0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas24 páginas

Sesion 9 Python Funciones

El documento presenta una introducción a las funciones en Python, destacando su importancia para organizar y reutilizar código. Se explica la sintaxis para definir y llamar funciones, así como el uso de la sentencia return. Además, se incluyen ejemplos prácticos y ejercicios para aplicar los conceptos aprendidos.

Cargado por

gersi perez jara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas24 páginas

Sesion 9 Python Funciones

El documento presenta una introducción a las funciones en Python, destacando su importancia para organizar y reutilizar código. Se explica la sintaxis para definir y llamar funciones, así como el uso de la sentencia return. Además, se incluyen ejemplos prácticos y ejercicios para aplicar los conceptos aprendidos.

Cargado por

gersi perez jara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

ASIGNATURA

ESTRUCTURA DE DATOS Y
ALGORITMOS
Semestre : 2024-II
Mg. Alberto Yopla Mercado

Sesión 09
OBJETIVOS • Conoce la Metodología para la solución de
problemas por medio de computadoras

2
CONTENIDO Python Funciones

3
4
Contenidos

1. Introducción a las Funciones

5
1. Introducción a las funciones en Python

Una función te permite definir un bloque de código reutilizable que se puede


ejecutar muchas veces dentro de tu programa.
Las funciones en Python, y en cualquier lenguaje de programación, son
estructuras esenciales de código. Una función es un grupo de instrucciones
que constituyen una unidad lógica del programa y resuelven un problema muy
concreto.

Las funciones en Python tienen un doble objetivo:

• Dividir y organizar el código en partes más sencillas.


• Encapsular el código que se repite a lo largo de un programa para ser
reutilizado.
6
1. Introducción a las funciones en Python

Python ya define de serie un conjunto de funciones que podemos utilizar


directamente en nuestras aplicaciones. Por ejemplo, la función len(), que
obtiene el número de elementos de un objeto contenedor como una lista, una
cadena. También la función print(), que muestra por consola un texto.

Sin embargo, como programador, puedes definir tus propias funciones para
estructurar el código de manera que sea más legible y para reutilizar aquellas
partes que se repiten a lo largo de una aplicación. Esto es una tarea
fundamental a medida que va creciendo el número de líneas de un programa.

7
1. Introducción a las funciones en Python
Cómo definir una función en Python

8
1. Introducción a las funciones en Python
Cómo definir una función en Python
Sintaxis
En Python, una definición de función tiene las siguientes características:

• La palabra clave def


• Un nombre de función
• Paréntesis ’()’, y dentro de los paréntesis los parámetros de entrada,
aunque los parámetros de entrada sean opcionales.
• Dos puntos ’:’
• Algún bloque de código para ejecutar
• Una sentencia de retorno (opcional).

9
1. Introducción a las funciones en Python
Cómo definir una función en Python
Sintaxis
Para definir una función en Python se utiliza la palabra reservada def.
A continuación viene el nombre o identificador de la función que es el que se
utiliza para invocarla.
Después del nombre hay que incluir los paréntesis y una lista opcional de
parámetros. Por último, la cabecera o definición de la función termina con
dos puntos.
Tras los dos puntos se incluye el cuerpo de la función (con un sangrado
mayor, generalmente cuatro espacios) que no es más que el conjunto de
instrucciones que se encapsulan en dicha función y que le dan significado.
En último lugar y de manera opcional, se añade la instrucción con la palabra
reservada return para devolver un resultado.
10
1. Introducción a las funciones en Python
Cómo usar o llamar a una función
Sintaxis
Para usar o invocar a una función, simplemente hay que escribir su nombre
como si de una instrucción más se tratara. Eso sí, pasando los argumentos
necesarios según los parámetros que defina la función.
Ejemplo: Vamos a crear una función que muestra por pantalla el resultado de
multiplicar un número por cinco:
def multiplicaPor5(numero):
print(f"{numero} * 5 = ", numero * 5)

print("Inicio de programa")
multiplicaPor5(7) El programa comienza su ejecución en la línea 4 y va ejecutando las instrucciones una a
multiplicaPor5(113) una de manera ordenada. Cuando encuentra el nombre de la función multiplicaPor5(),
el flujo de ejecución pasa a la primera instrucción de la función. Cuando llega a la última
print("Fin de programa")
instrucción de la función, el flujo del programa sigue por la instrucción que hay a
continuación de la llamada de la función. 11
1. Introducción a las funciones en Python
Sentencia return
Cuando acaba la última instrucción de una función, el flujo del programa
continúa por la instrucción que sigue a la llamada de dicha función. Hay una
excepción: usar la sentencia return. return hace que termine la ejecución de
la función cuando aparece y el programa continúa por su flujo normal.
Además, return se puede utilizar para devolver un valor.

La sentencia return es opcional, puede devolver, o no, un valor y es posible


que aparezca más de una vez dentro de una misma función.

