0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Algebra Lineal: Aplicaciones F Isicas - 2024: PR Actica 9 - Tensores

El documento aborda la práctica de tensores en álgebra lineal, incluyendo el cambio de bases, el cálculo de tensores métricos y la construcción de bases duales. Se presentan ejercicios sobre simplificación de expresiones, la delta de Kronecker, y la verificación de identidades vectoriales y transformaciones lineales. Además, se exploran coordenadas curvilíneas, el cálculo del tensor métrico en diferentes sistemas de coordenadas, y se discute la energía cinética en un sistema de coordenadas específicas.

Cargado por

joselv26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Algebra Lineal: Aplicaciones F Isicas - 2024: PR Actica 9 - Tensores

El documento aborda la práctica de tensores en álgebra lineal, incluyendo el cambio de bases, el cálculo de tensores métricos y la construcción de bases duales. Se presentan ejercicios sobre simplificación de expresiones, la delta de Kronecker, y la verificación de identidades vectoriales y transformaciones lineales. Además, se exploran coordenadas curvilíneas, el cálculo del tensor métrico en diferentes sistemas de coordenadas, y se discute la energía cinética en un sistema de coordenadas específicas.

Cargado por

joselv26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Álgebra Lineal: Aplicaciones Fı́sicas - 2024

Práctica 9 - Tensores.
1. Sea V (R) un espacio vectorial de dimensión 2. Considere B0 = {e1 , e2 }, la base canónica de un
√ vectorial, y B1 = {1 , 2 } otra base del mismo espacio definida por 1 = e1 y 2 = (e1 +
espacio
e2 )/ 2.
a) Hallar la matriz de cambio de base S = [1]B
B1 que conecta las coordenadas de cualquier vector
0

v ∈ V (R) expresado en la base B1 con las del mismo vector en la base B0


0 0
b) Determinar el tensor métrico gij = (i , j ) en la nueva base y verificar que gij = Sim Sjn gmn .
Calcular además las componentes de (g 0 )ij
c) Construir la base dual B1∗ de B1 en términos de los elementos de la base dual B0∗ de B0 .
d ) Expresar el vector v = e1 + 2e2 en términos de los elementos de la base B1 y verificar que
v = xµB0 eµ = xµB1 µ . Hallar las componentes del vector (xB1 )µ del vector dual a v e interpretar
su significado.
e) Expresar la forma lineal Ω ∈ V (R)∗ definida por Ω(e1 ) = 1 y Ω(e1 − e2 ) = −1 en las bases
duales B0∗ y B1∗ . Verificar que Ω = (ωB0∗ )µ (e∗ )µ = (ωB1∗ )µ (∗ )µ y que Ω(v) = (ωB0∗ )µ (xB0 )µ =
(ωB1∗ )µ (xB1∗ )µ
2. Sea B0 = {e1 , e2 } la base canónica de R2 . Y sea B1 = {1 , 2 } otra base definida por 1 = cos(θ)e1 −
sin(θ)e2 y 2 = sin(θ)e1 + cos(θ)e2 . En estas nuevas condiciones repetir los inciso a), b) y d) del
inciso anterior.
3. Simplificar las siguientes expresiones realizando las sumas indicadas, donde los ı́ndices toman los
valores posibles 1, 2 y 3.

a) δii j
c) ijk δsi δm e) ijk Ai Aj Ak
b) ijk δnk d ) aij δnj f ) Ai Bj δij − Bm An δnm

donde δµν = 0 si µ 6= ν y δµµ = 1 para todo valor de µ y ijk es de Levi - Civita el tensor
completamente antsimétrico.
4. La delta de Kronecker generalizada se define como el determinante de p × p:

δνµ11 δνµ21 ··· δνµp1


δνµ12 δνµ22 ··· δνµp2
δνµ11νµ22...ν
...µp
p
= .. .. .. ..
. . . .
µ µ µ
δν1p δν2p ··· δνpp

donde δνµ = 0 si µ 6= ν y δµµ = 1 para todo valor de µ.


123
a) Mostrar que: ijk = δijk d ) Mostrar que: ijk imn = δm
j k
δn − δnj δm
k

ijk
b) Mostrar que: ijk = δ123 e) A partir de la delta de Kronecker generlali-
c) Verificar que: ijk = jki = kij zada, deducir los posible valores de ijkn

5. Considere un espacio en el que el tensor métrico está definido de forma tal que:

1 si i = j
gij =
0 si i 6= j

Mostrar que:
a) ij ij = 2!
b) ijk ijk = 3!
c) Predecir el resultado de ei1 i2 ...in ei1 i2 ...in

1
6. Simplificar las siguientes expresiones:

a) (Aijkl + Ajkli + Aklij + Alijk ) xi xj xk xl


b) (P ijk + P jki + P kij ) xi xj xk
∂xi
c)
∂xj

∂ 2 xi ∂xj ∂m2
∂xi
d ) aij − ami
∂χt ∂χs ∂χr ∂χt ∂χs ∂χr
Figura 1: Toroide

7. Usar la notación de ı́ndices para verificar la siguiente identidad vectorial

A × (B × C) = B(A · C) − C(A · B)

donde A, B y C son vectores de R3 .



8. Verifica que bajo la transformación lineal de coordenadas x̃i = Rji xj que el operador ∂i = ∂x i
j
transforma en forma covariante ∂˜i = (R−1 )i ∂j . Mostrar luego que la divergencia ∇ · F = ∂i φi de
un campo F = φi ei es una cantidad escalar.
9. Demostrar que, en general, el tensor métrico en un sistema de coordenadas curvilı́neo no ortogonal
viene dado por:
d~r d~r
gµν (~r) = µ · ν
dx dx
donde “·” denota el producto interno en el espacio vectorial. Luego, partiendo del sitsema de coor-
denadas euclı́deo bidimensional, cosntuir el tensor métrico para los siguientes casos:
a) R2 usando coordenadas polares: x = r cos φ y y = r sin φ
b) R2 usando el sistema de coordenadas parabólicas: x = u v y y = 21 (u2 − v 2 )
10. Calcular el tensor métrico sobre una superficie toroidal (ver figura).
11. Las coordenadas cilı́ndricas elı́pticas (u, v, z) son coordenadas curvilı́neas ortogonales. Las coorde-
nadas v son el ángulo asintótico de los cilindros hiperbólicos confocales simétricos sobre el eje ı̌. Las
coordenadas u son cilindros elı́pticos confocales centrados en el origen. El mapeo viene dado por
las transformaciones
x = a cosh u cos v y = a sinh u sin v z = z
a) Dibujar algunos contornos representativos para u o v constantes, en el plano z = 0.
b) Encuentra los vectores de base covariante para el nuevo sistema de coordenadas.
c) Mostrar que los factores de escala para el tensor métrico están dados por:

guu = a2 (sin2 v + sinh2 u) gvv = a2 (sin2 v + sinh2 u) gzz = 1

d ) Encuentra la función de energı́a cinética de una partı́cula de masa m en este sistema de


coordenadas
1
T = m gµν v µ v ν
2
12. Obtener la receta para el gradiente de una función escalar en coordenadas cilı́ndricas.
13. Obtener la receta para la divergencia de un campo vectorial en coordenadas cilı́ndricas.
14. Considere el espacio vectorial R3 . Calcular el sı́mbolo de Christoffel en:
a) las coordenadas cilı́ndricas (x = r cos φ, y = r sin φ, z = h)
b) coordenadas esféricas
Para cada sistema de coordenadas, obtener las derivadas covariantes.

También podría gustarte