0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas15 páginas

Tipos de Software Info para Practica

El documento describe los tipos de software, dividiéndolos en software de aplicación y software de sistema. El software de aplicación se enfoca en satisfacer las necesidades de los usuarios finales e incluye aplicaciones de escritorio, basadas en la web y conjuntos de aplicaciones, mientras que el software de sistema permite que los dispositivos funcionen correctamente y está compuesto principalmente por sistemas operativos y controladores. También se menciona el software de programación, que se utiliza para crear otros programas, y se discuten sus orígenes históricos.

Cargado por

jusueww21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas15 páginas

Tipos de Software Info para Practica

El documento describe los tipos de software, dividiéndolos en software de aplicación y software de sistema. El software de aplicación se enfoca en satisfacer las necesidades de los usuarios finales e incluye aplicaciones de escritorio, basadas en la web y conjuntos de aplicaciones, mientras que el software de sistema permite que los dispositivos funcionen correctamente y está compuesto principalmente por sistemas operativos y controladores. También se menciona el software de programación, que se utiliza para crear otros programas, y se discuten sus orígenes históricos.

Cargado por

jusueww21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PLANTEL 7

LECTURA 3: “Tipos de software”.

l. Software de Aplicación
El software de aplicación se trata de un programa o un grupo de
programas cuyo diseño esta enfocado a satisfacer necesidades de los
usuarios finales. A su diferencia de su contraparte, que es el software de
sistema, el software de la aplicación reside sobre la capa funcional e incluye
aplicaciones como programas de bases de datos, procesadores de texto y
hojas de cálculo.
El software de la aplicación puede estar incluido con el software de
sistema, algunos ejemplos son el explorador de archivos o el
navegador Edge que son incluidos con Windows 10, además de esto puede ser
instalado de manera separada con instaladores proporcionados por terceros.
El software de aplicación es muy variado, existen para todos los propósitos.
Algunos de sus puntos importantes son que es diseñado para consumir menos

recursos que el software tradicional además de que normalmente presenta una


interfaz de usuario (GUI) simple. Un subtipo son las aplicaciones web, que
permiten ejercer aún menos presión sobre los recursos de un sistema,
permitiendo que el Internet de alta velocidad y la computación en la nube
soporten la carga.
Tipos de Software de Aplicación
Existen tres tipos principales dentro de los que se clasifican los software de
aplicación los cuales revisaremos a continuación.
1. Aplicaciones de Escritorio: Son el tipo más común, se ‘instalan’ en la
computadora de un usuario.Incluyen funciones que permiten a las personas
manipular conjuntos de datos, gráficos o números para crear una salida. Los
PLANTEL 7

ejemplos de aplicaciones de escritorio incluyen procesadores de texto,


reproductores de música y reproductores de video.
2. Aplicaciones basadas en la Web: Si bien la mayoría del software de aplicación
se puede instalar directamente en una máquina, muchos permiten a los
usuarios acceder a las herramientas a través de navegadores web utilizando la
conexión a internet. Estos servicios no solo liberan espacio en el disco duro o la
red de un usuario, sino que se basan en la web, lo que significa que se puede
acceder a ellos desde cualquier parte del mundo en cualquier momento, con
los datos almacenados en la nube.
3. Conjuntos de Aplicaciones (Suits): Normalmente las aplicaciones están
disponibles como productos independientes, pero también se pueden agrupar
en conjuntos de aplicaciones, que ofrecen una variedad de aplicaciones
diferentes desarrolladas por la misma compañía para cubrir más de un aspecto
de su negocio. La ventaja es que proporcionan múltiples aplicaciones a un
precio más bajo que comprar cada una por separado y pueden proporcionar
una mejor integración en comparación a utilizar aplicaciones de distintas
compañías.
Características del Software de Aplicación
● Está hecho para que lo utilice el usuario: Normalmente ofrecen interfaces
graficas amigables y funciones que están enfocadas a satisfacer necesidades
del usuario.
● Corre sobre el software de sistema: No funciona por si solo, ya que corre sobre
la capa de software de sistema, tomando como ejemplo un editor de texto que
funciona sobre un sistema operativo.
● Es más conocido por los usuarios comunes: Los software más populares que
conocen los usuarios comunes pertenecen a esta categoría gracias a casos
como los editores de texto o los navegadores web.

