Intervención
enfermera
para dejar
de fumar
Tema 3
Cigarrillos electrónicos
(ECIGS) y nuevos productos
de tabaco calentados
Autores:
Josep Sánchez Monfort. Enfermero. Responsable del blog EnferTabac.
Experto en formación online y en entrevista motivacional. Ex-coordinador
grupo tabaquismo SEAPREMUR.
Adelaida Lozano Polo. Enfermera. Doctora. Máster en Salud Pública. Máster
Universitario en Tabaquismo PIUFET. Profesora Asociada Universidad de
Murcia. Consejería de Salud de Región de Murcia. Delegada del CNPT en
Región de Murcia. Grupo Gestor EVICT. Coordinadora Grupo Tabaquismo de
FAECAP y SEAPREMUR.
3. CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS (ECIGS)
Y NUEVOS PRODUCTOS DE TABACO CALENTADOS
Los cigarrillos electrónicos (e-cigs) son dispositivos compuestos por una batería de
litio recargable, un atomizador y un cartucho que puede rellenarse con un líquido compuesto
normalmente por nicotina, propilenglicol y otros productos químicos. Su función es vaporizar
las sustancias contenidas en el cartucho para que puedan alcanzar los pulmones mediante
inhalación. Además de con sabor a tabaco, los e-cigs se ofertan en otros sabores que pueden
ser particularmente atractivos para los adolescentes como menta, chocolate, café, cola, etc. Los
últimos estudios hablan de más de 15000 aromas distintos. Emiten un vapor que contiene diversos
tóxicos provenientes de los productos que contiene el líquido, por tanto no es sólo vapor de agua.
Estos productos han proliferado en los últimos años, generando gran controversia a nivel
internacional dado que hay opiniones opuestas sobre su utilidad como medida para reducir el
riesgo en tabaquismo. Están en continúa evolución cambiando tanto en formato y diseño, como
en el funcionamiento. Actualmente están regulados por Directiva Europea y normativa nacional,
para homogeneizar unos mínimos de calidad, seguridad frente a su uso en menores, y contenidos
máximos de nicotina. Por ahora se han descrito 4 generaciones de ecig, que podemos observar
en la siguiente imagen.
Fuente: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/cigarrillos-electronicos-e-cigs
Diversos estudios han reflejado que los cigarrillos electrónicos son menos perjudiciales
que el tabaco convencional. Sin embargo, también muestran que tienen efectos perjudiciales,
entre otras cuestiones por la toxicidad de sus componentes, especialmente a nivel respiratorio
y a nivel vascular. En este último año, se han publicando artículos que muestran los riesgos
asociados al uso de e-cig a nivel respiratorio, al provocar enfermedades inflamatorias graves
de vías respiratorias pequeñas (neumonías, neumonitis, bronquitis, exacerbaciones de asma)
o incremento de infecciones respiratorias). Destaca la Enfermedad Pulmonar Grave Asociada a
Vapear (EVALI en inglés) que ha producido más de 2.000 casos en Estados Unidos y unos 60
fallecimientos en unos 6 meses, en gran parte de las ocasiones a causa del uso de Vitamina
E, utilizada como espesante junto al tetrahidrocanabidol (THC) en los e-liquidos. También hay
estudios que refieren el riesgo cardiovascular elevado por el consumo dual de tabaco y cigarrillos
electrónicos. Así mismo, el aerosol que emiten contiene productos tóxicos como metales pesados
3
(niquel, estaño, plomo); nicotina; partículas ultrafinas; saborizantes tales como diacetilo (vinculado
a enfermedad pulmonar grave); compuestos orgánicos volátiles, tales como el benceno, ... por
encima de los niveles considerados seguros, por ello son una potencial fuente de contaminación del
aire ambiental. Por estas cuestiones, aún presuponiendo que sus efectos son menos perjudiciales
que el tabaco convencional, la OMS recomienda que se prohiba su uso en espacios de uso público
dado que también pueden producir perjuicios por estar expuestos a su aerosol.
Son también adictivos, cuando tienen nicotina (la mayoría de ellos).
A estas cuestiones hay que añadir que investigaciones sobre el uso en población no fumadora,
y en especial en adolescentes reflejan que pueden inducir al consumo de tabaco y a la adicción
a la nicotina.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que muchos estudios sobre estos dispositivos hay
que tomarlos con precaución porque son estudios realizados con apoyo de la industria tabacalera
y de cigarrillos electrónicos, es decir no están libres de conflictos de intereses.
En cuanto a su utilidad como método para dejar de fumar, son pocos los estudios que
muestran esta utilidad y, en todo caso, no valoran el riesgo-beneficio de su uso. Una revisión
sistemática sobre este tema refleja que podrían ser útiles para dejar de fumar, aunque los estudios
usados son de baja calidad y por tanto se recomiendan más estudios. En España, al igual que en
otros muchos paises, no están reconocidos como medicamentos para dejar de fumar porque no
han pasado los estudios de seguridad y eficacia necesarios para ello.
