0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas8 páginas

Taller Emprendimineto

El documento aborda el emprendimiento por necesidad, destacando que surge cuando las personas inician negocios por falta de opciones laborales. Se analizan las ventajas y desventajas del emprendimiento, la importancia de la creatividad y la negociación, así como la relevancia de una estrategia clara. Además, se mencionan programas de apoyo al emprendimiento en Colombia, dificultades que enfrentan los emprendedores y se citan noticias recientes sobre el tema.

Cargado por

Khristine Prada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas8 páginas

Taller Emprendimineto

El documento aborda el emprendimiento por necesidad, destacando que surge cuando las personas inician negocios por falta de opciones laborales. Se analizan las ventajas y desventajas del emprendimiento, la importancia de la creatividad y la negociación, así como la relevancia de una estrategia clara. Además, se mencionan programas de apoyo al emprendimiento en Colombia, dificultades que enfrentan los emprendedores y se citan noticias recientes sobre el tema.

Cargado por

Khristine Prada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TALLER - CONSULTA TEÓRICA

Habilidades, Competencias Y Contexto Para El Emprendimiento

1.Exprese, con sus propias palabras, lo que es el emprendimiento por necesidad.


Cuando alguien necesita mantenerse y trabaja por necesidad

Respuesta: El emprendimiento por necesidad ocurre cuando una persona decide


empezar un negocio porque no tiene otra opción para generar ingresos. En este caso, no
es que la persona quiera emprender por gusto o porque encontró una gran oportunidad
en el mercado, sino porque necesita dinero para vivir.

Por ejemplo, si alguien pierde su trabajo y no puede conseguir otro, podría empezar a
vender comida, ropa o cualquier otro producto para mantenerse. A diferencia del
emprendimiento por oportunidad, donde una persona identifica una necesidad en el
mercado y la aprovecha con una idea innovadora, en el emprendimiento por necesidad
muchas veces se trabaja con recursos limitados y se enfrenta más incertidumbre.

Esto sucede mucho en países con altos índices de desempleo, donde muchas personas
se ven obligadas a buscar su propio sustento creando pequeños negocios. Sin embargo,
este tipo de emprendimiento también puede ser el inicio de algo más grande si se
maneja bien y se logra hacer crecer con el tiempo.

2. Según su opinión, Cuáles son las ventajas de emprender (relacionen 5)

 Independencia económica: Cuando eres emprendedor, no dependes de un sueldo


fijo o de un jefe que te diga cuánto ganar. Puedes administrar tus ingresos y, si te va
bien, puedes ganar mucho más que en un empleo tradicional.

 Flexibilidad de horarios: A diferencia de un trabajo común donde tienes que


cumplir un horario fijo, cuando emprendes tú decides en qué momento trabajar. Esto te
permite organizar mejor tu tiempo y equilibrarlo con otras actividades.

 Tomas tus propias decisiones: En un empleo regular, debes seguir órdenes y


cumplir reglas establecidas por la empresa. Como emprendedor, tú decides qué hacer,
cómo hacerlo y en qué dirección llevar tu negocio.

 Oportunidad de crecimiento: Si tu negocio funciona bien y logras expandirlo,


puedes contratar empleados, abrir más sucursales y aumentar tus ingresos. Esto es algo
que no siempre se puede lograr en un trabajo tradicional.

 Aprendizaje constante: Un emprendedor enfrenta desafíos todo el tiempo, lo que le


obliga a aprender nuevas habilidades como manejo de dinero, negociación, marketing y
atención al cliente. Esto hace que siempre esté creciendo y mejorando.

3. Según su opinión, Cuáles son las desventajas de emprender (relacionen 5)

Khristine Victoria Pada Rodriguez |


cOLEGIO MARGARITA BOSCO. BOGOTA D.C. 10B
 Riesgo de fracaso: No todos los negocios tienen éxito. Hay muchas razones por las
que un emprendimiento puede fracasar, como falta de clientes, problemas financieros o
mala administración.

 Inestabilidad económica: A diferencia de un empleo donde recibes un salario fijo


cada mes, en un negocio las ganancias pueden variar. Habrá meses buenos y otros en
los que apenas se cubran los gastos.

