0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas12 páginas

Aecode - Brochure Python - 1

El curso 'Python para Ingeniería Civil' de AECODE está diseñado para enseñar a ingenieros civiles a utilizar Python en la automatización de tareas y gestión de datos. Se compone de tres módulos que abarcan desde estructuras de datos y librerías hasta desarrollo web y diseño de interfaces. Los participantes aprenderán a aplicar Python para mejorar la eficiencia y precisión en sus proyectos de ingeniería civil.

Cargado por

Yojan Hadsun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas12 páginas

Aecode - Brochure Python - 1

El curso 'Python para Ingeniería Civil' de AECODE está diseñado para enseñar a ingenieros civiles a utilizar Python en la automatización de tareas y gestión de datos. Se compone de tres módulos que abarcan desde estructuras de datos y librerías hasta desarrollo web y diseño de interfaces. Los participantes aprenderán a aplicar Python para mejorar la eficiencia y precisión en sus proyectos de ingeniería civil.

Cargado por

Yojan Hadsun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Módulo I: Módulo II: Módulo III:

Estructuras de datos, bucles, Librerías para manipulación de Desarrollo Web, diseño de


condicionales y funciones datos, archivos y gráficos interfaces GUI y manejo de API’s

8 sesiones 16 horas 8 sesiones 16 horas 8 sesiones 16 horas

Inscribete hasta el 20 de Febrero con 20% de descuento


Presentación
Si eres Ingeniero Civil,
también puedes Programar
Presentación
Desde la comunidad AECODE, presentamos
Objetivos “PYTHON PARA INGENIERÍA CIVIL”, un curso integral
diseñado para dominar Python en el ámbito de la
ingeniería civil. Desde los fundamentos del lenguaje
Dirigido a hasta la programación avanzada, este programa
cubre instalación, estructuras de datos, y control de
Metodología flujo. Los participantes aprenderán a automatizar
tareas, gestionar datos con pandas y numpy, y crear
reportes con Markdown.
Beneficios
Explora aplicaciones prácticas en análisis,
visualización y desarrollo de software personalizado.
Plan de Estudios - Módulo 1 El curso también incluye el uso de librerías avanzadas
y la creación de aplicaciones interactivas con
Plan de Estudios - Módulo 2 Streamlit. Nuestro objetivo es proporcionar
herramientas y habilidades para mejorar la eficiencia
y la innovación en proyectos de ingeniería civil.
Plan de Estudios - Módulo 3
Este curso es ideal para quienes buscan optimizar sus
procesos y adoptar soluciones avanzadas en sus
Más detalles e Inversión proyectos de ingeniería civil. Al dominar Python y sus
aplicaciones, estarás capacitado para mejorar la
Cronograma eficiencia, reducir costos y realizar análisis más
precisos. Aprovecha esta oportunidad para
transformar tu enfoque en la ingeniería, adquirir
Inscripción habilidades que están redefiniendo el sector y
destacar en un entorno cada vez más tecnológico e
innovador.

Lo que dicen nuestros ex alumnos

doza Mayra Corzo Juan Cano Eduardo Arroyo Euler Mendoza


scinado, El curso Python para Ingeniería El curso me encanta, aplica Python a El programa ofrece un enfoque El curso me ha fascin
zo datos Civil me enseñó a automatizar diversas especialidades de la práctico y dinámico, ideal para Python analizo datos
mayor cálculos complejos y tareas ingeniería civil, desarrollando lógica aprender programación desde geotécnicos con ma
zo el diseño repetitivas. Ahora ahorro con diagramas de flujo y procesos, cero y aplicarla a problemas precisión, optimizo e
sy tiempo y mejoro la precisión en más allá de solo código. El instructor reales, optimizando procesos y de cimentaciones y
estabilidad mis proyectos estructurales. es muy metódico y experto, lo que desarrollando soluciones evaluaciones de est
e. hace el aprendizaje emocionante. innovadoras. de forma eficiente.
Si eres Ingeniero Civil,
también puedes Programar
Objetivos
Comprender los fundamentos de la programación con Python, abarcando desde su
sintaxis, estructuras, librerías, programación orientada a objetos y desarrollo web para
ingeniería civil.

