la información que


computadora mostrara a los usuarios (interacción de computadora con
usuarios).
El mayor ejemplo es la función print(), que mostrara información a los
usuarios.
Por su puesto, los códigos pueden tener más de una función escrita, no
se limitan a solo uno.

El código puede manejar distintos tipos de datos, como las strigs(que


van con una o dos comillas), los números enteros(que van solos e
incluyen a los números negativos) y los flotantes, que se tratan de
números con punto decimal.
Como hemos visto, las variables pueden realizar operaciones
matemáticas entre sí, pero esto también puede ser aplicado a las
strings, dando como resultado la suma de las dos palabras:
Verbo=eres
Verbo_2=pendejo
Print(verbo+verbo_2)
Eres pendejo
A este proceso se le conoce como concatenar.
Los datos enteros no se pueden concatenar con cadenas de texto, por lo
que el código terminara en error.

Modulo 3:

El código maneja distintos tipos de datos (strings, enteros, flotantes),


para que el cogido reconozca el tipo de dato que está utilizando, se usa
la instrucción type() de la siguiente manera:
Lugar=Casa #Este maneja una string
Día=29 #Este maneja un entero(integer en inglés)
Hora=7.52 #Este maneja un flotante
print(type(Lugar))
print(type(Día))
print(type(Hora))

La división de dos números enteros siempre dará un flotante(al menos


en Python), independientemente de si el resultado es entero, es decir,
los resultados se mostrarán de la siguiente manera:
Quincena=100/5
print(quincena)
La función int() nos ayuda a convertir strings en enteros, siempre y
cuando lo que alberge dicha cadena sean únicamente números.
Promedio=”9”
print(type(Promedio))
PromedioFinal=int(Promedio)
print(type(PromedioFinal))
Esta función únicamente funciona con numeros, por lo que si
intentamos convertir palabras como “nueve” a enteros, esto no
funcionara.

Las funciones input() e int() se pueden combinar de la siguiente manera:


Cumpleños=int(input())
print(type(Cumpleaños))

Las funciones se leen de derecha a izquierda, es decir, las


funciones internas se ejecutan primero.

Para manejar datos como flotantes se usa la función float() y para


manejar strlngs se usa str()

En el código contamos con dos tipos de información; explicita que trata


de información o acciones que el programador le indica a la
computadora que haga (int(), float(), str()), mientras que la implícita son
las que la propia computadora hace automáticamente, como al hacer
una operación entre un entero y un flotante el resultado será un flotante

Se manejan operaciones de comparación, en los que el resultado que


mostrara siempre será si(True) o no(False). Este tipo de operaciones
pueden imaginarse como encender o apagara un interruptor, teniendo la
opción de encendido o apagado.
A este tipo de datos se les conoce como booleanos
El valor True activara cierta acción. Por ejemplo si mi tiempo de estudio
es menor a dos horas, mi madre me regañará y me pondrá a limpiar la
casa.
Estudie=1
DebiEstudiar=2
Castigo=Estudie<DebiEstudiar
print(Castigo)
Las computadoras manejan el código binario (0,1)

 Condiciones: Son expresiones que se evalúan como True o False y


se utilizan para tomar decisiones en el código.
 Entradas: Son los datos que el programa recibe del usuario o de
otras fuentes externas para ser procesados.

Las operaciones lógicas sirven para que la maquina evalúe escenarios


complejos, es decir, toma varios datos booleanos para al final, producir
un solo valor final que será verdadero o falso.
La operación and resulta en un valor verdadero solo si todas las
condiciones son verdaderas, cualquier otra combinación resultara en un
valor verdadero.
La operación or resulta true si al menos una de las condiciones es
verdadera.
Las operaciones lógicas deben mostrarse con la instrucción print() para
que el resultado sea mostrado al usuario.
Los resultados de las operaciones lógicas también pueden ser
almacenados en variables y al igual que los enteros, no se ponen en
comillas, ya que de hacerlo, este valor será considerado una string y no
un booleano.

Modulo 4:

Las computadoras tienen la capacidad de tomar y seguir instrucciones


bajo un cierto flujo u orden según se le sea impuesto, teniendo técnicas
como la secuenciación, iteración y selección.
La secuenciación es cuando las instrucciones se siguen en un orden de
arriba hacia abajo, como lo he estado haciendo hasta ahora.
La iteración se trata de bucles, realizando la misma acción una y otra
vez, como cuando pongo mi canción favorita en bucle.
Se utiliza mayormente para tareas que deben realizarse una y otra vez,
haciendo que los programas sean más rápidos, simples y reduciendo
errores.
Un bucle for es una estructura de control para la iteración, se utiliza
para realizar la misma acción una y otra vez cierto número de veces
utilizando la variable de la iteración (i).