 Mucho esfuerzo y responsabilidad: Al iniciar un negocio, tú eres responsable de


todo: conseguir clientes, manejar dinero, resolver problemas y tomar decisiones. No es
como en un empleo donde cada persona tiene una función específica.

 Competencia fuerte: Dependiendo del negocio que emprendas, puedes encontrarte


con muchas otras empresas que ofrecen lo mismo. Si no tienes una propuesta
innovadora, puede ser difícil destacarte.

 Dificultades para conseguir financiamiento: Para hacer crecer un negocio


muchas veces se necesita inversión. Sin embargo, los bancos y otros inversionistas no
siempre están dispuestos a prestar dinero a emprendedores sin experiencia o garantías.

4. Comente, qué significado tiene para usted la palabra “paradigma”

Un paradigma es una forma de ver y entender el mundo. Es como un conjunto de ideas y


creencias que influyen en la manera en que las personas piensan y actúan. Los
paradigmas pueden aplicarse a cualquier área del conocimiento, desde la ciencia hasta
la sociedad y la economía.

Por ejemplo, hace muchos años la gente creía que la Tierra era el centro del universo.
Ese era un paradigma. Cuando se demostró que en realidad la Tierra gira alrededor del
Sol, ese paradigma cambió por completo.

En el emprendimiento, un paradigma puede ser la idea de que solo los ricos pueden
iniciar un negocio. Antes se creía que para ser emprendedor se necesitaba mucho
dinero, pero hoy en día hay muchas formas de emprender con poco capital, gracias a la
tecnología y las redes sociales.

Los paradigmas son importantes porque determinan cómo tomamos decisiones y qué
opciones consideramos posibles. Cambiar un paradigma puede significar abrir nuevas
oportunidades y formas de pensar.

5. ¿Por qué es importante la creatividad para un emprendedor?

La creatividad es clave en el emprendimiento porque permite encontrar soluciones


innovadoras a los problemas y destacar en un mercado lleno de competencia. Si un
emprendedor no es creativo, es muy probable que su negocio sea "uno más del montón"
y no logre atraer clientes.

Por ejemplo, si alguien decide vender postres, pero hace lo mismo que todos los demás,
tendrá muchas dificultades para destacar. Sin embargo, si usa la creatividad y ofrece

Khristine Victoria Pada Rodriguez |


cOLEGIO MARGARITA BOSCO. BOGOTA D.C. 10B
postres con decoraciones personalizadas, sabores inusuales o empaques originales,
tiene más posibilidades de llamar la atención y atraer clientes.

La creatividad también ayuda a encontrar soluciones a problemas comunes. Por ejemplo,


si un negocio está vendiendo menos porque la gente no puede ir hasta la tienda, un
emprendedor creativo podría empezar a vender en línea o hacer entregas a domicilio
para seguir generando ingresos.

En resumen, la creatividad es lo que permite que un negocio sea diferente, innovador y


capaz de adaptarse a los cambios del mercado.

6. ¿Por qué es importante la negociación para un emprendedor?

La negociación es una de las habilidades más importantes para un emprendedor porque


le permite obtener mejores condiciones en los acuerdos que hace con proveedores,
clientes e inversionistas.

Por ejemplo, si un emprendedor necesita comprar materia prima para su negocio, debe
negociar con los proveedores para conseguir buenos precios sin comprometer la calidad.
Si no sabe negociar, podría terminar pagando más de lo necesario y reducir sus
ganancias.

También es clave para tratar con los clientes. Si un cliente pide un descuento o quiere
pagar en cuotas, el emprendedor debe saber negociar para llegar a un acuerdo que sea
justo para ambos.

Incluso al momento de buscar inversión, un emprendedor debe negociar con


inversionistas para obtener capital sin perder el control total de su negocio.

En conclusión, saber negociar ayuda a maximizar ganancias, reducir costos y crear


relaciones beneficiosas para el negocio.

7. Realice un diagrama de sol con los tipos de negociación.

Khristine Victoria Pada Rodriguez |


cOLEGIO MARGARITA BOSCO. BOGOTA D.C. 10B
8. Realice mediante un diagrama de proceso los pasos para una negociación efectiva.

