Lectura y Estudio Obligatorio de La Introducción de La Profesora Rosa
Lectura y Estudio Obligatorio de La Introducción de La Profesora Rosa
Lectura y Estudio Obligatorio de La Introducción de La Profesora Rosa
1. CONTEXTO POLÍTICO
*Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, España apoyó a las potencias del Eje
(Alemania, Italia, Japón). Las victorias de los aliados (Francia, Inglaterra, EEUU y Rusia)
aconsejaron la retirada de la ayuda española. España se declaró neutral hasta el final de la
contienda. Acabado el conflicto, la ONU condenó el régimen franquista y nuestro país quedó
aislado. La guerra fría entre EEUU y la URSS favoreció al régimen de Franco, contrario al
comunismo, y el comienzo de ayuda norteamericana rompió el aislamiento. Los años
cincuenta representaron el inicio de una evolución interna del franquismo, en busca de un
reconocimiento en el exterior.
*Durante esta época, el franquismo ejerce una dura censura en todos los ámbitos e
impulsa un modelo económico que se caracteriza por la autarquía económica, es decir, el
autoabastecimiento. El estado regula el mercado interior, mediante el racionamiento, fija los
salarios y controla los precios.
*La década de los sesenta se caracteriza por la apertura. Llegan las inversiones
extranjeras y la afluencia masiva del turismo permite una modernización industrial y un
desarrollo económico que conllevan una mejora sustancial en la calidad de vida.
* En l962 se iniciaron las conversaciones con el Mercado Común Europeo.
* En el interior se concertó el Pacto de Munich entre los políticos de derechas opuestos a
Franco y los socialistas y comunistas. Esta oposición, que vio en Don Juan de Borbón la
alternativa al régimen, sufrió la represión política que limitó sus actividades.
* La crisis del petróleo de 1973 frena el desarrollo económico de los años sesenta y
comienza un período de recesión.
2. CONTEXTO SOCIAL
* La guerra produjo cuantiosas pérdidas humanas y materiales. La primera década de
posguerra fue de lenta recuperación.
* Concluida la contienda, marchan al exilio gran parte de nuestros intelectuales.
*No alteró el grupo social dominante: la burguesía financiera y agraria, a la que se
incorporaron funcionarios, militares y nuevos capitales industriales. Hace acto de presencia
una clase media formada por ejecutivos, comerciantes y funcionarios que desempeñarían un
importante papel en la sociedad.
*Las clases sociales más desfavorecidas, sin capacidad de reacción, porque fueron
destruidas sus organizaciones políticas y sindicales, soportaron la reconstrucción económica
del país.
*Fueron importantes los movimientos migratorios: del campo a la ciudad; de las
regiones más pobres a las industrializadas y periféricas; de España al extranjero (Carmen
1
Extraído de Lectura y estudio obligatorio de la introducción de la profesora Rosa Navarro Durán en la
edición de Destino Clásicos Contemporáneos Comentados, y del estudio del profesor Joan Estruch para
La llave maestra, Ed. Text-La Galera.
1
Laforet es una de estas españolas que emigró a Barcelona y, más tarde, a Madrid para poder
cursar estudios universitarios. La protagonista de Nada tiene mucho de su autora). La
emigración a Europa junto con el turismo contribuyó a lo que se llamó "el milagro español".
A partir de l95l, se inicia un resurgimiento económico que convirtió a España en país
industrial. En la década de los sesenta se aceleraron los cambios en todos los órdenes de la
vida española.
*En los últimos años del franquismo, se crea un malestar patente, generado por diversas
causas: desigualdades regionales, deficiente calidad de vida, desidia ante los problemas
educativos, indiferencia ante el hecho diferencial de las culturas regionales, etc. Surgen las
Comisiones Obreras.
3. CONTEXTO CULTURAL
* Las primeras décadas de la posguerra están marcadas por una rígida censura no sólo
en los que respecto al pensamiento extranjero, sino al propio. Fueron prohibidas las obras
filosóficas del mejor pensamiento europeo: Kant, Descartes, Rousseau. Los españoles fueron
igualmente prohibidos o atacados: Miguel d e Unamuno, Ortega y Gasset, etc. En
resumen, como había apuntado Dionisio Ridruejo desde el exilio: "Las bibliotecas fueron
expurgadas y se impidió y se impide aún (en l960) la reedición de textos no conformes con
el dogmatismo oficial".
* La vida cultural estuvo dominada por las novelas rosas y de aventuras, los tebeos, el
cancionero popular, el cine español y extranjero, la radio y, más tarde, la televisión.
*Se crea una vida editorial muy activa que se benefició del mercado americano. El
mundo editorial fue decisivo al final de la década de los cincuenta al contribuir decisivamente
a la difusión de los importantes trabajos de traducción de obras del pensamiento y literatura
universales. Paralelamente a estas publicaciones, las ideas contrarias al régimen
franquista iban ganando terreno. De esta lenta, pero decisiva recuperación se hicieron eco la
nueva Revista de Occidente, Cuadernos para el diálogo, entre otras revistas.
