0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

P00 Intro

El documento presenta una introducción al entorno Arduino y ArduinoBlocks, destacando la plataforma de hardware libre Arduino, sus características técnicas, y las diferentes formas de alimentación y comunicación. Se describe el modelo Arduino UNO, su programación en C++ y la opción de programar visualmente con ArduinoBlocks. Además, se incluyen enlaces de interés y recursos adicionales para aprender más sobre Arduino.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

P00 Intro

El documento presenta una introducción al entorno Arduino y ArduinoBlocks, destacando la plataforma de hardware libre Arduino, sus características técnicas, y las diferentes formas de alimentación y comunicación. Se describe el modelo Arduino UNO, su programación en C++ y la opción de programar visualmente con ArduinoBlocks. Además, se incluyen enlaces de interés y recursos adicionales para aprender más sobre Arduino.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Libro de prácticas www.arduinoblocks.

com
Autor: Juanjo López

Introducción al entorno Arduino y ArduinoBlocks

Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno
de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares .

El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos de entrada/salida. Los
microcontroladores más usados son el Atmega168, Atmega328, Atmega1280, y Atmega8 por su
sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños.

Arduino puede tomar información del entorno a través de sus entradas analógicas y digitales, puede
controlar luces, motores y otros actuadores.

También cuenta con su propio software que se puede descargar de su página ofcial que ya incluye los
drivers de todas las tarjetas disponibles lo que hace más fácil la carga de códigos desde el computador.

https://www.arduino.cc/

Placa Arduino UNO

Otros modelos (Lista completa: https://www.arduino.cc/en/Main/Products )

Introducción 1 de 8
Libro de prácticas www.arduinoblocks.com
Autor: Juanjo López

Arduino UNO: Carcterísticas técnicas

Microcontroller ATmega328P
Operating Voltage 5V
Input Voltage (recommended) 7-12V
Input Voltage (limit) 6-20V
Digital I/O Pins 14 (of which 6 provide PWM output)
PWM Digital I/O Pins 6
Analog Input Pins 6
DC Current per I/O Pin 20 mA
DC Current for 3.3V Pin 50 mA
32 KB (ATmega328P)
Flash Memory
of which 0.5 KB used by bootloader
SRAM 2 KB (ATmega328P)
EEPROM 1 KB (ATmega328P)
Clock Speed 16 MHz
Length 68.6 mm
Width 53.4 mm
Weight 25 g

Alimentación de la placa Arduino

La placa Arduino UNO se puede alimentar de dos formas:

• A través del conector USB: cuando conectamos al ordenador para programarlo o utilizando un
“power bank” con conexión USB por ejemplo.
• A través del conector de alimentación externa. La fuente de alimentación conectada debe ofrecer
un voltaje DC de 9v a 12v. Internamente la placa Arduino regula la tensión a 5v.

A través de los pines 3.3v , 5v, GND y Vin obtenemos la alimentación para circuitos auxiliares, sensores,
shields, etc.

• 3.3v proporciona una tensión de 3.3v y una corriente máxima de 50mA


• 5v proporciona una tensión de 5v y una corriente máxima de 300mA
• GND es el nivel 0v de referencia
• Vin proporciona la tensión de alimentación conectada al conector de alimentación (sin regular)

Introducción 2 de 8
Libro de prácticas www.arduinoblocks.com
Autor: Juanjo López

Algunas formas de alimentar la placa Arduino:

Ejemplo de conexión de la alimentación suministrada en los pines 5v y GND de Arduino para utilizarlo en
una placa de prototipos donde conectar sensores, actuadores, etc.:

Introducción 3 de 8
Libro de prácticas www.arduinoblocks.com
Autor: Juanjo López

Entradas y salidas en Arduino UNO

Arduino UNO dispone de múltiples conexiones (pines) de entrada/salida.

• Salida digital Los valores de salida pueden ser 0v (LOW) o 5v (HIGH)


• Entrada digital Se leerá un nivel LOW cuando la entrada esté entre 0 y 2v y se leerá un
valor HIGH cuando esté entre 3 y 5v
• Salida analógica Se podrá fjar un valor en la salida de 0 a 5v en un rango de valores de 0
a 255 (0=0v y 255=5v)
• Entrada analógica Se pueden leer valores de entrada entre 0 y 5v en un rango de 0 a 1023
(0=0v y 1023=5v)

Pines 0...13 : Pueden funcionar como entradas/salidas digitales


Pines (~) 3,5,6,9,10,11: Pueden funcionar como salidas analógicas (PWM)
Pines A0...A5: Pueden funcionar como entradas analógicas o como entradas/salidas digitales

Salida digital (para activar led): pin 3


Entrada analógica (para leer el valor del potenciómetro): pin A0

Comunicaciones

Arduino permite comunicarse con periféricos o con el PC de diferentes formas:

• Puerto serie (COM): Permite una conexión serie (tipo RS232) a través del puerto USB. Utilizada
principalmente para programar la placa Arduino desde el ordenador y para comunicar con
aplicaciones en un ordenador (consola serie).

