0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Blockchain

Blockchain es una tecnología descentralizada que registra transacciones de manera segura y transparente, siendo la base de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. Su funcionamiento se basa en un registro distribuido, validación por consenso y seguridad criptográfica, con aplicaciones en diversas industrias como finanzas, salud y logística. A pesar de sus ventajas, enfrenta desafíos como la escalabilidad, el consumo de energía y la falta de regulación, mientras que su futuro se vislumbra prometedor con innovaciones en áreas como NFTs y comercio internacional.

Cargado por

7qrbrxvyg9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Blockchain

Blockchain es una tecnología descentralizada que registra transacciones de manera segura y transparente, siendo la base de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. Su funcionamiento se basa en un registro distribuido, validación por consenso y seguridad criptográfica, con aplicaciones en diversas industrias como finanzas, salud y logística. A pesar de sus ventajas, enfrenta desafíos como la escalabilidad, el consumo de energía y la falta de regulación, mientras que su futuro se vislumbra prometedor con innovaciones en áreas como NFTs y comercio internacional.

Cargado por

7qrbrxvyg9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

BLOCKCHAIN - TIC II

IGNACIA RIVEROS Y VICTORIA ERAS


Introducción
Definición de Blockchain
● Blockchain es una estructura de datos descentralizada y distribuida que registra transacciones de
forma segura y transparente en una red de computadoras. Su principal característica es la
descentralización, lo que significa que no está controlada por ninguna entidad central, como un
banco o un gobierno. En su lugar, la información se almacena en bloques de datos, los cuales
están conectados de manera segura mediante criptografía.

Historia del BlockChain


● La tecnología de Blockchain
● Blockchain es la tecnología que da soporte a las criptomonedas y permite a cada participante de la
red alcanzar un consenso sin tener que confiar en los demás.

● Primeros Días
● En 1991, los investigadores Stuart Haber y W. Scott Stornetta idearon una solución para proteger
documentos digitales mediante sellos de tiempo, haciendo imposible su modificación o
manipulación. Utilizaron una cadena de bloques con seguridad criptográfica para almacenar estos
documentos. En 1992, añadieron árboles Merkle al diseño, permitiendo agrupar múltiples
documentos en un solo bloque para mayor eficiencia. Sin embargo, la tecnología no se implementó
y la patente caducó en 2004, cuatro años antes de que Bitcoin surgiera.

● Prueba de Trabajo Reutilizable (RPoW)


● En 2004, Hal Finney presentó el sistema RPoW, o “Prueba de Trabajo Reutilizable”, que recibía un
token de prueba de trabajo y generaba un token firmado, transferible entre personas. Este sistema
solucionaba el problema del doble gasto y permitió a los usuarios verificar en tiempo real la
propiedad de los tokens, siendo un paso importante hacia las criptomonedas.

● Red Bitcoin
● En 2008, Satoshi Nakamoto publicó un documento en el que proponía Bitcoin, un sistema de
efectivo electrónico descentralizado. Utilizando una Prueba de Trabajo, Bitcoin resuelve el
problema del doble gasto a través de una red descentralizada de pares (P2P). Los mineros crean
nuevos bitcoins mediante un proceso de minería y los nodos de la red verifican las transacciones.
El 3 de enero de 2009, Nakamoto minó el primer bloque de Bitcoin y realizó la primera transacción
de 10 bitcoins a Hal Finney el 12 de enero de 2009.

● Ethereum
● En 2013, Vitalik Buterin, cofundador de la revista Bitcoin, propuso un lenguaje de scripting para
crear aplicaciones descentralizadas. Al no obtener consenso, desarrolló Ethereum, una plataforma
que utiliza contratos inteligentes, programas que se ejecutan en la blockchain de Ethereum y
pueden realizar transacciones cuando se cumplen ciertas condiciones. Ethereum permite el
desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps), como redes sociales y plataformas de
intercambio financiero. Ether, su criptomoneda, es utilizada para pagar las comisiones de las
transacciones en la red.