* Con la aprobación de la Ley de Prensa de l963 y la Ley de Libertad Religiosa, en l967,
la censura se suavizó y se abrió el camino a la publicación en España de la obra de nuestros
intelectuales exiliados. Los intelectuales exiliado, más conectados a las corrientes universales
de pensamiento, contribuyeron al pensamiento liberal español.
* El incremento estudiantil en los años sesenta, reactiva el mundo universitario donde se
centra el malestar de una clase media. Surgieron las asociaciones de estudiantes y varias
promociones de líderes políticos.
*Se renueva el sistema educativo con la Ley General de Enseñanza (1970) que permite
la implantación de la Enseñanza General Básica (EGB) y el Bachillerato Unificado Polivalente
(BUP).
* La Real Academia lleva a cabo actividades que supondrán la adaptación del idioma a
los nuevos tiempos. Por ejemplo: la fundación, en 1946, del Seminario de Lexicografía,
encargado de elaborar el Diccionario histórico (en 1992 salió el vigésimo fascículo), la
publicación de nuevas normas ortográfica (supresión de la tilde en los monosílabos verbales,
incorporación de femeninos como jueza, ministra, arquitecta, etc.)
2
4. SITUACIÓN DE LA NOVELA
En l925 Ortega y Gasset publica Ideas sobre la novela y La deshumanización del arte,
obras en las que preconiza un arte al margen de lo humano y teoriza sobre la desaparición
de la novela, precisamente por estar conectada a las circunstancias históricas y sociales.
Alentados por estas ideas, algunos novelistas de los años inmediatos a la guerra civil
crearon una novela deshumanizada, desarraigada del acontecer histórico. Es el caso de la
novela intelectual de Benjamín Jarnés. Otros, sin embargo, cultivaron el realismo crítico
como Ramón J. Sender; el realismo moderado como Juan Antonio Zunzunegui o, incluso, el
humor como Wenceslao Fernández Flórez.
3
madurez necesarias como para escribir alguna obra de interés. Simplicidad estilística,
superficialidad en el tratamiento de los personajes, falta de objetividad, hicieron que sus
creaciones, más que verdaderas novelas, fueran una relación de anécdotas,
autobiografías o crónicas patrióticas. Sin embargo, cabe destacar a José María Gironella que
ha publicado la obra más representativa con el tema de la guerra: Los cipreses creen en Dios
(l953), Un millón de muertos (l96l), Ha estallado la paz (l966), Condenados a vivir (l972).
Otros autores: Concha Espina, Wenceslao Fernández Flórez y Agustín de Foxá.
5. LAS GRANDES ETAPAS DE LA NARRATIVA DE POSGUERRA
5.-1.- NOVELA DE REALISMO EXISTENCIAL (l940-l950)
Con la publicación, en l942, de La familia de Pascual Duarte, su joven autor, Camilo José
Cela, abre el camino hacia la renovación de la narrativa española de posguerra. La técnica
del realismo existencial dejará paso al realismo social, relacionado con el primero.
La obra causó un gran impacto en el público y en la crítica y tuvo problemas con la
censura religiosa. Los lectores se encontraban ante un estilo que contrastaba con la literatura
vigente. En ella se expone la confesión de un criminal, abocado al crimen por unas
circunstancias familiares y sociales que se narran. Estos hechos revelan el clima de
violencia, enajenación y vacío existencial del momento, porque la obra de Cela no es un caso
aislado. En el mismo año, se publican en Francia L´étranger, de Albert Camus y Les
imprudents, de Marguerite Duras; en l943, Fogo na noite oscura, del portugués Fernando
Namora, entre otros.Con la publicación de Nada, en l945, de Carmen Laforet, se da un nuevo
impulso a la línea iniciada por Cela. La obra narra, con una prosa exenta de retoricismo y
lenguaje desgarrado, un año de la vida de Andrea, joven que llega a la Barcelona de
posguerra a cursar estudios universitarios. Se instala a vivir con su familia, compuesta por
una abuela y varios tíos y tías. Pronto advierte que la miseria, la violencia y un oscuro
mundode relaciones presiden la sórdida vida de aquella casa. Andrea conoce todo género de
mezquindades, y sólo el mundo exterior la salva, en parte, de la locura. Durante un año, la
protagonista vive todas las experiencias más duras de la realidad humana que van
destruyendo, una a una, las ilusiones que traía a su llegada. Ahora se marcha, y el
desencanto es patente:"Bajé las escaleras, despacio. Sentía una viva emoción. Recordaba la
terrible esperanza, el anhelo de vida con que las había subido por primera vez. Me
marchaba ahora sin haber conocido nada de lo que profusamente esperaba: la vida en su
plenitud, la alegría, el interés profundo, el amor. De la casa de la calle de Aribau no me
llevaba nada. Al menos, así creía yo entonces".
La amargura y la decepción que conllevan unas vidas mediocres y degradadas, que han
perdido la oportunidad de ser feliz, hacen que Nada se incluya en la línea existencialista de
la realidad narrativa y europea del momento.
Con la misma temática existencialista, Miguel Delibes publica La sombra del ciprés es
alargada (l948), en la que el protagonista, poseído por un miedo obsesivo ante la muerte
ajena, elige el camino de la soledad que lo convierte en un ser aislado, tan propio de este
tipo de novela.
5.2.- NOVELA DE REALISMO SOCIAL (l950-l960)
5.2.l.- LA PROBLEMÁTICA SOCIAL EN LA NOVELA.-
4
La década de los cincuenta marca el inicio de una recuperación económica que llevará
implícito un cambio socio-cultural al que el novelista no es ajeno.
Un grupo de jóvenes novelistas, desligados de los conflictos bélicos (español y europeo)
que habían influido negativamente en la creación literaria, aparecen con la intención de
reflejar en sus obras el vivir concreto de los españoles, al margen de partidismos radicales y
presiones ideológicas, si bien la censura, impuesta por la dictadura, seguía limitando sus
horizontes literarios. No encontramos, sin embargo, en estas obras avances significativos en
la transformación de los valores propiamente artísticos y técnicos.
Con este interés por los problemas sociales, se vuelve a la literatura realista y
comprometida de larga tradición en España: la picaresca, Baroja, Valle-Inclán, entre otros.
De las diversas formas de realismo, los novelistas españoles seguirán esencialmente dos
tendencias: el realismo objetivista , el realismo crítico y el realismo lírico de novelistas como
Ana María Matute. En el realismo objetivista, el escritor se limita a presentar la realidad
como un simple espectador, sin hacer valoraciones personales. Más crítico es el narrador de
la segunda tendencia. El realismo crítico aspira, no sólo a presentar la realidad, sino a
explicarla y denunciar las injusticias que marginan a unos pocos. Sin embargo, es difícil
establecer el límite que separa ambas tendencias porque el novelista objetivista hace
selección de la realidad que observa y esa selección ya implica una actitud de denuncia. La
reivindicación social es, por tanto, el denominador común de estos escritores que, a pesar de
diferencias, tanto en el enfoque de los temas como en el tratamiento de los mismos, tienen
los siguientes rasgos comunes:
a) Nacidos entre l925 y l931, bajo el signo de la guerra civil, son conscientes de que
forman un grupo generacional inconformista con el estado de cosas a cuya transformación
quieren contribuir:
"El servicio que puedo prestar a los otros hombres de mi país es el de desvelar las
relaciones sociales y mostrar el mundo tal y como creo que es… La obra literaria, en amplio
sentido, puede ayudar a la creación de nuevas condiciones sociales…"
(Armando López Salinas)
b) La España de los oprimidos será la fuente de sus preocupaciones personales y
literarias:"Intento, como otros hombres de mi generación, testimoniar e inquietar… Adopto
una actitud de denuncia…" (Alfonso Grosso)
c) Los temas, el estilo, la lengua y las influencias recibidas serán, básicamente, comunes
a todos ellos.
d) A los factores sociales, propios de la España de los cincuenta, hay que añadir las
influencias que nuestros novelistas recibieron. En primer lugar, de la obra que inicia el
realismo social, La Colmena, y, en segundo lugar, la influencia de creadores extranjeros,
entre las que destacamos:
*Iniciadores del neorrealismo italiano
En literatura:
- Elio Vittorini, Conversación en Sicilia ( Combinación de lirismo y realismo crudo)
-Cesare Pavese, El oficio de vivir ( Sobre los hechos históricos y personales del
momento).
-Primo Levi, Si esto es un hombre (sobre la deportación a los campos nazis).
5
En cine: Rosellini, Fellini, Visconti…
* En Inglaterra la protesta social empezó en el teatro de posguerra. Entre las distintas
tendencias, mencionamos la que representa a un colectivo irritado y rebelde ante la situación
social: son los "jóvenes iracundos", cuya actitud se ve reflejada en la obra Mirando atrás con
ira (l956), de Jonh Osborne.Esta temática pasará a la novela con un autor representativo,
Alan Sillitoe, y sus obras Sábado por la noche y domingo por la mañana (l958) , en la que un
obrero especializado toma conciencia de los problemas de su clase, y La soledad del corredor
de fondo ((l959). Un personaje burgués es humillado por un golfillo perseguido
*De Francia, los representantes del " nouveau roman" (Nueva novela).
*De la novela norteamericana:
- Jonh Dos Passos, Manhattan Transfer (El vivir diario de una colectividad)
- Steinbeck, Las uvas de la ira (Dureza de la vida campesina)
-Ernest Hemingway, Por quién dobla la campana (Sobre la guerra civil española)
5.2.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA SOCIAL
Una novela abierta al acontecer diario, que pretenda provocar al lector para que tome
partido y que, sin desestimar los valores literarios, pretende fundamentalmente presentar
hechos y situaciones, opta por una técnicas narrativas caracterizadas por la sobriedad y
sencillez.Según este planteamiento, la novela realista utiliza las siguientes técnicas:
a)Presencia del autor.- El autor pierde protagonismo y se limita a ser narrador
testimonio, es decir, que se niega a entrar en razones de la conducta de los personajes: ni
juzga, ni opina; narra lo que ve y oye a simple vista ("frunció el ceño y se marchó") sin
añadir nada más.
Este tipo de narrador ese resultado, en novela, de una corriente filosófica, el
behaviorismo conductismo, que pretende el conocimiento del individuo a través de la
observación de su conducta. La narración en tercera persona se combina a veces con el
punto de vista de diversos personajes, con lo que se vuelve al "perspectivismo"
novecentista.
b) Argumento.- El argumento queda reducido a una serie de situaciones, a veces
intrascendentes, de la vida cotidiana. Los hechos narrados pueden ser concretos o referirse a
aspectos generales de un personaje, grupo o clase social. Es en el conjunto donde cada
detalle cobra valor.
c) Personajes.- De protagonista individual del primer Cela o de Carmen Laforet, se pasa
al protagonista colectivo. Grupos humanos que adoptan diferentes actitudes ante las
situaciones difíciles: unos se mantienen abúlicos ante la violencia o la tiranía; otros se
esfuerzan por sobrevivir y dignificar la vida propia y ajena impulsando a la acción. Ej.: La
Colmena.
d) Estructura.- La novela se divide en largos capítulos sin título. Cada capítulo, a su vez,
se divide en breves fragmentos separados por un espacio en blanco o un asterisco.
Dentro de la estructuración, es importante el tratamiento del tiempo.
Predomina el tiempo lineal. En algunas obras, como La Colmena, se pasa a la
simultaneidad cronológica que superpone los hechos. El tiempo se concentra en breves
6
períodos porque lo que importa es el presente, las vivencias de los personajes en un tiempo
reducido y concreto. Ej.: una noche en Retahílas, un día en El Jarama y La zanja…
e) Espacios. Ambientes.- La novela social reduce el espacio. Utilizando la técnica
cinematográfica, traslada al lector a base de continuos cambios de enfoque de lugares y
situaciones. Los ambientes suelen ser los escenarios apropiados que reflejen el mundo
rural y obrero en toda la gama de oficios y conflictos: campo, aldea, mina, café, cárcel,
suburbio… En las novelas protagonizadas por la clase burguesa, el escenario es la ciudad.
f)Estilo y lengua.- Escuetas y seleccionadas descripciones. Sólo son de interés aquellos
detalles que aportan significado a los hechos narrados. La sencillez del lenguaje, siempre
vivo y directo, no supone necesariamente un empobrecimiento del estilo, sino un deseo de
caracterizar a cada personaje a través de los diálogos: su vacío, su aburrimiento.
5.2.3.- TEMAS DE LA NOVELA SOCIAL.
Como ha dicho Gonzalo Sobejano, la soledad individual y colectiva es el fundamento de
la novela social. Soledad motivada por la desconexión de individuos y grupos. La sociedad
española es el tema de la novela social. No obstante, el tratamiento de este tema está muy
lejos del subjetivismo, patetismo y nostalgia de los autores del 98, sí, en cambio, más
cercano a la actitud de denuncia de los escritores novecentistas.
Los ejes temáticos fundamentales son:
a) La vida rural.- Con el precedente de Réquiem por un campesino español, la novela
social centra su temática en el mundo rural porque es, no sólo el que concentra la mayor
población activa ( de 12 millones, 4 y medio eran campesinos), sino en el que las condiciones
de vida y de trabajo son infrahumanas. La visión del campo y del paisaje ya no es la lírica y
evocadora que, con excepción de Pío Baroja, tenían los escritores del 98.
En l954 apareció un grupo de narradores, cuyas obras ya reunían todos los rasgos de la
novela social. Destaca Los bravos, de Jesús Fernández Santos, donde se describe la
monotonía de la vida cotidiana de los campesinos de un `pueblo leonés. De igual ambiente,
En la hoguera (l957), del mismo autor. La zanja (l96l), de Alfonso Grosso y Dos días de
setiembre (l96l), de José Manuel Caballero Bonald, ambas sobre el trabajo y las
desigualdades sociales en el campo andaluz.
b) El mundo obrero.- Los fuerte movimientos migratorios del campo a la ciudad dieron
lugar a la transformación del campesino en obrero industrial (nos 2 millones de la población
activa) . El proceso de adaptación y los conflictos que se generaron se reflejarán en la
novela. Así, La central eléctrica (l958), de Jesús López Pacheco, en la que se enfrentan
progreso y atraso; La mina (l960, de Armando López Salinas o La piqueta (l959), de
Antonio Ferrés, son otros títulos representativos.
c) La vida urbana.- La ciudad es el escenario adecuado para las novelas
protagonizadas por la burguesía. Juegos de manos (l954), de Juan Goytisolo, presenta a un
grupo de jóvenes, hijos de burgueses corruptos que se rebelan con acciones violentas. En la
isla (l96l), expone la vida de un grupo de gente rica perteneciente a la generación que hizo
la guerra y se enriqueció con el favor oficial. Gente que sólo vive para el placer.
Nuevas amistades (l959), de Juan García Hortelano, expone la vida ociosa y vacía de un
grupo de burgueses jóvenes. Entre visillos (l957), de Carmen Martín Gaite, donde se critica a
la burguesía provinciana a través de la lucha de dos personajes.
7
d) La guerra.- La guerra está presente en todas las obras puesto que las
situaciones que se denuncian son consecuencia directa del conflicto. Duelo en el paraíso
(l955), de Juan Goytisolo, presenta a un grupo de niños que, "jugando" a la guerra, matan a
otro niño, reproduciendo así la violencia que los rodea. Y una de las mejores obras de Ana
María Matute, Primera Memoria (l960) que evoca la historia de amor de dos adolescentes
durante los años de la guerra.
5.2.4.- AUTORES REPRESENTATIVOS
C.J. Cela. Miguel Delibes, Rafael Sánchez Ferlosio, (ver libro de texto)
2.Características de la novela.
Sitúa los hechos y personajes en un tiempo y en unos espacios actuales (Barcelona de la
inmediata posguerra). Rompe el tabú que impedía abordar la realidad circundante. No
comparte con la nueva novela el no ser verdaderamente objetiva y realista, realismo al que
se adhirieron los novelistas de posguerra. El realismo de Nada es crudo, pero atemperado
por una ternura emocionada. No es, pues, una novela comprometida ni preocupada frente a
lo que pretende dar testimonio. Es una obra mitad autobiografía, mitad novelesca. No todo lo
que se narra es fruto de una experiencia directa, observada o vivida, sino sacado de libros
(la autora tiene 23 años).
El estilo es sencillo, al servicio de lo que se relata (ni preciosista, ni retórica, ni desgarrada).
La forma autobiográfica coincide con La familia de Pascual Duarte, de Cela y responde a
un propósito analítico. Nada es novela triste, desalentadora, de una generación que ha vivido
en su adolescencia los horrores de la guerra. En este aspecto también emparenta con
8
Pascual Duarte y La Colmena, igualmente sombrías y pesimistas. Como La Colmena, Nada es
novela de desilusión, de generación y juventud perdidas frente a la generación de la
segunda mitad de siglo.
3.Asunto.
La protagonista, Andrea, cuenta su llegada a Barcelona a casa de su abuela materna, en
octubre de un año de la inmediata posguerra. Andrea va a Barcelona a estudiar letras en la
Universidad.
4. Tema.
Un alma, capaz de comprensión y de entusiasmo, lucha por salvarse y salvar a otros de la
confusión del vivir, pero el resultado de la lucha es el desencanto. Se ha querido ver en la
novela un trasfondo social de la ruina y pesimismo de la posguerra. Pero, sobre todo, es una
exposición del proceso de descubrimiento del mundo de una adolescente y su lucha por
escapar de él.
5. Planos.
La novela presenta dos planos, dos mundos en los que se desarrolla la vida de la
protagonista:
a. El mundo interior de la protagonista, sus experiencias íntimas al contacto con el exterior.
Es más auténtico y coincide con las vivencias de la autora (nacida en Barcelona, vive en
Canarias, y, a los 18 años, vuelve a Barcelona para estudiar Filosofía y Letras, recién
acabada la guerra).
b. Lo constituye la familia de la protagonista, que, al contrario del primero, resulta
exagerado, libresco. Es un mundo marginal, compuesto por seres anormales, extravagantes
o maniáticos. Un mundo unilateral (cada personaje o grupo tiene su propio mundo: el de los
tíos Juan y Ramón, el de Angustias, el de Gloria...)
Esta situación aberrante, más que reflejar la posguerra, resulta más bien romántica
porque todo es raro, sorprendente. Ambiente extraordinario para seres excepcionales.
6. Punto de vista: Narradora.
La narradora es testigo de los hechos. Es una narradora interna (coincide con un
personaje, en este caso, la protagonista). No es una narradora definida porque poco se dice
de ella (su físico, su vestimenta...), pero ese yo tan poco definido proyecta su mirada en
todo lo que le rodea interpretando con extrema sensibilidad cuanto observa. Así que la
realidad nos llega transformada por su punto de vista. A veces, su capacidad sensitiva da
lugar a una innegable carga poética. La narración en primera persona hace ver el contraste
entre el personaje central y el mundo de los otros: la familia en descomposición y el pequeño
mundo bohemio de los estudiantes.
7. Personajes.
Sólida caracterización. En los diálogos se desnudan las almas sin necesidad de detallados
análisis psicológicos.
Andrea.- No hay que perder de vista que nos encontramos ante una autobiografía de
ficción. La protagonista ejerce el papel de observadora pasiva: de hecho hay pocos detalles
de su aspecto físico; es más una mirada, una sensibilidad que observa, que capta la realidad.
Se opone al arquetipo de protagonista de la novela rosa. Esto no significa que tenga una
9
personalidad débil. Su timidez esconde una personalidad fuerte, muy sensible, que se rebela
contra las convenciones sociales y quiere llevar una vida libre, independiente. Eso la salva de
la mediocridad que la rodea. Es soñadora y de corazón generoso, aunque, a veces, agria e
intolerante como los jóvenes.
Definida como “una chica rara”
Tía Angustias.- Mujer frustrada, autoritaria, de una beatería masoquista y enfermiza.
Según ella " en esta casa las mujeres hemos sabido conservar mejor la dignidad".
Tío Juan.- Pintor malogrado. Sufre arrebatos y pega salvajemente a su mujer Gloria. Es
un desequilibrado emocional.
Tío Román.- Músico, intelectual que llega a ejercer cierta atracción en Andrea; trata de
seducir a su amiga. Es provocador y morboso.
Gloria.- Sale de noche a jugar a las cartas para reunir el dinero que no gana Juan. Pobre
y simplona, de una frivolidad estúpida, pero tierna lo que hace que el lector sienta
compasión por ella.
Abuela.- Vegeta medio inválida. Es débil; trata de mantener la maltrecha paz familiar y se la
culpa de la ruina de la familia.
Ena.- Personaje plano (no observamos evolución, ni cambios importantes en su psicología).
Idealizada por su madre y por la protagonista.
Pons.- Compañero universitario que la introduce en el mundo de la burguesía. Se deja
llevar por las apariencias de los de su clase.
Antonia.- La criada, especie de bruja, que parece disfrutar con los problemas que viven
los demás.
8. Estructura.
La novela tiene tres partes:
a. Primera parte (cap. 1 a 9), desde la llegada de Andrea a Barcelona hasta la marcha de
Angustias.
_ Vive todas las relaciones de casa.
_ Se inicia su relación con el mundo exterior aunque aún no es determinante en su
evolución.
b. Segunda parte (cap. 10 a 18), a partir del cap. 12, en que Ena conoce a Román, se
desarrolla una acción paralela.
_ Ruptura o enfriamiento de su amistad con Ena. Andrea entabla relación con otros
amigos, pero siente el dolor de la pérdida de su amiga.
_ Relaciones de Ena y su madre con Román (se intuyen; no aparecen narradas).
c. Tercera parte (cap. 19 a 25)
_ Sigue la acción paralela entre Ena, su madre y Román (Andrea conoce las relaciones
de estos personajes).
_ Suicidio de Román.
_ Reconciliación de las amigas. Marcha de Andrea a Madrid.
El relato es lineal, narrado en 1ª persona, desde el futuro. El tiempo abarcado es un año
(dos comienzos de otoño). La sucesión temporal la irán marcando las referencias a
estaciones, meses, fiestas... A veces acumula noches, días... en el recuerdo con el objetivo
del autoanálisis.
10
9. Espacios.
a. La casa de la calle de Aribau.- Espacio opresivo, decadente y ruinoso (muebles, aire
corrompido, arañas...). La visión de la casa contrasta con las ideas que traía la protagonista.
Sus impresiones son terroríficas y la describe según estas impresiones. A cada personaje se
le relaciona con un espacio (Román, la buhardilla; Angustias, su habitación...). En este
espacio vive Andrea su intimidad vigilada, entre gritos y peleas. Sólo puede alejarse de este
espacio asfixiante cuando conoce a Ena. Este espacio constituye un mundo cerrado, opuesto
al de la Universidad.
b. Barcelona.- La Estación de Francia, punto de arranque. Es un espacio abierto en el que
la protagonista deambula. Es telón de fondo (Las Ramblas, La Vía Layetana, Montjuïc, Santa
María de Mar, el barrio de la Bonanova, el barrio chino... Aparece el nombre de calles y
edificios, paseos...
c. La Universidad.- Hay referencias mínimas (claustro, puertas, rejas...): apenas aparece
la alusión a profesores, aulas, estudios...
11
de la protagonista-testigo, que nos cuenta lo que va viendo, aunque utiliza de forma
ocasional un punto de vista omnisciente.
La utilización del tiempo narrativo que le trae a la memoria esos recuerdos se convierte
en un ejercicio de introspección ya que la narradora distanciada de los hechos, pasada ya la
crisis de la adolescencia, saca lecciones del pasado al tiempo que lo recupera y lo narra.
11. Estilo.
Lirismo profundo, lengua sencilla, descripciones breves y concentradas, con cierto
expresionismo(exageración tendente a destacar los extremos: o los que le causan
repugnancia o los que la liberan; reflejo de los motivos de la miseria humana, no con énfasis
pesimista, sino con pequeños y escuetos detalles. El diálogo posee calidad dramática.
Capítulo I
Expresiones y vocabulario.
Notas culturales/sociales.
12
• En muchas pueblos, y supongo que en los barrios más humildes de las
ciudades, se miraba mal a las personas que se lavaban mucho. Aunque la
familia de Andrea no tenía orígenes humildes, no comprendían el afán de
ella por ducharse aunque fuera tarde por la noche. Para ella, que venía
de Canarias con un clima tropical, era mucho más normal ducharse todos
los días, incluso varias veces al día.
• Angustias desprecia todas las aspiraciones y méritos de Andrea. Todo
intento de superación en una mujer se consideraba "poco femenino" y
por eso intenta suprimirlo. Angustias tiene el típico comportamiento de
las jefas de la Sección Femenina de Falange.
• Ena: seguramente, un diminutivo de Elena. Entre los chicos y chicas de
las "familias bien", es decir, aristocráticas y de la alta burguesía, era y es
común buscar diminutivos poco comunes e incluso motes que
normalmente son bastante ridículos. Pitita, Pocholo, Pincho, Terelu...
• Misa del Gallo: la de la Nochebuena.
Capítulo II
Expresiones y vocabulario.
Notas culturales/sociales.
Capítulo III
Expresiones y vocabulario.
13
• Aparece un laísmo (pegarla), más propio de Madrid que de Barcelona.
• Barrios bien tenidos: barrios considerados buenos, tenidos por buenos.
• Suburbios: en español, un suburbio es un barrio marginal.
• En mi edición aparece "¿qué voy hacer?" en lugar de lo correcto que sería
"¿qué voy a hacer?".
PRIMERA PARTE
Cap. I
1.- ¿Qué impresiones tiene Andrea al llegar a Barcelona?
2.- Contraste con las que recibe al llegar a la casa.
3.- Las descripciones revelan una gran sensibilidad. Algunas podrían calificarse de
expresionistas (exageradas). Pon ejemplos en ambos casos.
4.- ¿Qué personaje aparece ya más definido?.
Cap. II
¿Se advierten detalles de las relaciones personales en esa casa? ¿Cómo son?
Cap. III
1.- ¿Por qué ha cambiado su imagen de la ciudad?
2.- ¿Qué impresión están causando los distintos personajes a Andrea?
3.- Compara la descripción del cuarto de Román con el de Gloria. ¿Qué observas?
4.- Destaca algún fragmento de prosa lírica.
Cap. IV
1.- En Andrea se ha iniciado el proceso que llevará a su estado anímico final. Señala
ejemplos donde se perciba.
2.- ¿Conocemos el origen de la enemistad entre Gloria y Román; entre éste y su
hermano?
3.- ¿Qué posible significado tiene el sueño de Andrea al final del capítulo?
Cap. V
1.- Andrea, tras su enfermedad, parece empezar a separarse del asfixiante mundo
familiar. Cita algunas frases que lo confirmen.
2.- La relación con Angustias va cambiando. ¿En qué sentido?
3.- Andrea inicia nuevas relaciones con el mundo exterior. ¿Cómo las vive?
4.- ¿Por qué Andrea se siente inquieta cuando su amiga Ena le pide conocer a su tío
Román?
Cap. VI
1.- La causa de la violenta disputa ha sido la desaparición de un valioso pañuelo de
Andrea. ¿Qué personaje la ha desencadenado?
2.- Describe el contraste del día de Navidad entre los dos mundos en los que se
desenvuelve la vida de Andrea.
Cap. VII
14
1.- Andrea, a pesar de haber cambiado su opinión con respecto a Román desde el
episodio del pañuelo, sigue sintiéndose atraída por él. ¿En qué se advierte?
2.- La confesión de Román, ¿te parece propia de una persona equilibrada?
¿Por qué? ¿Qué sensación despierta en Andrea los relatos y la actitud de su tío? ¿Qué
sentimiento respecto a él nace en ella?
Cap. VIII
1.- Andrea está decidida a luchar por salvarse del ambiente que la oprime. ¿Cómo se
advierte?
2.- Andrea piensa como una adolescente. ¿En qué momento se siente diferente a los
adultos?
3.- Angustias desvaría. Obsérvalo. ¿Por qué dice que Andrea la ha decepcionado?
Cap. IX
1.- Observa los detalles expresionistas con que Andrea se refiere a las amigas de su tía.
Ver comparación expresiva.
2.- Explica la expresión con la que se refiere a las vidas de las amigas de Angustias: "
con las pechugas palpitantes de haber volado mucho en un trozo de cielo muy
pequeño".¿Qué sentimientos despierta su marcha?
3.- Según Gloria, ¿qué diferencia hay entre la religiosidad de la abuela y la de su tía?
SEGUNDA PARTE
Cap. X
1.- ¿Cómo son los personajes y el ambiente del mundo de Ena? ¿Qué sentimientos ha
despertado en Andrea la reunión en casa de su amiga?
2.- Prosa lírica. Comenta, sirviéndote de ejemplos, la especial sensibilidad de la autora
para captar detalles. De su paseo nocturno, ¿qué edificio le ha impresionado más?
3.- ¿Qué idea ha sembrado la inquietud en Andrea?
Cap. XI
1.- Andrea pasa necesidades económicas. ¿Cómo lo vive?
2.- Gloria se revela como un personaje simplón. ¿Qué comentarios se le ocurren después
de recibir una violenta paliza?
Cap. XII
1.- Señala ejemplos de prosa lírica.
2.- Andrea expresa sentimientos contradictorios con respecto a su amiga. ¿En qué
consisten?
Cap. XIII
Impresiones que Andrea recibe del mundo bohemio.
Cap. XIV
1.- ¿Por qué Román impresiona a Ena? ¿Por qué Ena considera simples a sus
parientes? ¿A qué personas dice admirar? ¿Está Andrea entre estas personas?
2.- ¿Por qué a Ena fascina la casa y los personajes de la calle de Aribau, es decir, todo lo
que a Andrea horroriza?
Cap. XV
1.- La descripción de espacios ocupa el capítulo. ¿Qué zona de Barcelona centra la
descripción?
15
2.- ¿De dónde obtiene Gloria el dinero que lleva a casa?
Cap. XVI
Se ha experimentado un cambio en Ena. ¿Cómo ha afectado a sus relaciones con otras
personas?
Cap. XVII
1.- Causas de la gran desilusión que vive Andrea.
2.- ¿Conocemos nuevos secretos de las relaciones familiares? ¿Cuáles?
3.- ¿Qué ha sorprendido más a Andrea de la conversación oída entre Gloria y Román?
Cap. XVIII
1.- Andrea reflexiona sobre ella misma: su físico, sus sentimientos, emociones... Parece
estar llegando a un descubrimiento. ¿Cuál?
2.- Desconcierto de Andrea en la fiesta de Pons. ¿Por qué?
3.- Sensación de desencanto. Elige frases o párrafos en los que se perciba.
TERCERA PARTE
Cap. XIX
1.- Se completa el perfil humano de Román. ¿Se aportan nuevos detalles sobre su
personalidad o se confirman los que ya sabemos?
2.- La conversación entre Andrea y la madre de Ena tiene una importancia decisiva.
¿Cuál es el modelo femenino adoptado por la madre de Ena?¿Cuál es la reacción de Andrea
ante las confesiones de ésta?
Cap. XX
1.- Andrea compara la vida a una novela o a una película, pero ¿ a qué desalentadora
conclusión llega?
2.- El afecto que Andrea siente por Ena la está haciendo sufrir mucho. Ver al final, la
escena con su tío Román.
Cap. XXI
1.- Ena nos ha dejado ver dos aspectos de su alma. Explícalos
2.- ¿Qué se nos revela de las actividades de Román? ¿ Cómo utiliza Ena el conocimiento
de este hecho?
Cap. XXII
1.- ¿Cómo ha afectado a Andrea la marcha de Ena? Incluso la ciudad se hace eco de esa
marcha..
2.- Tras el suicidio de su tío, Andrea siente que todo es tan doloroso que sobrepasa su
capacidad para la tragedia. ¿Cuál es su estado de ánimo, reflejado en esta afirmación?
Cap. XXIII
¿Qué declaración de Gloria sorprende? ¿Es creída por Andrea?
Cap. XXIV
1.- ¿Qué nuevas pesadillas ocupan los días y los sueños de Andrea?
2.- Narración detallada de la pesadilla de Gloria. ¿ En qué consiste?
Cap. XXV
1.- Después de un año de contradictorias y duras experiencias, Andrea recobra la ilusión.
Su marcha de Barcelona será como una liberación, pero el desencanto es patente. Indícalo.
16
2.- ¿Crees que es cierto lo que dice la protagonista "de la casa de la calle de Aribau no
me llevaba nada"? ¿ Lo cree ella en el presente?
Otras cuestiones:
1. En la novela aparecen diversos modelos de mujer. Descríbelos de manera breve e
indica qué contradicción debe afrontar cada una de las mujeres que os encarnan
17