0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas11 páginas

PLAN 1ra JORNADA

Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas11 páginas

PLAN 1ra JORNADA

Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA SUBSECRETARA DE EDUCACIN SUPERIOR DIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTES ESCUELA

NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA Ejercer la libertad para trascender en el tiempo

LICENCIATURA EN EDUCACIN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMTICAS MODALIDAD ESCOLARIZADA

OBSERVACIN DEL PROCESO ESCOLAR

PRIMER GRADO

PRIMER SEMESTRE

PLAN DE TRABAJO PARA LA PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIN DEL PROCESO ESCOLAR.

27 Y 28 DE FEBRERO DEL 2012.

ALUMNA: JAZMN IRIDEL JUREZ MIGUEL.

ASESOR: MTRO. GERMN DE JESS AMADOR HERNNDEZ.

CUAUTLANCINGO, PUE., 24 FEBRERO 2012.

PRESENTACIN
Dentro de mi formacin como alumna normalista en educacin secundaria en la Escuela Normal Superior Federalizada del Estado de Puebla, existen rasgos deseables que estn marcados en el Plan de Estudios de laLicenciatura en Educacin Secundaria 1999. (SEP 1999), dentro del perfil de egreso, los cuales para llevar acabo no solo de manera terica, si no tambinprctica de acuerdo al campo de formacin, que en este ultimo corresponde al de formacin comn en el rea de actividades de acercamiento a la prctica escolar. Para lograr este acercamiento a la prctica escolar se pretende realizar tres jornadas de observacin del proceso escolar, donde se identificarn caractersticas de los actores, su contexto, as como de las escuelas secundarias, de acuerdo con la asignatura de Observacin del Proceso Escolar, Escuela y Contexto Social; puesto que ahora tambin observar de manera ms detallada cmo es la clase de acuerdo con mi especialidad y todo lo que implique llevarla a cabo. Esta primera jornada la realizar en una Escuela Secundaria, durante dos das dentro y fuera de la institucin as como del saln de clases, con apoyo de los propsitos a seguir en esta jornada por medio de un cronograma de actividades que me servir como referencia de las actividades a tratar dentro de esta, contando para ello con una gua de observacin y una serie de entrevistas a los actores principales que tengan ms relacin con los alumnos. Esto con el fin de obtener experiencias que me ayuden a la formacin de la docencia y valorar la importancia que tiene el conducir un aprendizaje significativo ya que se pone en prctica lo visto en clase. A continuacin se presentan los propsitos a realizar durante la observacin que auxiliaran a la aportacin de informacin que se recabe durante estos das.

PROPSITOS DE JORNADA
Al tener experiencia del primer curso del rea de acercamiento en el que observ caractersticas de los actores, el contexto que rodea a cada uno,as como el de la institucin, en este segundo curso de acuerdo al programa de Observacin del Proceso Escolar (SEP, 2004) identificarun conjunto de habilidades y actitudes indispensables para ejercer la docenciaen el que se espera:

Avanzar en el conocimiento sobre las formas de actuar de los adolescentes al realizar actividades escolares; en particular, que distingan las relaciones que establecen entre ellos y con sus maestros, sus reacciones, sus intereses y sus valoraciones en el trabajo de las distintas clases.

Identificar las tareas y habilidades del profesor de educacin secundaria al trabajar con grupos escolares y reconozcan los retos y problemas que enfrentan en la enseanza.

Analizar las caractersticas de la escuela secundaria a partir del reconocimiento de sus formas de organizacin, del uso que dan al tiempo y a los espacios, del papel de las normas en la vida escolar, as como de las actividades que realizan los distintos actores y las relaciones que establecen.

Valoren la observacin y el dilogo con los alumnos, como medios para conocer las caractersticas y retos del trabajo en la escuela secundaria.