12
1. Introducción a las funciones en Python
return que no devuelve ningún valor
La siguiente función muestra por pantalla el cuadrado de un número solo si
este es par:
def cuadradoPar(numero):
if numero % 2 == 0:
print(f"El cuadrado del numero {numero} es:", numero **
2)
else:
return

cuadradoPar(8)
cuadradoPar(20)
cuadradoPar(3)

13
1. Introducción a las funciones en Python
Varios return en una misma función

Ejemplo: La función esPar() devuelve True si Ejemplo: Escriba una función que reciba un
un número es par y False en caso contrario: número entero positivo y devuelva su factorial.

def esPar(numero): def factorial(n):


if numero % 2 == 0: factor = 1
return True for i in range(1,n+1):
else: factor = factor * i
return False return factor

print(esPar(2)) print(factorial(4))
print(esPar(5)) print(factorial(10))

14
1. Introducción a las funciones en Python
Ejercicios
Ejercicio25: escriba un programa en python que calcule el volumen de un cilindro,
pide al usuario que ingrese el radio y la altura. Utiliza pi de la librería numpy.
#Calcula el volumen de un cilindro
import numpy as np

def volumenCilindro(radio,altura):
volumen=np.pi*(radio**2)*altura
volumen=round(volumen,2)
return volumen

radio=float(input("Ingrese el radio del cilindro: "))


altura=float(input("Ingrese la altura delcilindro: "))
print(volumenCilindro(radio,altura))

15
1. Introducción a las funciones en Python
Ejercicios
Ejercicio26: Calcular el área y el perímetro de un triángulo, conociendo sus
tres lados. Según el “teorema de Heron de Alejandria” que dice: “En un
triángulo de lados a, b, c, y semiperímetro s=(a+b+c)/2, su área es igual a la
raíz cuadrada de s(s-a)(s-b)(s-c)”.
#Calcula el area de un triangulo
import numpy as np

def areaTriangulo(a,b,c):
s=(a+b+c)/2
area=np.sqrt(s*(s-a)*(s-b)*(s-c))
area=round(area,2)
return area

a=float(input("Ingrese el primer lado de triangulo: "))


b=float(input("Ingrese el segundo lado de triangulo: "))
c=float(input("Ingrese el tercer lado de triangulo: "))

print(f"El Area del triangulo de lados {a}, {b} y {c} es",areaTriangulo(a,b,c)) 16


1. Introducción a las funciones en Python
Ejercicios
Ejercicio27: Escriba un programa que pida dos años y escriba cuántos años
bisiestos hay entre esas dos fechas (incluidos los dos años).

Ejercicio28: Escriba un programa en Python que resuelve una ecuación de


segundo grado. Ingrese por teclado, a, b, c. Muestre en pantalla X1 y X2

17
1. Introducción a las funciones en Python
Módulo math de Python
El módulo math de Python contiene una variedad de funciones matemáticas
que son útiles para realizar cálculos numéricos. Estas funciones se pueden
usar para realizar operaciones matemáticas básicas como sumar, restar,
multiplicar y dividir, así como para trabajar con números complejos, raíces
cuadradas, logaritmos, etc.

Importar el módulo math


Antes de usar el módulo math, debe importarlo en su programa. Esto se hace
usando la instrucción import. Por ejemplo, para importar el módulo math,
escriba lo siguiente:

import math
18
1. Introducción a las funciones en Python
Módulo math de Python
Usar la función math.sqrt ()
Una de las funciones más comunes en el módulo math es math.sqrt (). Esta
función se usa para calcular la raíz cuadrada de un número. Por ejemplo,
para calcular la raíz cuadrada de 16, escriba lo siguiente:
resultado = math.sqrt(16)

Usar la función math.pow ()


Otra función común en el módulo math es la función math.pow (). Esta función
se usa para calcular la potencia de un número. Por ejemplo, para calcular 2
elevado a la potencia de 3, escriba lo siguiente:
resultado = math.pow(2, 3)

19
1. Introducción a las funciones en Python
Módulo math de Python
Redondear números
El módulo math proporciona una función round() que te permite redondear
números a un número específico de dígitos decimales. La sintaxis para
redondear un número es la siguiente:
numRedondeado= round(numero, digitos)

Constantes matemáticas
El módulo math proporciona constantes matemáticas como pi y e que puedes
utilizar en tus cálculos matemáticos.
math.pi
math.e

20
1. Introducción a las funciones en Python
Módulo math de Python
#Modulo math
import math
num1=int(input("Ingrese el primer numero: "))
num2=int(input("Ingrese el segundo numero: "))
raiz = math.sqrt(num1)
cubo = math.pow(num1, 3)
division=round(num1/num2,3)

print()
print(f"La raiz del primer numero {num1}, es {raiz:.2f}")
print(f"El primer numero {num1}, elevado al cubo es {cubo}")
print(f"El primer numero entre el segundo numero es {division}")
print(math.pi)

21
1. Introducción a las funciones en Python
Python sleep: Cómo detener programas temporalmente
Con Python sleep puedes pausar un programa durante un tiempo determinado y hacer que siga
ejecutándose automáticamente una vez transcurrido el periodo de espera.
La sintaxis de Python sleep siempre es la siguiente:

time.sleep(t)

t denota el tiempo de espera estimado y en la mayoría de los casos se expresa en segundos.


Ejemplo:

import time
print( "Esta frase se emite inmediatamente.")
time.sleep(5)
print("Esta frase se emite a los cinco segundos.")

22
1. Introducción a las funciones en Python
Detener la ejecución de un programa hasta que se presione una tecla
Para detener la ejecución de un programa en Python hasta que se presione una tecla, puedes utilizar el
módulo keyboard o simplemente la función input().

Opción 1: Usando input(). Esta es la forma más sencilla y no requiere instalaciones adicionales:

print("El programa está en pausa. Presiona Enter para continuar...")


input()
print("Continuando la ejecución...")

23
Bibliografía

1. Hutchinson S.E., Sawer S.C. Computers and Information


Systems, IRWIN, USA
2. Walters E.G., The Essential Guide to Computing, Prentice
Hall PTR, USA
3. Andrew S. Tanenbaum, Maarten van Steen, Distributed
Systems: Principles and Paradigms
4. http://www.cs.vu.nl/~ast/books/ds1
5. http://en.wikipedia.org/wiki/Computer_network
6. http://en.wikipedia.org/wiki/Network_topology
7. http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_network_protocols
8. http://en.wikipedia.org/wiki/Distributed_computing

24

También podría gustarte