0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

PROGRAMA

La asignatura 'Arquitectura y organización de computadoras' de la Licenciatura en Análisis de Sistemas busca dotar a los estudiantes de competencias en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), enfocándose en la comprensión de la arquitectura de computadoras y su aplicación en el ámbito profesional. Se desarrollan habilidades prácticas y teóricas en áreas como instalación de sistemas operativos, gestión de redes y uso de herramientas de oficina, preparando a los alumnos para enfrentar los desafíos de la Industria 4.0. La evaluación es formativa y se basa en pruebas teóricas y prácticas, así como en trabajos individuales y grupales.

Cargado por

Bernardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

PROGRAMA

La asignatura 'Arquitectura y organización de computadoras' de la Licenciatura en Análisis de Sistemas busca dotar a los estudiantes de competencias en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), enfocándose en la comprensión de la arquitectura de computadoras y su aplicación en el ámbito profesional. Se desarrollan habilidades prácticas y teóricas en áreas como instalación de sistemas operativos, gestión de redes y uso de herramientas de oficina, preparando a los alumnos para enfrentar los desafíos de la Industria 4.0. La evaluación es formativa y se basa en pruebas teóricas y prácticas, así como en trabajos individuales y grupales.

Cargado por

Bernardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

4118 - ARQUITECTURA Y ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS

I - Datos de identificación de la asignatura

Carrera: Licenciatura en Análisis de Sistemas


Código: 4118 Plan: 2024
Denominación: Arquitectura y organización de computadoras
Área: Fundamentos de la informática
Año: Primer
Horas de Trabajo Directo en Aula (HTD) 2
Horas de Trabajo Independiente del estudiante (HTI) 4
Horas semanales (HS) 6
Cantidad de sesiones 32
Total Horas de trabajo Directo en Aulas (THD) 64
THD teóricas 24 THD prácticas 40
Total Horas de trabajo académico independiente del estudiante (HTAI) 128
Total Horas Académicas (THA) 192
Crédito académico (CA) 6
Pre-requisito: Aprobar el Curso Probatorio de Ingreso.

II - Fundamentación
La asignatura tiene una fundamentación sólida basada en la necesidad actual de dotar
a los alumnos de competencias y conocimientos básicos sobre las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC) actuales.
En el mundo contemporáneo, es imprescindible que los estudiantes adquieran
habilidades y conocimientos que les permitan acceder, utilizar y desarrollar nuevas
tecnologías utilizadas en el ámbito ingenieril. Esto incluye la comprensión de las
competencias y tecnologías requeridas por la Industria 4.0, que es el entorno en el cual
desarrollarán su actividad profesional.
La asignatura se enfoca en brindar a los estudiantes una formación teórica-práctica,
que les permita comprender los principios fundamentales de la arquitectura y
organización de computadoras. Esto implica el estudio de los componentes, estructuras y
funciones de los sistemas informáticos, así como el análisis de su interacción y
rendimiento.
Mediante el enfoque teórico-práctico, los estudiantes adquirirán las competencias
necesarias para comprender y aplicar los conceptos de arquitectura de computadoras,
diseñar y optimizar sistemas informáticos, y evaluar el rendimiento y la eficiencia de los
mismos.
La asignatura es fundamental para los estudiantes de Análisis de Sistemas, ya que les
proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y aprovechar
las tecnologías de la información de manera efectiva, así como adaptarse a los avances
tecnológicos futuros en su actividad profesional.

III - Competencias a desarrollar


Competencias genéricas
1. Aplicar las tecnologías de la información y comunicación de manera efectiva.
2. Identificar, analizar, abstraer, formular y resolver problemas relacionados con sus
áreas de competencia.
3. Concebir, proyectar, analizar, diseñar, programar e implementar sistemas,
componentes o procesos informáticos, y tomar decisiones que satisfagan
requerimientos con restricciones técnicas, económicas, financieras, legales,
éticas, sociales y medioambientales.
4. Conocer y saber aplicar técnicas y herramientas actualizadas en sus áreas de
competencia.
Competencias específicas
1. El estudiante será capaz de gestionar y mantener los componentes físicos de una
computadora personal, como el procesador, la memoria, el disco duro, los
periféricos y los dispositivos de entrada y salida, asegurando su correcto
funcionamiento y optimización.
2. El estudiante será capaz de identificar y comprender los diferentes componentes
que conforman una infraestructura de tecnología de la información, como
servidores, redes, almacenamiento, seguridad y servicios, entendiendo su
interrelación y su importancia en el soporte de los procesos empresariales.
3. El estudiante será capaz de instalar y mantener sistemas operativos en
computadoras personales y servidores, siguiendo buenas prácticas y
procedimientos técnicos, para asegurar un funcionamiento adecuado y estable del
software y los recursos del sistema.
4. Tener un conocimiento fundamental sobre el funcionamiento de Internet,
incluyendo los protocolos de comunicación, la estructura de la red, los servicios
disponibles y los aspectos de seguridad asociados, para poder utilizar y aprovechar
eficientemente los recursos y servicios en línea.
5. El estudiante será capaz de utilizar de manera efectiva utilitarios básicos de
oficina, como procesadores de texto, hojas de cálculo y programas de
presentación, para crear, editar y gestionar documentos y archivos en el entorno
empresarial.
6. Tener una comprensión básica de los conceptos y principios fundamentales
relacionados con las redes de computadoras, incluyendo topologías, protocolos,
direcciones IP y configuración básica, para facilitar la comunicación y
colaboración en entornos de red.
7. Tener conocimientos fundamentales sobre las tecnologías utilizadas en los
Datacenters, como la virtualización, el almacenamiento en la nube y los servicios
de infraestructura, comprendiendo su importancia y beneficios en términos de
escalabilidad, disponibilidad y eficiencia operativa.
8. El estudiante será capaz de utilizar sistemas informáticos de gestión, como
sistemas de gestión de bases de datos, sistemas de gestión de proyectos o sistemas
de gestión de servicios de tecnología de la información, para abordar y resolver
necesidades y desafíos específicos del área de tecnologías de la información y
comunicación, contribuyendo a la eficiencia y eficacia en la gestión de recursos y
procesos.
IV - Cuerpo de conocimientos
Unidad 1: Elementos constituyentes de una computadora personal.
Contenidos:
− Concepto básico de CPU y periféricos

− La Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) como medio universal y amigable de ingreso de


instrucciones
− Menús desplegables
− Visualización de archivos en diversos formatos

− Archivos y carpetas
− Creación de accesos directos a los diferentes programas
− Teclas de acceso rápido

− Utilización de programas de Windows y Linux


− Conceptos básicos (sistema operativo, etc.)

Unidad 6 : Infraestructura de tecnología de la información.


Contenidos:
− El papel de la infraestructura de tecnologías de la información en los negocios
− Componentes de la infraestructura de tecnologías de la información.

− Funciones de la infraestructura de tecnologías de la información.


− Planificación y administración de la infraestructura de tecnologías de la información.

− Estándar COBIT.

Unidad 2: Instalación y mantenimiento de sistema operativo.


Contenidos:
− Herramientas disponibles para la instalación y el mantenimiento de un sistema operativo.
− Dificultades que surgen con el uso de un sistema

− Fragmentación de archivos y sus consecuencias


− Desfragmentadores de disco
− Utilización y riesgos involucrados en la instalación y mantenimiento de sistemas
operativos.
− Interpretación de la información y mensajes

− Gestión de recursos disponibles


− Reconocimiento y eliminación de archivos innecesarios
− Archivos de modificación peligrosa (archivos de configuración, comandos y sistema)

− Instalación y desinstalación correcta de programas


− Programas para correo electrónico provistos con el sistema operativo

− Seguridad en sistemas operativos

Unidad 4: Funcionamiento básico de Internet.