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA SUBSECRETARA DE EDUCACIN SUPERIOR DIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA CLAVE: 21DNS0001J CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1. JORNADA DE OBSERVACIN DEL PROCESO ESCOLAR ESCUELA SECUNDARIA: ______________________________________________________ DOMICILIO: _________________________________________________________________ TURNO: ______________ PRIMER GRADO NORMALISTA: JAZMIN IRIDEL JUREZ MIGUEL
HORARIO LUNES 27 DE FEBRERO DE 2012 OBSERVACIN CLASE DE MATEMTICAS. 7:00-7:50 OBSERVAR: que medios electrnicos y como los ocupa, en su didctica, cmo responden los alumnos. Observacin clase de: OBSERVACIN CLASE DE MATEMTICAS 7:50-8:40 Observar: como motiva el proceso enseanza aprendizaje y uso de material didctico. Como responden los alumnos, cuales son las inquietudes. OBSERVACIN CLASE DE: 8:40-9:30 Observar: como motiva el proceso enseanza aprendizaje y uso de material didctico. Como responden los alumnos, cuales son las inquietudes intelectuales que despierta OBSERVACIN CLASE DE : OBSERVAR, que estrategias ocupa, cuanto se interesan los alumnos en su clase y por que. Como los motiva. Porque responden a sus estrategias. Cul es la aplicacin de estrategias de enseanza, como aplica los contenidos y cules son las necesidades de los alumnos Observacin clase de: Observar: como motiva el proceso enseanza aprendizaje y uso de material didctico. Como responden los alumnos, cuales son las inquietudes. OBSERVACIN CLASE DE ESPAOL. PROFRA PATRICIA MACEDA MARTNEZ. Observar si ha cambiado los modelos de enseanza con respecto a los del ao pasado, cmo los a mejorado o modificado o sigue con su sistema. MARTES 28 DE FEBRERO DE 2012

ESPECIALIDAD: __________________

OBSERVACIN DEL CONTEXTO. Cmo se comportan los alumnos a entrada de la escuela y entrada de la primera hora de clase, cmo responden a mi presencia.

9:30-10:20

RECESO 10:20-10:50 Como interactan, que hacen, como lo hacen, seguir al ms inquieto, analizar si con el receso, modifica su actitud para la siguiente clase. OBSERVACIN CLASE Cual es el comportamiento del alumno, si responde a las actividades de diferente forma o si es estimulado estratgicamente.

RECESO Como se relaciona el mismo grupo, a que juegan y si es que comen, que les gustara cambiar de esta actividad.

OBSERVACIN CLASE DE : OBSERVAR, los cambios en estrategias, cual es la diferencia entre una y otra clase, que y como modifica. Que tan motivados estn los alumnos. OBSERVACIN CLASE DE : que puedo aprender y poner en prctica inmediatamente.

10:50-11:40

11:40-12:30

OBSERVACIN CLASE DE PAR NORMALISTA PROFR. FRANCISCO CERON ROJAS. Como responden los alumnos. OBSERVACIN CLASE

OBSERVACIN CLASE Las diferencias notaras entre la clase de ayer y el trabajo de hoy, contenidos y material didctico. Como responden los alumnos. OBSERVAR LASE DE Cmo a consolidado la clase, cules son los cambios en su carcter y actuar frente al grupo, mejora o decremento en la actitud de todos en grupo.

12:30-13:20

COMO si domina los contenidos, que material presenta, cual es el dominio del grupo. Como maneja las situaciones. Observacin clase de:

13:20-13:50

Observar: como motiva el proceso enseanza aprendizaje y uso de material didctico. Como responden los alumnos, cuales son las inquietudes.

Alumno Normalista

Responsable de Observacin del Proceso Escolar

______________________ Jazmn Iridel Jurez Miguel

________________________________ Mtro. Germn de Jess Amador Hernndez

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA SUBSECRETARA DE EDUCACIN SUPERIOR DIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA

ENTREVISTA PARA EL ALUMNO SOBRE SUS INTERESES NOMBRE:______________________________________________________________ GRADO: _________________ GRUPO: ______________ EDAD:_________________ NOMBRE DE LA ESCUELA: ______________________________________________ 1. Para ti que significa el estudiar la secundaria?