1.2 Software de Aplicación Ejemplos
1. Microsoft Office: Sin duda uno de los software de aplicación más populares del
mercado, se trata de una suite que contiene aplicaciones de productividad
entre las que se incluyen Word para edición de textos, Excel para hojas de
cálculo, PowerPoint para presentaciones además de un gran numero de
utilidades adicionales para otros propósitos.
2. Google Chrome: Se trata del navegador de internet más popular en la
actualidad, el cual nos permite navegar en la red de una forma eficiente y
rápida.
3. Photoshop: Una aplicación desarrollada por adobe que en los últimos años ha
logrado ganar la posición de líder en el mercado en cuanto a edición de
fotografías y diseño grafico gracias a sus potentes herramientas y diversidad
de funciones incluidas.
PLANTEL 7

4. WhatsApp: Un software de aplicación que a diferencia de los anteriores se basa


en la web y en dispositivos móviles, la cual permite comunicarnos con nuestros
contactos por medio de mensajes, voz, llamadas, etc y se ha vuelto muy
popular en los últimos años.

Microsoft Office es un software de aplicación muy popular.

ll.Software de Sistema
El software de sistema es una de las grandes clasificaciones que le
podemos dar al software que corre en un dispositivo, siendo su contraparte el
software de aplicación.
Este es el software que básicamente permite que un dispositivo funcione
de la forma que lo hace, de hecho sin él no podría funcionar una computadora.

2.1 ¿Qué es el Software de Sistema?


Software de sistema o software base, como prefieran llamarlo, ambos términos
hacen referencia a lo mismo: se trata del software que permite funcionar a
nuestros dispositivos. Sin el software de sistema no sería posible usar un móvil,
una computadora o una tableta.
De hecho la informática como la conocemos no existiría y el mundo de la
tecnología sería un lugar extremadamente distinto.
El software de sistema es, en términos simples, el que nos permite interactuar
con un dispositivo por medio de su hardware.
Este software base está compuesto principalmente por el sistema operativo y
por los drivers o controladores, y en menor medida también podemos incluir a
las librerías dentro de esta categoría.
Otros tipos de software que también pueden ser clasificados como software de
sistema son los gestores de arranque, las interfaces de línea de comandos, las
interfaces gráficas y el BIOS.

2.2 Tipos de Software de Sistema


PLANTEL 7

Como ya comentábamos existen distintos tipos de software de sistema:


● Sistema operativo: el sistema operativo es el principal conjunto de software de
un dispositivo y define muchos aspectos de lo que se puede hacer o no con
dicho dispositivo. Es lo que nos permite crear un enlace entre los controladores
y el hardware y nos brinda la posibilidad de poder usar una computadora o un
móvil. El sistema operativo más popular del mundo es Windows de Microsoft a
nivel de computadora, mientras que en móviles es Android de Google. Por
supuesto hay muchos otros como Linux, MacOS, iOS, Unix, etc.
● Controladores o drivers: los controladores, que también llamamos drivers, es lo
que permite que nuestro sistema operativo identifique un hardware
correctamente y podamos usarlo en él. A veces cuando conectamos un nuevo