Desarrollar habilidades en programación y automatización, aplicando conceptos clave


como funciones, manejo de excepciones y despliegue de aplicativos web.

Aplicar técnicas avanzadas de programación orientada a objetos para desarrollar


aplicaciones e interactuar con otros softwares.

Explorar las nuevas tendencias en desarrollo web, entendiendo su impacto en la ingeniería


civil y la innovación tecnológica.

Este curso está dirigido a...


Estudiantes técnicos o profesionales del rubro de construcción, que se enfrentan
diariamente a procesos rutinarios que consumen mucho tiempo y buscan formas de
automatizarlos, incluso sin conocimeintos previos de programación.

Profesionales y estudiantes que necesiten transfomar grandes conjuntos de datos en


información clara y precisa, presentando sus resultados de forma gráfica, reduciendo
errores y tiempos de procesamiento, haciendo más eficiente su flujo de trabajo.

Estudiantes y profesionales del sector construcción que necesitan mejorar sus flujos
BIM, adaptándolos a los retos de sus proyectos sin depender de soluciones rígidas,
optimizando sus procesos y aumentando su productividad.

¿Ya identificaste cuál eres?


Sigamos explorando...
Fechas de sesiones
🔹 Módulo 1: 🔹 Módulo 2: 🔹 Módulo 3:
🗓 13 de febrero – Sesión libre 🗓 27 de marzo – Sesión libre 🗓 15 de mayo – Sesión libre
🗓 27 de febrero – Sesión 1 🗓 10 de abril – Sesión 1 🗓 29 de mayo – Sesión 1
🗓 4 de marzo – Sesión 2 🗓 15 de abril – Sesión 2 🗓 3 de junio – Sesión 2
🗓 6 de marzo – Sesión 3 🗓 22 de abril – Sesión 3 🗓 5 de junio – Sesión 3
🗓 11 de marzo – Sesión 4 🗓 24 de abril – Sesión 4 🗓 10 de junio – Sesión 4
🗓 13 de marzo – Sesión 5 🗓 29 de abril – Sesión 5 🗓 12 de junio – Sesión 5
🗓 18 de marzo – Sesión 6 🗓 6 de mayo – Sesión 6 🗓 17 de junio – Sesión 6
🗓 20 de marzo – Sesión 7 🗓 8 de mayo – Sesión 7 🗓 19 de junio – Sesión 7
🗓 25 de marzo – Sesión 8 🗓 13 de mayo – Sesión 8 🗓 24 de junio – Sesión 8

Módulo 1 8 sesiones 16 horas

Sesión libre: Jueves 13 de Febrero del 2025


Inicio de clases: Jueves 27 de Febrero
Vacantes: Máximo 20 participantes
Horarios: Martes y Jueves de 6 a 8PM (GMT-5)

Módulo 2 8 sesiones 16 horas

Únete al grupo
Sesión libre: Jueves 27 de Marzo del 2025
Inicio de clases: Jueves 10 de Abril de whatsapp
Vacantes: Máximo 20 participantes
Horarios: Martes y Jueves de 6 a 8PM (GMT-5) Aqui

Módulo 3 8 sesiones 16 horas

Sesión libre: Jueves 15 de Mayo del 2025


Inicio de clases: Jueves 29 de Mayo
Vacantes: Máximo 20 participantes
Horarios: Martes y Jueves de 6 a 8PM (GMT-5)

Explora más en www.aecode.ai


Metodología y Beneficios
Coordinación Académica
AECODITO, tengo una duda, ¿con
disponible
quién puedo consultar?
Por otro lado, quiero saber si mi
proyecto va yendo bien. ¿Me ayudas?
Soporte académico durante y
fuera de las clases
Claro que sí! Ahora te contacto
con el instructor.

Gracias por tu respuesta!