Funcionamiento de Blockchain
● Registro distribuido
● Las transacciones se agrupan en bloques que se distribuyen entre todos los nodos de la red. Estos
bloques están ordenados cronológicamente y enlazados entre sí, formando una cadena que refleja
el orden y tiempo exacto de cada transacción. Cada bloque contiene un registro detallado de las
transacciones y los usuarios involucrados.

● Validación y consenso
● Los nodos de la red revisan y validan las transacciones utilizando algoritmos de consenso. Si la
mayoría de los nodos aprueba que una transacción es válida, se agrega al bloque correspondiente,
garantizando que solo las transacciones verificadas se integren en la blockchain.

● Creación del bloque


● Una vez que el bloque está completo y validado, se añade de manera secuencial y cronológica a la
cadena de bloques. Así, se crea una estructura continua que registra todas las transacciones
anteriores en un orden específico.

● Seguridad y criptografía
● Cada bloque está vinculado al anterior mediante funciones criptográficas, lo que hace que alterar
cualquier dato en la cadena sea prácticamente imposible. Esto asegura la integridad y seguridad de
toda la información en la blockchain, protegiendo además la privacidad de las transacciones
mediante encriptación.

Tipos de redes de Blockchain


● Blockchain Pública
● Una blockchain pública permite que cualquier persona se una y participe en la red, como ocurre en
el caso de Bitcoin. Sin embargo, presenta algunos desafíos, como la alta potencia computacional
que requiere, la falta de privacidad en las transacciones y posibles vulnerabilidades de seguridad.
Estos aspectos son especialmente importantes a tener en cuenta para usos empresariales de
blockchain.

● Blockchain Privada
● Una red privada de blockchain, al igual que una pública, es una red descentralizada entre iguales.
La diferencia principal es que una organización gestiona la red, controlando quiénes pueden
participar, ejecutar el protocolo de consenso y mantener el libro contable compartido. Según el caso
de uso, esto puede aumentar notablemente la confianza entre los participantes. Una blockchain
privada puede operar detrás del firewall de una empresa e incluso alojarse en sus propias
instalaciones.

● Blockchain Híbrida
● Estas blockchains combinan elementos de blockchains públicas y privadas. Pueden tener áreas
públicas y abiertas junto con áreas privadas con acceso restringido. Las blockchains híbridas son
útiles para casos de uso donde se requiere tanto transparencia como privacidad selectiva.

● BlockChain de consorcio
● Este tipo de blockchain está gestionado por un consorcio o grupo de varias organizaciones. Las
decisiones sobre el funcionamiento de la red y las políticas de acceso son tomadas por los
miembros del consorcio. Las blockchains de consorcio permiten una mayor descentralización en
comparación con las blockchains privadas, al tiempo que mantienen cierto nivel de control entre los
participantes.

● BlockChain permisiva
● En estas blockchains, los participantes deben tener permiso para unirse a la red y validar
transacciones. A menudo se utilizan sistemas de identificación y autenticación para verificar la
identidad de los participantes.
Aplicaciones de Blockchain
● Criptomonedas
● .Blockchain es la base de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. En estas redes, cada
transacción se registra en un libro mayor distribuido y descentralizado, eliminando la necesidad de
intermediarios financieros tradicionales. La seguridad de la red se garantiza mediante criptografía y
consenso distribuido, lo que asegura la transparencia y dificulta el fraude. Además, en el caso de
Ethereum, su blockchain permite la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos
inteligentes.
● Contratos Inteligentes (Smart Contracts)
○ Los contratos inteligentes son programas que se ejecutan automáticamente cuando se
cumplen condiciones predefinidas, eliminando intermediarios y aumentando la eficiencia.
Esto permite automatizar acuerdos entre partes sin depender de terceros, como bancos o
notarios. Ethereum fue pionero en este concepto, habilitando contratos que pueden
transferir valor, registrar datos o ejecutar procesos de manera autónoma.