Existen distintos informes que recopilan estas evidencias, entre los que destaca el Informe
del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/docs/InformeCigarrilloselectronicos.pdf
Destacar que recientemente se han elaborado nuevos informes respecto a los riesgos
asociados al uso de los cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, como
es el caso del emitido por el brote de Enfermedad Pulmonar Grave asociada al uso de cigarrillos
electrónicos ocurrida en Estados Unidos. https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/
tabaco/docs/NotaInformativa_enfpulmonargrave_cigarilloselectronicos.pdf En este informe se
concluye que no se puede excluir los riesgos para la salud asociados al uso de e-cig., y que la
seguridad y eficacia de los e-cig. como ayuda para dejar de fumar no ha sido demostrada. Así
mismo, se emiten las siguientes recomendaciones sobre los cigarrillos electrónicos:
− Puesto que no se pueden excluir los riegos para la salud asociados al uso o exposición
de cigarrillos electrónicos, la recomendación general sería no empezar a utilizarlos,
especialmente jóvenes, embarazadas y no fumadores.
− Si utiliza cigarrillos electrónicos: intente no hacerlo hasta que se resuelva la investigación
y si manifiesta síntomas similares, acuda a su centro de salud.
− Si utiliza cigarrillos electrónicos: evite comprar los líquidos del mercado ilegal, como los
que contienen THC o CBD, así como modificar el contenido.
− Si desea dejar de fumar, existen tratamientos que han demostrado su seguridad y eficacia.
Los profesionales sanitarios le pueden orientar y ayudar a dejar de fumar.
Por su parte en Estados Unidos, se ha emitido un informe por parte del Surgeron General sobre
Cigarrillos electrónicos, y diverso material informativo y de sensibilización disponible en https://e-
cigarettes.surgeongeneral.gov/resources.html En el CDC, además se dispone de infografías y
otros materiales ( https://www.cdc.gov/tobacco/basic_information/e-cigarettes/spanish/los-riesgos-
de-los-cigarrillos-electronicos-para-jovenes.html ) con información para jóvenes, padres y madres,
4
profesorado, y profesionales sanitarios, por la epidemia que están sufriendo al haber incrementado
notablemente el uso de estos dispositivos en población joven.
El grupo de trabajo sobre tabaquismo de FAECAP elaboró un informe sobre los cigarrillos
electrónicos al que podéis acceder desde el enlace:
https://www.faecap.com/documents/download/201
Podéis obtener información actualizada sobre los cigarrillos electrónocos desde la página del
Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, del que FAECAP forma parte:
www.cnpt.es
JUUL LA NUEVA GENERACIÓN DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS:
Cabe destacar nuevos tipos de cigarrillos electrónicos que tienen forma parecida a los USB,
y que se conocen como Juul. Se caracterizan porque emiten menor cantidad de vapor o humo y
porque tienen altas dosis de nicotina. Se ha extendido rápidamente su uso por población joven
en EEUU llegando a producir una gran epidemia y alarma social por su alta adictividad debida a
la concentración de nicotina que contiene. Con estos e-cigs llega rápidamente al cerebro, incluso
2,5 veces más nicotina que con los e-cigs habituales. En España hasta ahora no se podían vender
porque incumple con la legislación en cuanto a contenido de nicotina (superior al 2%). Sin embargo,
en 2019, la empresa modificó los contenidos de nicotina para que pudieran venderse en España,
estando ya disponible en nuestro país.
Información adicional sobre Juul:
https://www.cdc.gov/tobacco/infographics/youth/pdfs/e-cigarettes-usb-flash-508-spanish.pdf
5
OTROS PRODUCTOS DE TABACO:
Hemos destacado los e-cigs por la gran controversia que existe sobre ellos. Sin embargo,
existen otros productos de tabaco que también están generando confusión en la población por la
información contradictoria que se está difundiendo. Nos referimos especialmente a los productos
calentados de tabaco (son llamados THPs –Tobacco Heated Products–). El principal comerciali-
zado en nuestro país (no el único que existe) es el IQOS. Estos productos si son tabaco, porque
contienen un tipo de cigarrillos comprimido (tabaco molido mezclado con otras sustancias como la
glicerina, sustancias vegetales). La principal diferencia con el tabaco convencional es que también
son electrónicos y que lo que hace es calentar a menor temperatura el tabaco. Actualmente hay
dudas sobre si llega a combustionar, aunque la industria del tabaco remarca que no es así, cuestión
que hay que poner en duda dado los estudios que existen en los que sí se han observado productos
derivados de la combustión del tabaco. Constan de tres componentes:
● Cartucho
● Dispositivo calentador
● Cargador
La industria defiende que son productos de menor riesgo, sin embargo, los estudios
independientes refieren que teniendo menor contenidos tóxicos, estos están en niveles
que sí pueden generar problemas para la salud. Por tanto, no se consideran que sean
de riesgo modificado ni un sistema de reducción de riesgo. Destaca el reciente informe
elaborado sobre estos productos por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
http://www.mscbs.gob.es/va/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/docs/Informe_productos_tabaco_calentado.pdf
y la información proporcionada por la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo:
https://www.sedet.org/sedet-informa-iqos-cigarrillos-baja-combustion/ aclarando estas cues-
tiones. En ambos casos alertan de sus potenciales riesgos y no los recomiendan. Como
profesionales hemos de estar alerta a estos productos, que se están promocionando como menos
perjudiciales y que están interfiriendo en que la población deje de fumar, e incluso induciendo a
su consumo. El Consejo Interterritorial
( http://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/docs/Acuerdo_Productos_Tabaco.pdf )
también ha alertado de estos productos, y refiere que a nivel legal les son de aplicación la normativa
de tabaco, por tanto, no pueden usarse en ningún sitio en el que esté prohibido fumar.
