0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Programación Orientada A Objetos-22951

La asignatura de Programación Orientada a Objetos de la Universidad Industrial de Santander tiene como propósito enseñar los principios del diseño orientado a objetos, incluyendo encapsulación, herencia y polimorfismo. El contenido abarca desde la construcción de programas hasta la implementación de estructuras de datos y clases contenedoras. Las estrategias de enseñanza incluyen exposiciones, prácticas en laboratorio y trabajo en equipo, apoyadas por una bibliografía extensa.

Cargado por

judamaca04
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Programación Orientada A Objetos-22951

La asignatura de Programación Orientada a Objetos de la Universidad Industrial de Santander tiene como propósito enseñar los principios del diseño orientado a objetos, incluyendo encapsulación, herencia y polimorfismo. El contenido abarca desde la construcción de programas hasta la implementación de estructuras de datos y clases contenedoras. Las estrategias de enseñanza incluyen exposiciones, prácticas en laboratorio y trabajo en equipo, apoyadas por una bibliografía extensa.

Cargado por

judamaca04
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS


ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
Programación Orientada a Objetos
CÓDIGO: 22951 CRÉDITOS: 4
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL REQUISITOS
22948
TAD Ti
Teóricas: 5 Prácticas: 0 7
Talleres: ____ Laboratorio:____ Teórico-práctica:____
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA
Objetivos:

Perfilar la filosofía del diseño orientado por objetos y los conceptos de encapsulación,
subclase, herencia y polimorfismo.
Diseñar, codificar, probar y poner a punto programas sencillos de programación
orientada a objetos.
Seleccionar y aplicar modelos de diseño apropiados para construir aplicaciones
orientadas a objetos.
Diseñar y programar como clases contenedoras las estructuras de datos pilas, listas,
árboles y grafos.
Desarrollar aplicaciones para ambientes de sistemas de interfases visuales.

CONTENIDO
Contenido:
1. Construcción y reparación de programas.
1.1. Introducción.
1.2. El nuevo concepto de la programación.
1.3. La composición de una aplicación.
1.4. La construcción de aplicaciones con interfaz de texto.
1.5. La construcción de aplicaciones con interfaz gráfica.
1.6. El mantenimiento de programas.
1.7. La construcción de programas.
1.8. La transferencia de datos entre funciones.
2. Tipos abstractos de datos: Especificación e implementación.
2.1. Introducción.
2.2. Especificación.
2.3. Implementación.

3. Objetos y clases: Conceptos, diseño e implementación.


3.1. Introducción.
3.2. Los objetos.
3.3. Las clases.
3.4. Notaciones.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
Programación Orientada a Objetos
CÓDIGO: 22951 CRÉDITOS: 4
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL REQUISITOS
22948
TAD Ti
Teóricas: 5 Prácticas: 0 7
Talleres: ____ Laboratorio:____ Teórico-práctica:____
3.5. Implementación.
4. Los pilares de la programación orientada a objetos.
4.1. Introducción.
4.2. ¿Qué es la programación orientada a objetos?.
4.3. Los mecanismos básicos de la programación orientada a objetos.
4.4. Características de la programación orientada a objetos.
4.5. Los lenguajes orientados a objetos
4.6. El modelo de la programación orientada a eventos.
5. Herencia.
5.1. Definición.
5.2. Herencia simple: modelado e implementación.
5.3. Herencia múltiple: modelado e implementación.
5.4. Clases abstractas: modelado e implementación.
5.5. Anulación de operaciones.

