0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas8 páginas

Transformación Digital - Parte 2

El documento presenta un plan de transformación digital para Servicios 2000 Grupo Doble C SL, una empresa inmobiliaria en Chiclana de la Frontera, que busca mejorar su competitividad y eficiencia operativa. Se identifican necesidades y debilidades en procesos actuales, proponiendo tecnologías como CRM, plataformas de colaboración y marketing digital para abordar estos problemas. El plan incluye un cronograma de implementación en cinco fases, con un enfoque en la evaluación, diseño, capacitación y optimización de procesos.

Cargado por

agarciaripalda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas8 páginas

Transformación Digital - Parte 2

El documento presenta un plan de transformación digital para Servicios 2000 Grupo Doble C SL, una empresa inmobiliaria en Chiclana de la Frontera, que busca mejorar su competitividad y eficiencia operativa. Se identifican necesidades y debilidades en procesos actuales, proponiendo tecnologías como CRM, plataformas de colaboración y marketing digital para abordar estos problemas. El plan incluye un cronograma de implementación en cinco fases, con un enfoque en la evaluación, diseño, capacitación y optimización de procesos.

Cargado por

agarciaripalda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

2025

Proyecto de
Transformación
Digital de una
Empresa – Parte 2

DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES


PRODUCTIVOS
ALEJANDRO GARCIA RIPALDA

GRADO SUPERIOR DE ASIR | ILERNA FP |


Contenido
1. Análisis de Necesidades y Plan de Digitalización ......................................... 2
1.1 Introducción ...................................................................................... 2
1.2 Análisis de Necesidades ..................................................................... 2
1.2.1 Procesos Actuales ....................................................................... 2
1.2.2 Identificación de Puntos Débiles .................................................. 3
1.2.3 Propuesta de Tecnologías ............................................................ 3
1.3 Planificación de la Implementación ..................................................... 4
1.3.1 Fase 1: Evaluación y Diagnóstico (Mes 1-2).................................... 4
1.3.2 Fase 2: Definición de la Estrategia (Mes 3-4) .................................. 4
1.3.3 Fase 3: Diseño y Planificación (Mes 5-6) ........................................ 5
1.3.4 Fase 4: Implementación (Mes 7-12) .............................................. 5
1.3.5 Fase 5: Evaluación y Optimización (Mes 13-14) .............................. 5
1.4 Cronograma de Cambios .................................................................... 6
1.5 Impacto en los Objetivos de la Empresa ............................................... 6
1.6 Conclusión ........................................................................................ 7
1. Análisis de Necesidades y Plan de Digitalización

1.1 Introducción
Servicios 2000 Grupo Doble C SL, una empresa inmobiliaria con
sede en Chiclana de la Frontera, Cádiz, ha experimentado un
crecimiento significativo desde su fundación en 2013. Para mantener
su competitividad y mejorar la eficiencia operativa, es esencial llevar a
cabo una transformación digital. Este informe detalla un análisis de
necesidades y un plan de digitalización para la empresa.

1.2 Análisis de Necesidades


1.2.1 Procesos Actuales
Servicios 2000 Grupo Doble C SL realiza diversas actividades,
incluyendo construcción, instalaciones y mantenimiento, comercio al
por mayor y al por menor, distribución comercial, importación y
exportación, actividades inmobiliarias, profesionales, manufactureras
y textiles, así como turismo, hostelería y restauración. Los procesos
clave incluyen:
1. Construcción y Mantenimiento: Gestión de proyectos de
construcción y mantenimiento de propiedades.
2. Ventas y Alquileres: Comercialización, negociación y gestión de
contratos de propiedades.
3. Comercio y Distribución: Importación y exportación de
materiales de construcción.
4. Servicios Profesionales: Asesoramiento en inversiones
inmobiliarias y gestión de propiedades.
1.2.2 Identificación de Puntos Débiles
1. Gestión de Datos de Clientes: La empresa carece de un sistema
centralizado para gestionar la información de los clientes, lo que
dificulta el seguimiento y la personalización del servicio.
2. Comunicación Interna: La comunicación entre departamentos
es ineficiente, lo que puede llevar a malentendidos y retrasos en
los proyectos.
3. Automatización de Procesos: Muchos procesos
administrativos, como la contabilidad y la facturación, se realizan
manualmente, lo que aumenta el riesgo de errores y consume
tiempo.
4. Marketing Digital: La presencia en línea de la empresa es
limitada, lo que reduce su visibilidad y capacidad para atraer
nuevos clientes.