2.

Qu esperas de la escuela secundaria?

3.

Quines son tus amigos?

4.

Por qu te renes con ellos?

5.

Qu asignatura te gusta ms?

6.

Consideras que la asignatura te gusta por sus contenidos o por la forma en que te la ensean?

7.

Con qu maestro te identificas y por qu?

8.

Qu actitudes de los maestros te desagradan?

9.

Qu actividades escolares realizas en tu casa?

10. Cunto tiempo les dedicas

TABLA DE CONTENIDOS

PRESENTACIN

PROPSITOS DE LA JORNADA

INSTRUMENTOS Gua de Observacin Entrevistas

ROL DE ENTRADA Y SALIDA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

AUTORIZACIN

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA SUBSECRETARA DE EDUCACIN SUPERIOR DIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA

ENTREVISTA PARA EL DOCENTE TITULAR DE MATEMTICAS NOMBRE: ___________________________________________________________________ ESPECIALIDAD: ______________________________________________________________ ASIGNATURAS QUE IMPARTE: __________________________________________________ TIEMPO DE IMPARTICIN: ____________________________ GRADOS: _______________ NOMBRE DE LA ESCUELA: _____________________________________________________ 1. Para usted qu son las Matemticas?

2.

Para usted cul es la finalidad de las Matemticas?

3.

Cul es su concepcin de Matemticas?

4.

Por qu considera que es necesario el conocimiento de las Matemticas para el alumno de secundaria?

5.

Qu problemas se le presentan con mayor frecuencia al ensear Matemticas a sus alumnos?

6.

A qu factores le atribuye los problemas que tiene en la enseanza de las Matemticas?

7.

Qu estrategias didcticas aplica con mayor frecuencia para la enseanza de su asignatura?

8.

Cules son sus estrategias o acciones para evaluar a sus alumnos sobre el aprendizaje de las Matemticas?

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA SUBSECRETARA DE EDUCACIN SUPERIOR DIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA

ENTREVISTA PARA EL ALUMNO SOBRE LA CLASE DE MATEMTICAS

NOMBRE: ___________________________________________________________________ GRADO: _________________ GRUPO: __________________ EDAD: ___________________ NOMBRE DE LA ESCUELA: _____________________________________________________ 1. Para ti qu son las Matemticas?

2.

Cmo consideras que es la clase de Matemticas?

3.

Cul es tu opinin acerca de los temas de Matemticas?

4.

Por qu consideras que es necesario el conocimiento de las Matemticas?

5.

Qu problemas se te presentan con mayor frecuencia al aprender Matemticas?

6.

A qu factores le atribuyes los problemas que tienes al aprender Matemticas?

7.

Cul es tu promedio actual en la asignatura de Matemticas?

8.

Qu sugieres que sera necesario para hacer ms interesante la clase de Matemticas?

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA SUBSECRETARA DE EDUCACIN SUPERIOR DIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA

ENTREVISTA PARA EL PADRE DE FAMILIA 1. Con qu frecuencia asiste usted a la escuela?

2. Cmo considera la relacin entre los padres de familia y la escuela?

3. Ha tenido algn problema con la escuela o ha sabido de alguno?

4. Qu opinin tiene acerca de la escuela?

5. Cmo considera que es el desempeo acadmico de la escuela?

6. Cmo influye la escuela en la comunidad?

7. En qu actividades ha sido invitado a participar dentro de la escuela?

8. Por qu decidi que su hijo ingresara a esta institucin?

9. La escuela cubre las expectativas para la educacin de su hijo, por qu?

10. Qu considera usted necesario implementar o mejorar en la escuela?

También podría gustarte