0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas41 páginas

Phyton

El informe final de Python abarca la introducción a la programación, la historia y características del lenguaje Python, así como su instalación y configuración. Se detallan conceptos fundamentales como literales, operadores, estructuras de control, y la ejecución condicional mediante sentencias if-else. Además, se incluyen ejercicios prácticos que refuerzan el aprendizaje de estos conceptos a través de la creación de programas simples.

Cargado por

Adry Pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas41 páginas

Phyton

El informe final de Python abarca la introducción a la programación, la historia y características del lenguaje Python, así como su instalación y configuración. Se detallan conceptos fundamentales como literales, operadores, estructuras de control, y la ejecución condicional mediante sentencias if-else. Además, se incluyen ejercicios prácticos que refuerzan el aprendizaje de estos conceptos a través de la creación de programas simples.

Cargado por

Adry Pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

INFORME FINAL DE PYTHON

ESTRUCTURAS DE DATOS

DOCENTE:

JORGE AGUIRRE

ENTREGA:

JIRETH NATALIA SALAZAR PINO

FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN

INGENIERIA DE SISTEMAS-G2

OCTUBRE-2024
Módulo 1:

1.1 Sección 1 - Introducción a la programación:

En este módulo se nos explica sobre los programas de computador que son básicamente
instrucciones que sigue para hacer algo, solo puede realizar tareas muy simples, como
sumar o dividir, pero a gran velocidad.

Los lenguajes de programación de alto nivel: son un puente entre el lenguaje que
nosotros entendemos y el que las computadoras usan. permitiéndonos escribir comandos
más complejos de una manera más comprensible para nosotros, y la computadora los
traduce a su propio idioma.

Cada vez que ejecuto mi código, el intérprete lo lee línea por línea, y si hay algún error,
me lo muestra, aunque a veces no me dice con precisión dónde está el problema.
1.2 Sección 2 - Introducción a Python

La historia y las características principales de Python, un lenguaje de programación de


alto nivel, este es conocido por ser fácil de aprender, utilizar y enseñar, lo que lo ha
convertido en uno de los lenguajes más populares del mundo.

Python fue creado originalmente como un proyecto personal de van Rossum. Quería
desarrollar algo que fuera fácil de usar, y que pudiera competir con otros lenguajes.
Python es gratuito, de código abierto, y sus usuarios y desarrolladores han crecido
enormemente desde entonces.

Python tiene dos versiones principales: Python 2, que ya no recibe mejoras


significativas, y Python 3, que es la versión recomendada para nuevos proyectos.
Aunque no son compatibles entre sí, Python 3 es el futuro del lenguaje, con continuas
mejoras y nuevas funciones.

Además de CPython, que es la implementación más común, existen otras versiones


como Jython (escrita en Java), PyPy (más rápida) y MicroPython (para dispositivos
pequeños como microcontroladores). Aunque cada una tiene sus particularidades,
CPython sigue siendo la más usada.
1.3 Sección 3 - Descarga e instalación de Python:

Ya aprendí a instalar y configurar Python en mi computador, dependiendo de mi sistema


operativo. Si uso Linux, lo más probable es que ya tenga Python instalado como nos
explica el curso, pero si no, puedo instalarlo usando el administrador de paquetes de
Linux. Para otros sistemas, como Windows como es mi caso o macOS, puedo descargar
Python desde el sitio oficial, asegurándome de elegir la última versión de Python 3.

Aquí hice la descarga la instalación de Python para Windows la versión 3.130

Terminal en la cual podemos ejecutar comandos de Python.

Print()permite que el programa comunique información, muestre resultados o genere


salidas para que las veamos en la consola o pantalla aquí abalo muestro un ejemplo.

En Windows, durante la instalación, debo seleccionar la opción Agregar Python al


PATH para que sea más fácil usar Python desde cualquier parte del sistema.

Me gusto que, si olvido un paréntesis o escribo mal un comando, Python mr mostrará un


mensaje de error explicando qué fue lo que salió mal. Es importante revisar estos
mensajes para corregir el código y lograr que el programa funcione correctamente.
1.4 Finalización del Módulo 1 - Prueba del Módulo

Hasta aquí he aprendido los fundamentos de cómo funcionan las computadoras y cómo
se ejecutan los programas. Aprendí que los programas se pueden escribir en diferentes
lenguajes de programación, y también descubrí la diferencia entre compilación e
interpretación. Esto me ayudó a entender cómo se traduce el código que escribo a algo
que la computadora pueda entender.

