0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Artrologia en Bovinos: 1. Clasificaciónes de Las Articulaciones

El documento detalla la clasificación de las articulaciones en bovinos, dividiéndolas en fibrosas, cartilaginosas y sinoviales, así como en sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis según su movilidad. También describe la estructura de las articulaciones, incluyendo componentes como cartílago articular, cápsula articular, líquido sinovial y ligamentos. Finalmente, se explican los movimientos principales que permiten las articulaciones, esenciales para la locomoción y postura del bovino.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Artrologia en Bovinos: 1. Clasificaciónes de Las Articulaciones

El documento detalla la clasificación de las articulaciones en bovinos, dividiéndolas en fibrosas, cartilaginosas y sinoviales, así como en sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis según su movilidad. También describe la estructura de las articulaciones, incluyendo componentes como cartílago articular, cápsula articular, líquido sinovial y ligamentos. Finalmente, se explican los movimientos principales que permiten las articulaciones, esenciales para la locomoción y postura del bovino.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ARTROLOGIA EN BOVINOS

1. CLASIFICACIÓNES DE LAS ARTICULACIONES


1.1.Anatomica
La clasificación anatómica de las articulaciones en bovinos se basa en la
estructura y el tipo de tejido que une los huesos. Se dividen en tres categorías
principales: fibrosas, cartilaginosas y sinoviales.

✓ Articulaciones Fibrosas (Inmóviles o de Movilidad Reducida)


Estas articulaciones están formadas por tejido conectivo fibroso denso y no
tienen cavidad articular. Su función es proporcionar estabilidad y soporte
estructural.
•Subtipos y Ejemplos en Bovinos:
° Suturas: Se encuentran en el cráneo, donde los huesos están unidos
firmemente (ejemplo: suturas del cráneo).
° Sindesmosis: Conexión mediante ligamentos o membranas fibrosas, como
la unión entre el radio y el cúbito.
° Gonfosis: Articulaciones que fijan los dientes a los alvéolos dentarios.

✓Articulaciones Cartilaginosas (Semimóviles)


Están unidas por cartílago hialino o fibrocartílago y permiten movimientos
limitados. No tienen cavidad sinovial.
•Subtipos y Ejemplos en Bovinos:
° Sincondrosis: Huesos unidos por cartílago hialino; un ejemplo es la unión
entre las costillas y el esternón.
° Sínfisis: Unión mediante fibrocartílago, permitiendo una ligera movilidad.
Ejemplo: sínfisis pélvica, que se flexibiliza en hembras durante el parto.

✓Articulaciones Sinoviales (Móviles)


Son las articulaciones con mayor movilidad y están compuestas por una
cápsula articular, membrana sinovial, cartílago hialino y líquido sinovial. Son
esenciales para la locomoción del bovino.
•Subtipos y Ejemplos en Bovinos:
° Articulación esferoide o enartrosis: Permite movimientos en múltiples
direcciones. Ejemplo: coxofemoral (cadera).
° Articulación en bisagra o troclear: Movimiento de flexión y extensión.
Ejemplo: articulación del codo y la rodilla (fémoro-tibio-rotuliana).
° Articulación en pivote o trocoide: Rotación en torno a un eje. Ejemplo:
articulación entre el atlas y el axis (columna cervical).
° Articulación elipsoide: Permite movimientos en dos planos. Ejemplo:
articulación del carpo (rodilla del bovino).
° Articulación en silla de montar: Movimiento en dos direcciones
perpendiculares. Ejemplo: algunas articulaciones del tarso.
° Articulación plana o artrodia: Movimientos de deslizamiento. Ejemplo:
articulaciones entre las vértebras.

1.2. Fisiológica
Las articulaciones en bovinos se pueden clasificar fisiológicamente según su
movilidad en tres categorías principales: sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis. A
continuación, se detalla cada una con ejemplos y características específicas:

✓ Sinartrosis (Articulaciones Inmóviles)


Estas articulaciones no permiten movimiento o lo hacen de manera
extremadamente limitada. Están unidas por tejido fibroso o cartílago.

• Ejemplo en bovinos:
° Suturas del cráneo (huesos de la cabeza).
° Sínfisis intermandibular (entre las dos ramas de la mandíbula en terneros
jóvenes).
° Articulaciones sacroilíacas en bovinos adultos (cuando se osifican con la
edad).

Función: Protección y soporte estructural, como en el cráneo, que protege el


cerebro.

✓ Anfiartrosis (Articulaciones Semimóviles)


Permiten un movimiento limitado debido a la presencia de cartílago o
ligamentos gruesos que restringen la movilidad pero permiten cierta
flexibilidad.
•Ejemplo en bovinos:
° Discos intervertebrales en la columna vertebral (forman una unión flexible
entre las vértebras).
° Sínfisis pélvica (permite cierta movilidad en hembras durante el parto).

Función: Brindar estabilidad con un grado controlado de flexibilidad para la


absorción de impactos y la transmisión de fuerzas mecánicas.

✓ Diartrosis (Articulaciones Móviles o Sinoviales)


Son las articulaciones más móviles en los bovinos. Tienen una cápsula
articular, líquido sinovial y cartílago hialino que recubre las superficies
articulares.