mouse, una impresora u otro periférico a una computadora es posible que


automáticamente se instale un nuevo controlador para que dicho periférico
pueda ser utilizado. En ocasiones la instalación del controlador la debemos
realizar manualmente con un CD o bajando un archivo de instalación de
Internet por ejemplo.
● Librerías: las librerías (también conocidas como bibliotecas) son, básicamente,
un conjunto de funciones que permiten al sistema operativo interpretar un
código, de forma que podamos abrir o ver distintos tipos de archivos. Al
contrario que los programas corrientes, las librerías no necesitan ser iniciadas,
es un conjunto de instrucciones que siempre está disponible para ser usado
mientras se encuentre instalado. Las librerías pueden ser utilizadas por los
distintos programas para interpretar correctamente el código de un archivo y
así poder abrirlo.
● Gestor de arranque: un gestor de arranque nos permite definir cuál sistema
operativo deseamos iniciar en una computadora o dispositivo, en caso de que
haya más de uno instalado. Se le conoce como gestor de arranque porque se
utiliza al encender un dispositivo y su utilidad radica en permitirnos elegir cuál
sistema operativo vamos a usar. Cabe mencionar que en el caso de que haya
un solo sistema operativo no podremos interactuar con el gestor de arranque,
aunque eso no quiere decir que no esté presente, simplemente se selecciona
automáticamente el único SO disponible.
● Interfaz gráfica: la interfaz gráfica por otro lado es un complemento del
sistema operativo y puede estar presente o no, su utilidad radica en poder
interactuar en forma más sencilla y vistosa con nuestro dispositivo. Es ideal
PLANTEL 7

para quienes no están acostumbrados a trabajar mediante una línea de


comandos.
● Interfaz de línea de comandos: también conocidas como CLI en inglés, las
interfaces de líneas de comando son una forma que posee el usuario de
interactuar con un dispositivo. Se trata de una consola mediante la cual el
usuario puede ejecutar distintos comandos para lograr toda clase de
cometidos. Se pueden ejecutar instrucciones de todo tipo, al punto de que hay
quienes prefieren esta clase de interfaz por sobre las de tipo gráfico.
● BIOS: el BIOS es otra pieza de software clave para el funcionamiento de un
dispositivo, es quien da el chispazo inicial y determina si se lanza directamente
un sistema operativo o un gestor de arranque. Es un software que ya viene
integrado en el dispositivo, es decir que es ajeno al sistema operativo,
controladores y librerías.

2.3 ¿El software de sistema puede ser software libre?


Primero que nada debemos dejar en claro que por software libre no se refiere a
software gratuito, si no en realidad a software que tiene un código fuente que
se puede ver y modificar libremente, es decir que cualquier persona puede
hacerlo si así lo desea.
Si bien muchas veces se da el caso de que el software gratuito resulta ser
software libre, esa regla no siempre aplica, y a nivel de software base también
sucede esto. Quizá el mejor ejemplo de ello sean los drivers, que son un
software gratuito pero no necesariamente libre.
Se puede decir que el software de sistema puede ser libre pero eso depende
enteramente de si su código está disponible para ser modificado libremente o
no. Esto obviamente es una decisión que cae en las manos de las compañías o
grupo de personas que se encargan de llevar a cabo el desarrollo del mismo.
Existe bastante software de sistema que es libre como el caso de algunos
sistemas operativos del proyecto Linux u otros derivados de Unix como
FreeBSD, también se encuentran dentro de la categoría algunos gestores de
arranque y librerías, mientras que otros como los BIOS y los controladores o
drivers no pueden ser considerados como libres.
Resumiendo esta pregunta, existe el software base libre y también el que no es
libre, de la misma forma que existe el gratuito y el de pago (aveces conocido y
mencionado como software comercial), o incluso el gratuito y a la vez libre, así
como también el gratuito pero no libre.
10 Ejemplos de Software de Sistema
● Fedora Linux: es un sistema operativo derivado de Linux. Se caracteriza por ser
estable y seguro, y además cuenta con una gran cantidad de desarrolladores a
sus espaldas, lo que como resultado da el lanzamiento de dos grandes
versiones cada año, las cuales suelen integrar nuevas funciones y
características. Fedora encuentra entre las distros de Linux más usadas en el
mundo, aunque su falta de integración con algunos programas y aplicaciones
es quizá lo que más le juega en contra.
● Ubuntu Linux: es otro ejemplo popular de software de sistema que se basa en
Linux. Es muy estable y seguro y también compatible con gran cantidad de
paquetes y aplicaciones, mucho más que otros como Fedora de hecho. Al igual
que Fedora recibe dos grandes actualizaciones al año, siendo siempre una en
abril y la otra en octubre. Se trata de un entorno que también es muy
favorecido a nivel de servidores web.
PLANTEL 7