9.Después de una negociación ¿Cómo saber si se llegó a un buen acuerdo?

Se sabe que se ha logrado un buen acuerdo cuando ambas partes se sienten satisfechas
con el resultado y el trato es justo para ambas. Un buen acuerdo debe cumplir con estos
criterios:

 Gana-gana: Ambas partes obtienen algo positivo y sienten que no fueron


perjudicadas.
 Claridad: Todo lo negociado quedó bien definido y no hay dudas sobre lo que se
acordó.
 Viabilidad: El acuerdo puede cumplirse sin problemas y ambas partes tienen los
recursos para hacerlo.
 Compromiso: Las dos partes están dispuestas a cumplir con lo pactado y no hay
resentimientos o conflictos pendientes.

Por ejemplo, si un emprendedor negocia con un proveedor para comprar mercancía a


buen precio y el proveedor acepta porque obtiene una venta segura, ambos salen
beneficiados y se considera un buen acuerdo.

Khristine Victoria Pada Rodriguez |


cOLEGIO MARGARITA BOSCO. BOGOTA D.C. 10B
10. ¿Por qué es importante la elaboración de una estrategia para un emprendedor?

Una estrategia es el plan que guía a un negocio para alcanzar sus objetivos. Sin una
estrategia clara, un emprendimiento puede fracasar porque no sabrá cómo enfrentar los
desafíos ni cómo crecer.

Algunas razones por las que una estrategia es clave:

 Define el rumbo del negocio: Permite tener claro qué se quiere lograr y cómo
hacerlo.
 Minimiza riesgos: Un buen plan ayuda a evitar errores y prevenir problemas.
 Optimiza recursos: Se usa mejor el dinero, el tiempo y el esfuerzo.
 Permite diferenciarse de la competencia: Una estrategia sólida ayuda a
destacar en el mercado.

Ejemplo: Si alguien quiere abrir un restaurante, necesita una estrategia que defina qué
tipo de comida ofrecerá, a qué clientes quiere atraer y cómo hará publicidad para ganar
clientes.

11. Como idea innovadora, presenta un producto que quieras modificar, poner otro uso,
adoptar,
combinar o sustituir.

Cuadernos ecológicos con semillas 🌱📖

 Son cuadernos hechos con papel reciclado que tienen semillas en sus hojas.
 Cuando el cuaderno se termina, en vez de botarlo, se puede plantar y crecerán
árboles o flores.
 Es una idea innovadora porque combina educación y cuidado del medio ambiente.

12. Como idea innovadora, presenta un Servicio que quieras modificar, poner otro uso,
adoptar,
combinar o sustituir.

EPS digitalizada 📲💊

 Una aplicación que permite agendar citas médicas, pedir medicamentos y hacer
trámites sin hacer filas ni ir a oficinas.
 También podría incluir consultas médicas en línea con doctores disponibles las 24
horas.
 Ayudaría a que las personas reciban atención médica más rápido y sin tantas
complicaciones.

13. Consulte 5 programas que actualmente están impulsado el emprendimiento en


Colombia,
realice una breve descripción de cada uno.

Khristine Victoria Pada Rodriguez |


cOLEGIO MARGARITA BOSCO. BOGOTA D.C. 10B
 INNpulsa Colombia 🚀

 Programa del gobierno que apoya a emprendedores con financiamiento y asesoría.


 Se enfoca en negocios innovadores y con potencial de crecimiento.

 Fondo Emprender (SENA) 💰

 Brinda capital semilla (dinero que no hay que devolver) a emprendedores que
presenten buenos proyectos.
 Solo está disponible para quienes cumplan ciertos requisitos y tengan una idea
bien estructurada.

 Apps.co 📱

 Programa del Ministerio TIC que apoya emprendimientos digitales.


 Ayuda a personas que desarrollan aplicaciones y negocios tecnológicos.

 Bogotá Emprende

 Iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá que ofrece capacitaciones,


asesorías y apoyo financiero a emprendedores.

