0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

IoT Módulo 3

El documento describe la aplicación del Internet de las Cosas (IoT) a través de sensores que capturan datos del entorno, destacando la accesibilidad que ofrece Arduino para la creación de dispositivos. Se mencionan diversos tipos de sensores y su integración en tecnologías vestibles, como LilyPad, que permiten desarrollar prendas interactivas. Además, se enfatiza la importancia de la conectividad y la capacidad de los sensores para transmitir datos de manera eficiente.

Cargado por

Lily Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

IoT Módulo 3

El documento describe la aplicación del Internet de las Cosas (IoT) a través de sensores que capturan datos del entorno, destacando la accesibilidad que ofrece Arduino para la creación de dispositivos. Se mencionan diversos tipos de sensores y su integración en tecnologías vestibles, como LilyPad, que permiten desarrollar prendas interactivas. Además, se enfatiza la importancia de la conectividad y la capacidad de los sensores para transmitir datos de manera eficiente.

Cargado por

Lily Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INTERNET DE LAS

COSAS
MÓDULO 3
Aplicación del internet de las
cosas I oT
Sensores.
El procesador y la plataforma se encargan de 'gestionar' la información, pero ésta
debe venir de otro tipo de dispositivos: los sensores. Es el elemento hardware que
interactúa entre nuestra tecnología y el entorno, capturando los datos que nosotros
deseemos.

Antaño la electrónica estaba muy limitada a un ámbito casi puramente profesional,


pero la llegada de Arduino ha permitido que cualquiera pueda hacer sus primeros
intentos. En buena parte ha ayudado el bajo costo de los componentes y el enorme
catálogo de accesorios que tenemos disponibles.
Nos encontraremos con un montón de elementos, incluyendo desde los más
sencillos botones, sensores de ultrasonidos, de luz o de distancia, sensores táctiles,
acelerómetros, de inclinación, potenciómetros, de humedad y temperatura, altitud,
presión, casi cualquier cosa que imaginemos se puede medir. Muchas de las
compañías detrás del IoT tienen la capacidad de diseñar y fabricar sus propios
sensores, de forma que sus posibilidades son ilimitadas. A medida que se vayan
estudiando nuevas necesidades en el mercado se irán creando los sensores para
satisfacerlas convenientemente.

Tipos de sensores y aplicaciones


En la actualidad, hay una gran variedad de sensores ambientales pequeños y
económicos pero potentes que se fijan e integran en casi cualquier otro dispositivo.
Estos sensores transmiten mediciones a intervalos (por ejemplo, segundos) y
precisiones de medición definidos. El resultado de esta generación de datos es una
serie de tiempo de puntos separados de manera uniforme en el tiempo, y un valor
específico para cada punto. Por ejemplo, consideremos un chip transmisor de
identificación por radiofrecuencia (RFID) integrado en el distintivo de un minero. El
chip transmite un flujo continuo de datos de tiempo y posición del trabajador, por lo
cual los encargados de seguridad saben con exactitud dónde se encuentra el
minero en todo momento. Se trata de datos de clara utilidad si se produce un
accidente, situación donde la rapidez de la respuesta es fundamental para salvar
vidas. A continuación dejamos una lista de sólo algunos tipos de sensores. Cabe
mencionar que existen actualmente muchos de ellos que son compatibles para
trabajar de manera muy rápida con Arduino.

Se pueden fabricar sensores para que transmitan las mediciones mediante una
conexión física definida, como podría ser una interfaz serie RS232 (un estándar
para conexión tipo serie), o de manera inalámbrica, donde una de las opciones es
Bluetooth o Wi-Fi. El único requisito es que el sensor sea para entornos físicos
(temperatura, golpes, presión, etc.) y que la conexión sea razonablemente segura.

Arduino
Arduino es una plataforma de prototipos de código abierto, basado en hardware y
software fácil de usar. Las placas arduino son capaces de leer insumos (la luz en
un sensor, un dedo en un botón, o un mensaje de Twitter) y lo convierten en una
señal de salida: activación de un motor, encendido de un LED, activación de una
alarma, etc.

Figura 2.0.0 Logotipo Arduino

Tecnologías vestibles (Wearables) (LilyPad)


Junto a los fabricantes más clásicos también hemos vivido el nacimiento y posterior
auge de un elemento de la tecnología que ahora es esencial para muchos, y que
está íntimamente ligado con el Internet de las Cosas: Arduino, adorado por la
comunidad y basado mayoritariamente en procesadores RISC (reduced instruction
set computing) de Atmel, permite que casi cualquier persona con unos
conocimientos básicos de electrónica y programación pueda diseñar e implementar
sus ideas.

En este sentido gracias a Arduino se están creando múltiples iniciativas para


satisfacer las necesidades del IoT, tales como sensores para el hogar, circuitos con
control y gestión de cámaras de videovigilancia o incluso wearables.

A la tecnología vestible se le asocia con moda, dispositivos portátiles, electrónica y


accesorios que usualmente incorporan una computadora inmersa en la ropa y
pueden desarrollar tareas electrónicas avanzadas. Los diseños menudo incorporar
funciones prácticas y características, pero también pueden tener un objetivo
puramente crítico o estético.

Dispositivos portátiles tales como rastreadores de actividad son un buen ejemplo de


la Internet de las cosas, ya que son parte de la red de los objetos físicos o "cosas"
incrustados con la electrónica, software, sensores y conectividad que permiten a los
objetos intercambiar datos con otros dispositivos conectados, sin necesidad de
intervención humana.

Lily Pad
Luego de revisar un poco lo que es Arduino y cómo lo podemos utilizar para crear
productos que hagan crecer el número de dispositivos que pertenezcan a la Internet
de las cosas podemos hablar un poco de tecnologías que hagan más fácil este
paso.
LilyPad es un conjunto de piezas electrónicas integrables a la ropa diseñados para
ayudar a construir tejidos blandos interactivos. Un conjunto de módulos y un
pequeño ordenador programable llamado LilyPad Arduino, pueden ser cosidos con
hilo conductor para crear prendas y accesorios interactivos. LilyPad puede detectar
la información sobre el medio ambiente utilizando sensores de luz, temperatura, por
ejemplo, y puede actuar sobre el medio ambiente con productos como luces LED,
motores vibradores y altavoces.

Aquí podemos ver algunos ejemplos de


proyectos realizados con esta plataforma especial para vestibles (imágenes
obtenidas de http://lilypadarduino.org/).

También podría gustarte