Informe Final Programacion Lineal
Informe Final Programacion Lineal
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
HECTOR GUILLERMO MORENO JEREZ
BUCARAMANGA – 2024
lOMoAR cPSD| 28736282
INTRODUCCIÓN
APROPIACIÓN CONCEPTUAL
PROGRAMACIÓN LINEAL
La programación lineal es una herramienta valiosa en la toma de decisiones
empresariales, ya que permite encontrar soluciones óptimas a problemas complejos
con múltiples variables.
A medida que las empresas buscan ser más eficientes y competitivas en un
mercado globalizado, la programación lineal se ha convertido en una técnica
esencial en la gestión organizacional.
USO DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL
En un problema de programación lineal, se busca encontrar el valor máximo o
mínimo de una función objetivo, como por ejemplo maximizar las ganancias de una
empresa o minimizar los costos de producción de un producto. La función objetivo se
encuentra sujeta a restricciones que deben cumplirse, como por ejemplo el
presupuesto disponible para la empresa o la cantidad de recursos disponibles para
la producción del producto.
Por ejemplo, puede utilizarse para optimizar la asignación de recursos en una
empresa, para planificar la producción de bienes y servicios, para maximizar la
eficiencia en la asignación de rutas de transporte o para optimizar la distribución de
productos en un mercado.
Un problema de optimización en términos matemáticos queda definido por:
1) Las variables del problema, que reciben el nombre de variables
instrumentales. Se notarán por el vector x.
2) La función objetivo f(x) que es la descripción en términos matemáticos del
objetivo a conseguir.
3) El conjunto de oportunidades k o conjunto de valores que satisfacen todas las
condiciones del problema que se trata de resolver.
4) En general k h x() i i m = =1 I donde hi (x) son las condiciones de restricción.
Una de las modalidades de la programación matemática es la programación
lineal, que se caracteriza por:
1. − La función objetivo es lineal, es decir f(x) = c1 x1 + c2 x2+ ....
xi ≥ 0
En notación matricial
max (min)
z = c t ·x
s.a A·x ≤
bx ≥ 0
Estas variables poseen una importante interpretación económica. Si en la solución del
problema la variable de holgura de la restricción d es cero, xd h = 0 , indica que la
restricción está saturada o que se verifica como igualdad. Por el contrario xd h > 0, indica
que no se verifica como igualdad sino que existe un exceso de recursos no utilizados si la
restricción estaba planteada como (≤) y también puede significar un exceso de consumos
de disponibilidades mínimas cuando la restricción es mayor o igual (≥).
Con estas variables de holgura también denominadas variables secundarias en contraposición
a las variables principales, el problema se reduce fácilmente a la forma estándar
Max z = c’ t . x’
s.a A’. x’ =
b x’≥ 0
Donde x’ = (x, x h ) y A’ es la matriz técnica de los coeficientes de las variables xy x h . Al
aumentar el número de variables, ha de aumentar también el número de coeficientes en la
función objetivo. Se recurre a coeficientes de valor cero c’ = (c, 0) para valores de holgura.
METODOS DE LA PROGRAMACIÓN
b. Los tamaños de los lotes para construir casas unifamiliares Tipo A de 730 𝑚2,
dobles Tipo B de 1150 𝑚2, triples Tipo C de 1600 𝑚2 y cuádruples Tipo D de 2000 𝑚2
c. En el nuevo desarrollo, las unidades Tipo C y Tipo D ocupan por lo menos 25% del
total. Las unidades Tipo A deben ser al menos 20% de todas las unidades, y las
unidades Tipo B deben ocupar un mínimo de 10%.
d. Los impuestos que se captaran por cada unidad Tipo A, Tipo B, Tipo C y Tipo D
son de
$1500, $2200, $3000 y $4000, respectivamente en miles de pesos.
e. El costo de construcción por unidad de las casas Tipo A, Tipo B, Tipo C y Tipo D es
de $ 60,000, $80,000, $1600,000 y $200,000, respectivamente en miles de pesos.