Contenidos:

− Breve introducción a Internet


− Direcciones IP
− World Wide Web (WWW)
Unidad 3: Utilitarios básicos de oficina.
Contenidos:
− Instalación y configuración de utilitarios de oficina

− Procesadores de texto

− Planillas de cálculo

− Herramientas de Gestión de datos


− Software para presentación.
Unidad 5: Introducción a redes de computadoras.
Contenidos:

− Nociones básicas de distintos tipos de redes


− Requerimientos para comunicaciones de redes de computadoras.

− Uso en redes locales intranet


− Acceso a Internet

− Motores de búsqueda de información (Browsers)


− Uso y personalización de redes de computadoras.
− Técnicas de navegación y búsqueda en Internet

− Seguridad de redes de computadoras.


− Filtros de salida de redes.

Unidad 7: Introducción a las Tecnologías para Datacenters y cloud computing.


Contenidos:

− Conceptos básicos; definición y tipos de datacenters; Servidores, almacenamiento y red;


Potencia y refrigeración; disponibilidad y redundancia; Servicios cloud y
externalización. Diseño, sistemas de soporte vital, eficiencia y clasificación.

− Sistemas de almacenamiento de datos: Almacenamiento físico; Almacenamiento en red;


Sistema de ficheros; Sistemas de ficheros en red; Sistemas de backup.
− Software de infraestructura del datacenter.

− Introducción al Cloud Computing. Modelos de servicio, ventajas e inconvenientes.


− Caso de estudio de OpenStack: componentes y funcionalidad.

− Fundamentos de la figura del “administrador de sistemas”: Definición, tareas,


responsabilidades. DevOps

Unidad 8: Sistemas informáticos para la gestión.


Contenidos:
− Gestión de información y validación de usuarios: LDAP
− Gestión de servicios de red: DHCP, DNS, FTP y NTP

− Gestión de ficheros en red y compartición de recursos: NFS y SAMBA

− Gestión WEB: HTTP, HTTPS, Apache y CMS

− Gestión de correo electrónico: SMTP (Postfix), IMAP (Dovecot) y Webmail


(Roundcube)

− Herramientas remotas de monitorización y configuración de servicios y servidores en


“data centers”: WEBMIN, ANSIBLE, GANGLIA & NAGIOS
V- Estrategias didácticas a ser implementadas en el proceso de
enseñanza aprendizaje. (abarcando actividades de formación e
investigación)
Esta asignatura prevé estrategias didácticas variadas, la mayoría de ellas basadas en
actividades que estimulen la expresión oral y escrita, la creatividad, el desarrollo de la
capacidad de síntesis, la abstracción y la participación.
En forma genérica, la metodología se basa en realizaciones prácticas, las cuales se
utilizan como recurso didáctico que genere un conocimiento significativo y, o, la
comprensión del alumno, con el objeto de desarrollar y ejercitar las habilidades planteadas
en los objetivos. Además, como recurso de ejercer una interacción con el alumno a través
de interrogatorios dirigidos con el fin de estimular el pensamiento reflexivo en el
educando. En concordancia con los objetivos, genéricamente, se privilegian estrategias
de diferentes categorías, para:
- La comprensión de la teoría.
- La aplicación de los conocimientos a contextos nuevos (presentaciones con
- tema libre).
- El desarrollo de competencias para el trabajo colaborativo (organización de
trabajos grupales).
En forma específica, la actividad de enseñanza y aprendizaje se realiza
exclusivamente en laboratorios de informática, dispuestos con computadoras montadas
en Red y conectadas a Internet.
Así, se presentan una breve introducción a los temas teóricos básicos y en conexión
con ellos los alumnos realizan un conjunto de trabajos prácticos desarrollados
directamente en las computadoras. Dichos trabajos son resueltos completamente durante
el desarrollo de la clase. Si es pertinente el profesor desarrolla un trabajo práctico tipo,
conjuntamente con los alumnos y discute el procedimiento empleado para resolverlo.
Para cada clase se estipula como requerimiento que el alumno realice una lectura
previa de los temas teóricos expuestos en el cronograma de actividades de la cátedra. Así,
se inicia la misma clase con aclaración de dudas que se presenten tanto en el aspecto
teórico como en la interfaz teoría-trabajo práctico. A partir de esta instancia, el profesor
realiza la exposición de los conceptos mínimos, estipulados en la guía de temas de la
cátedra. Esta actividad requiere aproximadamente el 25 % de la clase.
El 75 % restante de cada clase los alumnos resuelven los trabajos prácticos
recurriendo a los docentes sólo en caso de dudas puntuales, las cuales los docentes
resuelven guiando a los alumnos a establecer la conexión con el concepto teórico
asociado, hasta resolver el problema planteado.
Se propone el desarrollo de trabajos concretos sobre configuraciones, utilizando
servicios disponibles sin costo (en el país y en el exterior). Estos trabajos abarcan
aplicaciones y servicios sobre Cloud. Los trabajos se pueden realizar individualmente o
en grupo de 2 personas. Las consultas y correcciones son realizadas en forma presencial
o por medio de la plataforma virtual.
Como una actividad final del curso, los profesores proponen a los alumnos desarrollar
producciones, de tema libre generalmente buscado en Internet, realizadas a través de
presentaciones (por medio de la aplicación Power Point) que exponen a sus pares y a los
profesores, aflorando en las mismas su capacidad de expresión oral y escrita, su capacidad
de síntesis, de innovación y de creatividad.
VI - Estrategias de evaluación.
La evaluación será formativa y procesual, se realizará a través de pruebas (exámenes)
que podrán ser escritas, orales o de ejecución que a su vez podrá ser mediante trabajos
individuales o grupales. La materia consta de dos pruebas parciales, con un recuperatorio
y tres oportunidades para la prueba final.
En estos parciales, así como en el examen final, se evaluarán las competencias
alcanzadas a través de actividades de contenido teórico y práctico que permitan dar cuenta
del avance conceptual en los temas que se han desarrollado, se incorporan preguntas
específicas tipo sobre “donde cree Ud. que es aplicable este conocimiento/método” y se
refleja en la corrección de las pruebas del alumno.
En algunos temas se trabaja también con ejercitaciones de aplicación en clase, que
requieren de un ejercicio de integración de conceptos y que complementan la evaluación
a través de los parciales.
Para la obtención de calificaciones parciales y finales se tendrá en cuenta el
Reglamento Académico de la universidad.

VII - Actividades de extensión y de responsabilidad social universitaria.


Rige de acuerdo al reglamento de la Universidad y el reglamento interno de la facultad.

VIII - Fuentes bibliográficas


Básica
- Herrerías Rey, J. E. (2012). El PC Hardware y sus Componentes. España:
Editorial Anaya.
- Moreno Pérez, S. (2010). Fundamentos del Hardware. España: Ra-Ma Editorial.
- Hallberg, B. A. (2003). Fundamentos de Redes. McGraw-Hill.
- The Datacenter as a Computer: An Introduction to the Design of Warehouse-
Scale Machines Autor: Gerald Carter Editorial: Luiz André Barroso and Urs
Hölzle Print ISBN: 9781598295566 Ebook ISBN: 9781598295573
- LDAP System Administration Autor: Gerald Carter Editorial: O’Reilly Media
Print ISBN:978-1-56592-491-8 ISBN 10:1-56592-491-6 Ebook ISBN:978-0-
596-10335-4 ISBN 10:0-596-10335-2

Complementaria
- Apache Cookbook: Solutions and Examples for Apache Administration Autor:
Ken Coar & Rich Bowen Editorial: O’Reilly Media; Second edition (January 11,
2008) ISBN-10: 0596529945 ISBN-13: 978-0596529949
- Postfix: The Definitive Guide Autor: Kyle D. Dent Editorial: “O’Reilly Media,
Inc.”, 18 dic. 2003 – 28 ISBN-13: 978-0596002121 ISBN-10: 0596002122

También podría gustarte