● Microsoft Windows: el sistema operativo más popular del mundo, desarrollado


por Microsoft. Si bien su popularidad comenzó a crecer sin parar en los 90’s, su
primer versión data de 1985. Windows es un entorno con muchos puntos a
favor pero también en contra, siendo quizá su mayor problema la gran
cantidad de malware que lo amenaza. Aún así, muchas empresas, instituciones
y usuarios en todo el mundo apuestan por él.
● Android: se trata del sistema operativo más popular y usado del mundo en lo
que refiere a teléfonos móviles, siendo su principal competidor el iOS de Apple.
Android es un sistema operativo gratuito y que dispone de la mayor tienda de
aplicaciones del mercado, teniendo además el respaldo de Google, uno de los
gigantes tecnológicos de la actualidad.
● Drivers: los controladores no suelen tener nombres asociados, sino que en
realidad son representados por la marca que los provee, como puede ser por
ejemplo Nvidia o AMD en el caso de tarjetas gráficas, Biostar o ASUS si se
habla de placas base, HP y Brother para las impresoras, entre muchos otros.
● Gestores de arranque: todos los sistemas operativos incorporan uno, y no
necesariamente llevan nombre, aunque hay algunos que sí lo tienen como es el
caso de Grub, que suele venir incorporado en entornos Linux y derivados.
● Glibc: es una biblioteca de código libre extremadamente popular en entornos
Linux, al punto de que la gran mayoría de los programas que corren en estos
sistemas operativos dependen de ella. Se trata de una librería que incluye
muchas funciones básicas y se encarga de realizar llamadas al sistema.
● GNOME: es una interfaz gráfica muy popular que está disponible para muchas
de las distros de Linux. Se caracteriza por ser simple y fácil de usar, aunque los
usuarios nuevos quizá no puedan considerarlo tan intuitivo. Su versión 3.0
recibió gran controversia pues se alejaba del escritorio tradicional de versiones
anteriores.
● Bash: es tanto un lenguaje de programación como una interfaz de línea de
comandos, bastante popular en entornos Linux y Unix. Suele ser utilizado con
un enfoque técnico, generalmente para llevar a cabo distintos tipos de tareas
sobre un sistema o una estructura de archivos.
● MacOS: es el sistema operativo para computadoras creado por Apple, el cual es
utilizado por su línea de computadoras Mac, tanto en versiones de escritorio
como también en portátiles. Posee muchas integraciones con su sistema
operativo móvil, iOS, así como con iTunes, iCloud, entre otros. Su versión más
reciente es la 10.14, llamada MacOS Mojave.

lll. ¿Qué es el Software de Programación?


En primer lugar, debemos definir qué es el software de programación
exactamente: el software de programación es un tipo de software bastante
peculiar que destaca por ser el usado para crear otros software, es decir, son
programas y herramientas a los que se le da uso para crear otros programas y
herramientas.
La mayoría de los software de programación vienen equipado con todo lo
que un programador puede necesitar para llevar a cabo sus tareas. Entre las
utilidades que se integran se puede encontrar por ejemplo un procesador de
texto, un depurador, distintos tipos de compiladores, entre otros.
Si pensamos por un momento seguramente vamos a darnos cuenta de
que el software de programación a primera vista es una especie de paradoja,
PLANTEL 7

ya que son programas para crear programas… que evidentemente tuvieron


que haber sido creados por otros programas, y así sucesivamente.
Recuerda un poco al caso del huevo y la gallina, pero la realidad es que
es muy diferente, y para entenderlo debemos conocer el origen de este tipo de
software.

3.1 Orígenes del Software para Programación


Si bien los primeros registros datan de los años 1940, lo cierto es que el
software de programación tuvo sus orígenes hace alrededor de mil años, en
tiempos en que obviamente ni siquiera existían las computadoras.