construidas: Z= 1500x1+2200x2+3000x3+4000x4
reducción: Z= 15x1+22x2+30x3+40x4
La primera restricción es
730x1+1150x2+1600x3+2000x4 <300000
la segunda es
0,18x1+0.28x2+0.4x3+0.5x4 <0.2125x5
−0.8x1+0.2x2+0.2x3+0.2x4 <0
0.25x1+0.25x2−0.75x3−0.75x4<0
lOMoAR cPSD| 28736282
0.1x1−0.9x2+0.10x3+0.10x4<0
50x1+70x2+130x3+160x4+2x5<15000
maximizar z= 1500x1+2200x2+3000x3+4000x4
sujeto a :
x5<300
−0.8x1+0.2x2+0.2x3+0.2x4 <0
0.25x1+0.25x2−0.75x3−0.75x4 <0
0.1x1−0.9x2+0.10x3+0.10x4 <0
50x1+70x2+130x3+160x4+2x5 <15000
x1,x2,x3,x4.x5 >0
TENEMOS:
98 casas dobles
triples
lOMoAR cPSD| 28736282
POR
CONDICIONES
AREA
300 casas * 1000m2 cada una = 300000 área disponible
NEGATIVIDAD
x4, x5 >0
R4= X1 + X2 + X3 + X4 + X5 > 0
PORCENTAJE
X4 + X5 > 0.25
x6 100 100
R6= % X1 >20% X6
R6= % X2 >10% X6
PRESUPUESTO DISPONIBLE
− Las unidades Tipo C y Tipo D deben ocupar por lo menos el 25% del total: x4 + x5 >=
0.25(x2
+ x3 + x4 + x5)
Condiciones X1 X2 X3 X4 X5 VALOR
objetivo
Mayor 1 1 1 1 1 0
Mayor 0 0 0 1 1 0,25
lOMoAR cPSD| 28736282
Mayor 1 0 0 0 0,2
Mayor 0 1 0 0 0,1
Menor 0 0 0 0 1 300
Esto indica que para tener mayor ganancia se debería fabricar únicamente 206 casas del t
tipo A y 129 casa del tipo B, con una ganancia tributaria estimada de 595.311.000
óptima solución.
La cual cambia a:
1500
1200 – 2200
2200
3600−3000
3000
4500−4000
lOMoAR cPSD| 28736282
4000
0,58484848
Verificando la regla del 100% indica que se cumple en su totalidad la óptima solución para
Cambia a:
cambio resulta:
400000 17000000
300000 15000000
lOMoAR cPSD| 28736282
0,33333 0,133333
3
Con una relación muy por debajo del 100% esto muestra que son importante las
notable.
CONCLUSIÓN
Para concluir, la programación lineal es una herramienta matemática poderosa que permite
resolver problemas de optimización en una amplia variedad de campos, y que se utiliza para
maximizar o minimizar una función lineal sujeta a ciertas restricciones.
Es importante tener en cuenta que requiere de datos precisos y fiables para funcionar
correctamente. Por lo tanto, es fundamental contar con sistemas adecuados para la
recopilación y análisis de datos relevantes y precisos, que permitan tomar decisiones
informadas y precisas. Además, la programación lineal se puede utilizar para analizar
grandes conjuntos de datos y encontrar patrones y tendencias que no son evidentes a simple
vista, lo que puede ser de gran utilidad en la toma de decisiones estratégicas.
Finalmente, con el desarrollo de este caso estudio podemos confirmar la importancia de los
modelos para determinar y optimizar costos dentro de una organización.
lOMoAR cPSD| 28736282
BIBLIOGRAFIA
https://www.questionpro.com/blog/es/programacion−lineal/
https://economipedia.com/definiciones/programacion−lineal.html
https://www.lifeder.com/programacion−lineal/
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19734/4/Introduccion_a_la_programacion_linea l.pdf
https://blog.nekomath.com/investigacion−de−operaciones−introduccion−a−la−programacion−
lineal/