0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas7 páginas

Programación III

El documento describe las funciones y estructuras repetitivas en Python, explicando cómo las funciones permiten realizar tareas específicas mediante argumentos y cómo se pueden reutilizar. También se abordan las estructuras repetitivas, como los bucles 'for' y 'while', que permiten ejecutar bloques de código múltiples veces bajo ciertas condiciones. Se incluyen ejemplos prácticos para ilustrar la creación y uso de funciones y bucles en programas de Python.

Cargado por

jonathan gabriel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas7 páginas

Programación III

El documento describe las funciones y estructuras repetitivas en Python, explicando cómo las funciones permiten realizar tareas específicas mediante argumentos y cómo se pueden reutilizar. También se abordan las estructuras repetitivas, como los bucles 'for' y 'while', que permiten ejecutar bloques de código múltiples veces bajo ciertas condiciones. Se incluyen ejemplos prácticos para ilustrar la creación y uso de funciones y bucles en programas de Python.

Cargado por

jonathan gabriel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTA CIENCIAS TÉCNICAS

CARRERA:

TECNOLOGÍA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN

TEMA: FUNCIONES Y ESTRUCTURA

REPETITIVA

ESTUDIANTES:

MARCILLO ARROYO CRIHSTELL NAOMY

MORAN JACOME JOEL RICARDO

MATERIA:

PROGRAMACIÓN

DECENTE:

ING. PINCAY PONCE FULCO

CURSO:

4 “B”

PII2024
Una función de Python es un código utilizado en un programa de Python para realizar una tarea

específica. Para ello, toman datos de entrada llamados argumentos, los procesan utilizando diversas fórmulas y

algoritmos matemáticos y luego proporcionan datos de salida valiosos.

Las funciones en Python son bloques de código que pueden reutilizarse para realizar determinadas tareas.

Estos son los elementos básicos del lenguaje de programación Python. Estas funciones le permiten:

Divida el código en partes más simples

Reutilizar el código para evitar duplicaciones innecesarias

Hacer que el código sea más fácil de leer y comprender

Las funciones en Python en Visual Studio Code (VSC) permiten escribir, editar, ejecutar y depurar código.

En Python se pueden crear funciones de una forma muy sencilla, clara e intuitiva. Aquí tienes un pequeño

ejemplo:

def saluda():

print("Bienvenidos a Programación fácil.")

saluda()

¿Qué son los argumentos en las funciones?

Los argumentos en las funciones son variables que podemos especificar por defecto al llamar a una función. Por

ejemplo, si la función tuviese que realizar siempre una suma a partir de dos números, esos son los argumentos que

se requerirían en la llamada a la función, por ejemplo, suma(numero_1, numero2).


Estas variables (argumentos cuando pertenecen a una función<) son declarados directamente sobre los paréntesis

de la función, no tienes porque declararlos previamente.

Los argumentos que especifiques serán obligatorios en cada llamada. En el siguiente ejemplo, solo me dejará

llamar a la función saluda() si le especifico un nombre y unos apellidos. por ejemplo.

def saluda(nombre, apellidos):

print('Hola', nombre, apellidos)

saluda('Enrique', 'Barros Fernández')

saluda('Andrea', 'Gomila García')

Como puedes ver, los argumentos pueden ser lo que tu quieras, solo que tienes que darle los valores justos en la

llamada a la función. Si tienes dos argumentos, debes pasar dos exactamente en la llamada.

Resultados:

Hola Enrique Barros Fernández

Hola Andrea Gomila García

Otro ejemplo:

# función sin parámetros o retorno de valores

def diHola():

print("Hello!")

diHola() # llamada a la función, 'Hello!' se muestra en la consola

# función con un parámetro

def holaConNombre(name):
print("Hello " + name + "!")

holaConNombre("Ada") # llamada a la función, 'Hello Ada!' se muestra en la consola

# función con múltiples parámetros con una sentencia de retorno

def multiplica(val1, val2):

return val1 * val2

multiplica(3, 5) # muestra 15 en la consola

Estructura Repetitiva

En Python existen 2 estructuras repetitivas principales: el bucle "for" y el bucle "while". Y si bien ambas

estructuras hacen lo mismo, iterar sobre una porción de código, difieren en la forma que lo realizan.

Los bucles de Python son bucles que permiten repetir una o más declaraciones una cantidad específica de veces.

También se les conoce como bucles, arcos o círculos. Estructuras de repetición en Python: bucle for, bucle while.

Estas construcciones le permiten revisar secciones de código de forma iterativa. El bucle while permite ejecutar

repetidamente un bloque de código siempre que se cumpla la condición del bucle. El código del bucle cambiar

debe una o más variables hasta que la condición se vuelva falsa y el bucle finalice. El bucle para es una

herramienta potente y sencilla que hace que su código sea más fácil de leer y mantener.

La estructura de repetición permite que las instrucciones se ejecuten varias veces.

Estructura repetitiva while

Para la creación de bucles utilizaremos la palabra clave while, seguida de la condición que queremos que cumpla.

Vamos a realizar un primer problema con este tipo de estructura.

Problema

Realizar un programa que imprima los números del 1 al 100.


x=1

while x<=100:

print(x)

x=x+1

Ejemplos:

*Se ingresan un conjunto de n alturas de personas por teclado. El valor de la altura puede ser en metros o en

centímetros(a elección de cada uno, lo comento para practicar con float). Mostrar el promedio de todas las alturas.

personas=int(input("Cuantas personas hay:"))

x=1

suma=0

while x<=personas:

altura=float(input("Ingrese la altura: "))

suma=suma+altura

x=x+1

promedio=suma/personas

print("El promedio es ")

print(promedio)

*Escribir un programa que solicite ingresar la nota de 10 alumnos, el programa debe informar de cuantos han

aprobado y cuantos han suspendido

x=0
total=0

while x<10:

nota=int(input("Ingrese la nota: "))

if nota>4:

total=total+1

x=x+1

print("Han aprobado ",total)

Repetir estructura para

Además de la estructura de bucle que se puede crear usando while, hay otra estructura que tiene un enfoque más

simple, para los casos en los que necesitamos recorrer una lista de datos. En tales casos, se utiliza la estructura for.

Problema

Realizar un programa que imprima los números del 1 al 100.

for x in range(101):

print(x)

Ejemplos:

Desarrollar un programa que solicite la carga de 10 números e imprima la suma de los últimos 5 valores

ingresados.

Ocultar

suma=0
for f in range(10):

valor=int(input("Ingrese un valor: "))

if f>4:

suma=suma+valor

print("La suma de los últimos 5 valores es: ")

print(suma)

También podría gustarte