6. Polimorfismo.
6.1. Definición.
6.2. Polimorfismo de funciones.
6.3. Polimorfismo de operadores.
6.4. Funciones virtuales.
7. Enlaces y asociaciones.
7.1. Conceptos.
7.2. Multiplicidad.
7.3. Atributos para los enlaces.
7.4. Agregación.
7.5. Composición.
7.6. Modelado de sistemas complejos.
8. Plantillas.
8.1. Definiciones.
8.2. Plantillas de funciones.
8.3. Plantillas de clases.
8.4. Plantillas predefinidas en los lenguajes de programación.
9. Clases contenedoras de datos: Modelado e implementación.
9.1. Definiciones.
9.2. La clase listas enlazadas.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
Programación Orientada a Objetos
CÓDIGO: 22951 CRÉDITOS: 4
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL REQUISITOS
22948
TAD Ti
Teóricas: 5 Prácticas: 0 7
Talleres: ____ Laboratorio:____ Teórico-práctica:____
9.3. La clase pila.
9.4. La clase cola.
9.5. La clase árbol.
9.6. Clases contenedoras predefinidas en los lenguajes de programación.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑAMZA Y APRENDIZAJE


Este curso se desarrolla mediante exposiciones del profesor con participación de los
estudiantes en la discusión de conceptos y solución de problemas y con prácticas en el
laboratorio de computadores. Las exposiciones teóricas se realizan en dos horas y las
prácticas en tres horas semanales. Entre las estrategias pedagógicas para el logro de
los propósitos están:

Uso de Bibliotecas de clases para que el estudiante analice y utilice su código.


Laboratorios con prácticas diseñadas y probadas previamente por el grupo de
profesores del área.
Talleres para trabajos en equipo.
Documentos de lectura puestos en el portal institucional con administración de
contenidos por parte del profesor
Casos de estudio puestos en el portal institucional con administración por parte del
profesor.
Enunciados de problemas para que el estudiante los solucione.

BIBLIOGRAFÍA

Fundamentos de Java.Herbert Schildt, ed. Mc Graw Hill, tercera edición, 2007.


Java Cómo Programar, Deitel, ed. Prentice Hall, quinta edición, 2004.
El Lenguaje Unificado de Modelado. Manual de referencia, RUMBAUGH, James /
JACOBSON, Ivar / BOOCH Grady, ed. Addison Wesley.
El Lenguaje Unificado de Modelado, RUMBAUGH, James / JACOBSON, Ivar /
BOOCH Grady, ed. Addison Wesley.
El Lenguaje Unificado de Modelado – Introducción, RUMBAUGH, James /
JACOBSON, Ivar / BOOCH Grady, ed. Addison Wesley.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
Programación Orientada a Objetos
CÓDIGO: 22951 CRÉDITOS: 4
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL REQUISITOS
22948
TAD Ti
Teóricas: 5 Prácticas: 0 7
Talleres: ____ Laboratorio:____ Teórico-práctica:____
UML y Patrones, LARMAN, Craig, ed. Prentice Hall.
Programación en Java 5.0, James Cohoon/Jack Davidson. Ed. Mc Graw Hill, primera
edición,2006.
Estructuras de datos, Luis Joyanes Aguilar/Ignacio Zahonero Martinez, ed. Mc Graw
Hill. Primera edición, 2008.
Java 2 Características avanzadas, Cay S. Horstmann / Gary Cornell, ed. Prentice
Hall, 2003.
Java 2 Lenguaje y Aplicaciones, Fco Javir Ceballos, ed. Alfaomega y Ra-Ma, 2007
UTILIZACION DE UML EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE CON OBJETOS Y
COMPONENTES / Perdita Stevens, Rob Pooley
INGENIERÍA DE SOFTWARE ORIENTADA A OBJETOS CON UML, JAVA E
INTERNET / Alfredo Wetzenfeld
Microsoft C# Lenguajes y aplicaciones, CEVALLOS, Francisco Javier. Alfaomega-
Rama.
Microsoft Visual C#. NET Aprenda YA, SHARP, John / JAGGER, Jon. McGraw- Hill.
Desarrollo de aplicaciones .NET con Visual C#, RODRÍGUEZ Miguel / BESTEIRO
Marco Antonio, ed. McGraw-Hill.
Apuntes de la Programación orientada objetos, HERRERA CASTILLO, Jorge.

También podría gustarte