○ Sectores que lo utilizan:


■ Finanzas (DeFi): Las Finanzas Descentralizadas (DeFi) aprovechan blockchain para
crear un ecosistema financiero abierto donde los usuarios pueden realizar
préstamos, intercambiar activos y otros servicios financieros sin intermediarios
tradicionales.
■ Cadena de Suministro: La trazabilidad es uno de los beneficios más destacados en
este sector, donde blockchain permite rastrear cada etapa del ciclo de vida de un
producto, desde la materia prima hasta el consumidor final.
■ Salud: Blockchain se usa para la gestión de historiales médicos, manteniendo los
datos seguros, inmutables y disponibles solo para las partes autorizadas. Así se
mejora la privacidad y la interoperabilidad de los registros médicos.
■ Gobierno: En las votaciones digitales, blockchain garantiza transparencia e
inmutabilidad, evitando el fraude electoral y aumentando la confianza pública.

Ventajas de Blockchain
● Descentralización: No requiere una autoridad central para verificar y validar transacciones, lo que
mejora la transparencia y reduce los costos.
● Transparencia e inmutabilidad: Las transacciones son visibles para todos los participantes de la
red y, una vez registradas, no pueden ser modificadas.
● Seguridad: Utiliza métodos criptográficos avanzados que hacen que los datos en la cadena sean
extremadamente seguros y difíciles de alterar.
● Eficiencia y reducción de costos: Al eliminar intermediarios y automatizar procesos, blockchain
reduce significativamente los costos operativos y acelera las transacciones.

Desafíos y Limitaciones
● Escalabilidad:
La escalabilidad es uno de los problemas más grandes que enfrenta blockchain, especialmente en
redes que requieren procesamiento de grandes volúmenes de transacciones. Por ejemplo, Bitcoin y
Ethereum solo pueden procesar una cantidad limitada de transacciones por segundo en
comparación con redes como Visa o Mastercard. Esto limita su capacidad para ser utilizada en
aplicaciones de alto tráfico y ha impulsado la búsqueda de soluciones como la Capa 2 (Layer 2),
que consiste en desarrollar protocolos adicionales, o el sharding, que divide la red en fragmentos
para mejorar la velocidad y eficiencia.
● Consumo de Energía:
Blockchain basada en Proof of Work (PoW), como Bitcoin, requiere un alto consumo energético
debido a la minería, en la que los mineros deben resolver complejos problemas matemáticos para
validar transacciones y asegurar la red. Esto ha generado preocupaciones ambientales y
limitaciones en la sostenibilidad a largo plazo de estas redes. Soluciones alternativas como Proof of
Stake (PoS), utilizadas en Ethereum 2.0, buscan reducir el consumo energético al asignar
validación de bloques en función de la cantidad de monedas en posesión y no del poder
computacional.
● Regulación:
La falta de un marco legal claro en muchos países dificulta la adopción y regulación de tecnologías
blockchain y criptomonedas. La ausencia de reglas consistentes sobre su uso, fiscalización y
control genera incertidumbre entre los inversores y usuarios. Muchos países están desarrollando
regulaciones específicas para blockchain y criptomonedas, pero el progreso es desigual y a
menudo complejo. La regulación es crucial para proteger a los usuarios, prevenir el lavado de
dinero y fomentar la innovación en un entorno seguro.

Futuro del Blockchain


● Innovación
● La tecnología blockchain es una innovación disruptiva que está transformando sectores como las
finanzas, los negocios y la tecnología. Aunque su uso principal ha sido registrar transacciones
financieras de forma segura, su aplicación se expande a áreas como la gestión de identidades
digitales, votación electrónica, cadenas de suministro y energías renovables. La combinación de
blockchain con tecnologías como inteligencia artificial e internet de las cosas promete mejorar la
automatización y eficiencia en diversas industrias. Además, la tecnología sigue avanzando en
privacidad y seguridad, permitiendo a los usuarios controlar sus datos.

● Entre las tendencias actuales destacan nuevas cadenas de bloques específicas, como Ethereum,
centrada en contratos inteligentes, y su uso en energías renovables para crear redes
descentralizadas de producción y consumo de energía. A futuro, se espera que blockchain impulse
la eficiencia en procesos empresariales, nuevos modelos de negocio, y facilite el comercio
internacional. Dado su crecimiento, la demanda de expertos en blockchain también va en aumento,
aunque aún es limitada.