FUENTE: http://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/docs/Infografia_productos_tabaco_calentado.pdf
6
También hay que tener claro, que otros tipos de productos de tabaco que están actualmente
coexistiendo con el cigarrillo manufacturado, como es el tabaco de liar o el tabaco para fumar en
pipa de agua (cachimba, shisha.,..), es igual de tóxico que el tabaco convencional, de hecho, sus
consumidores presentan mayor concentración de monóxido de carbono en aire expirado. En todos
estos casos también está prohibido su uso en espacios de uso público.
Fuente: http://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/senalizacion.htm
Como profesionales sanitarios debemos alertar a la población sobre su importante riesgo para
la salud, para que no se deje manipular por la información no contrastada que ha hecho creer que
son más saludables o menos perjudiciales. Todos los productos de tabaco son perjudiciales, no
hay cantidad de tabaco que no conlleve riesgo para la salud, al igual que tampoco hay nivel
de seguridad por estar expuesto a su humo, cualquier cantidad es negativa para la salud.
Más información sobre otros productos de tabaco: http://www.estilosdevidasaludable.mscbs.
gob.es/tabaco/tabacoY/productos/home.htm
Para finalizar esta sección, y antes de entrar de lleno en el tratamiento de la cesación
tabáquica, recomendamos la lectura de la Declaración de Madrid por la salud y para el avance
de la regulación del tabaco en España http://www.cnpt.es/documentacion/publicaciones/952
eada3a05d805dbef5a769714d81452aa204eafea966c2a79718fa7906a3a6.pdf , impulsada por el
CNPT y la red Europea ENSH, firmado por numerosas Sociedades Científicas, entre ellas FAECAP:
https://www.faecap.com/noticias/show/declaracion-de-madrid-establecida-en-la-3-conferencia-
internacional-de-control-del-tabaco-ensp-cnpt , en la que se explican y exigen al gobierno las
medidas de control y prevención necesarias para frenar este gran problema de salud pública.
7
Bibliografía Tema 3
Brote de lesiones pulmonares asociado al uso de productos de cigarrillos electrónicos o vapeo
https://www.cdc.gov/tobacco/basic_information/e-cigarettes/spanish/enfermedad-pulmonar-
grave/index.html
CDC. Acerca de los cigarrillos electrónicos (cigarrillos electrónicos) https://www.cdc.gov/tobacco/
basic_information/e-cigarettes/about-e-cigarettes.html
Cigarrillos electrónicos NIH: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/cigarrillos-
electronicos-e-cigs
Comité Nacional Para la Prevención del Tabaquismo www.cnpt.es
CNPT & ENSP et al. Declaración de Madrid por la salud y para el avance de la regulación del
tabaco en España
http://www.cnpt.es/documentacion/publicaciones/952eada3a05d805dbef5 a769714d81452aa204eafea966c2a79718fa7906a3a6.pdf
e-Cigarette Use Among Youth and Young Adults. A Report ofthe Surgeon General.
https://e-cigarettes.surgeongeneral.gov/documents/2016_SGR_Full_Report_508.pdf
Electronic Nicotine Delivery Systems and Electronic NonNicotine Delivery Systems (ENDS/ENNDS).
Report by WHO. Conference of the Parties to the WHO Framework Convention on Tobacco
Control. Novembre, 2016. http://www.who.int/fctc/cop/cop7/FCTC_COP_7_11_EN.pdf?ua=1
Informe sobre los cigarrillos electrónicos: situación actual, evidencia disponible y regulación.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad. Julio, 2014.
Josep Sánchez Monfort y Adelaida Lozano Polo. Ayudando al Grupo a dejar de fumar. SEAPREMUR.
Murcia, 2019.
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Informes sobre Tabaco y Productos
relacionados: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/home.htm
Surgeon General’s Report: ECigarette Use Among Youth and Young Adults, 2016
https://www.cdc.gov/tobacco/data_statistics/sgr/e-cigarettes/index.htm
https://e-cigarettes.surgeongeneral.gov/documents/2016_sgr_full_report_non-508.pdf
https://e-cigarettes.surgeongeneral.gov/
OTROS RECURSOS
Pagina Web del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad sobre Tabaco de la Web de
Estilos de Vida Saludables: http://www.estilosdevidasaludable.msssi.gob.es/tabaco/home.htm