Por supuesto no era software como lo conocemos hoy en día, sino que se
trata de dispositivos y máquinas que estaban “programados” para llevar a
cabo distintas “tareas”, y entiéndase por tareas algo tan sencillo como
reproducir un ritmo de un tambor.
En el siglo XIX hubo varios avances en la materia, aunque aún era muy
distante de lo que conocemos hoy en día. La idea de almacenar datos en una
máquina que pudiera interpretarlos surgió hacia fines del mencionado siglo.
Unas 5 décadas más tarde, lo que se conocía como programación era en
realidad un montón de tableros, paneles de control y cables, pero poco tiempo
más tarde, y ante la necesidad de contar con mejores sistemas, fueron ideados
los primeros lenguajes de computadora (llamados lenguajes de bajo nivel), los
cuales venían integrados en un hardware y estaban basados en código binario.
Este tipo de lenguajes solo eran capaces de funcionar con un hardware
específico, lo cual obviamente los hacía muy limitados.
Trabajar de esta forma era complicado, y como la necesidad es la madre de
todos los inventos pronto aparecieron los primeros lenguajes de programación
de alto nivel, similares a muchos de los usados hoy en día, aunque claro no
brindaban al usuario las mismas posibilidades que el software moderno. Este
tipo de lenguajes era más sencillo de utilizar y más fácil de entender.
PLANTEL 7

De allí en más, el efecto fue como el de una bola de nieve y en cuestión


de pocos años se lograron grandes avances y fueron apareciendo varios de los
lenguajes en los que están basados los lenguajes de programación más
populares de la actualidad.

3.2 Tipos de software de programación


El software de programación puede ser clasificado en varios tipos distintos.
Veamos a continuación cuáles son:
● Editores de texto: como su nombre lo dice se trata de programas cuyo
propósito es procesador y almacenar texto, simple y llano. No debe confundirse
como programas como Word, que brindan muchas más posibilidades y
funciones. La tarea del editor de texto es que podamos usarlo para escribir y
para ver el contenido de archivos de texto plano.
● Compiladores: el compilador es una herramienta cuya función radica en
realizar una traducción del código de un software, de forma que el mismo
pueda ser correctamente interpretado por una computadora para lograr una
ejecución exitosa. El compilador básicamente tiene la tarea de convertir un
lenguaje de alto nivel en un lenguaje de bajo nivel que el hardware pueda
interpretar.
● Interpretador: también conocido como intérprete se trata del programa que
nos permite realizar un análisis y/o una ejecución de un código escrito en un
lenguaje de programación de alto nivel. Comparados con los compiladores, los
intérpretes son más complejos y por lo general trabajan de forma más lenta,
aunque también tienen una mayor flexibilidad.
● Enlazadores: a veces llamados linkers, la función de estos es la de crear
enlaces entre diferentes objetos obtenidos de la primera fase de una
compilación, para posteriormente unirlos en un solo archivo o fichero que
puede ser ejecutado.
● Depuradores: conocidos a menudo como debuggers, estas utilidades permiten
al desarrollador realizar pruebas con el código de su software, para así poder
detectar y eliminar errores en el mismo. La mayoría brindan la posibilidad de
interpretar un código paso a paso, lo cual hace más sencillo detectar fallos en
el software.
● Entorno de desarrollo integrado: abreviados como EDI o IDE en inglés, se trata
básicamente de herramientas todo en uno que integran varios tipos de
software de programación, como por ejemplo un editor de texto, un compilador
y un depurador. Existen muchas variantes, aunque el propósito general de este
tipo de programa es que el desarrollador pueda crear en ella su software desde
cero hasta finalizarlo, además de realizar todas las pruebas y depuraciones
necesarias sobre el mismo.
3.3 Ejemplos de Software de Programación más usados
Existen una enorme cantidad de herramientas para desarrollar software, así
que vamos a echar un vistazo a algunas de las más usadas.

NetBeans

NetBeans es uno de los entornos de desarrollo integrado más populares y


usados en el mundo, siendo además un programa de software libre. Se utiliza
principalmente para programar en Java, aunque se pueden utilizar distintos
módulos para extender sus funciones. Muchos programadores que trabajan con
PLANTEL 7

PHP también utilizan, en especial aquellos que hacen uso del framework
Symfony.