 Bancóldex 🏦

 Banco que ofrece préstamos especiales para emprendedores y pequeñas


empresas que necesitan financiamiento para crecer.

14. Consulte y realice una breve descripción de 5 dificultades o impedimentos para el


emprendimiento en Colombia.

 Acceso limitado a financiamiento 💸

 Muchos emprendedores no tienen dinero para iniciar y los bancos no les prestan
porque no tienen historial crediticio.

 Burocracia y trámites lentos 📝

 Registrar un negocio toma tiempo y requiere muchos papeles, lo que desmotiva a


los emprendedores.

 Falta de infraestructura 📡

 En algunas regiones no hay buen internet, electricidad o transporte, lo que


dificulta que los negocios crezcan.

 Inseguridad y problemas legales ⚖️

Khristine Victoria Pada Rodriguez |


cOLEGIO MARGARITA BOSCO. BOGOTA D.C. 10B
 Algunos emprendedores enfrentan extorsiones, robos o problemas legales que
afectan su negocio.

 Cultura del miedo al fracaso ❌

 Muchas personas prefieren buscar empleo en vez de emprender porque temen


perder dinero o fracasar.

15. Cuáles son los objetivos de la ley 2069 de diciembre de 2020.

Esta ley fue creada para facilitar el emprendimiento en Colombia y fortalecer el


ecosistema empresarial. Sus objetivos principales son:

1. Facilitar la creación de empresas: Reducir los trámites para que abrir un


negocio sea más fácil.
2. Promover la cultura emprendedora: Fomentar el espíritu empresarial en
jóvenes y adultos.
3. Mejorar el acceso a financiamiento: Crear fondos y créditos especiales para
emprendedores.
4. Incentivar la inversión en startups: Ofrecer beneficios fiscales para quienes
invierten en emprendimientos.
5. Apoyar la internacionalización: Ayudar a las empresas colombianas a vender
en otros países.

16.Dentro del marco jurídico colombiano, ¿qué ley regula el fortalecimiento de la cultura
del
emprendimiento y cuál es su principal objetivo?
La Ley 2069 de 2020 es la principal norma que regula el emprendimiento en Colombia.
Su objetivo es crear un ambiente favorable para los emprendedores, facilitando trámites,
acceso a dinero y apoyo gubernamental.

17. Consulte y relacione 3 noticias recientes (breve párrafo) que se hayan dado
alrededor del tema
de emprendimiento en Colombia.

 Colombia lanza plan para impulsar emprendimiento verde 🌱

 El gobierno presentó un programa para apoyar negocios ecológicos con beneficios


fiscales y financiamiento.
(Fuente: El Tiempo)

 Nuevo centro de innovación en Medellín 🏢

Khristine Victoria Pada Rodriguez |


cOLEGIO MARGARITA BOSCO. BOGOTA D.C. 10B
 Se inauguró un espacio con mentorías y apoyo para startups en tecnología y
negocios digitales.
(Fuente: El Colombiano)

 Startups colombianas ganan premios internacionales 🏆

 Varias empresas destacaron en concursos globales por su impacto social y


tecnológico.
(Fuente: Portafolio)

18. Mencione cuales son los siete pecados de los emprendedores.

 No planear bien 📋

 No tener un plan claro puede llevar al fracaso del negocio.

 Miedo al fracaso 😨

 Muchas personas no se atreven a emprender por miedo a perder dinero.

 Falta de enfoque 🎯

 Intentar hacer muchas cosas a la vez sin una estrategia clara.

 Resistencia al cambio 🔄

 No adaptarse a las nuevas tendencias puede hacer que un negocio quede


obsoleto.

 No delegar tareas L

 Querer hacer todo solo en lugar de confiar en un equipo.

 Descuidar a los clientes L

 No escuchar a los clientes ni mejorar el servicio puede hacer que se vayan.

 Obsesión por la competencia 👀

 Enfocarse demasiado en lo que hacen los demás en vez de mejorar el propio


negocio.

19. Represente gráficamente el proceso de Coolhunting

Khristine Victoria Pada Rodriguez |


cOLEGIO MARGARITA BOSCO. BOGOTA D.C. 10B

También podría gustarte