Quedo pendiente

Beneficios
Es un curso en vivo. Aprovecha los talleres
para preguntar y hacer los ejercicios
Videos de las Clases Grabadas
Libros y compilaciones de toda la Comunidad
+50 Libros de
Talleres semanales Programación
Descuentos en otro programas de AECODE

Explora más en www.aecode.ai


Plan de estudios
MÓDULO I:
¿Qué lograrás?
Dominarás los conceptos clave y buenas prácticas
con el lenguaje de programación Python
Automatizar cálculos y tareas repetitivas de forma
eficiente
Integrar flujos de trabajo más automatizados y
optimizados con programación

Historia y evolución del lenguaje de programación Python y su comparación con otros


lenguajes.
Instalación de Python y configuración de entornos de desarrollo (IDEs).
Conceptos clave de Python y programación (Sintaxis, comentarios, clean code
operadores, entradas y salidas).
¿Cómo realizar reportes rápidos en Markdown?
Sintaxis, estilos, formatos, tablas e integración de datos con Markdown.
TALLER 1: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMA SOLUCIÓN

¿Qué son las estructuras de control? Condicionales (if, else, elif), Operadores de
comparación y lógicos (and, or, ==, !=), Bucles (for, while), Instrucciones break y continue
¿Qué son las estructuras de datos? Listas, tuplas y diccionarios: creación, acceso,
modificación y métodos más usados.
Conjuntos y sus operaciones.
Cadenas: creación y métodos sobre cadenas.
Slicing para el acceso a los datos.
TALLER 2: DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

¿Qué son las funciones y para qué sirven?


Definición de parámetros, argumentos y sus tipos. Variables globales y locales.
Tipos de funciones, funciones especiales (map, filter, zip, reduce, sorted).
Funciones recursivas, generadoras y decoradoras.
Creación e importación de módulos y paquetes.
Librerías estandar en Python (math, random, datetime, etc.).

TALLER 3: IDENTIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS Y CASO APLICATIVO

Explora más en www.aecode.ai


Plan de estudios
MÓDULO II:
¿Qué lograrás?
Visualizar tus procesos y gráficos de forma
interactiva y funcional
Manejar grandes volúmenes de datos de forma
dinámica y flexible
Realizar cálculos rápidos y precisos con librerias
especializadas

Manejo de excepciones: try, except, else, finally y excepciones personalizadas.


Uso de contextos (with open()).
Manipulación de archivos: apertura, escritura y lectura.
Introducción a los módulos y paquetes.
Creación, importación y uso de módulos propios.
Numpy para el manejo de datos vectoriales y matrices.

TALLER 1: MANEJO DE ARCHIVOS

Introducción a Pandas, estructuras de datos (series y DataFrames).


Lectura y escritura de archivos (CSV, Excel, JSON), manipulación y limpieza de datos.
Introducción a Sympy. Creación y manipulación de expresiones. Derivadas e Integrales.
Series de Taylor, funciones especiales y operaciones con matrices simbólicas.
Introducción a Openpyxl. Creación, manipulación, lectura y escritura de archivos Excel.
Formato de celdas, operaciones con fórmulas y gráficos en Excel.

TALLER 2: LIMPIEZA DE DATAFRAMES

Introducción a Matplotlib y creación de gráficos básicos (líneas, barras, dispersión).


Personalización de gráficos (etiquetas, leyendas, colores, líneas de tendencia).
Subgráficos y visualización de gráficos multiples.
Introducción a Seaborn para visualización de datos estadísticos.
Introducción a Plotly y creación de gráficos interactivos.
Integración con Pandas para visualización de gráficos avanzados.

TALLER 3: CREACIÓN DE GRÁFICOS INTERACTIVOS

Explora más en www.aecode.ai


Plan de estudios
MÓDULO III:
¿Qué lograrás?
Desarrollar tus propias aplicaciones web
interactivas y personalizadas
Diseñar interfaces amigables y flexibles
Conectar softwares a través de sus API’s
Gestionar de forma más eficiente tus proyectos

Conceptos fundamentales de POO (clases, objetos, atributos y métodos).


Constructores (_init_) y métodos de instancia, clase y estáticos.
Encapsulación (atributos privados y protegidos) y uso de Self.
Herencia de clases (clase padre, base y derivadas).
Sobreescritura de métodos, polimorfismo y métodos mágicos (_str_, _repr_, _len_, etc.).
Uso de la instrucción super() y gestión de excepciones con POO.

