0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas17 páginas

Software Libre

El documento aborda el concepto de software libre, su historia, evolución y clasificación, destacando las libertades que ofrece a los usuarios. Se detalla cómo el software libre ha pasado de ser una práctica común entre investigadores a convertirse en una herramienta clave para empresas y gobiernos. Además, se exploran diferentes tipos de software libre según su funcionalidad, modelo de desarrollo y licencias, enfatizando su impacto en la tecnología moderna.

Cargado por

Camilo Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas17 páginas

Software Libre

El documento aborda el concepto de software libre, su historia, evolución y clasificación, destacando las libertades que ofrece a los usuarios. Se detalla cómo el software libre ha pasado de ser una práctica común entre investigadores a convertirse en una herramienta clave para empresas y gobiernos. Además, se exploran diferentes tipos de software libre según su funcionalidad, modelo de desarrollo y licencias, enfatizando su impacto en la tecnología moderna.

Cargado por

Camilo Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

1

Taller
Programación 1

“R1-A2-S2 Informe-herramientas de programación”

Adriana Lucia Ruiz Calderón

Cristian Camilo Gutiérrez Rodríguez

Universidad de Cundinamarca Extensión Soacha


Soacha
Cundinamarca
19 febrero 25
2

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

SOFTWARE LIBRE 4

HISTORIA Y EVOLUCIÓN 5

CLASIFIFICACIÓN 8

TIPOS DE SOFTWARE LIBRES 11

CONCLUSIÓN 16

REFERENCIAS 17
3

INTRODUCCIÓN

El software libre es aquel que te da la libertad de usarlo, modificarlo y compartirlo como

quieras. No es solo una cuestión de "gratis", sino de que tienes control sobre el programa en lugar

de que el programa te controle a ti.

Piensa en una receta de cocina: si alguien te la da con permiso para cambiar ingredientes,

mejorarla y compartirla con otros, eso es como el software libre. En cambio, si solo te dejan comer

el plato sin saber cómo se hizo, eso es como el software propietario.

En el siguiente documento se dará una definición de que es un software libre a partir de

diferentes definiciones que ha tenido al largo de los siglos y como ha cambiado dicha definición.
4

SOFTWARE LIBRE

El software libre no es solo un tipo de programa, es una filosofía que defiende la libertad

del usuario sobre la tecnología. A diferencia del software propietario, que te limita en lo que puedes

hacer con él, el software libre te da control total. Es como si en lugar de comprar una caja cerrada,

te dieran las herramientas y los planos para construir lo que quieras. El sistema del robot para el

cuidado del hogar se compone de diversos subsistemas o componentes estructurales.

¿Qué es exactamente un software libre?

El concepto de software libre fue definido en la década de 1980 por Richard Stallman,

el fundador del movimiento de software libre y creador del Proyecto GNU. Según la Free

Software Foundation (FSF), un software es libre si respeta cuatro libertades esenciales:

1. Libertad de usar el programa con cualquier propósito.

2. Libertad de estudiar cómo funciona y modificarlo si lo necesitas.

3. Libertad de compartirlo con otros, para ayudar a la comunidad.

4. Libertad de mejorar el software y distribuir tus mejoras para que otros se beneficien.

Básicamente, el software libre es como compartir una receta de cocina: puedes cocinarla,

cambiar los ingredientes y dársela a otras personas para que también experimenten con ella.
5

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

El software libre no apareció de la nada. Ha evolucionado con el tiempo y ha pasado de ser

una práctica común entre investigadores a convertirse en una pieza clave de la tecnología moderna.

Los Primeros Años: Software Libre por Naturaleza (1950-1970)

En los primeros años de la computación, el software se compartía libremente.

Universidades, investigadores y empresas intercambiaban código sin restricciones. No existía el

concepto de software propietario porque las computadoras eran tan nuevas que el conocimiento

tenía que circular libremente para que la tecnología avanzara.

Los programadores de aquella época no solo compartían código, sino que también

colaboraban para mejorarlo. IBM (International Business Machines Corporation), por ejemplo,

distribuía su software junto con el código fuente y los usuarios lo modificaban según sus

necesidades.

La Privatización del Software y la Respuesta del Software Libre (1970-1985)

A medida que la informática se convirtió en un negocio, las grandes empresas comenzaron

a ver el software como un producto más. Empezaron a cerrar el código fuente y a vender licencias

de uso, impidiendo a los usuarios modificar los programas.

