IoT Módulo 3
IoT Módulo 3
COSAS
MÓDULO 3
Aplicación del internet de las
cosas I oT
Sensores.
El procesador y la plataforma se encargan de 'gestionar' la información, pero ésta
debe venir de otro tipo de dispositivos: los sensores. Es el elemento hardware que
interactúa entre nuestra tecnología y el entorno, capturando los datos que nosotros
deseemos.
Se pueden fabricar sensores para que transmitan las mediciones mediante una
conexión física definida, como podría ser una interfaz serie RS232 (un estándar
para conexión tipo serie), o de manera inalámbrica, donde una de las opciones es
Bluetooth o Wi-Fi. El único requisito es que el sensor sea para entornos físicos
(temperatura, golpes, presión, etc.) y que la conexión sea razonablemente segura.
Arduino
Arduino es una plataforma de prototipos de código abierto, basado en hardware y
software fácil de usar. Las placas arduino son capaces de leer insumos (la luz en
un sensor, un dedo en un botón, o un mensaje de Twitter) y lo convierten en una
señal de salida: activación de un motor, encendido de un LED, activación de una
alarma, etc.
Lily Pad
Luego de revisar un poco lo que es Arduino y cómo lo podemos utilizar para crear
productos que hagan crecer el número de dispositivos que pertenezcan a la Internet
de las cosas podemos hablar un poco de tecnologías que hagan más fácil este
paso.
LilyPad es un conjunto de piezas electrónicas integrables a la ropa diseñados para
ayudar a construir tejidos blandos interactivos. Un conjunto de módulos y un
pequeño ordenador programable llamado LilyPad Arduino, pueden ser cosidos con
hilo conductor para crear prendas y accesorios interactivos. LilyPad puede detectar
la información sobre el medio ambiente utilizando sensores de luz, temperatura, por
ejemplo, y puede actuar sobre el medio ambiente con productos como luces LED,
motores vibradores y altavoces.