● Expansión
● Uno de los sectores donde está creciendo en BlockChain es en arte digital, videojuegos y
metaverso por medio de los NFTs, o tokens no fungibles, que son activos digitales únicos e
irreproducibles que utilizan tecnología blockchain para garantizar su autenticidad y exclusividad.
Desde su creación en 2014 y popularización en 2017 por la red Ethereum, los NFTs han
revolucionado la forma en que se comercializan bienes digitales, con aplicaciones en el arte, la
música, el deporte y más. Esta tecnología permite a los creadores registrar y vender obras digitales
como piezas únicas, lo que ha impulsado un mercado en auge. Ejemplos destacados incluyen la
obra “Todos los días: los primeros 5000 días” de Beeple, vendida por $70 millones, y el NFT
“Quantum” de Kevin McCoy.

● Además de su impacto en el arte, los NFTs han cobrado importancia en los videojuegos y el
metaverso, donde los usuarios pueden comprar bienes digitales únicos como herramientas,
terrenos y avatares. Celebridades y grandes marcas también han adoptado esta tendencia,
aumentando la visibilidad y popularidad de estos activos. Así, los NFTs no solo han cambiado la
perspectiva de inversión en bienes digitales, sino que están impulsando un cambio en el comercio,
los pagos y la economía digital.

Blockchain en el Comercio Internacional


● Trazabilidad de Productos
Blockchain permite una trazabilidad completa de los productos en la cadena de suministro global al
registrar cada etapa del ciclo de vida de un producto en un libro mayor compartido e inmutable.
Cada transacción, desde la obtención de materias primas hasta la entrega al consumidor final, se
registra y verifica, permitiendo a los participantes ver el origen, autenticidad y calidad del producto
en tiempo real. Esto es crucial en industrias como la alimentaria, donde la seguridad y la calidad
son primordiales, y en la farmacéutica, donde la trazabilidad ayuda a evitar la falsificación de
medicamentos.
● Automatización de Procesos Aduaneros
La tecnología blockchain puede simplificar y automatizar los procesos aduaneros mediante el uso
de contratos inteligentes, los cuales permiten que ciertos documentos comerciales y permisos se
validen automáticamente al cumplirse ciertos criterios predefinidos. Esta automatización reduce la
carga de trabajo, el tiempo y los costos al minimizar los errores humanos y el riesgo de fraude. Los
documentos digitales, como los certificados de origen, facturas y licencias, se pueden gestionar y
verificar en la cadena de bloques, mejorando la transparencia y facilitando el cumplimiento
regulatorio.
● Pagos Internacionales
Blockchain facilita pagos internacionales más rápidos, seguros y económicos al eliminar
intermediarios como los bancos y reducir las tasas de conversión de divisas. Las criptomonedas y
los activos digitales permiten transferencias directas entre partes en diferentes países, con tarifas
mínimas y en cuestión de minutos, en lugar de los días que a menudo toman los métodos
tradicionales. Esto no solo ahorra tiempo y costos, sino que también aumenta la seguridad de las
transacciones al ofrecer un proceso inmutable y transparente.

Impacto de Blockchain en la Logística y el Transporte Internacional

● Smart Contracts en Logística


● Los contratos inteligentes tienen un gran potencial en la logística, donde su capacidad de ejecución
automática y verificación de cumplimiento sin intermediarios optimiza operaciones y reduce tiempos
y costos. Por ejemplo:

● Automatización de procesos: pueden automatizar pagos y verificaciones en cada etapa de la


cadena de suministro, como la confirmación automática de entregas cuando una mercancía llega a
su destino. Esto elimina la necesidad de intermediarios, acelerando el flujo de operaciones.
● Transparencia y trazabilidad: La blockchain permite rastrear cada paso del envío en tiempo real,
garantizando que todas las partes tengan acceso a la misma información actualizada. Esto mejora
la trazabilidad y reduce los riesgos de fraude o pérdida de productos.

