Informe de Proyecto Arduino
Informe de Proyecto Arduino
Integrantes:
Jean Elder Santa Cruz Palomino 20240539F
Docente:
Victor Saúl Barrientos Rodriguez
5 de diciembre de 2024
Índice
1. Introducción 3
2. Objetivos 3
3. Marco Teórico 4
3.1. Caracterı́sticas principales de Arduino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.2. Componentes de una placa Arduino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.3. Funcionamiento de Arduino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.4. Aplicaciones de Arduino en la vida diaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.5. Impacto y futuro de Arduino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4. Materiales 7
5. Procedimiento 8
8. Conclusiones 16
9. Discusiones y Recomendaciones 17
10.Anexos 18
Índice de tablas
1. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Índice de figuras
3.1. Imagen del logo de Arduino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.1. Programa en Arduino (Parte 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1
6.2. Programa en Arduino (Parte 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6.3. Programa en Arduino (Parte 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
7.1. Programa en Processing (Parte 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
7.2. Programa en Processing (Parte 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
7.3. Programa en Processing (Parte 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.4. Programa en Processing (Parte 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.5. Programa en Processing (Parte 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
7.6. Programa en Processing (Parte 6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
7.7. Programa en Processing (Parte 7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
7.8. Ejecución del radar en Processing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
10.1. Video ilustrativo del canal Educational Club . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2
1. Introducción
En un mundo donde la seguridad se ha convertido en una prioridad para los hogares,
contar con un sistema de protección confiable es fundamental para garantizar la tran-
quilidad de nuestras familias y la protección de nuestras pertenencias. En este contexto,
surge el proyecto de una alarma de seguridad para el hogar basada en Arduino, una solu-
ción innovadora, económica y personalizable, diseñada para brindar una capa adicional
de seguridad en cualquier residencia.
Utilizando el microcontrolador Arduino como cerebro del sistema, esta alarma emplea
sensores de movimiento, módulos de sonido y luces de advertencia para detectar intrusos
y alertar a los ocupantes de forma inmediata. Gracias a su flexibilidad, este proyecto
permite integrar componentes adicionales, como sensores de puertas y ventanas, conec-
tividad WiFi o Bluetooth para notificaciones móviles, y hasta cámaras para monitoreo
en tiempo real.
Este proyecto no solo nos ayuda a entender los principios básicos de la electrónica y la
programación, sino que también nos ofrece la oportunidad de crear una herramienta útil
y de gran impacto para mejorar la seguridad en el entorno doméstico.
2. Objetivos
Hacer uso de las nociones previas de programación.
3
3. Marco Teórico
Arduino es una plataforma de hardware y software de código abierto diseñada para
facilitar el desarrollo de proyectos electrónicos interactivos. Fue creada en 2005 por un
grupo de estudiantes y profesores en el Instituto de Diseño de Interacción Ivrea ,Italia,
con el objetivo de simplificar la programación y el diseño de circuitos electrónicos.
Las placas Arduino varı́an en tamaño y caracterı́sticas, pero los componentes básicos
incluyen:
4
ATmega328P en Arduino Uno.
Conector USB: Permite la comunicación con una computadora para cargar pro-
gramas y proporcionar alimentación.
Carga del Código: A través del cable USB, el código es transferido al microcon-
trolador.
5
Robótica: Construcción de robots autónomos o controlados a distancia.
6
4. Materiales
Figura 4.1: Un sensor ultrasónico Figura 4.2: Un servomotor Figura 4.3: 2 leds rojos y 2 verdes
Figura 4.4: 1 Baterı́a Figura 4.5: Tres resistencias Figura 4.6: Protoboard
Figura 4.6: Cable USB para arduino Figura 4.7: Un buzzer Figura 4.8: Placa arduino
Tabla 1: Materiales
7
5. Procedimiento
MONTAJE DEL CIRCUITO
3. Atornillar los brazos del servomotor a la base donde se ubicará el sensor ultrasóni-
co para asegurar su posición; seguidamente, usar la cinta de doble cara para fijarlo al
protoboard.
5. Para unir el sensor ultrasónico a la placa Arduino, conectar el pin de tierra (GND) del
sensor al terminal negativo del protoboard, el pin de alimentación (Vcc) al positivo, el
pin de eco (Echo) al pin 11 y el pin de disparo (Trig) al pin 10. Ubicamos y aseguramos
con una cinta de doble cara a la base proporcionada en el paso 3.
6. Finalmente ubicar el buzzer y el led rojo en el pin 8 del protoboard, el led verde en el
pin 9, las resistencias en el pin 8 y pin 9.
8
6. Programación hecha en Arduino1
9
Figura 6.2: Programa en Arduino (Parte 2)
10
Figura 6.3: Programa en Arduino (Parte 3)
11
7. Programación hecha en Processing
Usamos el programa Processing para la parte de programación enfocada al radar:
12
Figura 7.3: Programa en Processing (Parte 3)
13
Figura 7.5: Programa en Processing (Parte 5)
14
Figura 7.7: Programa en Processing (Parte 7)
15
8. Conclusiones
Del proyecto realizado, se llegó a concluir que:
16
9. Discusiones y Recomendaciones
Aunque el acceso a Arduino y la programación es cada vez más sencillo, algunos desafı́os
persisten. Uno de ellos es la limitación de la capacidad de procesamiento y memoria
de las placas Arduino, lo que puede hacer que algunos proyectos más complejos, como
sistemas que requieren procesamiento intensivo de datos, no sean tan eficientes en esta
plataforma. Además, la integración de Arduino con otras tecnologı́as avanzadas, como
la inteligencia artificial o el Internet de las Cosas (IoT), puede requerir conocimientos
adicionales y herramientas más avanzadas.
Una recomendación a brindar serı́a comenzar con proyectos pequeños y simples para
familiarizarse con la plataforma y luego avanzar gradualmente a proyectos más complejos.
Esto es crucial porque nos permite desarrollar una comprensión sólida de los conceptos
básicos de programación antes de pasar a lo complejo. Además, ayuda a ganar confianza
y a comprender cómo interactúan los componentes del hardware con el código que se
escribe, lo que facilita la resolución de problemas a medida que los proyectos se hacen
más sofisticados.
17
10. Anexos
ANEXO 1: Video de referencia que fue útil para la implementación práctica del hardware
en el proyecto.
- Click aqui para ir al documento Word donde se visualiza el código hecho en Arduino1
para el proyecto en general
- Click aqui para ir al documento Word donde se visualiza el código hecho en Processing
para el radar
18
Referencias
[1] Tipler, P. A., & Mosca, G. (2008). Fı́sica para la ciencia y la tecnologı́a (6.ª ed.).
Reverté.
[2] Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Fı́sica para ciencias e ingenierı́a (9.ª ed.).
Cengage Learning.
[4] Fundación Aquae. (2020). ¿Sabes qué es un Arduino y para qué sirve?.
https://www.fundacionaquae.org/wiki/sabes-arduino-sirve/
19