Microsoft Visual Studio

Microsoft Visual Studio durante mucho tiempo ha sido considerado como uno
de los mejores IDE para crear software de todo tipo. Se trata de una
herramienta multiplataforma y que cuenta con compatibilidad para gran
cantidad de lenguajes populares, incluyendo por ejemplo PHP, Java, Python, C+
+, Ruby, entre otros. Está
orientado principalmente al desarrollo web, y cuenta con soporte para Django y
ASP.NET.

GeneXus

GeneXus es un potente software de desarrollo que se usa principalmente en el


sector empresarial, y nos permite crear aplicaciones para entornos Windows,
aplicaciones para móviles y también páginas web. Para los desarrolladores web
es especialmente útil ya que cuenta con integración con distintos tipos de
motores de base de datos como MySQL, PostgreSQL, Oracle, Microsoft SQL
Server, etc.

WinDev

WinDev es un EDI bastante popular y usado principalmente a la hora de


realizar aplicaciones rápidamente, particularmente con un enfoque a datos.
Brinda al usuario distintos modelos gráficos para elegir y es sumamente
interactivo. Cuenta con soporte para Java, C# y .NET, e incluso brinda la
posibilidad de crear programas para plataformas como Linux y Mac.

Notepad++

Notepad++ probablemente el editor de texto y código fuente más usado del


mundo. Es gratuito y extremadamente liviano, sin mencionar que tiene soporte
para más de 50 lenguajes de programación e incluso nos brinda la posibilidad
de añadir lenguajes propios. Si bien está orientado para Windows, mediante
herramientas como Snap es posible correrlo en muchas distribuciones de
Linux.

3.4 Aplicaciones populares escritas con software de


programación
● XYplorer: se trata de un software de gestión de archivos orientado para
Windows y que fue desarrollado en Visual Basic. Ha ganado bastante
popularidad en los últimos años y cuenta con una versión gratuita y con una
licenciada. Esta última por supuesto cuenta con más y mejores funciones que
su contraparte libre de costo.
● Minecraft: es un videojuego muy popular creado en Java. Se trata de un juego
de mundo abierto donde se total libertad al jugador para crear todo tipo de
PLANTEL 7

construcciones, explorar, combatir y mejorar su personaje, integrando además


diversos modos online para poder jugar partidas con otros jugadores de todo el
mundo. Actualmente es propiedad de Microsoft, compañía que adquirió su
desarrolladora, Mojang AB, por nada menos que $2500 millones de dólares.
● : se trata de un conjunto de programas de oficina creados en Java y
compatibles con diversas plataformas como Android, Windows, Linux y Mac OS.
Esta suite de oficina consiste en 5 herramientas: el procesador de textos Write,
una hoja de cálculo conocida como Calc, un software para realizar
presentaciones llamado Show, un editor de HTML y también un editor para
blogs que recibe el nombre de Note.
● Oracle Developer Studio: conocido anteriormente como Oracle Solaris Studio,
se trata de un IDE basado en NetBeans y orientado a entornos como Solaris,
RHEL y varias distribuciones de Linux. Está enfocado en la programación en
lenguajes como Fortran, C y C++.
● Sweet Home 3D: se trata de un programa de arquitectura y diseño gráfico que
nos permite crear planos 2D de una casa o de habitaciones o salas y
posteriormente ver los resultados en un entorno de tres dimensiones. Corren
en diversos entornos como Linux, Mac y Windows y fue desarrollo en NetBeans.
● Chrome: el popular navegador web de Google está hecho principalmente en
Visual Studio, ya que se trata de una herramienta que puede realizar un
avanzado análisis y debug de C++. Chrome es navegador más utilizado del
mundo hoy en día, y está hecho a partir del proyecto Chromium.
Lenguajes de programación populares
De acuerdo con el conocido portal para desarrolladores GitHub, en 2018 los
lenguajes de programación más populares fueron:
1. Javascript
2. Java
3. Python
4. PHP
5. C++
Por otro lado, la analizadora de software TIOBE, líder de su sector, ha indicado
el siguiente top 5 en sus resultados de los lenguajes de programación más
usados en junio de 2019:
1. Java
2. C
3. Python
4. C++
5. .NET
Si comparamos los resultados de ambas, podemos ver que algunos como Java,
Python y C++ se presentan en los dos casos entre los 5 lenguajes de
programación más populares, así que es seguro asumir que, efectivamente,
están entre los más usados del mundo.
La importancia del IDE (Entornos de Desarrollo Integrados) en el Software de
programación
Previamente les comentábamos que los EDI (o IDE en inglés) son una especie
de herramientas todo en uno usadas por los desarrolladores, y cabe mencionar
que son muy importantes a la hora de crear un software de calidad y poder
depurarlo rápidamente.
Si bien se puede trabajar perfectamente usando un editor como Notepad++, lo
cierto es que un EDI nos brinda muchas funciones más y a la larga nos será
PLANTEL 7