● Eficiencia en el Transporte
● La tecnología blockchain está revolucionando la eficiencia en el transporte al optimizar la forma en
que se gestionan, rastrean y verifican las operaciones de transporte en tiempo real. Algunas de las
principales mejoras en eficiencia que blockchain aporta al transporte incluyen:

● Rastreo en tiempo real y transparencia: Blockchain permite registrar cada movimiento de carga
en tiempo real, proporcionando a todos los involucrados, como transportistas, agentes de aduanas
y clientes, una visión compartida y confiable del estado y la ubicación de los envíos. Esto ayuda a
reducir los retrasos y los errores, mejorando la planificación y aumentando la transparencia.
● Automatización mediante contratos inteligentes: Los contratos inteligentes pueden automatizar
procesos como pagos, liberación de documentos y gestión de entregas.
● Reducción de la burocracia y el papeleo: La blockchain permite almacenar digitalmente todos los
documentos del transporte, como contratos, permisos y comprobantes de entrega. Esto reduce la
necesidad de papeleo, agiliza la documentación, y asegura que todos los documentos estén
disponibles y verificados en cada etapa de la cadena logística.
● Optimización de rutas y recursos: Al integrar blockchain con tecnologías de IoT y análisis de
datos, las empresas de transporte pueden optimizar rutas, gestionar el estado de los vehículos y
planificar el uso de recursos. Esto ayuda a reducir el consumo de combustible, minimizar los
tiempos de inactividad y maximizar la capacidad de carga.

Evaluación de los Beneficios del Blockchain en el Comercio Internacional


● La implementación de blockchain en el comercio internacional ofrece múltiples beneficios, como
mayor transparencia, eficiencia, reducción de costos y agilidad en las transacciones.
● Facilita la integración comercial en la región y puede potenciar las capacidades de las pequeñas y
medianas empresas exportadoras.
● Con el contexto post-COVID-19, la necesidad de modernización y digitalización en los procesos
comerciales se vuelve aún más relevante.

Por esto decimos que el blockchain tiene el potencial de transformar positivamente el comercio
internacional, siempre que se aborden adecuadamente los desafíos asociados a su implementación.

Conclusión

● En conclusión, la tecnología blockchain representa una innovación revolucionaria que permite el


registro de transacciones de manera segura, transparente y descentralizada. Desde sus inicios con
la red de Bitcoin hasta las actuales aplicaciones en contratos inteligentes, NFTs y trazabilidad en
cadenas de suministro, blockchain ha demostrado ser una herramienta disruptiva en diversos
sectores, como finanzas, salud, logística y comercio internacional. A pesar de sus ventajas,
enfrenta desafíos significativos, como la escalabilidad, el consumo energético y la falta de
regulaciones claras.
● Sin embargo, su potencial futuro es prometedor, ya que continúa evolucionando e integrándose con
otras tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, abriendo
nuevas oportunidades para automatizar y optimizar procesos en múltiples industrias.

Referencias

● IBM: https://www.ibm.com/es-es/topics/blockchain
● BINANCE ACADEMY: https://academy.binance.com/es/articles/history-of-blockchain#
● FINECT:
https://www.finect.com/usuario/vanesamatesanz/articulos/que-blockchain-criptomonedas-guia-facil
● BUSINESS DEVELOPMENT UNITY: https://bdunity.com/2024/03/09/blockchain-innovaciones/
● MASTERLY:
https://masterly.ltd/blog/blockchain-en-2024-innovaciones-y-oportunidades-para-el-futuro
● TELEFÓNICA:
https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/noticias/el-origen-de-los-nfts-y-por-que-estan-cam
biando-el-mundo-digital/amp/
● FINANCELY:
https://blog.financely-group.com/blockchain-in-trade-finance-opportunities-and-challenges/
● IDB:
https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/el-comercio-internacional-ante-una-nueva-oportunida
d-la-tecnologia-blockchain/

También podría gustarte