•Ejemplo en bovinos:

° Articulación escapulohumeral (hombro): Movilidad en la locomoción.


° Articulación del codo: Permite la flexión y extensión de la extremidad anterior.
° Articulación del carpo (rodilla en bovinos): Soporta peso y permite flexión y
extensión.
° Articulación fémoro-tibio-rotuliana (rodilla): Soporta el peso del tren
posterior.
° Articulación coxofemoral (cadera): Permite el desplazamiento de las
extremidades posteriores.
° Articulaciones del tarso (corvejón): Facilitan el movimiento de la extremidad
trasera.

Función: Facilitar el movimiento del animal, permitiendo desplazamiento,


postura y soporte de peso.

2. ESTRUCTURA DE LAS ARTICULACIONES


Las articulaciones en bovinos están compuestas por varios elementos
anatómicos que permiten su función y resistencia. Su estructura varía según el
tipo de articulación, pero en general, incluyen los siguientes componentes:

✓ Componentes Principales de las Articulaciones en Bovinos


A. Cartílago Articular

•Es un tejido especializado que recubre las superficies óseas de la


articulación.

• Compuesto por cartílago hialino, que reduce la fricción y absorbe impactos.

• Carece de vasos sanguíneos y se nutre a través del líquido sinovial.

B. Cápsula Articular
• Es una estructura de tejido conectivo que rodea la articulación.
• Se divide en dos capas:
° Membrana fibrosa externa: Brinda estabilidad.
° Membrana sinovial interna: Produce el líquido sinovial.

C. Líquido Sinovial
• Sustancia lubricante que reduce la fricción entre las superficies articulares.
• Contiene nutrientes y oxígeno para el cartílago articular.

D. Ligamentos
•Bandas de tejido conectivo denso que refuerzan la articulación.
•Pueden ser:
° Ligamentos extracapsulares: Fuera de la cápsula articular (ejemplo:
ligamento colateral de la rodilla).
° Ligamentos intracapsulares: Dentro de la cápsula (ejemplo: ligamento
cruzado en la rodilla).

E. Tendones
• Conectan los músculos con los huesos y permiten el movimiento articular.
• Están compuestos por colágeno y tienen alta resistencia.

F. Meniscos o Discos Articulares (solo en algunas articulaciones)


•Estructuras de fibrocartílago que mejoran la congruencia entre superficies
óseas.
• Ejemplo: meniscos de la articulación fémoro-tibio-rotuliana (rodilla).

G. Bursas Sinoviales (en ciertas articulaciones)


•Pequeñas bolsas llenas de líquido sinovial que reducen la fricción entre
tendones, músculos y huesos.
• Se encuentran en articulaciones sometidas a presión, como el carpo y el
tarso.

3. FUNCIÓN DE LAS ARTICULACIONES

Las articulaciones en bovinos permiten una variedad de movimientos


esenciales para su locomoción y postura. Estos movimientos dependen del
tipo de articulación y su estructura.

Movimientos Principales de las Articulaciones en Bovinos

✓ Movimiento de Desplazamiento

• Es el desplazamiento del animal en el espacio mediante la acción


coordinada de las articulaciones de las extremidades.
• Ejemplo: la articulación coxofemoral (cadera) y la fémoro-tibio-rotuliana
(rodilla) permiten el avance y retroceso de las patas.

✓ Flexión

•Disminución del ángulo entre dos huesos de una articulación.


•Ejemplo: en la rodilla (fémoro-tibio-rotuliana) cuando el animal levanta la
pata.
✓ Extensión
•Aumento del ángulo entre dos huesos, contrario a la flexión.
•Ejemplo: cuando el bovino estira la extremidad después de la flexión de la
rodilla.
✓ Hiperextensión
•Extensión más allá de la posición normal de la articulación.
•Ejemplo: en casos de lesiones articulares, como la sobreextensión del carpo
en una caída.
✓ Rotación
•Movimiento en torno a un eje longitudinal.
•Ejemplo: en la articulación atlantoaxial (entre el atlas y el axis en el cuello),
que permite girar la cabeza del bovino.
✓ Aducción
•Movimiento de una extremidad hacia la línea media del cuerpo.
•Ejemplo: cuando el bovino acerca las patas traseras al caminar.

✓ Abducción

•Movimiento de una extremidad alejándola de la línea media del cuerpo.


•Ejemplo: cuando un bovino separa las patas delanteras para estabilizarse al
empujar.
✓ Circunducción
•Movimiento circular que combina flexión, extensión, abducción y aducción.
•Ejemplo: en la articulación coxofemoral (cadera) cuando un bovino patea.

✓ Pronación

•Giro de una extremidad hacia adentro, de modo que la superficie dorsal


quede hacia arriba.
•Ejemplo: en la articulación del carpo, cuando el bovino gira ligeramente la
pata para apoyarse mejor en el suelo.

✓ Supinación

•Giro de una extremidad hacia afuera, de modo que la superficie ventral quede
hacia arriba.
•Ejemplo: es poco común en bovinos debido a la estructura de sus
extremidades, pero puede verse en ciertas posiciones de descanso.

También podría gustarte