Elabora un cuadro sobre los ejemplos la clasificación de los tipos de textos según la temática y según su
intencionalidad. Especifica cuál de ellos corresponde a la clasificación temática y cuál de ellos, según su
intencionalidad o ambas. Escribe con tus palabras sus características.
Tipos de Características Clasificación Ejemplos Enlaces
textos
Técnico- Aborda Ejemplos: https://scholar.google.com
científicos temas tesis,
relacionados investigacione
con la s, procesos,
investigació artículos
n en las científicos, etc-
diversas
disciplinas
del
conocimient
o. Emplea el
uso de un
vocabulario
especializad
o.
Humanístico Ejemplos: textos de https://plato.stanford.edu
s Se enfocan en temas como
todo lo historia,
relacionado al antropología, ética,
humanismo o etc.
conocimiento
que concierne al
hombre como
ser humano,
persona y se
enfoca en el
conocimiento
abstracto.
Jurídicos . Ejemplos: https://
Es un texto sentencias, www.lexisnexis.com
utilizado ejecutorias,
generalmente exhortos,
en los ámbitos promociones,
judicial y legal. peticiones,
Emplea un actas, leyes, etc-
lenguaje
especializado
Administrati Dirigidos al instrucciones, https://hbr.org
vos ámbito boletines,
administrativo, instancias, saludos,
su lenguaje es certificados,
muy técnico y pedidos, notas,
formalizado cobros, pagos, etc.
Periodísticos Ejemplos: https://www.nytimes.com
Informa sobre periódicos, folletos,
temas de interés revistas, noticias ,
general o de etc.
interés para un
segmento en
particular de
personas.
Publicitarios Anuncios https://
Buscan publicitarios, www.adsoftheworld.com/
convencer a campañas
potenciales electorales, folletos
compradore promocionales.
so
electores;
utilizados en
publicidad
comercial y
electoral.
Literarios Textos con poético, dramático, https://
aspecto literario, novelístico, www.gutenberg.org/
que pueden ser histórico, cuentos,
poéticos, narraciones,
dramáticos, líricas , etc.
novelísticos,
históricos, etc.
Argumentati Ensayos, https://www.kibin.com/
vo Presenta una editoriales, essay-examples/tag/
tesis o idea artículos de argumentative
principal que se opinión, discursos.
defiende con
argumentos.
Descriptivo Descripciones en https://
Describe novelas, guías literarydevices.net/
detalladamente turísticas, informes descriptive-writing/
personas, detallados,
lugares, objetos retratos.
o situaciones.
Expositivo Artículos https://
Explica y enciclopédico examples.yourdictionary.co
desarrolla un s, textos m/expository-essay-
tema de manera académicos, examples.html
clara y informes
ordenada, técnicos,
informando manuales de
objetivamente. usuario.
Dialogado Obras teatrales, https://literaryterms.net/
Se presenta en entrevistas, dialogue/
forma de guiones
diálogo entre cinematográficos,
dos o más diálogos en
personajes. novelas.
Narrativo Relata hechos Cuentos, novelas, https://
reales o ficticios, crónicas, relatos examples.yourdictionary.co
estructurados en históricos. m/narrative-essay-
una secuencia examples.html
temporal y
espacial.
Instructivo Cuentos, Manuales de https://
novelas, usuario, recetas de www.manualslib.com/
crónicas, relatos cocina, guías de
históricos. procedimiento,
tutoriales.
Predictivo Predice o Pronósticos https://
anticipa meteorológicos, www.marketresearch.com/
posibles predicciones
eventos económicas,
futuros informes de
basándose tendencias,
en datos estudios
actuales o prospectivos.
tendencias.
Ejercicio 2: Señala la opción correcta y justifica tu elección.
LEE EL SIGUIENTE TEXTO MARCA DE QUÉ TIPO ES
CHARITO.- ¿Lo has escrito tú?
LUIS.- Claro. Es una poesía. La he escrito para ti. Para que te la
lleves al veraneo. Y si quieres, la lees de vez en cuando.
