S5 - Pseudocódigo
S5 - Pseudocódigo
05 PSEUDOCÓDIGO
1. Pseudocódigo
El pseudocódigo es un lenguaje de especificación (descripción) de algoritmos. El uso de tal lenguaje
hace el paso de codificación final (esto es, la traducción a un lenguaje de programación)
relativamente fácil.
El pseudocódigo original utiliza para representar las acciones sucesivas palabras reservadas en inglés
—similares a sus homónimas en los lenguajes de programación—, tales como start, end, stop, if-
then-else, while-end, repeat-until, etc. La escritura de pseudocódigo exige normalmente la
indentación (sangría en el margen izquierdo) de diferentes líneas.
Una representación en pseudocódigo —en inglés— de un problema de cálculo del salario neto de un
trabajador es la siguiente:
Ver Video
VIDEO DE REFERENCIA
FUENTE EXTERNA
El algoritmo comienza con la palabra Start y finaliza con la palabra End, en inglés (en español, inicio,
fin). Entre estas palabras, sólo se escribe una instrucción o acción por línea.
La línea precedida por // se denomina comentario. Es una información al lector del programa y no
realiza ninguna instrucción ejecutable, sólo tiene efecto de documentación interna del programa.
Algunos autores suelen utilizar corchetes o llaves.
Otro ejemplo aclaratorio en el uso del pseudocódigo podría ser un sencillo algoritmo del arranque
matinal de un coche.
Por fortuna, aunque el pseudocódigo nació como un sustituto del lenguaje de programación y, por
consiguiente, sus palabras reservadas se conservaron o fueron muy similares a las del idioma inglés,
1
Sesión Nro. 05 PSEUDOCÓDIGO
el uso del pseudocódigo se ha extendido en la comunidad hispana con términos en español como
inicio, fin, parada, leer, escribir, si-entonces-si_no, mientras, fin_mientras, repetir, hasta_que, etc.
Sin duda, el uso de la terminología del pseudocódigo en español ha facilitado y facilitará
considerablemente el aprendizaje y uso diario de la programación. En esta obra utilizaremos el
pseudocódigo en español y daremos en su momento las estructuras equivalentes en inglés, al objeto
de facilitar la traducción del pseudocódigo al lenguaje de programación seleccionado.
Ejercicios propuestos:
1. Un maestro desea saber qué porcentaje de hombres y que porcentaje de mujeres hay en un
grupo de estudiantes.
2. Volumen y Área de un Cubo.
3. Tres personas deciden invertir su dinero para fundar una empresa. Cada una de ellas invierte
una cantidad distinta. Obtener el porcentaje que cada quien invierte con respecto a la cantidad
total invertida.
4. Realizar un algoritmo que averigüe si dados dos números introducidos por teclado uno es divisor
del otro.