Introducción 4 de 8
Libro de prácticas www.arduinoblocks.com
Autor: Juanjo López

Con una aplicación de terminal o consola serie podemos visualizar los datos recibidos desde
Arduino y enviar datos al Arduino fácilmente.

Consola serie de Arduino IDE Consola serie de ArduinoBlocks

La conexión serie de Arduino está accesible en los pines 0 (RX) y 1 (TX), internamente estos
pines están conectados al chip que gestiona el USB, en caso de usar la comunicación serie con
otros dispositivos conectados a los pines 0 y 1 se deberá desconectar el USB para evitar que se
mezclen los datos y no funcione la comunicación.

• SPI (Serial Peripheral Interface): Mediante SPI podemos conectar periféricos compatibles con
este protocolo de comunicación. El Bus SPI permite un maestro y múltiples esclavos conectados
formando una pequeña red de dispositivos que se conectan entre sí.
Los pines de Arduino utilizados para SPI son: 11 (MOSI) , 12 (MISO) y 13 (CLK), por otro lado
cada dispositivo conectado al bus SPI necesita un pin más para seleccionarlo (SS/CS → Slave
Select/Chip Select). En caso de un sólo dispositivo conectado al bus suele usarse el pin 10 como
CS/SS .

Bus SPI con dos dispositivos conectados Pantalla OLED conectada por SPI

Introducción 5 de 8
Libro de prácticas www.arduinoblocks.com
Autor: Juanjo López

• I2C: Es otro sistema de bus de comunicaciones en serie. Al igual que SPI permite crear una
pequeña red de dispositivos (pensado principalmente para interconectar otros chips en la propia
placa o cerca). La comunicación I2C sólo utiliza 2 cables.

Para I2C Arduino utiliza los pines: A4 (SDA) y A5 (SCL)

Ejemplo de pantalla LCD conectada por I2C:

Programación de Arduino

Arduino se programa en lenguaje C++ (con algunas variaciones para simplifcarlo).


Para programar normalmente se utiliza el IDE (entorno integrado) de Arduino, que permite escribir el
código, compilar el programa (crear el programa binario para el procesador Arduino) y grabarlo en la placa
Arduino a través del puerto USB. El IDE de Arduino se puede descargar desde la web ofcial. Es
totalemente libre: https://www.arduino.cc/en/Main/Software

Gracias a ArduinoBlocks.com podemos programar Arduino de forma visual con lenguaje de bloques sin
necesidad escribir ni una sóla línea de código. De esta forma podemos empezar a realizar proyectos con
Arduino de una forma muy rápida y a edades más tempranas.

http://www.arduinoblocks.com/

Introducción 6 de 8
Libro de prácticas www.arduinoblocks.com
Autor: Juanjo López

Programa creado con ArduinoBlocks: Código generado en C++ para Arduino


void setup()
{
pinMode(13, OUTPUT);
}

void loop()
{
digitalWrite(13, HIGH);
delay(500);
digitalWrite(13, LOW);
delay(500);
}

Para poder programar la placa Arduno directamente desde el navegador debemos instalar y ejecutar la
aplicación ArduinoBlocks-Connector (Windows, Linux, Mac):

http://www.arduinoblocks.com/web/site/abconnector

Una vez descargado e instalado simplemente se ejecuta y se puede dejar minimizado. El programa
recibirá el código generado por ArduinoBlocks desde el navegador web y se encargará de compilar y subir
el programa a la placa Arduino automáticamente de forma transparente para el usuario.

Para más información sobre ArduinoBlocks-Connector y como realizar una compilación remota desde
otros sistemas como Android o ChromeOS consultar aquí:

http://www.arduinoblocks.com/blog/2017/02/14/arduinoblocks-connector/

Introducción 7 de 8
Libro de prácticas www.arduinoblocks.com
Autor: Juanjo López

Bibliografía y enlaces de interés:


http://www.arduinoblocks.com
https://www.arduino.cc/
http://www.keyestudio.com/
http://realterm.sourceforge.net/
https://es.wikipedia.org/wiki/I%C2%B2C
https://es.wikipedia.org/wiki/Serial_Peripheral_Interface
http://ai2.appinventor.mit.edu
http://www.pighixxx.com
https://learn.sparkfun.com/tutorials/what-is-an-arduino
https://www.arduino.cc/en/Tutorial/HomePage
https://scratch.mit.edu/
http://fritzing.org/home/

Arduinoblocks en las redes sociales:


https://www.facebook.com/ArduinoBlocks
https://www.youtube.com/channel/UCoJwWGyd8a2pxzJHFdftXYw
https://twitter.com/arduinoblocks
https://es.linkedin.com/in/arduinoblocks-programaci%C3%B3n-visual-5169a9133
http://shop.innovadidactic.com

NOVEDADES, PROYECTOS Y NUEVOS BLOQUES

http://www.arduinoblocks.com/blog/

Contacto:
Juanjo López
[email protected]

Introducción 8 de 8

También podría gustarte