0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas7 páginas

Practica 1

El documento es un manual de prácticas de la Escuela Técnica Roberto Rocca que detalla la instalación y programación de microcontroladores Arduino. Incluye instrucciones para realizar un proyecto básico, 'Hello World', y explica conceptos fundamentales como microcontrolador, firmware y la plataforma Arduino. Además, se abordan reglas de sintaxis del lenguaje Arduino y se proporciona un ejemplo de código con explicaciones de cada línea.

Cargado por

Abril Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas7 páginas

Practica 1

El documento es un manual de prácticas de la Escuela Técnica Roberto Rocca que detalla la instalación y programación de microcontroladores Arduino. Incluye instrucciones para realizar un proyecto básico, 'Hello World', y explica conceptos fundamentales como microcontrolador, firmware y la plataforma Arduino. Además, se abordan reglas de sintaxis del lenguaje Arduino y se proporciona un ejemplo de código con explicaciones de cada línea.

Cargado por

Abril Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESCUELA TÉCNICA ROBERTO ROCCA ETRR MANUAL DE PRÁCTICAS

3-9-2003 Microsoft Word -


INSTALA Y
PROGRAMA PICs

Abril Sanchez Muñoz


ALISON VIOLETA FLORES OLIVARES
ESCUELA TÉCNICA ROBERTO ROCCA ETRR MANUAL DE PRÁCTICAS

Práctica 01. “Hello World”

Competencia: 1. Analiza y construye sistemas digitales asíncronos.

Laboratorio/Taller: Proyectos mecatrónicos Material


requerido:

1 Arduino UNO
1 Cable USB B
1 Protoboard
1 LED
1 Resistencia 220 Ohm
1 Computadora con el software ARDUINO IDE
Jumpers

Instrucciones

I. Investigue los siguientes conceptos: microcontrolador, firmware, Arduino.


° Un microcontrolador es un circuito integrado que contiene una unidad de procesamiento
(CPU), memoria (RAM, ROM o Flash) y periféricos de entrada/salida (I/O) en un solo chip. Se
usa en sistemas embebidos para controlar dispositivos electrónicos.

° El firmware es un tipo de software de bajo nivel almacenado en la memoria de un dispositivo


electrónico para controlar su hardware.

° Arduino es una plataforma de hardware y software de código abierto basada en


microcontroladores, diseñada para facilitar la programación y creación de proyectos
electrónicos.

II. Investigue cual es el proceso descargar un primer programa la tarjeta Arduino (puede añadir
imágenes).
ESCUELA TÉCNICA ROBERTO ROCCA ETRR MANUAL DE PRÁCTICAS

1-Descarga el código

2-Nuestro primer programa en Arduino.

3-Preparar la conexión.

4-Estructura básica de programa.

5-Cargando un ejemplo.

6-Alimentación externa. Alimentación regulada a 5V mediante el puerto USB. Alimentación mediante el


conector Vin.

7-Descarga el código.

III. Realice la conexión del software ARDUINO IDE con la tarjeta Arduino UNO:
ESCUELA TÉCNICA ROBERTO ROCCA ETRR MANUAL DE PRÁCTICAS

IV. Compilar el programa base y verificar que es posible descargarlo a la tarjeta y que figura el
siguiente mensaje

V. Escriba el siguiente código y presione upload para subir el código a la tarjeta:

VI. Describa con sus propias palabras lo que hace cada línea de código del punto anterior
ESCUELA TÉCNICA ROBERTO ROCCA ETRR MANUAL DE PRÁCTICAS

• setup() es una función que se ejecuta una sola vez al iniciar el programa.

• pinMode(LED_BUILTIN, OUTPUT); configura el pin del LED integrado (en


la mayoría de placas Arduino, es el pin 13) como salida.

• Serial.begin(9600); inicia la comunicación serial con la computadora a una


velocidad de 9600 baudios, permitiendo el envío de mensajes a través del
monitor serial.

• loop() es una función que se ejecuta repetidamente en un bucle infinito.

• Serial.println("HELLO WORLD"); imprime el mensaje "HELLO WORLD"


en el monitor serial, con un salto de línea.

• digitalWrite(LED_BUILTIN, HIGH); enciende el LED integrado.

• delay(1000); espera 1000 milisegundos (1 segundo) antes de continuar con la


siguiente instrucción.

• digitalWrite(LED_BUILTIN, LOW); apaga el LED integrado.

• delay(1000); espera otro segundo antes de repetir el ciclo.

VII. Investigue 5 reglas de sintaxis del lenguaje Arduino (uso de paréntesis, punto y coma, etc.).

1- Uso del punto y coma (;)


• Cada instrucción debe terminar con
un punto y coma (;).
• Ejemplo:
• cpp
• CopiarEditar
• int led = 13; // Correcto
digitalWrite(led, HIGH);
// Correcto

2-Uso de llaves ({ })
• Se usan para agrupar bloques de
código en estructuras de control
(if, for, while, functions).
• Ejemplo:
• cpp
ESCUELA TÉCNICA ROBERTO ROCCA ETRR MANUAL DE PRÁCTICAS

• CopiarEditar
• void setup() {
pinMode(13, OUTPUT); //
Bloque dentro de setup()
}

void loop() {
digitalWrite(13, HIGH);
delay(1000);
digitalWrite(13, LOW);
delay(1000);
}

3-Uso de paréntesis ( )
• Se utilizan para agrupar parámetros
en funciones y condiciones en
estructuras de control.
• Ejemplo:
• cpp
• CopiarEditar
• if (digitalRead(2) ==
HIGH) { // Condición
dentro de paréntesis
digitalWrite(13, HIGH);
}

4-Diferenciación entre
mayúsculas y minúsculas
• Arduino es sensible a mayúsculas
y minúsculas (case-sensitive).
• Ejemplo incorrecto:
• cpp
• CopiarEditar
ESCUELA TÉCNICA ROBERTO ROCCA ETRR MANUAL DE PRÁCTICAS

• int led = 13;


pinmode(led, OUTPUT); //
Error: "pinMode" debe
empezar con "P" mayúscula

5-Comentarios en el código
• Se pueden agregar comentarios con
// para una línea o /* */ para
varias líneas.
• Ejemplo:
• cpp
• CopiarEditar
• // Este es un comentario
de una línea
/*
Este es un comentario
de varias líneas.
*/

También podría gustarte