Para finalizar, hice una prueba para evaluar lo que aprendí y logré obtener un 90%. Me
sentí muy bien al ver que comprendí las preguntas sobre el código de máquina, los
elementos de un lenguaje, y lo que es un archivo fuente. También respondí
correctamente sobre la compilación y el papel de CPython,aunque esperaba un 100% en
el resultado.
Modulo 2:

2.1.5 LAB Trabajando con la función print()

Utilice la función ) para imprimir la línea ¡Hola, Mundo!

Asi se ve al ejecutar

Utilice la función nuevamente, pero esta vez imprimiendo mi nombre

Asi se ve al ejecutar

Eliminamos las comillas dobles y ejecutamos para ver que error arroja.

Asi se ve al ejecutar
Luego, eliminamos los paréntesis, colocaremos las comillas dobles y ejecutamos
nuevamente.

Asi se ve al ejecutar
2.2 Sección 2 – Literales de Python

Nos enseñó sobre literales en Python que es un dato cuyo valor está especificado
directamente en el código. Python permite diversos tipos de literales, que son
representaciones de datos fijos dentro del programa, como números y cadenas de texto.
Existen tipos de literales en Python están los enteros, los flotantes, las cadenas de texto,
los valores Booleanos y Literal especial.

Ejemplo uso de Literales en Python

Así se ve ejecutado el código con los tipos de laterales.


2.3.1 Python como calculadora

Aqui esta un ejemplo de una suma y como la ejecuta


2.4.12 cuestionario de sección variables

Resultados:
2.7 finalización del módulo 2 - Quiz del módulo:

Completé el Módulo 2 de mi educación en programación en Python, donde aprendí


varias habilidades clave con este curso aprendí a escribir y ejecutar programas simples
en Python, sobre literales, operadores y expresiones en el lenguaje, variables y las reglas
que las gobiernan, operaciones básicas de entrada y salida en el cuestionario obtuve un
95%.
Modulo 3:

3.1 Sección 1 – Toma de decisiones en Python

Este fragmento nos lleva a analizar un concepto clave en programación el cual es la


toma de decisiones basada en las condiciones Python en conjunto con sus operadores
lógicos, nos brindan las herramientas necesarias para crear programas que tengan la
capacidad de adaptarse a diferentes situaciones y realizar tareas complejas.

3.1.2 Comparación: operador de igualdad

En esta sección nos muestra uno de los operadores fundamentales en Python, el


operador de igualdad (==) este operador es muy importante para tomar decisiones en un
programa, ya que este permite comparar valores y ejecutar diferentes bloques de código
según el resultado de la comparación.

Por ejemplo:

Lista inicial: [8, 10, 6, 2, 4]

Primera pasada:

a. Comparar 8 y 10: no se intercambian.


b. Comparar 10 y 6: se intercambian ---> [8, 6, 10, 2, 4]
c. Comparar 10 y 2: se intercambian ---> [8, 6, 2, 10, 4]
d. Comparar 10 y 4: se intercambian --->[8, 6, 2, 4, 10]

Al final de la primera pasada el número más grande ósea 10 está en su posición


correcta.

Segunda pasada:

e. Comparar 8 y 6: se intercambian → [6, 8, 2, 4, 10].


f. Comparar 8 y 2: se intercambian → [6, 2, 8, 4, 10].
g. Comparar 8 y 4: se intercambian → [6, 2, 4, 8, 10].

Tercera pasada:

h. Comparar 6 y 2: se intercambian → [2, 6, 4, 8, 10].


i. Comparar 6 y 4: se intercambian → [2, 4, 6, 8, 10].

Cuarta pasada: No hay más intercambios, la lista está ordenada.

3.1.4 Operadores
Esta sección explica cómo se utiliza el operador de igualdad para comparam valores y
cómo la prioridad de los operadores influye en el resultado de las expresiones. El
ejemplo de las ovejas ilustra una aplicación práctica de este concepto en la
programación.

El Operador (==)

 Comparación: Sirve para verificar si dos valores son iguales.


 Resultado: Devuelve un valor booleano (Verdadero o Falso).
 Ejemplo: 5 == 5 es True, mientras que 5 == 3es False.

El problema de la variable (var)

 Valor Desconocido: Si no sabemos qué valor tiene la variable var, no


podemos determinar si var == 0 es verdadero o falso.
 Dependencia del Contexto: El valor de var puede variar durante la ejecución
del programa por lo que la respuesta a la comparación también puede cambiar.

Contando Ovejas Negras y Blancas

 Comparación: black_sheep == 2 * white_sheep


 Significado: Hay el doble de ovejas negras que blancas?
 Prioridad de Operadores: Debido a que la multiplicación tiene mayor
prioridad que la comparación, primero se calcula 2 * white_sheepy luego
se compara el resultado con black_sheep
 Ejempllo: Si black_sheepes 10 y white_sheepes 5, la expresión se
evaluaría como 10 == 10, lo cual es (True)

El programador está utilizando el operador ==para verificar si la condición de tener el


doble de ovejas negras se cumple,estaa comparación es esencial para contar las ovejas
de manera específica y asegurarse de que se cumpla el requisito de la proporción.

Desigualdad: el operador no es igual a ( != )

En programación, este operador se utiliza para comparar dos valores y determinar si son
distintos,si los valores son diferentes, el resultado de la comparación será True y si son
iguales, será False.

Operadores de comparación: mayor que

El operador mayor que ( >) es una herramienta esencial en la programación que nos
permite comparar valores numéricos y tomar decisiones basadas en el resultado de esa
comparación. Es una parte fundamental de la lógica de programación y se utiliza en una
amplia variedad de aplicaciones.
Operadores de comparación: mayor o igual que

El operador mayor o igual que (>=) es una herramienta muy importante en la


programación ya que nos permite comparar valores numéricos y tomar decisiones
basadas en el resultado de esa comparación. Es una parte fundamental de la lógica de
programación y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones.

Operadores de comparación: menor o igual que

El operador menor o igual que (<=) nos permite comparar valores numéricos y tomar
decisiones basadas en el resultado de esa comparación. Es una parte fundamental de la
lógica de programación y también se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones.

Ejemplo:

3.1.5 Haciendo uso de las respuestas

En este ejercicio nos pide crear un programa en Python que reciba un número entero
como entrada que Compare ese número con 100 y imprima True si el número es mayor
o igual a 100, y False en caso contrario.
3.1.7 Condiciones y ejecución condicional

Las condiciones son como la columna vertebral de la programación,nos permiten crear


programas que no solo realizan tareas repetitivas, sino que también pueden tomar
decisiones basadas en la información que tienen.

Ejecución condicional: la sentencia if-else

La sentencia if-else es una estructura de control en Python que nos permite


ejecutar diferentes bloques de código según se cumpla o no una determinada condición.
Es como tomar una decisión en la vida real: si se cumple cierta condición, haces una
cosa; Si no, haces otra.

Ejemplo:

Sentencias if-else anidadas

las sentencias if-elseanidadas son una herramienta poderosa en Python que te permite
crear programas más inteligentes y versátiles. Al anidar múltiples condiciones, puedes
modelar situaciones del mundo real de una manera más precisa y detallada.

Ejemplo:

La sentencia elif

La sentencia (elif)se coloca después de un (if)inicial y antes de un (else)final. Si la


condición del (if) es falsa, se evalúa la condición del primer (elif). Si esa condición
también es falsa, se pasa al siguiente elif, y así sucesivamente. Si ninguna de las
condiciones es verdadera, se ejecuta el código del else(si está presente).
Ejemplo:
3.1.8 Análisis de muestras de código

Aquí nos pedía reconstruir el código por sí mismos y el resultado de es que el número
mayor es 4.
3.1.9 Pseudocódigo e introducción a los bucles

Uso de pseudocódigo y bucles para resolver problemas de una manera eficiente en este
caso, el problema es encontrar el número más grande dentro de una secuencia de
números de cualquier tamaño. El pseudocódigo proporciona una forma clara de
describir el algoritmo, y el bucle permite automatizar el proceso de comparación y
actualización.

Este es nuestro Pseudocodigo:


3.1.10 LAB Operadores de comparación y ejecución condicional

Este ejercicio nos pide crear un programa en Python que reconozca la palabra
(Espatifilo) con mayúsculas o minúsculas y responda de forma diferente según cómo se
escriba,si se escribe en mayúsculas, el programa debe alabar a la planta Espatifilo pero
si se escribe en minúsculas, debe corregir la escritura; y si se escribe cualquier otra
palabra, debe indicar que solo quiere la planta Espatifilo.

Este ejercicio nos enseña a utilizar las estructuras condicionales en Python para tomar
decisiones basadas en la entrada del usuario.

Ejemplo:

Este código está diseñado para reconocer específicamente las cadenas "ESPATIFILIO"
y "espatifilo". Si se ingresa cualquier otro valor, se ejecuta el bloque else, que indica
que se desea la planta "Espatifilo" y muestra el nombre ingresado por el usuario como
una opción no válida ,como aqui que intruje la cadena “rosa”.
3.1.11 LAB Fundamentos de la sentencia if-else
En este ejercicio nos pide crear un programa en Python que simule el cálculo de un
impuesto sobre la renta en un país ficticio ell programa debe tomar como entrada el
ingreso anual de una persona y calcular el impuesto a pagar según las reglas que se
establecen.

El programa solicita el ingreso; pide al usuario que ingrese su ingreso anual tambien
calcula el impuesto;utiliza una estructura condicional (if-else) para determinar si el
ingreso es menor o mayor,redondea el resultado haciendo uso de la función round()para
redondear el resultado del cálculo al número entero más cercano, ya que el impuesto se
expresa en pesos,imprime el resultado nos muestra en pantalla el mensaje "El impuesto
es:" seguido del valor del impuesto calculado.

Ejemplo:

El programa calcula correctamente el impuesto para un ingreso de 10000 pesos,ya que


cumple con la condición establecida en (elif)y aplica la fórmula correspondiente,el
resultado final se redondea y se muestra de forma clara al usuario.
3.1.12 LAB Fundamentos de la sentencia if-elif-else

Este ejercicio nos pide crear un programa en Python que determine si un año dado es
bisiesto o común, siguiendo las reglas del calendario Gregoriano, el programa debe
pedir el año,el programa debe solicitar al usuario que ingrese un año , el programa debe
verificar el año haciendo uso de una serie de condiciones (if-elif-else), el programa
evaluará si el año ingresado cumple con las reglas para ser bisiesto o común tambien
debera mostrar el resultado este programa debe imprimir un mensaje indicando si el año
es bisiesto o común. Además, si el año es anterior a 1582 (cuando se introdujo el
calendario Gregoriano), debe mostrar un mensaje indicando que no está dentro del
período del calendario Gregoriano.

Ejemplo:

El código determina que el año 1584 es bisiesto porque cumple con la primera regla: es
divisible entre 4. No es necesario evaluar las otras condiciones, ya que la primera
condición ya fue suficiente para clasificarlo como bisiesto.
3.2 Sección 2 – Bucles en Python

Nos explica que los bucles while son herramientas poderosas en Python que permiten
automatizar tareas repetitivas mientras se cumpla una determinada condición. Son
fundamentales para la programación y se utilizan envarias aplicaciones.

Ejemplo:
3.2.2 Un bucle infinito

Un bucle infinito es un bloque de código que se ejecuta repetidamente sin detenerse a


menos de que se interrumpa manualmente,esto ocurre cuando la condición que controla
el bucle siempre se evalúa como verdadera.

Ejemplo:
3.2.4 LAB Adivina el número secreto

Este ejercicio nos pide crear un programa en Python que simule un juego de adivinar un
número secreto.

Creamos el programa:

Intentare con el numero 778

No, no es

Ahora con el 777:


Es correcto:

Significa que ha sido liberado


3.2.5 Bucles en tu código con for

El bucle for en Python es una estructura de control que se utiliza para iterar sobre una
secuencia de elementos como una lista o un rango un número determinado de veces. A
diferencia del bucle while, que continúa mientras se cumpla una condición, el bucle
for se ejecuta un número fijo de veces.

