Ejercicio 9
Ejercicio 9
HERRA
MIENTA
ALUMNA: Leslie Fiorela Aranda Martínez
S
PROFESOR: Carlos Godínez Tello
CARRERA: Enfermería
INFORM
CICLO: II Ciclo
ATICAS
TURNO: Noche
2025
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedico a Dios y a mi Familia por el deseo de superación y
amor que me brindan cada día.
AGRADECIMIENTO
Mi sincero agradecimiento primeramente al instituto Carrión por abrirme
las puertas de sus instalaciones.
A mi familia por el apoyo brindado e iluminar mi camino y darme la pauta
para poder seguir esforzándome en mis estudios.
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................5
DIABETES......................................................................................................................................6
DEFINICIÓN..............................................................................................................................6
SÍNTOMAS................................................................................................................................7
TIPOS........................................................................................................................................7
TIPO 1...................................................................................................................................7
TIPO 2...................................................................................................................................7
TRATAMIENTO.........................................................................................................................7
CONCLUSIONES............................................................................................................................8
RECOMENDACIONES....................................................................................................................9
REFERENCIAS..............................................................................................................................10
ANEXO........................................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN
(Jimenez & Huaman, 2030)Existe un objetivo acordado a nivel mundial para detener el
aumento de la diabetes y la obesidad para 2025. Aproximadamente 62 millones de
personas en las Américas (422 millones de personas en todo el mundo) tienen
diabetes, la mayoría vive en países de ingresos bajos y medianos, y 244 084 muertes
(1.5 millones en todo el mundo) se atribuyen directamente a la diabetes cada año.
Tanto el número de casos como la prevalencia de diabetes han aumentado
constantemente durante las últimas décadas.
SÍNTOMAS
Los síntomas de la diabetes pueden variar según el tipo de la enfermedad y el nivel de azúcar
en la sangre. Sin embargo, hay signos comunes que pueden indicar la presencia de esta
condición.
SINTOMAS COMUNES
Visión borrosa, causada por niveles altos de azúcar que afectan la vista.
Heridas que tardan en sanar o infecciones recurrentes en la piel, encías o vías urinarias.
TIPO 2
🩸 Es el tipo más común y está relacionado con la resistencia a la insulina, es decir, el
cuerpo no la usa de manera eficiente.
🩸 Está asociada con factores genéticos, obesidad, sedentarismo y una alimentación
poco saludable.
🩸 Puede controlarse con cambios en el estilo de vida, medicamentos orales o insulina
en algunos casos.
🩸 Sus síntomas pueden desarrollarse lentamente y pasar desapercibidos por años.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la diabetes depende del tipo de la enfermedad y de las necesidades
individuales de cada paciente. Su objetivo principal es mantener los niveles de glucosa
en sangre dentro de un rango saludable para prevenir complicaciones.
1. Tratamiento para la Diabetes Tipo 1 🩸
Uso de insulina: Como el cuerpo no produce insulina, es necesario
administrarla mediante inyecciones o una bomba de insulina.
Monitoreo de glucosa: Se debe medir regularmente los niveles de
azúcar en la sangre.
Dieta equilibrada: Controlar la cantidad de carbohidratos para evitar
picos de glucosa.
Ejercicio físico: Ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, pero debe
ser supervisado para evitar hipoglucemias.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
3. Control de la Glucosa
REFERENCIAS
Referencias
Jimenez, M., & Huaman, F. (2030). Como luchar contra la diabetes. Diabetes en el Perú, 15-30.