Uno de los ejemplos más famosos de este cambio fue el sistema operativo UNIX, que en

sus inicios era libre, pero luego se convirtió en un producto comercial. Esto llevó a la frustración

de muchos programadores, incluido Richard Stallman, quien en 1983 lanzó el Proyecto GNU

para crear un sistema operativo completamente libre.


6

En 1985, Stallman fundó la Free Software Foundation (FSF) y definió las libertades del

software libre. También creó la Licencia Pública General (GPL), que garantizaba que cualquier

software basado en código libre siguiera siendo libre.

El Nacimiento de Linux y la Expansión del Software Libre (1990-2000)

En 1991, un estudiante llamado Linus Torvalds creó un núcleo de sistema operativo

llamado Linux y lo liberó bajo una licencia libre. Esto permitió que cualquier persona pudiera

usarlo, modificarlo y compartirlo. Linux y GNU se combinaron para crear una alternativa real a

los sistemas propietarios como Windows y MacOS.

Durante la década de los 90, muchas empresas empezaron a darse cuenta del potencial del

software libre. Proyectos como Apache (servidores web), MySQL (bases de datos) y Mozilla

(navegadores) ganaron popularidad.

Para que el concepto fuera más atractivo en el mundo empresarial, en 1998 nació el término

Open Source (Código Abierto), promovido por la Open Source Initiative (OSI). Aunque se

basaba en los mismos principios del software libre, este término evitaba la connotación política

del movimiento de Stallman y se enfocaba más en los beneficios técnicos y comerciales.

La Era del Software Libre en la Industria (2000-2010)

Con la llegada del nuevo milenio, el software libre dejó de ser una idea de entusiastas y

pasó a ser una herramienta clave para empresas y gobiernos.

• Google, Facebook y Amazon empezaron a usar software libre en sus servidores.

• Se popularizaron proyectos como WordPress, Wikipedia y OpenOffice.


7

• Gobiernos de países como Brasil, Alemania y España promovieron el uso de software

libre para reducir costos y evitar la dependencia de empresas extranjeras.

Sin embargo, también surgieron desafíos: algunas empresas comenzaron a usar software

libre solo como estrategia de negocio sin contribuir a la comunidad.

Software Libre en la Nube y la Inteligencia Artificial (2010-2020)

A medida que el mundo se movió hacia la computación en la nube, las empresas

encontraron nuevas formas de ofrecer software sin liberar completamente su código. Modelos

como el open core (donde una parte del software es libre y otra es cerrada) se hicieron comunes.

Aun así, el software libre siguió creciendo con proyectos como:

• Android (basado en Linux), el sistema operativo más usado en el mundo.

• Git y GitHub, herramientas que revolucionaron el desarrollo colaborativo.

• Inteligencia artificial libre, con proyectos como TensorFlow de Google.


8

CLASIFICACIÓN

El software libre esta clasificado por una serie de parámetro los cuales explicare a

continuación.

1. Según el tipo de licencia

Las licencias de software libre determinan como se puede usar, modificar y redistribuir un

programa. Existen dos tipos principales la cuales son:

1.1 Software Libre con Copyleft

Este tipo de licencia garantiza que cualquier modificación o derivado del software libre

también sea libre y protege la libertad del software evitando que este se vuelva propietario.

Algunas licencias que cumplen con esto son: GPL (General Public License), AGPL,

LGPL y como software tenemos a Linux, GIMP, Libreoffice.

1.2 Software Libre con Licencia Permisiva

Este tipo de software permite usar y modificar y distribuir el software sin obligación de

mantenerlo libre siendo mas flexible, pero puede ser integrado en software propietario.

Algunos ejemplos son: MIT, BSD, Apache, MPL, Python, OpenSSL, Node.js.

2. Según su Propósito

El software libre se usa en muchos ámbitos. Algunas categorías incluyen:

2.1. Sistemas Operativos

Software que administra el hardware y permite ejecutar programas.


9

Ejemplos: GNU/Linux, FreeBSD, ReactOS.

2.2. Aplicaciones de Oficina y Productividad

Programas para trabajar con documentos, hojas de cálculo y presentaciones.

