0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Modulo I Liz

El documento aborda las definiciones, propiedades y operaciones de los conjuntos numéricos: naturales, enteros, racionales, irracionales y reales. Se explican las características de cada conjunto, incluyendo sus operaciones aritméticas y ejemplos. Además, se destaca que los números reales comprenden todos los otros conjuntos numéricos y se representan en una recta real.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Modulo I Liz

El documento aborda las definiciones, propiedades y operaciones de los conjuntos numéricos: naturales, enteros, racionales, irracionales y reales. Se explican las características de cada conjunto, incluyendo sus operaciones aritméticas y ejemplos. Además, se destaca que los números reales comprenden todos los otros conjuntos numéricos y se representan en una recta real.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MODULO I

ECUACIONES E INECUACIONES DE UNA VARIABLE REAL

1.1 Definición, propiedades y operaciones de los diferentes conjunto


numérico.

NATURALES

Definición: Los números naturales son los números que en la historia del
hombre primero sirvieron para contar los objetos, no solo para su
contabilización sino también para ordenarlos. Estos números se inician a
partir del número 1. No hay una cantidad total o final de números
naturales, son infinitos.

Los números naturales son el: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10… etc. Como


vemos estos números no admiten fracciones (decimales). Cabe aclarar
que el número cero en ocasiones es considerado como un numero
natural, pero generalmente no es así. Por otro lado, se dice que los
números naturales siempre tienen un número sucesor.

Propiedades: Los números naturales solo presentan números enteros


positivos, es decir, del 1 en adelante. Los números negativos quedan
fuera del conjunto de los naturales.

Los números fraccionarios o con cifras decimales tampoco encajan en el


conjunto de números naturales.

Todos los números naturales poseen un sucesor y siguen un orden


específico. En otras palabras, para cada número natural existe uno mayor
que viene justo después (4→5, 19→20, 110→111, 3041→3042, etc.).

Hay una cantidad infinita de números naturales, ya que siempre podemos


hallar un número natural que sea mayor a otro.

Entre dos números naturales hay un número finito de naturales. Por


ejemplo, entre 5 y 12 solo hay seis números naturales: 6, 7, 8, 9, 10 y 11.

Operaciones: Por un lado, las operaciones de suma y multiplicación


entre números naturales siempre dan otro número natural. Si al 3 le
sumamos 5, obtendremos 8, un número natural. Si al 3 lo multiplicamos
por 5, resulta en 15, que también es un número natural. Lo mismo
sucederá si sumamos o multiplicamos el número 3 por cualquier otro valor
perteneciente al conjunto.
Por el otro lado, las operaciones de resta y división no siempre devuelven
un número natural. 8 menos 2 nos da 6, que sí es un número natural, pero
2 menos 8 resulta en -6, un número entero negativo. Algo parecido
sucede con la división: 8 entre 2 da 4, que sí forma parte del conjunto,
pero 2 entre 8 resulta en el número fraccionario 0,25.

Veamos más ejemplos de números naturales:

Los primeros diez números enteros positivos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.

Otros números pares positivos, como 2, 8, 14, 36, 50 y 78.

Otros números impares positivos, como 3, 7, 21, 45, 99 y 201.

Todas las decenas positivas: 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y 90.

Todas las centenas positivas: 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800 y
900.

Todos los millares positivos: 1000, 2000, 3000, 4000, 5000, 6000, 7000,
8000 y 9000.

Cifras grandes positivas que no contengan cifras decimales, como


500.230, 1.875.325 o 70.000.000.000.

NUMEROS ENTEROS

DEFICINICION: son un conjunto numérico que incluye tanto los números


positivos como los negativos, junto con el número cero. Se representan
en una recta numérica con el cero en el medio mediante la notación Z,
derivada de la palabra alemana "Zahlen" que significa "números". Los
enteros nos brindan una forma de expresar valores absolutos y también
de medir direcciones opuestas.

PROPIEDADES: En el terreno de sus propiedades más relevantes, los


números enteros pueden sumarse, restarse, multiplicarse o dividirse tal y
como los números naturales, pero siempre obedeciendo a las normas que
determinan el signo resultante.

El conjunto de los números enteros tiene propiedades algebraicas, como


la conmutatividad y la asociatividad.

El valor absoluto de un número entero es la distancia que hay entre el


número y el cero en la recta numérica.
Los números enteros se pueden construir a partir de los números
naturales mediante clases de equivalencia.

OPERACIONES: Suma. Para determinar la suma de dos enteros, debe


prestarse atención a sus signos, según lo siguiente: si ambos son
positivos o uno de los dos es cero, simplemente se deben sumar sus
valores absolutos y se conserva el signo positivo. Por ejemplo: 1 + 3 = 4.

Si los dos signos son negativos o uno de los dos es cero, simplemente se
deben sumar sus valores absolutos y se conserva el signo negativo. Por
ejemplo: -1 + -1 = -2.

Finalmente, si tienen signos diferentes, deberá restarse el valor absoluto


del menor al del mayor, y se conservará en el resultado el signo del
mayor. Por ejemplo: -4 + 5 = 1.

Resta. La resta de números enteros también hace foco en el signo,


dependiendo de cuál sea mayor y cuál menor en cuanto a valor absoluto,
obedeciendo a la regla de que dos signos iguales juntos se convierten en
el contrario.

Multiplicación. La multiplicación de enteros se realiza multiplicando


normalmente los valores absolutos, para después aplicar la regla de los
signos, que estipula lo siguiente:

Más por más igual a más. Por ejemplo: (+2) x (+2) = (+4)

Más por menos igual a menos. Por ejemplo: (+2) x (-2) = (-4)

Menos por más igual a menos. Por ejemplo: (-2) x (+2) = (-4)

Menos por menos igual a más. Por ejemplo: (-2) x (-2) = (+4)

División. Funciona igual que la multiplicación. Por ejemplo:

(+10) / (-2) = (-5)

(-10) / 2 = (-5)

(-10) / (-2) = 5

10 / 2 = 5

Números racionales

Definicion: son aquellos que se pueden expresar como la división de dos


números enteros. Se pueden representar como fracciones de la forma
a/b, donde a y b son números enteros y b es distinto de cero.
Propiedades: Los números racionales incluyen a los números enteros,
decimales y fracciones.

Los números racionales pueden ser positivos o negativos.

Los números racionales se pueden sumar, restar, multiplicar o dividir


(excepto por 0).

El resultado de las operaciones aritméticas básicas será siempre otro


número racional.

Los números racionales son cerrados a la suma, la resta, la multiplicación


y la división.

Operaciones: Para sumar o restar dos expresiones racionales con el


mismo denominador, se suman o restan los numeradores y se escribe el
resultado sobre el denominador común.

La forma de concretar las operaciones variará de acuerdo a la existencia


o ausencia de igual denominador en las fracciones.

NÚMEROS IRRACIONALES

Definicion: son números reales que no pueden expresarse como fracción


de dos números enteros. Tienen infinitas cifras decimales no periódicas,
es decir, que no siguen un Patrón fijo.

Propiedades : Cumplen con la propiedad conmutativa y asociativa de la


suma y multiplicación.

Tienen un elemento opuesto aditivo y multiplicativo.

La multiplicación es distributiva respecto a la suma y resta.

Operaciones : La suma de radicales solo es posible cuando son


semejantes, es decir, tienen el mismo índice y el mismo radicando.

El producto se calcula calculando el mínimo común múltiplo entre los


índices de los radicales y reduciéndolos a un índice común.

La radicación implica encontrar la raíz de un número.

La potenciación implica elevar un número a una potencia.

NÚMEROS REALES

Definicion: se llaman números reales a todos aquellos que se pueden


expresar en forma decimal finita o infinita; es decir, el conjunto de los
números reales está formado por los elementos del conjunto Q unido con
I
Propiedades: Propiedad conmutativa de la suma y multiplicación,
Propiedad asociativa de la suma y multiplicación, Propiedad distributiva,
Elemento neutro de la suma y la multiplicación, Inverso multiplicativo (o
recíproco).

Operaciones: La suma de un número real con cero es igual al propio


número real

La resta de dos números reales es igual a la suma del primer número y el


opuesto del segundo

El producto de dos números reales es conmutativo, es decir, el orden de


los factores no altera el resultado

El producto de tres o más números reales es asociativo, es decir, se


pueden agrupar de cualquier forma sin que se altere el resultado

El conjunto de los números reales

El conjunto de los números reales está formado por los números


naturales, enteros, racionales e irracionales. Los números reales se
representan en una línea llamada recta real.

También podría gustarte