CHARITO.- Bueno
LUIS.- Léela ahora
CHARITO.- No entiendo bien la letra. ¿Por qué no la lees tú primero?
LUIS.- Trae (coge el papel y empieza a leer, aunque en realidad se
la sabe de memoria.) “Quiero estar siempre a tu lado, -quiero a tu
lado estar siempre, -aunque se pasen las horas, -aunque se vayan
los trenes, -aunque se acaben los días, -aunque se mueran los
meses…” (deja de leer). Ya está.
F. Fernán Gómez, Las bicicletas son para el verano
a) narrativo
b) descriptivo
c) dialogado
d) expositivo
e) argumentativo
f) instructivo
Justifica:
LEE EL SIGUIENTE TEXTO MARCA DE QUÉ TIPO ES:
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva
huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas
rosas, celestes, gualdas… Lo llamo dulcemente: “¿Platero?”, y viene a mí con un trotecillo alegre que
parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal…
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos
morados, con su cristalina gotita de miel…
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña…; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra.
J. R. Jiménez, Platero y yo
a) narrativo
b) descriptivo
c) dialogado
d) expositivo
e) argumentativo
f) instructivo
Justifica:
LEE EL SIGUIENTE TEXTO MARCA DE QUÉ TIPO ES:
En la actualidad casi todas las personas fuman aun sabiendo las consecuencias que trae fumar tanto.
Fumar es malo porque si fumas mucho los pulmones se ponen negros. Las consecuencias son:
bronquitis, asma y sobretodo, cáncer de pulmón. En los fumadores los dientes tienden a mancharse
gradualmente por la acción de la nicotina y el alquitrán.
El tabaco también afecta a las mujeres embarazadas ya que el hijo/a también toma tabaco y además,
afecta a las personas que inhalan humo porque es como si fumaran e incluso el tabaco puede matar a
las personas.
En algunos establecimientos hay iconos que significan "PROHIBIDO FUMAR" e incluso en los paquetes de
tabaco pone en letras grandes y mayúsculas: "FUMAR PUEDE MATAR"
En conclusión, de alguna manera, intentaremos entre todos que haya un mundo sin tabaco. El tabaco
a) narrativo
b) descriptivo
c) dialogado
d) expositivo
e) argumentativo
f) instructivo
Justifica:
Un joven pastor, que cuidaba un rebaño de ovejas cerca de una villa, alarmó a los habitantes tres o
cuatro veces gritando: - ¡El lobo, el lobo!
Pero cuando los vecinos llegaban a ayudarle, se reía viendo sus preocupaciones. Mas el lobo, un día de
tantos, sí llegó de verdad. El joven pastor, ahora alarmado él mismo, gritaba lleno de terror:
Por favor, vengan y ayúdenme; el lobo está matando a las ovejas.
Pero ya nadie puso atención a sus gritos, y mucho menos pensar en acudir a auxiliarlo. Y el lobo, viendo
que no había razón para temer mal alguno, - hirió y destrozó a su antojo todo el rebaño.
“Al mentiroso nunca se le cree, aun cuando diga la verdad”. Esopo, El joven y el lobo
a) narrativo
b) descriptivo
c) dialogado
d) expositivo
e) argumentativo
f) instructivo
Justifica:
LEE EL SIGUIENTE TEXTO MARCA DE QUÉ TIPO ES
El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de
nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.
La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el
mismo sitio.
La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua por
debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos.
Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el
vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes. El Agua
a) narrativo
b) descriptivo
c) dialogado
d) expositivo
e) argumentativo
f) instructivo
Justifica:
1- Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta vidriada del
Banco en la posición señalada en la imagen.
2- Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta.
3- Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta.
4- Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla. Luego
oprima el botón confirmar.
5- Seleccione la operación a realizar.
6- Seleccione finalizar operación.
7- En caso de realizar una extracción, retire el dinero.
8- Retire el comprobante de la operación. Cómo operar en un cajero automático
a) narrativo
b) descriptivo
c) dialogado
d) expositivo
e) argumentativo
f) instructivo
Justifica: