0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas5 páginas

Qué Es La Programación Informatica

La programación es el proceso de crear secuencias de instrucciones que permiten a los ordenadores ejecutar tareas específicas, utilizando lenguajes de programación que facilitan la comunicación entre el programador y la máquina. A lo largo de la historia, la programación ha evolucionado desde el lenguaje máquina hasta lenguajes de alto nivel, permitiendo un desarrollo más eficiente y accesible de software. Existen diferentes paradigmas y tipos de programación, como la programación estructurada y orientada a objetos, que ofrecen diversas metodologías para resolver problemas computacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas5 páginas

Qué Es La Programación Informatica

La programación es el proceso de crear secuencias de instrucciones que permiten a los ordenadores ejecutar tareas específicas, utilizando lenguajes de programación que facilitan la comunicación entre el programador y la máquina. A lo largo de la historia, la programación ha evolucionado desde el lenguaje máquina hasta lenguajes de alto nivel, permitiendo un desarrollo más eficiente y accesible de software. Existen diferentes paradigmas y tipos de programación, como la programación estructurada y orientada a objetos, que ofrecen diversas metodologías para resolver problemas computacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

¿Qué es la programación?

La programación es el acto de programar, es decir, organizar una secuencia de


pasos ordenados a seguir para hacer cierta cosa. Este término puede utilizarse en
muchos contextos, es común hablar de programación a la hora de organizar una
salida, las vacaciones o de la lista de programas con sus días y horarios de emisión de
los canales de televisión o la lista de películas de un cine.
×
Pause
Loaded: 57.48%
Remaining Time -0:47
Unmute
Además, en el campo de la informática, la programación es la pieza clave en la relación
entre los ordenadores y los usuarios.
Ver además: Sistema operativo
Programación en informática
En el ámbito de la informática, la programación refiere a la acción de crear
programas o aplicaciones a través del desarrollo de un código fuente, que se basa en
el conjunto de instrucciones que sigue el ordenador para ejecutar un programa.
La programación es lo que permite que un ordenador funcione y realice las tareas que
el usuario solicita.
Lenguaje de programación
El lenguaje de programación es un idioma artificial prediseñado formado por
signos, palabras y símbolos que permite la comunicación entre el programador y el
ordenador.
Las instrucciones que sigue el ordenador para la ejecución de aplicaciones y
programas están escritas en lenguaje de programación y luego son traducidas a un
lenguaje de máquina que puede ser interpretado y ejecutado por el hardware del
equipo (parte física).
El código fuente está formado por líneas de texto que expresan en lenguaje de
programación las instrucciones que debe llevar a cabo el ordenador. Este código es
creado, diseñado, codificado, mantenido y depurado a través de la programación.
Existen diferentes lenguajes de programación (Java, Pearl, Python) que se valen de
diversos programas en los que se vuelcan las instrucciones. Estos lenguajes varían con
el tiempo, se expanden y evolucionan.
Más en: Lenguaje de programación
¿Para qué sirve la programación?
Los algoritmos de un programa informático son instrucciones organizadas y
entrelazadas entre sí.
El principal objetivo de la programación es definir instrucciones para que un
ordenador pueda ejecutar sistemas, programas y aplicaciones que sean eficaces,
accesibles y amigables para el usuario.
Los programas informáticos suelen seguir algoritmos, que son el conjunto de
instrucciones organizadas y relacionadas entre sí que permiten trabajar
al software de los equipos de computación.
Historia de la programación
Los comienzos del desarrollo de la programación informática coinciden con la
aparición de las primeras computadoras en la segunda mitad del siglo XX. La historia
de la programación se puede describir a través del desarrollo de los diferentes
lenguajes de programación:
 Lenguaje máquina. En este primer período se utilizaban lenguajes máquina
muy básicos y limitados basados en el sistema binario (uso de los números 0 y
1 en distintas combinaciones) que es el lenguaje que los ordenadores
reconocen, por lo que aún hoy todo lenguaje es convertido a este. Fue
reemplazado, ya que resultaba una forma de programación tediosa y difícil.
 Lenguaje ensamblador. Más tarde comenzaron a surgir lenguajes que hacían
uso de códigos de palabras. Se utilizaban palabras simples, mnemotécnicas
y abreviaturas que tenían su correlativo y eran traducidas al código máquina.
El lenguaje ensamblador fue incorporado porque resultaba más fácil de
recordar y realizar por el usuario que el código máquina.
 Lenguaje de alto nivel. A finales de la década del 50 surgió el Fortran, un
lenguaje de programación desarrollado por IBM que dio inicio a la aparición de
lenguajes basados en conjuntos de algoritmos mucho más complejos. Estos
lenguajes se adaptaban a distintos ordenadores y eran traducidos por medio de
un software al lenguaje de máquina.
Tipos de programación
 Programación estructurada. Busca mejorar y reducir el tiempo del proceso al
utilizar subrutinas (subalgoritmos dentro del algoritmo principal que resuelve
una tarea).
 Programación modular. Divide los programas en módulos para trabajar con
ellos y resolver los problemas de manera más simple.
 Programación orientada a objetos. Utiliza objetos (entes con características,
estado y comportamiento) como elementos fundamentales para la búsqueda
de soluciones.
Elementos de la programación
Existen ciertos elementos que son clave a la hora de conocer o ejecutar un lenguaje de
programación, entre los más representativos están:
 Palabras reservadas. Palabras que dentro del lenguaje significan la ejecución
de una instrucción determinada, por lo que no pueden ser utilizadas con otro
fin.
 Operadores. Símbolos que indican la aplicación de operaciones lógicas o
matemáticas.
 Variables. Datos que pueden variar durante la ejecución del programa.
 Constantes. Datos que no varían durante la ejecución del programa.
 Identificadores. Nombre que se le da a las diferentes variables para
identificarlas.
Funcionamiento de un programa
Para crear un programa y que la computadora lo interprete y ejecute, las
instrucciones deben escribirse en un lenguaje de programación.

El lenguaje entendido por una computadora se conoce como código máquina.


Consiste en secuencias de instrucciones básicas que el procesador reconoce,
codificadas como cadenas de números 1 y 0 (sistema binario). En los primeros
tiempos de la computación se programaba directamente en código máquina.
Escribir programas así resultaba demasiado complicado, también era difícil
entenderlos y mantenerlos una vez escritos. Con el tiempo, se fueron
desarrollando herramientas para facilitar el trabajo.

Los primeros científicos que trabajaron en el área decidieron reemplazar las


secuencias de unos y ceros por mnemónicos, que son abreviaturas en inglés de la
función que cumple una instrucción de procesador. Por ejemplo, para sumar se
podría usar la letra A de la palabra inglesa add (añadir). Crearon así una familia de
lenguajes de mayor nivel, que se conocen como lenguaje ensamblador o
simplemente ensamblador (en inglés, assembly). Con el tiempo los ensambladores
incorporaron facilidades adicionales, pero siempre manteniendo una
correspondencia directa con las instrucciones de procesador. A nivel conceptual,
entonces, programar en ensamblador es muy similar a hacerlo en lenguaje
máquina, solo que de una forma más amigable.

A medida que la complejidad de las tareas que realizaban las computadoras


aumentaba, el lenguaje ensamblador fue mostrando limitaciones. Para hacer un
programa había que conocer en detalle el funcionamiento de la computadora
donde se iba a ejecutar, qué instrucciones proveía y cómo emplearlas. A veces las
instrucciones eran demasiado básicas, por ejemplo podía haber una para sumar
dos números pero no para multiplicar, y entonces era necesario programar un
algoritmo que realizara la multiplicación con base en instrucciones más básicas.
Otras veces, la forma de emplear las instrucciones era engorrosa. Además, si se
usaba otro modelo de computadora, en muchos casos había que reescribir el
programa con otras instrucciones. El siguiente paso fue crear los lenguajes de alto
nivel.

Una vez que se termina de escribir un programa, es necesario de alguna forma


traducirlo a lenguaje máquina, que es lo único que entiende el procesador. Esta
tarea es automática, por medio de un programa adicional que toma el código
escrito y lo procesa. Hay distintos enfoques para este procesamiento. El enfoque
clásico se llama compilación: el programa toma el código en un lenguaje y genera
código en el otro; al programa traductor se lo llama compilador. En general se
habla de compilación y compiladores cuando el lenguaje de origen es de alto nivel;
si la traducción es desde lenguaje ensamblador, se llama ensamblado y el
programa se llama ensamblador (hay que distinguir el lenguaje ensamblador del
programa ensamblador; en inglés es más claro, son assembly language y assembler
respectivamente).3Generalmente existe una fase posterior a la compilación
denominada enlace o enlazado (linking en inglés). Los programas pueden
escribirse en partes separadas y además pueden usar recursos provistos por
bibliotecas. El enlazado, realizado por un programa llamado enlazador, combina
todos los componentes y así genera un programa ejecutable completo.

En algunos lenguajes de programación, puede usarse un enfoque diferente que no


requiera compilación y enlace: un programa llamado intérprete va leyendo el
código y realizando en el momento las acciones que haría el programa. Se evita
generar código separado y la experiencia es que se está ejecutando el código en el
lenguaje de alto nivel, a pesar de que el procesador no lo entienda de forma nativa.

Léxico y programación
La programación se rige por reglas y un conjunto más o menos reducido de
órdenes, expresiones, instrucciones y comandos que tienden a asemejarse a una
lengua natural acotada (en inglés); y que además tienen la particularidad de una
reducida ambigüedad.

En los lenguajes de programación se distinguen diversos elementos entre los que


se incluyen el léxico propio del lenguaje y las reglas semánticas y sintácticas.
Dentro del léxico, generalmente se utilizan símbolos y palabras con funciones
específicas dentro del lenguaje. Estas palabras suelen tomarse del inglés y no se las
puede utilizar de manera diferente: son las denominadas palabras reservadas.
Otra particularidad de los lenguajes es el permitir a los programadores el uso de
comentarios: frases o párrafos sin funcionalidad en el programa, que los
compiladores o intérpretes descartan y solo están destinados a ser leídos por
personas; así se pueden dejar explicaciones que ayuden a entender el código a
quien lo lea.4

Programas y algoritmos
Un algoritmo es una secuencia no ambigua, finita y ordenada de instrucciones que
han de seguirse para resolver un determinado problema.1 Un programa
normalmente implementa y contiene uno o más algoritmos. Un algoritmo puede
expresarse de distintas maneras: en forma gráfica, como un diagrama de flujo, en
forma de código como en pseudocódigo o un lenguaje de programación, en forma
explicativa.

Los programas suelen subdividirse en partes menores, llamadas módulos, de


modo que la complejidad algorítmica de cada una de las partes sea menor que la
del programa completo, lo cual ayuda a simplificar el desarrollo del programa. Esta
es una práctica muy utilizada y se conoce como "refino progresivo".

Según Niklaus Wirth, un programa está formado por los algoritmos y estructuras
de datos.

La programación puede seguir muchos enfoques, o paradigmas, es decir, diversas


maneras de formular la resolución de un problema dado. Algunos de los
principales paradigmas de programación son:

Programación declarativa
Programación imperativa
Programación estructurada
Programación modular
Programación orientada a objetos
Programación orientada a eventos

También podría gustarte