Taller2 - JS
Taller2 - JS
Nombre de la Analizar
Estructura:
Evidencia de : producto
Nombre del Aprendiz: Ficha:
Nombre del instructor: CESAR ORLANDO MEJIA PATIÑO
Duración: 4h Juicio:
Cadenas de Texto
Para crear una cadena de texto Javascript simplemente tendremos que asignar una cadena de
texto, delimitada por comillas o dobles comillas, a una variable.
En el caso de que estemos manejando cadenas de texto Javascript muy largas podemos
codificarlas como cadenas de texto multi-línea. Es decir, podremos distribuir su contenido en
varias líneas.
Para ello tenemos tres alternativas. La primera consiste en utilizar una barra invertida al final de
cada línea de texto. Quedaría de la siguiente forma:
La última opción que tendríamos sería utilizando la comilla simple invertida, esto nos permite poner
directamente el contenido en varias líneas sin utilizar un operador o carácter por medio. Por lo que
queda más claro.
Es importante saber que en este caso los saltos de línea son guardados como tal, por lo que
tendremos que tenerlo en cuenta a la hora de procesar este tipo de cadenas.
Es una colección o agrupación de elementos en una misma variable, cada uno de ellos
ubicado por la posición que ocupa en el array. En algunas ocasiones también se les suelen
llamar arreglos o vectores
Declaración
Casi siempre se usa la segunda. Podemos suministrar elementos iniciales entre los
corchetes:
Una cola es uno de los usos más comunes de un array. En ciencias de la computación,
significa una colección ordenada de elementos que soportan dos operaciones:
En la práctica los necesitamos muy a menudo. Por ejemplo, una cola de mensajes que
necesitamos mostrar en pantalla.
Hay otro caso de uso para los arrays – la estructura de datos llamada pila.
Entonces los elementos nuevos son agregados o tomados siempre desde el “final”.
Una pila es usualmente mostrada como un mazo de cartas, donde las nuevas cartas
son agregadas al tope o tomadas desde el tope:
Los arrays en JavaScript pueden trabajar como colas o pilas. Ellos permiten
agregar/quitar elementos al/del principio o al/del final.
pop
Extrae el último elemento del array y lo devuelve:
Tanto fruits.pop() como fruits.at(-1) devuelven el último elemento del array, pero
fruits.pop() también modifica el array eliminando tal elemento.
push
Agrega el elemento al final del array:
shift
Extrae el primer elemento del array y lo devuelve:
unshift
Agrega el elemento al principio del array:
Archivo arrays.html
Archivo arrays.js
Ejecutar el programa y verificar los resultados
Condicionales
Hasta ahora hemos visto código que se ejecuta línea a línea, una detrás de otra. Pero a veces
se hace necesario romper esa secuencia y crear ramas que nos permitan tomar diferentes
caminos en el código dependiendo de ciertas condiciones.
if (<condición>) {
// código que se ejecuta si se cumple la condición
}
if (<condición>) {
// código que se ejecuta si se cumple la condición
} else {
// código que se ejecuta si NO se cumple la condición
}
Ejemplos:
let nota = 7;
console.log("He realizado mi examen. Mi resultado es el siguiente:");
if (nota < 5) {
// Acción A: nota es menor que 5
calificacion = "suspendido";
} else {
// Acción B: Cualquier otro caso diferente a A (nota es mayor o igual que 5)
calificacion = "aprobado";
}
console.log("Estoy", calificacion);
Escribir un script que diga si un numero es par o es impar.
Recordemos que un numero es par si al dividirlo por 2 da como residuo 0.
let numero = 18
let resto = numero%2;
if (resto === 0){
alert(numero+" es par");
}
else{
alert(numero+" es impar");
}