Tema 3 Programacion
Tema 3 Programacion
TEMA 3
ESTRUCTURAS DE CONTROL
FECHA: 29/10/2024
1. Introducción a las Estructuras de control
Instrucción 1
Instrucción 2
.
.
.
Instrucción N
2. Selectivas, de selección o condicionales
Este tipo de estructuras de control nos sirven cuando necesitamos que se
evalúe el valor de alguna variable o de alguna condición para decidir qué
instrucciones ejecutar a continuación.
Selectivas simples
Evalúan un valor o una condición y determinan las instrucciones a ejecutar en
caso de cumplirse la condición.
SI <condición> ENTONCES
Instrucción/es
FIN SI
Selectivas dobles
Evalúan un valor o una condición. Determinan las instrucciones a ejecutar en
caso de cumplirse la condición y también las instrucciones a ejecutar en caso
de no cumplirse.
SI <condición> ENTONCES
Instrucción/es
SI NO
Instrucción/es
FIN SI
Selectivas múltiples o anidadas
Permiten combinar selectivas simples y dobles para crear estructuras y
condiciones más complejas cuando el algoritmo en cuestión lo necesite.
SI <condición 1> ENTONCES
Instrucción 1
SI NO
SI <condición 2> ENTONCES
Instrucción 2
SI NO
Instrucción 3
FIN SI
FIN SI
REPETIR
MIENTRAS QUE <condición> HACER
Acción/es
Acción/es a repetir
HASTA QUE <condición>
FIN MIENTRAS
Códigos de las estructuras de control
IF
PROMT
CODIGO:
PANTALLA DE EJECUCION
Ejecución del Código
Copiar código
Eres mayor de edad.
Resumen de Funcionamiento
Este programa:
PROMT
CODIGO:
PANTALLA DE EJECUCION:
Resumen de Funcionamiento
En este programa:
1. Primero, se verifica si el número es positivo.
2. Si es positivo, el programa entra en el primer bloque if e
imprime "El número es positivo.".
3. Luego, dentro del primer if, se evalúa una segunda condición:
o Si el número está en el rango de 1 a 100, imprime "El
CODIGO:
PANTALLA DE EJECUCION
Resumen de Funcionamiento
De esta forma, estamos usando dos estructuras de control if-else para realizar múltiples
verificaciones.
FOR
PROMT
CODIGO:
PANTALLA DE EJECUCION:
Resumen de Funcionamiento
En este ejemplo:
1. Usamos un bucle for para iterar a través de los números del 1 al 100.
2. Para cada número, verificamos si es par.
3. Si es par, lo sumamos a la variable suma y aumentamos el contador.
4. Finalmente, después de que el bucle ha terminado, imprimimos la suma total de los
números pares y cuántos números pares hay en el rango de 1 a 100.
Este ejemplo ilustra cómo usar el bucle for junto con condiciones para realizar cálculos
más complejos, permitiendo un control más detallado sobre el flujo del programa.
WHILE
PROMT:
CODIGO:
PANTALLA DE EJECUCION:
Resumen de Funcionamiento
En este ejemplo:
Este ejemplo muestra cómo usar la estructura while para crear un programa
interactivo que continúa ejecutándose hasta que se cumple una condición de
salida
DO….WHILE
PROMT:
CODIGO:
PANTALLA DE EJECUCION:
Resumen de Funcionamiento
En este ejemplo:
Este ejemplo demuestra cómo usar la estructura do while para crear un flujo de
control que permite realizar acciones repetidas basadas en la entrada del
usuario, garantizando que se evalúe la condición después de cada iteración.
SWITCH….CASE
PROMT:
CODIGO:
PANTALLA DE EJECUCION
Resumen de Funcionamiento
En este ejemplo:
2. int main()
o Función principal donde comienza la ejecución del
programa. Debe estar presente en todos los programas en C.
3. printf()
o Función que se utiliza para imprimir texto en la consola.
Puede formatear salidas mediante especificadores como %d
(entero), %f (flotante), y %s (cadena de caracteres).
4. scanf()
o Función que permite leer datos ingresados por el usuario
desde la consola. Utiliza especificadores para determinar el
tipo de datos a leer.
5. int y float
o Tipos de datos en C. int se utiliza para enteros (números sin
decimales) y float para números en punto flotante (números
con decimales).
6. char
o Tipo de dato utilizado para almacenar un solo carácter o una
cadena de caracteres (en un arreglo).
7. if
o Estructura de control que permite ejecutar un bloque de
código si una condición específica es verdadera.
8. else
o Parte de la estructura if que permite ejecutar un bloque de
código alternativo si la condición del if es falsa.
9. else if
o Permite evaluar múltiples condiciones. Si la condición del
primer if es falsa, se evalúa la condición del else if.
10. switch
o Estructura de control que permite evaluar una variable
contra múltiples constantes. Es útil para manejar múltiples
opciones sin tener que usar varias declaraciones if.
11. case
o Parte de la estructura switch que define un valor específico a
evaluar. Se ejecuta el bloque de código asociado si el valor
coincide.
12. break
o Instrucción utilizada dentro de switch para salir de la
estructura de control. Sin break, el flujo de ejecución
continuará a los siguientes case.
13. default
o Parte opcional de switch que se ejecuta si ninguno de los
casos coincide con el valor evaluado.
14. for
o Estructura de control utilizada para repetir un bloque de
código un número específico de veces. Suele utilizarse para
iteraciones basadas en un contador.
15. while
o Estructura de control que repite un bloque de código
mientras una condición sea verdadera. La condición se
evalúa antes de cada iteración.
16. do while
o Similar a while, pero evalúa la condición después de ejecutar
el bloque de código, asegurando que se ejecute al menos
una vez.
17. ==
o Operador de comparación que verifica si dos valores son
iguales. Retorna verdadero (1) si son iguales y falso (0) si no
lo son.
18. !=
o Operador de comparación que verifica si dos valores son
diferentes. Retorna verdadero si son diferentes y falso si son
iguales.
20. &&
o Operador lógico "Y". Evalúa a verdadero si ambas
condiciones a su izquierda y derecha son verdaderas.
21. ||
o Operador lógico "O". Evalúa a verdadero si al menos una de
las condiciones a su izquierda o derecha es verdadera.
22. ++ y --
o Operadores de incremento y decremento, respectivamente.
++ incrementa el valor de la variable en 1, y -- lo decrementa
en 1.
23. float resultado;
o Declaración de una variable para almacenar el resultado de
una operación matemática.
CONCLUCIONES DE LA IA
❖ Automatización de Tareas:
❖ Personalización:
❖ Interacción Humano-Máquina:
2. Uso de if y if-else:
o Las estructuras if y if-else son ideales para decisiones simples. Se utilizan
cuando se necesita evaluar una condición y ejecutar un bloque específico
de código si se cumple, o bien otro bloque si no. Son útiles en situaciones
donde hay que tomar decisiones basadas en condiciones booleanas.