0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas14 páginas

Ejercicio 9

El documento aborda la diabetes, una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, y detalla sus tipos, síntomas, tratamientos y recomendaciones para su manejo. Se enfatiza la importancia de un estilo de vida saludable y el acceso a tratamientos adecuados para prevenir complicaciones. Además, se presentan estadísticas sobre la prevalencia de la diabetes y la necesidad de educación para una mejor autogestión de la enfermedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas14 páginas

Ejercicio 9

El documento aborda la diabetes, una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, y detalla sus tipos, síntomas, tratamientos y recomendaciones para su manejo. Se enfatiza la importancia de un estilo de vida saludable y el acceso a tratamientos adecuados para prevenir complicaciones. Además, se presentan estadísticas sobre la prevalencia de la diabetes y la necesidad de educación para una mejor autogestión de la enfermedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

USO DE

HERRA
MIENTA
ALUMNA: Leslie Fiorela Aranda Martínez

S
PROFESOR: Carlos Godínez Tello
CARRERA: Enfermería
INFORM
CICLO: II Ciclo

ATICAS
TURNO: Noche

2025
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedico a Dios y a mi Familia por el deseo de superación y
amor que me brindan cada día.
AGRADECIMIENTO
Mi sincero agradecimiento primeramente al instituto Carrión por abrirme
las puertas de sus instalaciones.
A mi familia por el apoyo brindado e iluminar mi camino y darme la pauta
para poder seguir esforzándome en mis estudios.
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................5
DIABETES......................................................................................................................................6
DEFINICIÓN..............................................................................................................................6
SÍNTOMAS................................................................................................................................7
TIPOS........................................................................................................................................7
TIPO 1...................................................................................................................................7
TIPO 2...................................................................................................................................7
TRATAMIENTO.........................................................................................................................7
CONCLUSIONES............................................................................................................................8
RECOMENDACIONES....................................................................................................................9
REFERENCIAS..............................................................................................................................10
ANEXO........................................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados


de glucosa (azúcar) en la sangre. Esto ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente
insulina o no la utiliza de manera eficiente. La insulina es una hormona clave producida
por el páncreas que permite que la glucosa ingrese a las células para ser utilizada como
fuente de energía.
Existen varios tipos de diabetes, siendo los más comunes:
 Diabetes tipo 1: Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema
inmunológico ataca las células del páncreas que producen insulina.
Generalmente, se diagnostica en la infancia o adolescencia.
 Diabetes tipo 2: Se desarrolla cuando el cuerpo no usa la insulina de manera
eficiente, lo que lleva a un aumento de la glucosa en sangre. Está relacionada
con factores genéticos y hábitos de vida, como la alimentación y la falta de
ejercicio.
 Diabetes gestacional: Ocurre durante el embarazo y generalmente desaparece
después del parto, aunque aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en
el futuro.
El tratamiento y control de la diabetes incluyen cambios en el estilo de vida, como una
alimentación saludable, actividad física regular, monitoreo de los niveles de glucosa y,
en algunos casos, el uso de medicamentos o insulina.
DIABETES
DEFINICIÓN
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados
de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves
en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La más común es
la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve
resistente a la insulina o no produce suficiente insulina. (Lopez, 2025)

En las últimas tres décadas, la prevalencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado


drásticamente en países de todos los niveles de ingresos. La diabetes tipo 1, una vez
conocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente, es una afección
crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo. Para las
personas que viven con diabetes, el acceso a un tratamiento asequible, incluida la
insulina, es fundamental para su supervivencia. (Rodriguez, 2027)

(Jimenez & Huaman, 2030)Existe un objetivo acordado a nivel mundial para detener el
aumento de la diabetes y la obesidad para 2025. Aproximadamente 62 millones de
personas en las Américas (422 millones de personas en todo el mundo) tienen
diabetes, la mayoría vive en países de ingresos bajos y medianos, y 244 084 muertes
(1.5 millones en todo el mundo) se atribuyen directamente a la diabetes cada año.
Tanto el número de casos como la prevalencia de diabetes han aumentado
constantemente durante las últimas décadas.
SÍNTOMAS

Los síntomas de la diabetes pueden variar según el tipo de la enfermedad y el nivel de azúcar
en la sangre. Sin embargo, hay signos comunes que pueden indicar la presencia de esta
condición.

SINTOMAS COMUNES

Aumento de la sed y la necesidad de orinar con frecuencia (poliuria y polidipsia).

Hambre excesiva (polifagia), incluso después de comer.

Pérdida de peso inexplicada, a pesar de una alimentación normal (más frecuente en la


diabetes tipo 1).

Fatiga o cansancio extremo, debido a la falta de energía en las células.

Visión borrosa, causada por niveles altos de azúcar que afectan la vista.

Heridas que tardan en sanar o infecciones recurrentes en la piel, encías o vías urinarias.

Hormigueo o entumecimiento en manos y pies, signo de daño en los nervios (neuropatía


diabética).
TIPOS

La diabetes es una enfermedad crónica que se presenta en diferentes formas, dependiendo de


su causa y mecanismo de desarrollo. A continuación, se explican los principales tipos de
diabetes:
TIPO 1

🩸 Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca y destruye


las células del páncreas que producen insulina.
🩸 Se diagnostica con mayor frecuencia en la infancia o adolescencia, aunque puede
aparecer en adultos.
🩸 Requiere tratamiento con insulina de por vida, ya que el cuerpo no produce esta
hormona.
🩸 Sus síntomas aparecen de manera repentina e incluyen sed excesiva, orinar con
frecuencia y pérdida de peso inexplicada.