TALLER 1: CREANDO TU OBJETO

Introducción a Streamlit y creación de aplicaciones web interactivas.


Uso de controles interactivos (botones, deslizadores, entradas de texto, etc.).
Integración de gráficos y visualizaciones, e introducción a Docker.
Despliegue de plataformas en la nube, e introducción a Git y Github.
Conceptos básicos de GUI y librerias mas comunes para crear interfaces GUI.
Uso de Qt Designer para diseñar interfaces visualmente.
Uso de Widgets, ventanas, layouts, eventos y señales con PyQt5.
TALLER 2: DISEÑO DE INTERFACES CON QT DESIGNER

Introducción a las API’s, conceptos, tipos y cómo entenderlas.


Caso práctico del uso de las API’s de ETABS y SAP2000.
Conexión de API’s con interfaces GUI.
Automatización del envio de correos personalizados
Automatización de la gestión de planos y documentos.
Introducción a los ChatBots.

TALLER 3: AUTOMATIZACIONES EN GESTIÓN

Explora más en www.aecode.ai


RECLAMA EL ROADMAP DEL CURSO

AQUI

Detalles
¿Cuál es el módulo para ti?
M1 M2 M3
¿Qué lograrás?

Creación de rutinas, scripts de automatización


Manejo de variables, condicionales y bucles

Creación de funciones propias


Manejo de conexiones, listas y datasets

Manejo de excepciones y archivos


Manipulación de grandes volúmenes de datos

Manipulación de archivos de Excel


Cálculos con matemática simbólica

Desarrollo de interfaces GUI


Programación Orientada a Objetos (POO)

Despliegue de aplicaciones web


Aplicaciones en Gestión de Proyectos

Explora más en www.aecode.ai


Inversión
Paquete
completo
Regular 42$ 48$ 65$ 132$

Pronto pago 35$ 40$ 55$ 111$


Estudiante Universitario con 23$ 33$ 43$ 84$
Convenio Estudiantil
Dos modulos, 10% de descuento, Paquete completo, 15%.
Estudiante con Convenio, 35% de descuento
Descuento a Colaboradores y Embajadores AECODE
Descuento a ex alumnos AECODE

¿Fraccionamiento?
Sí, desde 70$ a más, consulta por fraccionamiento de 2 a 4 cuotas

Medios de Pago
Transferencia Bancaria
Banco Interbank: AECODE Ingenieria y Programacion SAC
SOLES: DOLARES:
N° Cuenta Corriente: 2003006175056 N° Cuenta Corriente: 2003006175063
CCI: 00320000300617505635 CCI: 00320000300617506331
Banco de Crédito del Perú: Ana María Flores Quinto
SOLES: DOLARES:
N° Cuenta Corriente: 10105590578047 N° Cuenta Corriente: 28593826524131
CCI: 00219110559057804757 CCI: 00228519382652413155

Via Paypal www.paypal.com/paypalyme/AECODE2


Inscribirme
Billetera Movil Yape/Plin: 943626859

Explora más en www.aecode.ai


Requisitos para obtener
Certificación
Presentar tu proyecto de certificación asignado en
clase o propio, que tenga los alcances mínimos con
una nota mayor a 14

¿En qué consiste el Proyecto?


Caso de aplicación brindado por los
instructores o un caso que el Certificado por Cada Módulo
participante considere conveniente.
+51900121245

Preguntas Frecuentes

Ver Cursos Similares

Disponible EN VIVO Proximamente Disponible GRABADO Disponible GRAB

Desarrollo e Automatización BIM Automatizacion en lel Desarrollo e


implementacion de con Revit, Dynamo, Análisis y Diseño en la implementaci
Inteligencia Artificial Python y C# Ingenieria Estructural on de IA en
en Proyectos AEC Proyectos
AEC
Ver más Ver más Ver más Ver más

Explora más en www.aecode.ai


¡Visítanos!

Brochure - 2025

También podría gustarte