#Definir el número de iteraciones


for i in range(3)
#Declaración que se repetirá
print(“Hola”)
Si se le pide a range() que genere números, este lo hará comenzando
desde el cero
Entonces una línea de código como “for i in range(3):” está dividida en
cuatro partes;
1. for: Da inicio al bucle al ser una estructura de control
2. i: Es la variable de iteración con valores que van cambiando cada
ciclo.
3. in rage(): Es la función que genera una secuencia de números.
4. “:”: Indica el inicio a un bloque de iteración
El código que se repite en bucle for debe tener sangría, es decir, un
espacio antes del bloque de código que se va a repetir. Se conoce como
sangría o indetado.
El bucle while repite el código siempre y cuando se cumpla una función.
Por ejemplo, si quiero acceder a la red de metro de la ciudad de Mexico
y tengo un saldo de 100 pesos en la tarjeta:
Saldo=100
while saldo>0:
print(“Acceso concedido”)
Saldo=Saldo-5
Siempre y cuando la condición sea verdadera, la función while estará
funcionando.
Los bucles deben tener un contador, siendo este una variable que lleva
el registro del número de iteraciones, ayudando a evitar bucles infinitos.
Deben de ser establecidos con un valor inicial antes del bucle, para que
este vaya disminuyendo con el pasar de los bucles.
La selección realiza acciones siempre y cuando un evento en particular
suceda. Cuenta con declaraciones condicionales como if y else. Por
ejemplo:

presupuesto=300
If presupuesto>=:
print(“Te alcanza el varo”
else:
print(“No te alcanza el varo”)
La condición else no es indispensable en cada declaración de selección,
por lo que esta puede ser omitida en ocasiones particulares, como
cuando solo quieres un resultado posible en tu programa.
La estructura de control elif() permite verificar mas condiciones si la
primera no se cumplió, por ejemplo:
age= int(input(“Porfavor, ingrese su edad.”))
if age<18:
print(“Descuento de joven”)
elif age>=75:
print(“Descuento de adulto”)
else:
print(“Sin descuento”)
Se debe estar seguro de que if, elif y else estén escritos en orden.
Se puede hacer uso de la inedación para condicionar a las condiciones
para arrojar mas resultados de esta forma:
age = 16
is_student = True
if age < 18:
if is_student:
print("20% discount")
else:
print("10% discount")
else:
print("Regular price")

Un algoritmo es el conjunto de instrucciones que la maquina debe


seguir paso a paso para completar una tarea y estos mismos pueden ser
representados en diagramas de flujo, seudocódigo y el lenguaje natural

 Diagrama de flujo; Se trata de un modelo visual que muestra los


proceso antes de programar mediante figuras y flechas.
 Seudocódigo: Como su nombre lo indica, es parecido a un lenguaje
de programación mas no es uno como tal, ya que no sigue reglas
estrictas como el resto de los lenguajes.
 Lenguaje natural: Lenguaje común y corriente, usado para explicar
de la forma mas clara y comprensible posible.
Existen más operadores de comparación para el código, siendo estos
 == (Es igual a)
 ! (Diferente de)
 <= (Menor o igual que)
 >= (Mayor o igual que)

Modulo 5:

Las listas te permiten almacenar una colección de múltiples valores en


una sola variable, agregando los corchetes cuadrados a los valores de la
siguiente forma:

Colores=(“Rojo”, “Azul”, “Verde”)


Las listas son colecciones ordenadas de elementos, pero si queremos
acceder a un elemento en particular tenemos que usar su posición o
número de índice.
Utensilios=(“Tenedor”, “Cuchara”, “Cuchillo”)
0 1 2-
En la lista utensilios tenemos el elemento “Cuchara”, y sí queremos usar
dicho elemento, su posición será 1.
Para referirnos a un elemento de una lista hacemos uso de su posición
de la siguiente manera:
Utensilios=(“Tenedor”, “Cuchara”, “Cuchillo”)
Utensilios(2)
Si queremos mostrar el valor individual de una lista se hace así:
Utensilios=(“Tenedor”, “Cuchara”, “Cuchillo”)
print(Utensilios(0))

Se pueden crear variables con los propios valores de la lista.


Las listas son mutables, lo que significa que su valor puede ser
modificado después de haber sido creadas.
nums = [8, 6, 19]
nums[0] = 3
nums[1] = 2
nums[2] = 3
print(nums)
Output
[3, 2, 3]

La indexación es una técnica que te permite llamar un aparte de una


lista, sin utilizarla entera.
Las cadenas de texto son inmutables, lo que significa que estas no
pueden ser modificadas tras haber sido declaradas, a diferencia de las
listas.
Las cadenas de texto pueden ser divididas en las palabras que la
componen mediante la indexación.
Tanto las cadenas de texto como las listas son secuencias en Python y
ambas se diferencian en que las cadenas son una secuencia de
caracteres y las listas son secuencias de valores.
El rebanado te permite extraer dos porciones de una lista sin estar
necesariamente en orden, separándolos por “:”:

Animales=[“Perro”, “Gato”, “, ”León”, “Jirafa”]


print(Animales[1:3])
Output
[“Gato”, “Jirafa”]
Para el rebanado, el índice inicial o de inicio será incluido en el resultado,
mientras que el índice final no.
Rebanar una lista produce otra lista, y rebanar una string produce otra
string.

También podría gustarte