TIPO 2
🩸 Es el tipo más común y está relacionado con la resistencia a la insulina, es decir, el
cuerpo no la usa de manera eficiente.
🩸 Está asociada con factores genéticos, obesidad, sedentarismo y una alimentación
poco saludable.
🩸 Puede controlarse con cambios en el estilo de vida, medicamentos orales o insulina
en algunos casos.
🩸 Sus síntomas pueden desarrollarse lentamente y pasar desapercibidos por años.

TRATAMIENTO
El tratamiento de la diabetes depende del tipo de la enfermedad y de las necesidades
individuales de cada paciente. Su objetivo principal es mantener los niveles de glucosa
en sangre dentro de un rango saludable para prevenir complicaciones.
1. Tratamiento para la Diabetes Tipo 1 🩸
 Uso de insulina: Como el cuerpo no produce insulina, es necesario
administrarla mediante inyecciones o una bomba de insulina.
 Monitoreo de glucosa: Se debe medir regularmente los niveles de
azúcar en la sangre.
 Dieta equilibrada: Controlar la cantidad de carbohidratos para evitar
picos de glucosa.
 Ejercicio físico: Ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, pero debe
ser supervisado para evitar hipoglucemias.

2. Tratamiento para la Diabetes Tipo 2


 Modificación del estilo de vida:
Alimentación saludable (evitar azúcares y carbohidratos refinados).
Actividad física regular (al menos 30 minutos diarios).
Control del peso corporal.

 Medicamentos orales: Se usan para mejorar la producción o el uso de la


insulina, como la metformina, sulfonilureas o inhibidores de SGLT2.
 Insulina: En algunos casos avanzados, es necesario administrarla si los
medicamentos no logran controlar los niveles de glucosa.

3. Tratamiento para la Diabetes Gestacional 🤰


 Dieta y ejercicio: Es la primera línea de tratamiento para mantener el
azúcar en niveles normales.
 Monitoreo de glucosa: Se debe revisar con frecuencia para evitar
riesgos en el embarazo.
 Insulina: En algunos casos, si la glucosa no se controla con la dieta, se
recomienda el uso de insulina, ya que es segura para el bebé.

4. Tratamientos Innovadores y Alternativos


 Bombas de insulina y sistemas de monitoreo continuo: Permiten
administrar insulina de manera automatizada y controlar el azúcar sin
pinchazos constantes.
 Terapia con células madre: Se investiga la posibilidad de regenerar
células productoras de insulina.
 Cirugía metabólica: En casos de obesidad severa con diabetes tipo 2, la
cirugía bariátrica puede mejorar el control del azúcar.

CONCLUSIONES

La diabetes es una enfermedad crónica que requiere un control adecuado para


prevenir complicaciones a largo plazo. Su manejo depende del tipo de diabetes, pero
en todos los casos es fundamental adoptar un estilo de vida saludable, con una
alimentación equilibrada, ejercicio regular y un seguimiento médico continuo.
Algunas conclusiones clave sobre la diabetes incluyen:
 Prevención y control son fundamentales: Si bien la diabetes tipo 1 no se puede
prevenir, la diabetes tipo 2 y la gestacional pueden ser evitadas o retrasadas
con hábitos saludables.
 El tratamiento debe ser integral: Incluye el monitoreo de la glucosa, el uso de
medicamentos cuando sea necesario y la educación del paciente para una
mejor autogestión.
 Complicaciones pueden prevenirse: Un mal control de la diabetes puede
provocar problemas cardiovasculares, daño en los riñones, la vista y los nervios,
pero un adecuado seguimiento médico puede reducir estos riesgos.
 La educación es clave: Conocer la enfermedad permite a los pacientes y sus
familias tomar mejores decisiones para su salud.
En conclusión, la diabetes es un reto de salud pública, pero con la detección temprana,
el acceso a tratamientos adecuados y un estilo de vida saludable, es posible llevar una
vida plena y evitar complicaciones.

RECOMENDACIONES

Para manejar la diabetes, es fundamental mantener un peso saludable, realizar


actividad física regularmente y seguir una dieta equilibrada rica en alimentos
vegetales. Además, es importante monitorear los niveles de azúcar en la sangre y
visitar al médico con regularidad para un control adecuado. A continuación, algunas
recomendaciones importantes:
1. Alimentación Saludable

 Consumir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales.


 Evitar el consumo excesivo de azúcares y carbohidratos refinados.
 Incluir proteínas magras y grasas saludables en la dieta.
 Controlar las porciones y distribuir las comidas a lo largo del día.

2. Actividad Física Regular

 Realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días.


 Optar por actividades como caminar, nadar o montar bicicleta.
 Incluir ejercicios de fuerza para mejorar la sensibilidad a la insulina.

3. Control de la Glucosa

 Monitorear los niveles de glucosa en sangre según las indicaciones médicas.


 Identificar signos de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar) e hiperglucemia
(alto nivel de azúcar).
 Mantener un registro de los niveles de azúcar para ajustar el tratamiento si es
necesario.

4. Cuidado Médico y Tratamiento

 Seguir el tratamiento prescrito por el médico, ya sea con insulina o


medicamentos.
 Realizar controles médicos regulares para evaluar el estado de salud.
 Prestar atención a la salud ocular, renal y cardiovascular, ya que son áreas
afectadas por la diabetes

REFERENCIAS

Referencias
Jimenez, M., & Huaman, F. (2030). Como luchar contra la diabetes. Diabetes en el Perú, 15-30.

Lopez, J. (13 de agosto de 2025). Diabetes. Obtenido de Diabetes: www.diabetes.com

Rodriguez, M. (2027). Diabetes en el siglo XXII. Lima: Daniel Alcides Carrion.


ANEXO

También podría gustarte