0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Programacion y Manejo de Matlab-IEEE

El documento presenta una práctica de programación y manejo de Matlab, enfocándose en el aprendizaje de operaciones básicas, secuencias, gráficos y funciones. Se incluyen ejemplos de código para generar secuencias, calcular descuentos en compras y graficar funciones matemáticas. Además, se abordan temas como el uso de la interfaz de Matlab y la creación de scripts y funciones sencillas.

Cargado por

Christian Camilo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Programacion y Manejo de Matlab-IEEE

El documento presenta una práctica de programación y manejo de Matlab, enfocándose en el aprendizaje de operaciones básicas, secuencias, gráficos y funciones. Se incluyen ejemplos de código para generar secuencias, calcular descuentos en compras y graficar funciones matemáticas. Además, se abordan temas como el uso de la interfaz de Matlab y la creación de scripts y funciones sencillas.

Cargado por

Christian Camilo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Institución Universitaria Antonio José Camacho. Delgado Ulabarry, Llanos Naranjo.

Programación y Manejo Matlab 1

Programación y Manejo de Matlab


Delgado, Lizeth., Llanos, Christian.
Facultad de Ingeniería Electrónica
Institución Universitaria Antonio José Camacho
{delgado.lizeth, cricallana}@hotmail.com


Resumen—El objetivo de esta práctica es familiarizarse (b) 2, 1, 0, -1, -2, -3…
con Matlab, una herramienta de cálculo asistido por Código en Matlab
ordenador, y especialmente con el sub- ´ conjunto de rutinas
específicas de control automático (la Control toolbox). Matlab
proporciona un entorno al usuario que facilita enormemente el function [ X ] = Secuencia2( N )
análisis, diseño y simulación de sistemas de control, al incluir i=(-2:N);
una serie de rutinas que resuelven los cálculos matemáticos de X=i.*(-1);
fondo, junto con una sencilla interface para su uso. end

Índice de Términos—Matlab, rem, vector, función, (c) 3, 9, 15, 21, 27…


script. Código en Matlab
I. INTRODUCCIÓN function [ X ] = Secuencia3( N )
MATLAB constituye actualmente un estándar i=3:6:N
dentro de las herramientas del análisis numérico, X=i
tanto por su gran capacidad y sencillez de manejo end
como por su enorme versatilidad y difusión.
En este trabajo se pretende dar un primer paso en el 2. En una fábrica de computadoras se planea
aprendizaje del uso de MATLAB, teniendo como ofrecer a los clientes un descuento que dependerá
objetivo aprender los fundamentos de: Operaciones del número de computadoras que compre. Si las
básicas, Secuencias, gráficos 2D-3D, creación de computadoras son menos de cinco se les dará un
ficheros guion (“Script”) y funciones sencillas. 10% de descuento sobre el total de la compra; si el
número de computadoras es mayor o igual a cinco
pero menos de diez se le otorga un 20% de
II. DESARROLLO DEL TRABAJO descuento; y si son 10 o más se les da un 40% de
descuento. El precio de cada computadora es de
1. Funciones en Matlab para generar las $1.100.000 pesos. Diseñe un algoritmo que calcule
siguientes secuencias: la cantidad total de dinero que debe pagar cada
cliente.
(a) -1, 0, 3, 8, 15, 24, 35… Código en Matlab
Código en Matlab
for i=1:1:3;
function [ var ] = Secuencia1( leer ) n=input('CUANTOS COMPUTADORES
referencia(1)=-1; DESEA COMPRAR ');
valor=1:2:leer val= 1100000
for n=1:length(valor) valt=n*val;
referencia(n+1)=referencia(n)+valor(n); if valt<5500000;
end tpagar=valt*(-0.1)+valt;
var=referencia; disp('EL VALOR A PAGAR ES:');
end disp(tpagar);
elseif valt<11000000;
tpagar=valt*(-0.2)+valt;

Taller No.1 Programación y Manejo de Matlab


Institución Universitaria Antonio José Camacho. Delgado Ulabarry, Llanos Naranjo. Programación y Manejo Matlab 2

