0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Blender

Blender es un software de código abierto y gratuito para la creación de contenido 3D, que abarca modelado, animación, texturización y más. Originalmente creado en 1995 como una herramienta interna, se convirtió en un proyecto de código abierto en 2002 gracias a una exitosa campaña de financiamiento. Hoy en día, es ampliamente utilizado en la industria del cine, videojuegos y visualización arquitectónica, respaldado por una activa comunidad de usuarios.

Cargado por

Francelis Valera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Blender

Blender es un software de código abierto y gratuito para la creación de contenido 3D, que abarca modelado, animación, texturización y más. Originalmente creado en 1995 como una herramienta interna, se convirtió en un proyecto de código abierto en 2002 gracias a una exitosa campaña de financiamiento. Hoy en día, es ampliamente utilizado en la industria del cine, videojuegos y visualización arquitectónica, respaldado por una activa comunidad de usuarios.

Cargado por

Francelis Valera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Instituto Universitario de Tecnología “Pascal”
Cagua Edo. Aragua

BLENDER

Profesor: Estudiante:
Francelis Valera Cristopher Castillo
Informática Aura Quintana
Diseño Gráfico

Febrero 2025
Qué es:

Blender es un software de código abierto y gratuito utilizado para crear contenido 3D.
Es una de las herramientas más completas en la industria de la animación, diseño y
modelado 3D, y permite trabajar en una gran variedad de áreas.

Lo que hace a Blender tan especial es que es completamente gratuito, de código abierto
y cuenta con una comunidad muy activa que continuamente mejora y actualiza el
software. Además, tiene una curva de aprendizaje que, aunque puede ser compleja al
principio, es muy poderosa y flexible para aquellos que se dedican a la creación 3D.

Origen

Blender es un software de modelado 3D, animación, y creación de gráficos por


computadora que tiene una historia bastante interesante. Su origen se remonta a 1995,
cuando fue creado por Ton Roosendaal, un desarrollador y diseñador holandés, como
una herramienta interna para el estudio de animación NeoGeo. Originalmente, Blender
era un software propietario, utilizado exclusivamente para las producciones del estudio.

En 1998, