0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Informe Arduino

Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto que combina hardware y software libre, permitiendo a los desarrolladores crear microordenadores de una sola placa. Funciona a través de un microcontrolador que se programa utilizando el entorno Arduino IDE, facilitando la conexión de diversos periféricos para la entrada y salida de información. Desde su creación en 2005, Arduino ha ganado popularidad por su flexibilidad, accesibilidad y facilidad de uso en proyectos electrónicos.

Cargado por

lautpajares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Informe Arduino

Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto que combina hardware y software libre, permitiendo a los desarrolladores crear microordenadores de una sola placa. Funciona a través de un microcontrolador que se programa utilizando el entorno Arduino IDE, facilitando la conexión de diversos periféricos para la entrada y salida de información. Desde su creación en 2005, Arduino ha ganado popularidad por su flexibilidad, accesibilidad y facilidad de uso en proyectos electrónicos.

Cargado por

lautpajares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Informe arduino

Lautaro Pajares 5to 3era

¿QUE ES ARDUINO?

Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto, esta basada en hardware y
software libre, flexible para los desarrolladores y creadores, a los cuales les sirve mucho porque la
plataforma genera diferentes tipos de microordenadores de una sola placa.

Para entender mejor el concepto necesitas saber que es el software libre y el hardware libre.

Hardware libre: Son los dispositivos cuyas especificaciones y diagramas son de acceso público, de manera
que cualquiera puede replicarlos. Esto quiere decir que Arduino ofrece las bases para que cualquier otra
persona o empresa pueda crear sus propias placas, pudiendo ser diferentes entre ellas pero igualmente
funcionales al partir de la misma base.

Software libre: El software libre son los programas informáticos cuyo código es accesible por cualquiera
para que quien quiera pueda utilizarlo y modificarlo. Arduino ofrece la plataforma Arduino IDE (Entorno de
Desarrollo Integrado), que es un entorno de programación con el que cualquiera puede crear aplicaciones
para las placas Arduino, de manera que se les puede dar todo tipo de utilidades.

¿COMO FUNCIONA ARDUINO?

El Arduino es una placa basada en un microcontrolador ATMEL, los cuales son circuitos integrados que se les
graban instrucciones, con el lenguaje de programación que puedes utilizar en el entorno Arduino IDE. Estas
instrucciones permiten crear programas que interactúan con los circuitos de la placa.

El microcontrolador de arduino, tiene un interfaz que es una conexión en la que podemos conectar en la
placa diferentes tipos de periféricos, que pueden ser de salida de informacion, o de entrada de informacion,
aqui como funciona cada uno y unos ejemplos:

Interfaz de entrada:Pueden ser cámaras para obtener imágenes, teclados para introducir datos, o diferentes
tipos de sensores. En esta interfaz la información de estos periféricos que conectes se trasladará al
microcontrolador que procesa la informacion recibida.

Interfaz de salida: pantallas o altavoces en los que reproducir los datos procesados, pero también pueden
ser otras placas o controladores. En esta interfaz, la informacion procesada por el arduino, es enviada al
periferico.

La enorme flexibilidad y el carácter libre y abierto de Arduino hacen que puedas utilizar este tipo de placas
prácticamente para cualquier cosa, desde relojes hasta básculas conectadas, pasando por robots, persianas
controladas por voz (Como en este video https://www.youtube.com/watch?v=kRFu2_iiv4M&t=9s) o tu
propia maquina expendedora.

Si bien arduino se programa con un lenguaje propio, esta basado en el C++

Para poder usar arduino se debe:

- Conectar la placa Arduino a un puerto USB de una computadora.

- Ejecutar la aplicación IDE Arduino (entorno de desarrollo).

- Escribir el programa, que Arduino llama "sketch".


- Guardar el programa en un archivo con extensión .ino.

- Colocar el archivo en una carpeta con el mismo nombre que el sketch.

HISTORIA DEL ARDUINO

Arduino Nació en el año 2005 el Instituto de Diseño Interativo de Ivrea (Italia). Arduino apareció por la
necesidad de contar con un dispositivo para utilizar en aulas que fuera de bajo coste. La idea original fue,
fabricar una placa para uso interno de la escuela, el instituto cerro sus puertas el mismo año, por miedo a
perder todo el proyecto arduino, por lo tanto lo dejaron libre para que todo el mundo pudiera ayudar en la
evolucion del proyecto, los pioneros y los responsables de arduino fueron Massimo Banzi, David Cuartielles,
David Mellis, Tom Igoe y Gianluca Martino.

¿PORQUE SE USA ARDUINO?