mucho más útil. Las ventajas hablan por sí solas:


● Nos permite hacer un debug de nuestro código.
● Podemos rápidamente encontrar archivos con variables y funciones
declaradas.
● Podemos realizar validaciones de código, es decir, verificar que no haya errores
en nuestra sintáxis.
● Se pueden integrar plugins o extensiones para añadir y mejorar sus funciones.
● Permite trabajar sobre proyectos enteros desde una sola sesión.
Con todas estas mejoras a mano frente a un editor de texto corriente, queda
bastante claro que hacer uso de un EDI nos beneficia muchísimo a la hora de
programar. Por supuesto el uso de un EDI o no dependerá en gran partes de las
necesidades de nuestro proyecto, ya que por ejemplo si estás creando un
script muy sencillo de pocas líneas es muy probable que usar un editor de
texto sea suficiente.

IV. Software de gestión


Los diferentes tipos de software de gestión se incluirían dentro de los
denominados software de aplicación, como herramientas que facilitan todos los
aspectos relacionados con la gestión integral de la empresa: desde
contabilidad o la facturación a la gestión de la nómina o de los impuestos.
Destacamos algunos ejemplos:

o Los programas de gestión contable permiten el seguimiento contable de


la propia empresa o para un cliente de forma ágil y eficiente. Los más
avanzados permiten integrar la contabilidad con la fiscalidad y presentar
de forma directa a la Adminstración los modelos fiscales.

o Además de facturar de forma ágil e intuitiva, el software de


facturación contribuye a la gestión global del negocio. Además de un
ahorro de tiempo, evitan errores manuales y permiten automatizar el
proceso de facturación y mejorar la productividad.

o Los software de gestión de nóminas son soluciones de gestión laboral y


RRHH que pueden utilizar desde Despachos Profesionales a
empresas. Entre otras funciones, permiten desde la gestión de nóminas
con procesos masivos, hasta la gestión de los empleados y
documentación de RRHH.
PLANTEL 7

o El software fiscal, puesto que la normativa laboral y fiscal está en


constante actualización, se ha convertido en uno de los elementos
imprescindibles para la correcta presentación de los diferentes
impuestos tanto de personas físicas (IRPF, Patrimonio, Sucesiones) como
jurídicas (IVA e IS), de forma eficiente y segura.

o Finalmente, los programas ERP están diseñados para agilizar las tareas y
mejorar la productividad global del negocio. Esto las convierten en un
pilar básico, puesto que cuentan con funcionalidades que abarcan 360°
en la gestión empresarial: gestión comercial, stocks, nóminas,
facturación, contabilidad, etc.

4.1 Principales ejes para elegir un software de gestión de


empresas.

Antes de empezar, vamos a dividir el artículo en 4 ejes principales de acuerdo


a las tareas principales de una empresa.

1. Facturación, tesorería y contabilidad


2. Recursos Humanos
3. Gestión de tareas, proyectos y equipos.
4. Ventas, CRM clientes y marketing

A partir de aquí os contaremos según estos ejes cuales son los mejores
programas en base, no sólo a la experiencia de haberlos probado todos, sino
también a las opiniones de los clientes en los principales portales de reseñas.

