Programación III
Programación III
CARRERA:
REPETITIVA
ESTUDIANTES:
MATERIA:
PROGRAMACIÓN
DECENTE:
CURSO:
4 “B”
PII2024
Una función de Python es un código utilizado en un programa de Python para realizar una tarea
específica. Para ello, toman datos de entrada llamados argumentos, los procesan utilizando diversas fórmulas y
Las funciones en Python son bloques de código que pueden reutilizarse para realizar determinadas tareas.
Estos son los elementos básicos del lenguaje de programación Python. Estas funciones le permiten:
Las funciones en Python en Visual Studio Code (VSC) permiten escribir, editar, ejecutar y depurar código.
En Python se pueden crear funciones de una forma muy sencilla, clara e intuitiva. Aquí tienes un pequeño
ejemplo:
def saluda():
saluda()
Los argumentos en las funciones son variables que podemos especificar por defecto al llamar a una función. Por
ejemplo, si la función tuviese que realizar siempre una suma a partir de dos números, esos son los argumentos que
Los argumentos que especifiques serán obligatorios en cada llamada. En el siguiente ejemplo, solo me dejará
Como puedes ver, los argumentos pueden ser lo que tu quieras, solo que tienes que darle los valores justos en la
llamada a la función. Si tienes dos argumentos, debes pasar dos exactamente en la llamada.
Resultados:
Otro ejemplo:
def diHola():
print("Hello!")
def holaConNombre(name):
print("Hello " + name + "!")
Estructura Repetitiva
En Python existen 2 estructuras repetitivas principales: el bucle "for" y el bucle "while". Y si bien ambas
estructuras hacen lo mismo, iterar sobre una porción de código, difieren en la forma que lo realizan.
Los bucles de Python son bucles que permiten repetir una o más declaraciones una cantidad específica de veces.
También se les conoce como bucles, arcos o círculos. Estructuras de repetición en Python: bucle for, bucle while.
Estas construcciones le permiten revisar secciones de código de forma iterativa. El bucle while permite ejecutar
repetidamente un bloque de código siempre que se cumpla la condición del bucle. El código del bucle cambiar
debe una o más variables hasta que la condición se vuelva falsa y el bucle finalice. El bucle para es una
herramienta potente y sencilla que hace que su código sea más fácil de leer y mantener.
Para la creación de bucles utilizaremos la palabra clave while, seguida de la condición que queremos que cumpla.
Problema
while x<=100:
print(x)
x=x+1
Ejemplos:
*Se ingresan un conjunto de n alturas de personas por teclado. El valor de la altura puede ser en metros o en
centímetros(a elección de cada uno, lo comento para practicar con float). Mostrar el promedio de todas las alturas.
x=1
suma=0
while x<=personas:
suma=suma+altura
x=x+1
promedio=suma/personas
print(promedio)
*Escribir un programa que solicite ingresar la nota de 10 alumnos, el programa debe informar de cuantos han
x=0
total=0
while x<10:
if nota>4:
total=total+1
x=x+1
Además de la estructura de bucle que se puede crear usando while, hay otra estructura que tiene un enfoque más
simple, para los casos en los que necesitamos recorrer una lista de datos. En tales casos, se utiliza la estructura for.
Problema
for x in range(101):
print(x)
Ejemplos:
Desarrollar un programa que solicite la carga de 10 números e imprima la suma de los últimos 5 valores
ingresados.
Ocultar
suma=0
for f in range(10):
if f>4:
suma=suma+valor
print(suma)