Conceptualizacion de Programacion
Conceptualizacion de Programacion
La variable es un valor que se guardara para luego utilizarlo, ejemplo edad = 18, nombre = dairo, esto se puede se puede
hacer con cualquier nombre siempre y cuando esta palabra no este reservado (palabra que se utiliza para cierta función
en cierto lenguaje). Estas palabras a la cual le asignamos un valor pueden cambiar su valor a medida que se va
ejecutando el programa; también existen variables constantes estas NO pueden cambiar su valor a lo largo de la
ejecución del programa, para sumar variables estas deben contener el mismo tipo de datos para evitar errores al
momento de la ejecución, (no te dará un error como tal pero no te sumara solo agregara un valor al otro ejemplo, “1” +
12 = 112; 1 +12 = 13.
EJEMPLO,
let edad = 18
Esto es el ejemplo de una
let nombre = “dairo”
variable normal
const estatura = 1.79 Esto es el ejemplo de una constante la cual arroja error pues al tener la palabra
“const”, la asignamos como una constante por lo tanto no puede cambiar su valor
estatura = 1.80
TIPOS DE DATOS:
Numericos: estos se dividen en dos, ENTEROS (1,2,3,4,5.100,101) y DECIMALES (1.8 , 2.6… 345.3).
Textos: palabras. Al asignar una variable de este estilo se debe colocar dentro de (“”), para evitar marcar error.
Booleans: estos datos son los que nos arrojan solo dos resultados o es falso (false) o el verdadero (true).
Horarios: estos datos se usan para hacer operaciones con las fechas y horas.
Nulos: estos es cuando un dato NO esta asignado, ósea no tiene una variable a la cual ir a buscar su valor.
Struct: es un grupo de datos con distintas variables, que sirve para asignar estos valores a una sola estructura o variable.
Pointer: son como la guía de donde están las variables del programa.,
Maps: estructuras con una clave y valor. (se aclara mas adelante).
OPERADORES:
Los signos como (= + - / *), son reservados no puedes ser usados para otros fines,
Operador
= : este operador es asignación.
+ : sumar
- : resta
% : divisor
*: multiplicación.
// : se utiliza para crear comentarios en el código (se usan para hacer observaciones que se necesitan para aclarar cosas
dentro del código, estas líneas no serán tenidas en cuenta por el programa. se colocan al inicio de la línea.
/* : se utiliza para crear comentarios de varias líneas, y se cierra con el mismo símbolo.
# : se utiliza para crear comentarios en el código (se usan para hacer observaciones que se necesitan para aclarar cosas
dentro del código, estas líneas no serán tenidas en cuenta por el programa. se colocan al inicio de la línea. (en este caso
se usa en JAVA).
== : comparación. resuido
&&: significa y.
|| : significa O.
++ : aumentarle 1 a la variable
!= : diferente
=== : Esto significa que tanto el valor como el tipo de los valores deben coincidir para que la comparación sea verdadera
Nota: estos compradores sirven para anidar (construir) cualquier estructura y se pueden anidar las veces que se requiera
necesario.
CONDICIONALES
Hay que aprender a primero hacer un diagrama antes de comenzar a programar y esto se hace con una programación
estructurada. En este caso tenemos las estructuras de control las cuales se encargan de controlar el flujo de arriba abajo
teniendo en cuenta que en algún momento nos encontraremos con una condicional, las condicionales en un diagrama de
flujo se representa con un rombo.
If = condicional si es si, al momento en que el “if” encuentra un “true”, se termina la ejecución del condicional.
Else = condicional si es no.
Else if= se utiliza como un “ sino se cumple la orden anterior entonces tal cosa”, esto se puede poner las veces que se
quiera.
Truco si quiere comentar algo en la mayoría de las consolas es (ctrl + /), se convierte lo seleccionado en un comentario.
SWITCH: esta función lo que hace es comprar los valores de una lista al contrario del else if. Es una función algo rara de
utilizar.