Ejemplos: LibreOffice, OnlyOffice, OpenOffice.

2.3. Navegadores y Herramientas de Internet

Aplicaciones para navegar por la web y gestionar correos electrónicos.

Ejemplos: Firefox, Thunderbird, Chromium.

2.4. Desarrollo de Software

Herramientas para programadores y administradores de sistemas.

Ejemplos: Git, GCC, VS Code (versión libre), Eclipse.

2.5. Seguridad y Cifrado

Software para proteger datos y redes.

Ejemplos: OpenSSL, OpenVPN, VeraCrypt.

2.6. Ciencia y Educación

Software utilizado para investigación y aprendizaje.

Ejemplos: Octave, R, Scilab, Moodle.

2.7. Multimedia y Diseño

Aplicaciones para edición de imágenes, audio y video.


10

Ejemplos: GIMP, Blender, Audacity, Krita.

3. Según su Modelo de Desarrollo

3.1. Software Libre Comunitario

Desarrollado por voluntarios y mantenido por la comunidad.

Ejemplo: Linux, Mozilla Firefox, GIMP.

3.2. Software Libre Empresarial

Desarrollado por empresas pero sigue siendo libre.

Ejemplo: Red Hat Enterprise Linux, OpenStack, Android (base libre).

3.3. Software Libre en la Nube (Cloud Open Source)

Programas diseñados para funcionar en servidores y entornos web.

Ejemplo: Nextcloud, Kubernetes, OpenStack.


11

TIPOS DE SOFTWARE LIBRE

1. Tipos de Software Libre Según su Funcionalidad

La clasificación más común del software libre se basa en su propósito o función. Aquí están

los principales tipos:

1.1. Sistemas Operativos: La Base de Todo

Estos programas permiten la interacción entre el hardware y el usuario. Son fundamentales

para cualquier dispositivo.

Ejemplos:

GNU/Linux: Ubuntu es popular entre principiantes, Debian es estable y robusto, Fedora

es innovador, Arch Linux es altamente personalizable y Linux Mint es ideal para usuarios

que migran desde Windows.

FreeBSD: Un sistema operativo avanzado basado en UNIX, utilizado en servidores y

sistemas de redes de alto rendimiento.

ReactOS: Un sistema operativo en desarrollo que busca ser compatible con aplicaciones

y controladores de Windows.

Haiku OS: Diseñado para ser rápido y eficiente, basado en el antiguo BeOS.

Impacto: Linux es el motor de internet, ya que la mayoría de los servidores web y

supercomputadoras funcionan con él. También ha permitido la creación de sistemas operativos

móviles como Android.


12

1.2. Software de Desarrollo: Herramientas para Programadores

Desde editores de código hasta compiladores y frameworks, el software libre ha impulsado

la innovación tecnológica.

Ejemplos:

Lenguajes de programación: Python (versátil y fácil de aprender), Ruby (enfocado en la

simplicidad), PHP (muy usado en desarrollo web), Go (rendimiento y concurrencia), Rust

(seguridad y eficiencia).

Entornos de desarrollo (IDE): Eclipse (Java y más), Code::Blocks (C++), NetBeans

(Java, PHP), Geany (ligero y rápido), VS Code (versión libre y altamente extensible).

Compiladores: GCC (compilador estándar en Linux), Clang (alternativa a GCC), Free

Pascal (para Pascal y Object Pascal).

Control de versiones: Git (líder en gestión de código), Mercurial (rápido y escalable),

Subversion (modelo centralizado).

Impacto: Gracias a estas herramientas, cualquier persona en el mundo puede aprender a

programar y crear software sin depender de plataformas propietarias.

1.3. Navegadores y Herramientas de Internet

Los navegadores y clientes de correo son esenciales para acceder a la web y comunicarse.

Ejemplos:
13

Navegadores: Mozilla Firefox (enfoque en privacidad y seguridad), Chromium (base de

Google Chrome), Falkon (navegador ligero basado en Qt), Lynx (navegador de texto para

terminales).

Clientes de correo: Thunderbird (potente y personalizable), Claws Mail (ligero y rápido),

Evolution (con integración de calendario y contactos).

Herramientas de privacidad: Tor Browser (para navegación anónima), Brave (bloqueo

de rastreadores y publicidad).