4.2 ¿Cuáles son los programas más utilizados en las empresas?

A continuación detallaremos los programas de gestión para empresas más


utilizados de España clasificados por tipo, utilidad, ventajas y precio.
PLANTEL 7

Softwar Tamaño de Gratuit


Utilidad Principal Ventajas
e empresa o*

Facturación y
Quipu PYMEs Intuitivo y sencillo ❌
Tesorería

Todo tipo de
Factorial Recursos Humanos Interfaz Moderna ❌
empresa

Todo tipo de
Notion Gestión de Tareas 100% Personalizable ✅
empresa

Todo tipo de Marketing, ventas y


HubSpot El más completo ❌
empresa CRM

Signatur Todo tipo de Firma digital y Seguridad y confianza con documentos



it empresa contratos sensibles

*Todas las plataformas ofrecen un período gratuito para probar el programa.


Notion ofrece un plan gratuito que tiene las funcionalidades básicas. Si eres
una PYME el precio básico asciende a 8€ por usuario al mes.

V. Software por tipo de licencia

Las licencias de software son un elemento clave, puesto que establecen los
términos que permiten el uso correcto del mismo. Lo habitual es encontrar dos
tipos de software por licencia: software libre y software de propietario.
Mientras que el primero se caracteriza por no disponer de copyright y, por
tanto, se puede usar y distribuir libremente sin implicaciones de pago por uso o
derechos legales sobre el mismo, el segundo queda limitado legalmente tanto
en su uso, como en su distribución o copia.
Las cláusulas de uso de software quedan recogidas en el mismo, por lo
que previamente a su instalación o descarga, se deben aceptar las
condiciones.
PLANTEL 7

VI. Software por tipo de alojamiento

En el momento de seleccionar qué tipo de software es el más adecuado para


nuestra empresa o negocio podemos también valorar el tipo de tecnología
sobre la que pueden apoyarse, como por ejemplo on premise y en la nube.

6.1 Funciones de los programas de gestión hotelera

 Sistemas de gestión hotelera. Este tipo de software facilita la


administración de las actividades diarias del hotel, desde aceptar las
reservas hasta gestionar las cancelaciones y hojas de registro. Estos
programas también suelen contar con un módulo de gestión de las
facturas y brindan estadísticas que permiten optimizar la gestión del
hotel, como la tasa de ocupación o los gastos de limpieza, servicios y
mantenimiento.
 Gestores de canales. Se trata de programas de distribución que
conectan a los hoteleros con distintos agentes, los cuales tienen acceso
permanente y en tiempo real a la disponibilidad del alojamiento para
poder revender las habitaciones a cambio de una comisión.
 Motores de reserva online. Desde el 2015, cuando por primera vez
las reservas online superaron las realizadas offline, este software se
convirtió en un imprescindible para los hoteles. Básicamente, esta
herramienta permite que los hoteles acepten reservas online
directamente en el sitio web corporativo y gestionan su pago.
 Herramientas de precios. Este programa permite implementar una
estrategia de gestión de ingresos más eficaz. Básicamente, automatiza
el proceso calculando lo que debe generar cada habitación para que sea
rentable y cambia las tarifas automáticamente. Así contribuye a
incrementar los ingresos con una inversión mínima y un gran ahorro de
tiempo.
 Herramientas para crear sitios web. El sitio web del hotel representa
un escaparate virtual que los posibles huéspedes visitan para decidir si
van a alojarse en él o no. Un sistema de gestión de contenidos eficaz
optimiza el SEO del sitio del hotel y permite crear una experiencia más
personalizada para los huéspedes.
PLANTEL 7

Los softwares de gestión hotelera son cada vez más completos, con módulos
personalizables según las necesidades del cliente. Sabeapp y Avirato, por
ejemplo, no solo permiten gestionar las reservas y facturas sino que también
mantienen la disponibilidad y tarifas sincronizadas con las agencias de viaje
online. Sabeapp permite además realizar reservas en el sitio web y gestionar
los pagos.

https://

www.wolterskluwer.com/es-es/expert-insights/que-tipos-de-software-hay

También podría gustarte