El bucle for se encarga de repetir una misma línea de código 10 veces,muestra un


número en cada repetición, el bucle muestra un número en la pantalla en cada repetición
este número va cambiando de 0 a 9,print("El valor de i es", i): Esta línea imprime un
mensaje en la pantalla. El mensaje dice "El valor de i es" seguido del valor actual de i
por ejemplo, en la primera repetición, i vale 0, así que se imprimirá "El valor de i es 0".

Este tipo de código nos es muy útil cuando necesitamos que se repita una acción un
número determinado de vece,por ejemplo, podríamos usarlo para,crear una lista de
números,realizar un cálculo varias veces o mostrar un mensaje en pantalla varias veces.
3.2.6 Más acerca del bucle for y la función range() con tres argumentos

La función range() en Python es una herramienta de gran utilidad para generar


secuencias de números,puedes personalizar estas secuencias utilizando tres argumentos
principales:

Inicio: Indica el primer número de la secuencia.


Fin: Indica el número hasta donde quieres llegar (no incluido).
Incremento: Determina la diferencia entre cada número consecutivo en la secuencia.

Ejemplo:

3.2.7 LAB Fundamentos del bucle for – contando lentamente (mississippily)

 Mississippily: Utiliza un bucle for y time.sleep(1) para simular el


tiempo entre los conteos.
Ejemplo:
Esta es la salida esperada
Asi queda el codigo
3.2.9 LAB La sentencia break - atrapado en un bucle

Atrapado en un bucle: El programa pide palabras continuamente hasta que el usuario


escribe "chupacabra", saliendo con break.

Al ingresar palabras diferentes como “julio” y “lina” el bucle pidió ingresar una palabra
de nuevo al ingresar chupacabras termina y dice has dejado el bucle con éxito
3.2.10 LAB La sentencia continue – el Feo Devorador de Vocales
Ignnora las vocales, imprimiendo solo las consonantes en líneas separadas.

Ahora debemos hacer los que no pide la consola

Y así es como queda al imprimir se puede notar como “Devora las


vocales”

3.2.11 LAB La sentencia continuar – el Lindo Devorador de Vocales


Es similar al anterior, pero construye una nueva palabra sin vocales.

Esto es lo que nos indica la consola

Así queda,como podemos observar utilice la palabra ”Aurelio” la cual


tiene las 5 vocales , ha quitado las vocales y como se ve a construido
una nueva ”RL”
3.2.14 LAB Fundamentos del bucle mientras
Pirámide: Calcula la altura de una pirámide plana considerando capas de bloques
acumulativas.

Esta es la consola antes de modificarla y sus requerimientos

Ya la hemos modificado

3.2.15 LAB La hipótesis de Collatz


Hipótesis de Collatz: Implementa el algoritmo de Collatz con un bucle while que se
detiene cuando el número llega a 1.
Esta es la salida esperada:

Asi es como queda usando el numero que nos da de entrada “1023”.

podemos ver que la salida esperada esta como tal.

Proyecto Final:Tic-Tac-Toe

Así se ve la consola antes de crear el programa como tal:


Este es el codigo del programa
El tablero comienza así, con la máquina colocando una 'X' en el centro:

Después de ingresar el número 2, el tablero se actualiza colocando una 'O'


en la celda correspondiente
La máquina elige un cuadro al azar de los disponibles. Por ejemplo,
supongamos que selecciona el número 9. El tablero se actualiza
nuevamente:
4.8. Finalización del Módulo 4: Prueba del Módulo

Finalización curso Python

 Este fue el resultado de la prueba final


Conclusión

En estos módulos, aprendí sobre los fundamentos de Python, incluyendo cómo escribir
y ejecutar programas simples, trabajar con variables, operadores y literales, y cómo
tomar decisiones mediante estructuras condicionales. A través de los laboratorios y las
pruebas, he podido reforzar estos conceptos de manera práctica, obteniendo buenas
calificaciones en las evaluaciones. Este proceso me ha preparado para abordar
problemas más complejos en programación utilizando Python.

También podría gustarte