Impacto: Firefox ha sido clave en la lucha por la privacidad en internet, mientras que Tor

permite la navegación anónima.

1.4. Software de Oficina y Productividad

Alternativas libres a Microsoft Office y otras herramientas de productividad.

Ejemplos:

Ofimática: LibreOffice (procesador de textos, hojas de cálculo y presentaciones),

OnlyOffice (compatible con documentos de Microsoft), OpenOffice (precursor de

LibreOffice), Calligra Suite (interfaz basada en KDE).

Gestión de notas y tareas: Joplin (sincronización con la nube), Zim Wiki (notas

estructuradas), Org-mode (para usuarios avanzados de Emacs).

Gestión de proyectos: Redmine (seguimiento de tareas y errores), Taiga (metodología

ágil), OpenProject (planificación y gestión de equipos).

Impacto: Muchos gobiernos y empresas han adoptado LibreOffice para reducir costos en

licencias.
14

1.5. Multimedia y Diseño

Programas para edición de imágenes, videos y audio.

Ejemplos:

Edición de imágenes: GIMP (alternativa a Photoshop), Krita (orientado a artistas

digitales), Inkscape (gráficos vectoriales).

Modelado 3D y animación: Blender (animación y renderizado profesional), OpenSCAD

(modelado paramétrico), FreeCAD (ingeniería y diseño mecánico).

Edición de video: Kdenlive (potente y flexible), OpenShot (fácil de usar), Shotcut (soporte

para múltiples formatos de video).

Edición de audio: Audacity (grabación y edición multipista), Ardour (para producción

musical), LMMS (composición musical estilo FL Studio).

Impacto: Blender es ampliamente usado en la industria del cine y la animación.

1.6. Seguridad y Cifrado

Programas esenciales para la privacidad y protección de datos.

Ejemplos:

Cifrado: VeraCrypt (discos cifrados), OpenSSL (seguridad en conexiones), GnuPG (firma

y cifrado de mensajes).

VPN: OpenVPN (seguridad en redes privadas), WireGuard (rápido y eficiente).


15

Pentesting y hacking ético: Kali Linux (distribución especializada en pruebas de

seguridad), Metasploit (explotación de vulnerabilidades), Wireshark (análisis de tráfico de

red).

Impacto: OpenSSL es la base de la seguridad en internet.

2. Tipos de Software Libre Según su Modelo de Desarrollo

2.1. Software Libre Comunitario

Ejemplo: Debian (desarrollado por voluntarios, estable y confiable).

2.2. Software Libre Empresarial

Ejemplo: Red Hat Enterprise Linux (orientado a empresas con soporte técnico).

2.3. Software Libre Híbrido (Open Core)

Ejemplo: GitLab (versión libre y otra premium con funciones avanzadas).

3. Tipos de Software Libre Según su Licencia

3.1. Software Libre con Copyleft

Ejemplo: Linux (GPL obliga a mantener el software libre).

3.2. Software Libre Permisivo

Ejemplo: Apache (permite su uso en software propietario).


16

CONCLUSIÓN

El software libre ha demostrado ser un pilar fundamental en el desarrollo tecnológico

moderno. Su capacidad de adaptación y evolución ha permitido que empresas, comunidades y

usuarios en todo el mundo puedan beneficiarse de herramientas accesibles, seguras y eficientes.

Además de ofrecer alternativas gratuitas y transparentes, el software libre fomenta la

innovación al incentivar la colaboración y el intercambio de conocimientos. Gracias a este modelo,

hoy contamos con sistemas operativos robustos, herramientas de desarrollo avanzadas y

aplicaciones de gran impacto en diversas industrias.

A medida que más gobiernos, empresas y personas adoptan el software libre, su relevancia

continúa creciendo, promoviendo un ecosistema digital más abierto y justo para todos. Sin duda,

el futuro del software libre es prometedor y seguirá desempeñando un papel clave en la tecnología

global.
17

REFERENCIAS

• Free Software Foundation. (2023). What is Free Software?

• Stallman, R. (2002). Free Software, Free Society: Selected Essays of Richard M.

Stallman. GNU Press.

• Raymond, E. S. (1999). The Cathedral and the Bazaar. O'Reilly Media.

• Torvalds, L., & Diamond, D. (2001). Just for Fun: The Story of an Accidental

Revolutionary. Harper Business.

También podría gustarte