Ciclos: es algo que se repite en forma constante, como se escriben los ciclos:
Hagamos un ejemplo mas ojo teniendo en cuenta la estructura que no va a variar, pero quiero que solo me
muestre los numero pares, como se hace? Pues usamos un condicional:
CILCO WHILE: este ciclo quiere decir “mientras”, hagamos un ejemplo para tener mas claro el concepto de
while:
Let edad = 0
While (edad < 18) { Aqui Podemos ver el ejemplo lo que esta dentro de los {} se va a
Console.log(“eres un nino”) repetir hasta que la condición sea false, al ser false la condición esta
Edad++ imprime el mensaje que dejamos
}
Console.log (“ya eres un adulto”)
NOTA: aquí hay que tener cuidado mucho cuidado con la linea que esta al final “edad++”, si no colocamos esto el ciclo
while se ejecutara de forma infinita hasta que la pc se quede sin ram, entonces hay que darle una puerta de salida de
dicho ciclo para evitar que se repita el código de forma infinita.
ALGORITMO: conjunto de procesos que permiten dar solución a un problema o necesidad. También se puede decir que
es la serie de pasos para realizar la solución del problema, las características del algoritmo son:
Hay que tener claro, preciso y completo el enunciado del problema/necesidad, con esto garantizamos como podemos
resolverlo.
Analizar los datos, tantos los datos de entrada, como de salida, hay que saber que estoy recibiendo pero también quiero
saber como quieres los resultados.
Conocer las formulas, aquí se puede preguntar a expertos,
Datos de pruebas,
Identificar varias posibles soluciones.
Los seudocódigos es una guía escrita en formato de no programación que nos ayuda a tener una guía al momento de
programar.
Pongamos aprueba los conceptos a ver que aprendimos:
function ejecutar(){
let saldo = 1000;
while(true){
let opcion = prompt ("que transacion desea realizar?\n1. consignar\n2. retirar\n3. salir");
if (opcion === "3"){
alert ("Hasta luego!"); break
}
if (opcion === "1"){
let valor = parseInt(prompt("que valor desea consignar?"));
saldo += valor;
alert ("transacion realizada exitosamente, su nuevo saldo es de $" + saldo);
}
else if (opcion === "2"){
let valor = parseInt(prompt("que valor desea retirar?"));
if (valor > saldo){
alert ("no tiene suficiente saldo");
}
else{
saldo -= valor;
alert ("transacion realizada exitosamente, su nuevo saldo es de $" + saldo);
}
}
else {alert ("opcion no valida, por favor ingresar un numero valido")}
}
}
console.log() : esta expresión sirve para imprimir cosas en la consola (es una expresión usada en java)
ESTRUCTURAS DE DATOS, cuando hablamos de programación lo que hacemos es implementar la lógica para almacenar
datos en la memoria, esto nos permite controlar datos de grandes cantidades, ya que nadie hace un programa para
programar poquitos datos. Ejemplo:
let lista = [ “los pollitos dicen”,”17 años”]; Aquí usamos [], estos se usan para agrupar una lista.
let cantidad = lista.length; aqui Podemos guardarla como una variable de esta forma si agrego mas canciones al
momento de imprimir contara los números tambien
console.log(lista); aqui se imprime los nombres que contiene la lista. Pero
console.log(lista.length); aquí al agregar la terminación “length”, me imprime el conteo de canciones que tengo
en la lista.
NOTA, los elementos que están dentro de una lista el sistema les asigna un INDICE, este índice empieza en 0, para tener
en cuenta.
console.log(lista[1]);al hacer esto, lo que estaremos imprimiendo sera el elemento que tenga el índice numero 1,
como ya dijimos arriba los índices comienzan desde el “0”, entonces al colocar el [1], lo que me mostrara será “17 años”
console.log(lista[lista.length]-1); con esto lo que hacemos es que nos imprima el ultimo elemento que se
encuentra en la lista.
Aquí la palabra reservada varia según el lenguaje que se este usando en java será asi:
Para modificar el nombre de alguno de los elementos solo se tiene que llamar por medio del índice y asignarle el nuevo
nombre. Es importante saber que en las listas se deben usar siempre la misma clase de datos, para tener una buena
practica y el código sea legible para cualquier persona.
lista.shift(); con esta expresion voy a eliminar el primer elemento de mi lista. Ojo el índice [0].
lista.pop(); con esta expresion voy a eliminar el ultima elemento de mi lista.
Bueno ahora hagamos una lista ordenada y eso se hace por medio de un for asi:
lista.forEach(canción => console.log(canción)); el forEach lo que hace es recorrer cada uno de los elementos de la
lista.
FUNCIONES:
Es un bloque de código que sirve para resolver un problema, es decir las funciones nos permiten separar el código en
pedazos y de esta forma poder solucionar, modificar un eventual problema que se presente.
ESTRUCTURA DE LAS FUNCIONES: