DISCURSO EN CONMEMORACIÓN AL DÍA
MUNDIAL SIN TABACO
Hermano Presidente Freddy Mamani Laura
31 de mayo de 2021
Hermanos y hermanas, buenas tardes, hoy es un día para reflexionar
sobre los peligros que trae consigo el consumo del tabaco para la salud de la
población, nuestro deber como autoridades es velar y difundir los peligros que
trae consigo el hábito de fumar. El tabaco mata causando cáncer,
enfermedades cardíacas y enfermedades respiratorias. Todos los años mueren
alrededor de 5 millones de personas por consumir tabaco.
El consumo de tabaco tiene enormes peligros para la sociedad.
Obstaculiza el desarrollo y agrava la pobreza. El tabaco y la pobreza forman
un círculo vicioso, ya que los pobres son quienes más fuman y sobrellevan las
cargas económica y sanitaria que impone el consumo de tabaco. El dinero
gastado en tabaco no puede utilizarse para pagar la alimentación, la
educación ni la atención de la salud.
Controlar el consumo de tabaco en Bolivia es esencial para el logro de
nuestros objetivos de desarrollo. Si no intensificamos nuestros esfuerzos en
ese sentido, el tabaco podría matar a miles de bolivianos en este siglo. La
industria de tabaco ha estado oponiéndose a las medidas de protección sin
ninguna consideración por la salud de la población. Pero estamos logrando
progresos: nuestro país cuenta con la ley 1280 que prohíbe fumar en lugares
públicos, siendo que en Bolivia el 21,9 por ciento de los hombres y el 9 por
ciento de las mujeres consumen tabaco diariamente.
En este Día Mundial sin Tabaco, insto a todos nuestros hermanos y
hermanas evitar el consumo del cigarro, estamos decididos a impulsar una
Bolivia sin tabaco para los jóvenes, velando la salud, debemos buscar
mecanismos para aplicar la ley que ayudará a prevenir el alto consumo de
cigarro, con el fin prevenir muchas enfermedades y dar seguridad sanitaria a
diferentes familias.
La Ley 1280 busca precautelar el derecho a la salud de las generaciones
presentes y futuras, protegiéndolas de las consecuencias sanitarias, sociales,
ambientales y económicas causadas por el consumo de tabaco y la exposición
al humo de este producto, tenemos la necesidad de integrar a gobernaciones,
municipios y entidades privadas en esa tarea, queremos una Bolivia donde sus
autoridades se preocupen de su pueblo.
El consumo del tabaco es la principal causa de muerte prevenible. Cerca
de la mitad de las personas que no dejan de fumar morirá a causa del
cigarrillo o problemas relacionados. Dejar de fumar es importante para su
salud hermanos y hermanas. Debemos tener en cuenta que después de dejar
de fumar, la circulación comienza a mejorar y la presión arterial empieza a
retroceder a su estado normal. El sentido del olfato y del gusto retornan y se
empieza a respirar con mayor facilidad. A largo plazo, dejar el tabaco puede
ayudar a vivir más tiempo. El riesgo de padecer cáncer disminuye cada año
que transcurre sin fumar.
Fumar cigarrillos puede hacer que sea más vulnerable a enfermedades
respiratorias, como el COVID-19. Por ejemplo, se sabe que fumar causa
enfermedad pulmonar, y las personas con problemas respiratorios
subyacentes pueden tener un mayor riesgo de complicaciones graves por
COVID-19, una enfermedad que daña especialmente los pulmones. Fumar
cigarrillos también puede causar inflamación y daño celular en todo el cuerpo
y puede debilitar su sistema inmunológico, lo que lo hace menos capaz de
combatir enfermedades.
Dejarlo no es fácil, pero no imposible, hermanos y hermanas,
trabajaremos para una mejor salud para nuestra población, hay muchas
razones para dejar de fumar, desde mejorar nuestra salud hasta ahorrar
dinero, pero lo importante es que tengamos motivos para dejarlo. Sobre todo,
cuidar la salud de nuestras familias.
Muchas Gracias.