disp('EL VALOR A PAGAR ES:'); if vector(n)>0


disp(tpagar); positivos=positivos+1;
elseif valt>=11000000; positivos_v(positivos)=vector(n);
tpagar=valt*(-0.4)+valt; % disp('El Numero es Impar')
disp('EL VALOR A PAGAR ES:'); end
disp(tpagar); if vector(n)<0
end negativos=negativos+1;
end negativos_v(negativos)=vector(n);
% disp('El Numero es Impar')
3. Realizar un algoritmo que permita pedir N end
números enteros y devuelva tres vectores que end
contengan a los impares, a los pares, a los positivos impares
y a los negativos. El programa también debe impares_v
determinar la cantidad de impares, pares, positivos pares
y negativos. pares_v
Código en Matlab positivos
positivos_v
clear; negativos
clc negativos_v
pares=0;
impares=0; 4. Una frutería ofrece las manzanas con descuento.
positivos=0; Determinar cuánto pagará una persona que compre
negativos=0; manzanas en esta frutería, el programador decide
positivos_v=0; el valor de la manzana. Ver Tabla I. Referencia
negativos_v=0;
lectura=0; Código en Matlab
lectura = input('Ingrese el numero de elemento a
leer: '); disp ('VALOR DE LAS MANZANAS : $200 LA
disp(' ') UNIDAD');
vector=[]; n=input('CUANTAS MANZANAS DESEA
COMPRAR ? ');
for n=1:lectura val= 200;
lectura=input(['Ingrese el valor de valt=n*val;
V(',num2str(n),'): ']); if valt<=400;
vector(n)=lectura; disp('EL VALOR A PAGAR ES: ');
end disp(valt);
disp('GRACIAS POR SU COMPRA');
vector elseif valt>=600 & valt<=1000;
for n= 1: length(vector) tpagar=valt*(-0.1)+valt;
if rem(vector(n),2)==0 disp('EL VALOR A PAGAR ES:');
pares=pares+1; disp(tpagar);
pares_v(pares)= vector(n); disp('GRACIAS POR SU COMPRA');
% disp('El Numèro es Par') elseif valt>=1200 & valt<=2000;
end tpagar=valt*(-0.15)+valt;
if rem(vector(n),2)~=0 disp('EL VALOR A PAGAR ES:');
impares=impares+1; disp(tpagar);
impares_v(impares)=vector(n); disp('GRACIAS POR SU COMPRA');
% disp('El Numero es Impar') elseif valt>2000;
end tpagar=valt*(-0.2)+valt;
disp('EL VALOR A PAGAR ES:');

Taller No.1 Programación y Manejo de Matlab


Institución Universitaria Antonio José Camacho. Delgado Ulabarry, Llanos Naranjo. Programación y Manejo Matlab 3

disp(tpagar); Código en Matlab


disp('GRACIAS POR SU COMPRA'); Ver Imagen: Punto 7. Funciones 3D
end
subplot(1,3,1)
ezmesh('sqrt(50-x^2-y^2)')
5. Grafique las siguientes funciones:
subplot(1,3,2)
𝑦=sin (3𝑥)𝑒−0.3𝑥; 𝑓(𝑥,𝑦)=20sin(cos(𝑥∗𝑦))
ezmesh('sin(x)*cos(2*y)')
Código en Matlab
subplot(1,3,3)
Ver Imagen: Punto 5 (𝑦=sin (3𝑥) 𝑒−0.3𝑥)
Punto 5 𝑓(𝑥,𝑦)=20sin ( cos (𝑥∗𝑦)). ezmesh('sin(x/y)')

x=linspace(0,2*pi,200); 8. Para las siguientes funciones trigonométricas,


y=sin(3*x).*exp(-0.3*x); grafique cinco (5) periodos exactos de la señal:
plot(x,y) Código en Matlab
Ver Imagen: Punto 8. Funciones Trigonométricas con 5
periodos.
6. Use el comando subplot de MATLAB para
graficar las siguientes funciones en un arreglo 2x3. a) 𝑦 = 5 cos(2000𝜋𝑡)
b) 𝑣𝑠 (𝑡) = 169.7𝑠𝑒𝑛(377𝑡)
a) f1 (x) = 1 − 4x − 3x2 [-6,6] c) 𝑣𝐴 (𝑡) = 10𝑠𝑒𝑛(2000𝜋𝑡) ∙ 𝑠𝑒𝑛(20000𝜋𝑡)
b) f2 (x) = 2x2 - 8x -11 [-5,5]
c) f1(t) = 3.9 e−0.8t sen(7t) [0, 4π] clc
d) h(t) = 7e−0.1t cos(2t) [0,2π] t=0:0.000005:0.005;
e) y(x) = sen(x)/x [-2π,2π] a=0:0.000006:0.08335;
f) 𝑧(𝑥)=𝑒−𝑥2 [-5, 5] p=0:0.000005:0.0025;
Código en Matlab y = cos(2000*pi*t);
Ver Imagen: Punto 6. Funciones en un arreglo 2x3
f2=169.7.*sin(377*a);
f3=10.*sin(2000*pi*p).*sin(20000*pi*p);
clc
subplot(3,1,1),plot(t,y,'b'),grid on;
x=-6:1:6;
subplot(3,1,2),plot(a,f2,'r'),grid on;
t=-4*pi:1:4*pi;
subplot(3,1,3),plot(p,f3,'k'),grid on;
f1=1-(4*x)-(3*x.^2);
f2=(2*x.^2)-(8*x)-11;
9. Genere un vector de 154 posiciones que inicie en
f3=3.9*exp(-0.8*t).*sin(7*t);
-5 y termine en 5.
ht=7*exp(-0.1*t).*cos(2*t);
yx=sin(x)/x; Código en Matlab
zx=exp(-t.^2);
Vector=linspace(-5,5,154)
subplot(2,3,1),plot(x,f1,'b'),grid on;
subplot(2,3,2),plot(x,f2,'r'),grid on;
Ver Figura
subplot(2,3,3),plot(t,f3,'k'),grid on;
subplot(2,3,4),plot(t,ht,'g'),grid on;
10. Grafique las siguientes funciones 3D:
subplot(2,3,5),plot(x,yx,'o'),grid on;
subplot(2,3,6),plot(t,zx,'p'),grid on; a) 𝑧= 𝑥^2 + 𝑦^2
Código en Matlab
Ver Imagen: Punto10. a) 𝑧 = 𝑥2 + 𝑦2
7. Grafique las siguientes funciones 3D:
a) 𝑧 = cos(√50 − 𝑥2 − 𝑦2) x=-1:.1:1;
b) 𝑧 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 ∙ cos(2𝑦) y=x;
c) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥𝑦⁄) [x,y]=meshgrid (x,y);
z=x.^2+y.^2;
surf(x,y,z)

