1conceptos Básicos de Programación Taller 3
1conceptos Básicos de Programación Taller 3
Una de las formas que JavaScript permite mostrar los resultados es con la función
log del objeto console y se accede console.log() (con el operador punto .) y entre
paréntesis lo que se desea mostrar en la pantalla de la consola.
Validación:
Dentro de los paréntesis "la suma es: " + suma, aparece la operación
más + usado para sumar dos números antes, solo que acá no hay dos
números sino una cadena de texto y un número, pero en este caso lo
que hace el operador + es concatenar o juntar el texto “la suma es:” y
el valor de la variable suma. A esta característica de los operadores se les llama
sobrecarga de operadores, porque según el tipo de datos suma y según otra
concatena.
Cuando las operaciones matemáticas son más complejas como la raíz cuadrada,
la función exponencial, las funciones trigonométricas, existe un objeto que agrupa
estas funciones se llama Math, puede ver la documentación técnica de la clase
completa en Math (MDN, 2021b), a continuación, un ejemplo de su uso.
Se debe crear un algoritmo que muestre el seno del valor PI (3,1416) multiplicado
por 3 la función, y también que nos eleve 6 a la tercera potencia mostrando su
resultado:
A. Tipos de datos
JavaScript tiene los siguientes tipos de operadores (se describirán los principales
para aprender a programar).
Según sea el tipo que las variables o constantes almacenan, se pueden clasificar
en seis (6) tipos de datos primitivos la referencia del lenguaje dice que son:
Null: tipo primitivo especial que tiene un uso adicional para su valor: si el
objeto no se hereda, se muestra null.
Object: tipo estructural especial que no es de datos, pero para cualquier
instancia de objeto construido que también se utiliza como estructuras de
datos (new Object, new Array, new Map, new Set, new WeakMap, new
WeakSet, new Date y casi todo lo hecho con la palabra clave new).
Function: una estructura sin datos, aunque también responde al operador
t.
Cuando se declaran variables se debe considerar los siguientes tipos, ya se han
usado dos (2) de ellas:
B. Operadores
Operadores de asignación
Un operador de asignación asigna un valor a la variable a la izquierda basándose
en el valor de su operando derecho. El operador de asignación más simple es
igual (=), que asigna el valor de su operando derecho a su operando izquierdo. Es
decir, x = y asigna el valor de y a x. A continuación, se presenta una lista de
operadores más usados.
También hay operadores de asignación compuestos que son una abreviatura de
las operaciones enumeradas en la siguiente tabla:
Operadores de asignación
Como resultado del análisis a este problema tenemos el diseño del siguiente
algoritmo:
Figura 8 / Algoritmo
calificaciones en JavaScript
De la misma forma, se puede realizar el algoritmo que, dada una edad en años,
evalúe e imprima si es mayor de edad:
Figura 9 / Escribir en pantalla si es o no mayor de edad.
El flujo de ejecución del algoritmo anterior es básico y puede haber otros mucho
más complejos como las estructuras de repetición o iterativas que también tienen
una sintaxis particular.
3.5. Estructuras de repetición
Las estructuras de repetición permiten repetir un bloque de instrucciones,
determinado o no, un número de veces. A continuación, se ejemplifican los más
comunes (FOR, WHILE) que se pueden codificar también en la sintaxis de
JavaScript.
Luego se ve una condición i < 7;, esta condición significa que mientras que i tenga
valores de 0 a 6 debe ejecutar el bloque o contexto definido en el for (desde el
corchete abierto hasta el corchete cerrado).
A. Vectores
Los vectores se definen en JavaScript como un tipo de dato con métodos, y
atributos que lo definen. Es ideal analizar lo siguiente:
Las matrices se pueden ver lógicamente como un vector, y cada uno de sus
elementos es otro vector, así la representación de la matriz queda codificada como
muestra la figura 17:
Hasta ahora se ha visto cómo un arreglo es la colección de datos del mismo tipo,
pero un registro es una colección de datos de diferente tipo que se relacionan
entre sí:
Sentencia break
Por otro lado, la sentencia break, detiene la ejecución del ciclo
independientemente de cuántas veces este configurando el ciclo. Mire el siguiente
ejemplo en la Figura 21, prestando especial atención en la salida de consola.
Figura 21/ Sentencia break.
En la anterior figura, cuando i tiene el valor de 3 ya no se sigue ejecutando más el
ciclo, aunque esté programado para ejecutarse 5 veces, solo ejecuta 3 iteraciones
y, ya que en el tercero luego de evaluar la condición i == 3 ejecuta la sentencia
break haciendo que termine todo.
Sentencia return
Sirve para terminar la ejecución de un bloque de instrucciones, se usa mucho en
programación modular cuando se quiere retornar un resultado, se usará más
adelante.
Por ejemplo, se tiene una función que divide un número entre 4 y se ha creado
para obtener resultados. En el primer caso se le pasa 27 para que lo divida entre 4
pero como no hay return dentro, devuelve “undefined”. No accede al número
porque el número solo vive dentro de la función y no hay nada que dé el valor. Si
se le agrega return, efectivamente se obtiene el resultado de la división.
Por defecto el método Array.sort() ordena los elementos del array como si fueran
cadenas inclusive si los datos son de tipo entero, como en este ejemplo:.
Figura 24/ Ordenamiento de cadenas de texto
La figura 24 muestra el arreglo a ordenar en la línea 1, en la línea 2, se muestra en
consola el vector, se ha usado la función join(‘, ’) que sirve para concatenar los
datos del vector o arreglo poniendo entre ellos una coma (,) y espacio (línea 2).
Luego se aplica la función sort() en la tercera línea de código y, posteriormente,
se muestra el vector ya ordenado. Como se observa, el resultado en consola es un
ordenamiento como si los elementos fueran cadenas de texto.
C. Ordenamiento de registros
Tabla 7 / Registros.
En esta oportunidad en la figura 30 se muestra en las líneas 6 y 8, que se puede
usar contexto (corchetes) a pesar de que dentro solo hay una sentencia (línea 7),
el resultado a retornar es la diferencia entre b.edad y a.edad para que el
ordenamiento sea de mayor a menor.
D. Buscar un elemento
Figura 30/ Buscar un elemento
El método find() devuelve el valor del primer elemento del array que cumple la
función de prueba proporcionada (Array.prototype.find() – JavaScript, MDN,
2021).
Como se puede ver en la figura 31, se usa el identificar elemento para referenciar
a la variable que se va a aplicar el criterio que en el ejemplo es encontrar el primer
elemento que sea mayor que 10.