1.2.3 Propuesta de Tecnologías


1. Software de Gestión de Clientes (CRM)
o Salesforce: Un CRM robusto que centraliza la información
de los clientes, mejora la gestión de relaciones y
automatiza las tareas de marketing.
2. Plataformas de Colaboración
o Microsoft Teams o Slack: Herramientas para mejorar la
comunicación interna y la colaboración entre
departamentos.
3. Automatización de Documentación
o DocuSign: Para la firma digital de contratos y documentos,
agilizando los procesos administrativos.
o QuickBooks: Software de contabilidad para automatizar la
gestión financiera y contable.
4. Marketing Digital
o Optimización del Sitio Web: Mejorar el sitio web para
incluir visitas virtuales, formularios de contacto y chat en
vivo.
o Publicidad en Línea: Utilizar Google Ads y campañas en
redes sociales para aumentar la visibilidad.
5. Tecnología BIM (Building Information Modeling)
o Autodesk Revit: Para la planificación, diseño y gestión de
proyectos de construcción.
6. Drones y Tecnología de Escaneo
o Drones: Para inspecciones y levantamientos topográficos.
o Escaneo Láser: Para crear modelos digitales precisos de
edificios existentes.

1.3 Planificación de la Implementación


1.3.1 Fase 1: Evaluación y Diagnóstico (Mes 1-2)
• Análisis de Infraestructura: Revisar la infraestructura
tecnológica actual para identificar áreas que necesitan
mejoras.
• Identificación de Procesos Ineficientes: Evaluar los
procesos actuales para detectar ineficiencias y áreas que
requieren digitalización.
• Evaluación de la Disposición Organizacional: Medir la
disposición de la empresa para adoptar cambios tecnológicos
mediante encuestas y entrevistas con el personal.
1.3.2 Fase 2: Definición de la Estrategia (Mes 3-4)
• Establecimiento de Objetivos: Definir objetivos específicos y
medibles para la transformación digital.
• Creación de un Mapa de Ruta: Desarrollar un plan detallado
con hitos y cronogramas específicos para cada etapa de la
implementación.
• Asignación de Recursos: Determinar los recursos humanos y
financieros necesarios para llevar a cabo el plan.
1.3.3 Fase 3: Diseño y Planificación (Mes 5-6)
• Desarrollo de Proyectos Específicos: Crear proyectos
detallados para cada tecnología propuesta, incluyendo CRM,
plataformas de colaboración, automatización de
documentación y marketing digital.
• Establecimiento de Equipos Responsables: Formar equipos
de trabajo responsables de la implementación de cada
proyecto, asignando roles y responsabilidades claras.
1.3.4 Fase 4: Implementación (Mes 7-12)
• Despliegue de Tecnologías: Implementar las tecnologías
propuestas, comenzando con las de mayor impacto y
urgencia.
• Capacitación del Personal: Proporcionar formación
adecuada al personal para asegurar una adopción efectiva de
las nuevas herramientas.
• Monitoreo y Ajuste de Procesos: Supervisar el progreso de la
implementación y realizar ajustes según sea necesario para
optimizar los resultados.
1.3.5 Fase 5: Evaluación y Optimización (Mes 13-14)
• Evaluación del Impacto: Medir el impacto de las tecnologías
implementadas en la eficiencia operativa y la satisfacción del
cliente.
• Optimización de Procesos: Realizar ajustes finales y
optimizaciones basadas en los resultados de la evaluación
para asegurar el máximo beneficio de la transformación
digital.
1.4 Cronograma de Cambios
Fase Actividades Principales Duración

Análisis de infraestructura,
Evaluación y
identificación de procesos Mes 1-2
Diagnóstico
ineficientes

Establecimiento de objetivos,
Definición de
creación de mapa de ruta, Mes 3-4
Estrategia
asignación de recursos

Desarrollo de proyectos
Diseño y
específicos, establecimiento de Mes 5-6
Planificación
equipos responsables

Despliegue de tecnologías,
Implementación capacitación del personal, Mes 7-12
monitoreo y ajuste de procesos

Evaluación del impacto,


Evaluación y
optimización de procesos, ajustes Mes 13-14
Optimización
finales

1.5 Impacto en los Objetivos de la Empresa


1. Mejora de la Eficiencia Operativa: La automatización de
procesos y la implementación de tecnologías avanzadas
reducirán el tiempo y los costos operativos.
2. Aumento de la Competitividad: La adopción de tecnologías
innovadoras como BIM y drones mejorará la calidad y precisión
de los proyectos de construcción.
3. Satisfacción del Cliente: Un CRM robusto y una mejor
comunicación interna permitirán un servicio más personalizado y
eficiente.
4. Visibilidad y Alcance: Una estrategia de marketing digital
mejorada aumentará la visibilidad de la empresa y atraerá nuevos
clientes.

1.6 Conclusión
La transformación digital de Servicios 2000 Grupo Doble C SL es
esencial para mantener su competitividad y mejorar la eficiencia
operativa. La implementación de tecnologías avanzadas en la gestión
de clientes, colaboración interna, automatización de documentación y
marketing digital será clave para el éxito futuro de la empresa. Un
cronograma bien definido y una planificación estratégica asegurarán
una transición suave y efectiva hacia un entorno digital.

También podría gustarte