Taller No.1 Programación y Manejo de Matlab


Institución Universitaria Antonio José Camacho. Delgado Ulabarry, Llanos Naranjo. Programación y Manejo Matlab 4

b) 𝑧= 4𝑠𝑒𝑛(2𝑥) − 3𝑐𝑜𝑠(𝑦) 12. Definir y representar una señal, x(t), sinusoidal


Código en Matlab con frecuencia 10 Hz en el intervalo desde t = 0,
Ver Imagen: Punto 10. b) 𝑧 = 4𝑠𝑒𝑛(2𝑥) − 3𝑐𝑜𝑠(𝑦) hasta t = 2 con incrementos de 0.01.
Código en Matlab
x=-1:.1:1; Ver Imagen: Punto 12. Señal x(t), f= 10Hz, t=0-t=2,
y=x; incrementos de 0.01
[x,y]=meshgrid (x,y);
z=4*sin(2*x)-3.*cos(y); t=0:0.01:2;
surf(x,y,z) x=sin(20*pi*t);
c) 𝑧 = 𝑠𝑒𝑛√𝑥 + 2𝑦 plot(t,x);
Código en Matlab
Ver Imagen: Punto 10. c) 𝑧 = 𝑠𝑒𝑛√𝑥 + 2𝑦 13. Definir una nueva señal y(t) que sea el producto
de la señal x(t) del apartado anterior multiplicada
x=-1:.1:1; por una exponencial decreciente 𝑧(𝑡) = 𝑒−2𝑡.
y=x; Representar la señales x(t), y(t), z(t), x(t)+y(t) ,
[x,y]=meshgrid (x,y); x(t)*y(t).
z=sin(sqrt(x+2*y)); Código en Matlab
plot3(x,y,z) Ver Imagen: Punto 13.

11. Para las siguientes funciones trigonométricas, f=10;


grafique cinco (5) periodos exactos de la señal: T=1/f
t=0:.001:2;
a) 𝑦 = √17 2 cos(2000𝜋𝑡) x=2*sin(2*pi*f.*t);
Código en Matlab z=exp(-2*t);
Ver Imagen: Punto 11. (a) y=x.*z;
y2=x+y;
w=2000*pi; y3=x.*y;
T=(2*pi)/w; subplot(5,1,1);
t=0:T/500:5*T; plot(t,x)
y=((sqrt(17))/2)*cos(w*t); title('x(t)=5sen(10t)');
plot(t,y) subplot(5,1,2);
plot(t,y)
b) 𝑣𝑠 (𝑡) = 169.7𝑠𝑒𝑛(377𝑡) title('y(t)=5sen(10t)*e^-2t');
Código en Matlab subplot(5,1,3);
Ver Imagen: Punto 11. (b) plot(t,z)
title('z(t)=e^-2t');
w=377 subplot(5,1,4);
T=(2*pi)/w; plot(t,y2)
t=0:T/500:5*T; title('y2=x(t)+y(t)');
y=169.7*sin(w*t); subplot(5,1,5);
plot(t,y) plot(t,y3)
title('y3=x(t)*y(t)');
c) 𝑣𝐴 (𝑡) = 5𝑠𝑒𝑛(2000𝜋𝑡) ∙ 𝑠𝑒𝑛(20000𝜋𝑡)
Código en Matlab 14. Definir y representar la señal,
Ver Imagen: Punto 11. (c) 𝑥(𝑡) = (5 + 2 cos(40𝜋𝑡))cos(400𝜋𝑡) en un rango de
valores de t suficiente para observar su
t=0:0.000005:0.0025; comportamiento. Representar cada una de los
y=5.*sin(2000*pi*t).*sin(20000*pi*t); términos que componen la señal x(t).
plot(t,y)

Taller No.1 Programación y Manejo de Matlab


Institución Universitaria Antonio José Camacho. Delgado Ulabarry, Llanos Naranjo. Programación y Manejo Matlab 5

Código en Matlab
Ver Imagen: Punto 14.

t=0:0.00001:0.5;
x=(5+2.*cos(40*pi*t)).*cos(400*pi*t);
y=5+2.*cos(40*pi*t);
z=cos(400*pi*t);
subplot(3,1,1),plot(t,z,'b'),grid on;
subplot(3,1,2),plot(t,y,'r'),grid on;
subplot(3,1,3),plot(t,x,'k'),grid on;

15. ¿Qué términos faltarían por añadir a la suma


para obtener una conocida forma de onda a la Punto 5 𝑓(𝑥,𝑦)=20sin ( cos (𝑥∗𝑦))
siguiente serie formada por:

Función Par
Ver Imagen: Onda Cuadrada
𝑥(𝑡) = (4/𝜋 ) * (2 cos(20𝜋𝑡) – 2/3 cos(3(20𝜋𝑡)) +
2/5 cos (5(20𝜋𝑡)) – 2/7 cos (7(20𝜋𝑡))+
2/9 cos (9(20 𝜋𝑡))-2/11 cos (11(20 𝜋𝑡))).

A. Figuras e Imágenes Demostrativas


Tabla I. Referencia
No. Manzanas Compradas % Descuento
0-2 0%
3-5 10%
6-10 15%
11 o más 20%

Punto 6. Funciones en un arreglo 2x3

Punto 5 (𝑦=sin (3𝑥) 𝑒−0.3𝑥)

Punto 7. Funciones 3D

Taller No.1 Programación y Manejo de Matlab


Institución Universitaria Antonio José Camacho. Delgado Ulabarry, Llanos Naranjo. Programación y Manejo Matlab 6

Punto 8. Funciones Trigonométricas con 5 periodos.

Punto 10. c) 𝑧 = 𝑠𝑒𝑛√𝑥 + 2𝑦

Punto10. a) 𝑧 = 𝑥2 + 𝑦2

Punto 11. (a)

Punto 10. b) 𝑧 = 4𝑠𝑒𝑛(2𝑥) − 3𝑐𝑜𝑠(𝑦)

Punto 11. (b)

Taller No.1 Programación y Manejo de Matlab


Institución Universitaria Antonio José Camacho. Delgado Ulabarry, Llanos Naranjo. Programación y Manejo Matlab 7

Punto 11. (c)

Punto 14.

Punto 12. Señal x(t), f= 10Hz, t=0-t=2, incrementos de 0.01

Onda Cuadrada

Punto 13.

Taller No.1 Programación y Manejo de Matlab


Institución Universitaria Antonio José Camacho. Delgado Ulabarry, Llanos Naranjo. Programación y Manejo Matlab 8

III. CONCLUSIONES
En conclusión vemos que Matlab es una potente
herramienta de la que podemos disponer para
realizar cálculos matemáticos, grafico de funciones
y programas que pueden facilitar nuestra vida
cotidiana.
También hemos logrado comprender el uso de
variables, operadores lógicos, vectores y matrices.
Hoy en día Matlab es un programa muy robusto,
con un entorno agradable al usuario, y un lenguaje
de alto nivel que nos permite ir incrementando
gradualmente nuestras capacidades de las posibles
aplicaciones que podremos realizar.

REFERENCIAS
[1] http://labdls.blogspot.com.co/2013/04/numero-par-e-
impar-en-matlab.html
[2] http://www.lawebdelprogramador.com/foros/Matlab/1294
615-como-anadir-valores-a-un-vector.html
[3] Introducción a Matlab para Ingenieros- Ing. Johny
Moreno Granja.

Autores

Lizeth María Delgado Ulabarry.


Tecnóloga en Electrónica- Universidad del Valle
2014
Estudiante de Ingeniería Electrónica- UNIAJC
2016
Christian Camilo Llanos Naranjo
Tecnólogo en Electrónica- UNIAJC
2009
Estudiante de Ingeniería Electrónica- UNIAJC
2016

Taller No.1 Programación y Manejo de Matlab

También podría gustarte