LABORATORIO 1 MATLAB
LABORATORIO 1 MATLAB
LABORATORIO 1
CODIGO: C11712-9
FECHA: 25/02/2025
SEMESTRE : QUINTO
COCHABAMBA – BOLIVI
1. DATOS GENERALES
ASIGNATURA: SEÑALES Y SIGLA CURRICULAR: ETN - 05 2 24
SISTEMAS
BIBLIOGRAFÍA A SEGUIR:
2. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Interpreta la respuesta en el tiempo de sistemas electrónicos; identificando las
transformaciones de la variable independiente en señales de tiempo continuo y de tiempo
discreto; deduciendo a partir de la relación entrada-salida, las propiedades de un sistema;
calculando la respuesta en frecuencia de sistemas continuos estables a partir de su
caracterización y calculando los polos, ceros a partir de diagramas.
3. CRITERIO DE DESEMPEÑO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Explica el comportamiento de las señales y los sistemas; identificando los tipos de
señales; aplica los conceptos de análisis de señales y utilizando herramientas de
tratamiento de señales.
1. OBJETIVOS
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Historia de MATLAB:
1. Origen:
o Creado por Cleve Moler en la década de 1970 en la Universidad de Nuevo
México. El objetivo era proporcionar acceso sencillo a bibliotecas de álgebra lineal
(LINPACK y EISPACK), permitiendo que los estudiantes pudieran realizar
cálculos sin necesidad de escribir en Fortran.
2. Desarrollo:
o En 1984, Moler, junto con Jack Little y Steve Bangert, fundaron MathWorks y
lanzaron la primera versión comercial de MATLAB. A partir de ahí, el software fue
evolucionando, añadiendo nuevas funcionalidades y herramientas.
Características clave:
1. Cálculo numérico:
o MATLAB es muy utilizado para resolver problemas numéricos complejos, como
ecuaciones diferenciales, integrales y optimización.
2. Simulación y modelado:
o MATLAB se utiliza para modelar sistemas dinámicos, simular procesos y estudiar
comportamientos de diferentes sistemas en ingeniería, biología, economía, etc.
3. Procesamiento de señales e imágenes:
o Las herramientas de procesamiento de señales y análisis de imágenes en
MATLAB permiten manipular y analizar datos, como señales de audio o imágenes
médicas.
4. Análisis de datos:
o Es una herramienta poderosa para analizar grandes conjuntos de datos,
detectar patrones, realizar regresiones y más.
5. Visualización de datos:
o MATLAB permite la visualización de datos en gráficos 2D y 3D, lo que facilita la
interpretación de resultados. Esto es particularmente útil en la presentación de
resultados científicos y técnicos.
6. Desarrollo de algoritmos:
o Además de realizar cálculos, MATLAB es ampliamente utilizado para el
desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial, aprendizaje automático y otros
campos avanzados.
Ventajas de MATLAB:
Interfaz amigable: Su entorno interactivo hace que sea fácil de usar, especialmente en
el análisis exploratorio de datos.
Comunidad activa: Existe una gran comunidad de usuarios y recursos disponibles para
aprender y solucionar problemas.
Integración con otros lenguajes: MATLAB se puede integrar con otros lenguajes de
programación como C, C++, Java y Python.
3.3.
REACTIVOS
3.4.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
3.5.
OTROS
MATLAB es una herramienta poderosa para cálculos matemáticos, análisis de datos y simulaciones.
Su sintaxis sencilla y enfoque en operaciones matriciales permiten resolver problemas complejos de
manera eficiente. Ofrece una amplia gama de funciones integradas y permite crear gráficos de alta
calidad. Su entorno interactivo facilita el desarrollo y depuración de código.