1.-Por la flexibilidad a la hora de programar, se puede usar en casi cualquier sistema operativo (Mac,
Windows, Linux).

2.-Accesible las placas no son tan costosas y valen totalmente la pena.

3.-Entorno de programacion simple y directo.

4.-sencillez: es muy facil duplicarlas y crearlas vos mismo, y modificarlas. Al no ser un producto registrado se
puede hacer de forma legal, lo unico que esta registrado es el nombre Arduino de las originales hechas en
Italia.

5.-Flexible: Añadirle shields (módulos) en función del uso que se le vaya a requerir (conexión a Internet,
control de motores, etc.) es muy fácil, y dispones de una gran cantidad de ellos para su compra online.

6.- La facilidad de comunicación con otros dispositivos.

¿COMO SE COMPONE EL HARDWARE DE UN ARDUINO?


(1 y 2) Alimentación USB/5VDC

Arduino UNO puede ser alimentado desde un cable USB tipo B o mini conectado a tu ordenador, o desde
una fuente de alimentación entre 6V y 18V. En la imagen de arriba, la conexión USB está etiquetada (1) y el
conector de la fuente de alimentación (2).

Ademas, la conexión USB sirve para cargar código en la placa de Arduino desde donde se pueden enviar
datos de la programación e instrucciones a la placa.

(3) Regulador de voltaje

Este componente controla la cantidad de voltaje que entra en la placa de Arduino, evitando que un voltaje
excesivo dañe el circuito.

(4) Conexiones

Los pines de Arduino se utilizan para conectar los cables necesarios para construir un circuito. Este tipo de
conexiones tiene varios pines, cada uno de los cuales está impreso en la placa y se utilizan para diferentes
funciones:

Reset: Permite el reseteo del micro controlador.

5V y 3.3V: la clavija de 5V suministra 5 voltios de energía, y la clavija de 3.3V suministra 3.3 voltios de
energía. La mayoría de los componentes simples usados con el Arduino funcionan bien con 5 o 3.3 voltios.

GND: Hay varios pines GND en Arduino, se usan para conectar a tierra el circuito.

VIN: Se usa para conectar la alimentación de la placa con una fuente externa de entre 6 y 12VDC.

(5) Puertos de entrada Analógicos

Estos pines bajo la etiqueta ‘Analog In’ (A0 a A5 en la UNO) pueden leer la señal de un sensor analógico y
convertirla en un valor digital que podemos interpretar.

(6) Micro-controlador Atmega 328

Es el circuito integrado que actúa como cerebro o procesador de la placa de Arduino, donde se implementa
la programación.

(7) Entrada ICSP (In Chip Serial Programmer)

Permite grabar programas en el circuito directamente desde el ordenador sin necesidad de utilizar el puerto
USB.

(8) Indicador LED de alimentación

Este LED se enciende para indicar que el microprocesador está activo.

(9) LED TX RX

TX es la abreviatura de transmisión de datos y RX es la abreviatura de recepción de datos. Estas marcas


comunes aparecen con regularidad en la electrónica para indicar los pines responsables de la comunicación
serie. Estos LED se activan visualmente cuando la placa recibe o transmite datos.
(10) Puertos Digitales

Estos pines se pueden utilizar tanto para la entrada digital (como para detectar la pulsación de un botón)
como para la salida digital (como para alimentar un LED).

(11) Puerto de conexiones

5 entradas o salidas auxiliares (de la 8 a la 12).

3 salidas 9, 10 y 11 que permiten la modulación por ancho o de pulso.

Salida 13 que sirve para conectar un led directamente a tierra.

Salida a tierra GND.

Pin AREF que se utiliza para fijar una tensión de referencia externa (entre 0 y 5 voltios) como límite superior
de las clavijas de entrada analógica.

(12) Chip de Arduino

Permite identificar un dispositivo USB por el ordenador, es como su tarjeta de identificación o D.N.I.
personal

(13) Botón de RESET

Al presionarlo conectará temporalmente el pin de reset a tierra y reiniciará cualquier código que esté
cargado en el micro-controlador de Arduino.

Fuentes:

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2019/06/15/por-que-usar-arduino/

https://www.xataka.com/basics/que-arduino-como-funciona-que-puedes-hacer-uno

https://arduino.cl/que-es-
arduino/#:~:text=Arduino%20Naci%C3%B3%20en%20el%20a%C3%B1o,uso%20interno%20de%20la%20esc
uela.

https://www.cursosaula21.com/arduino-todo-lo-que-necesitas-saber/

También podría gustarte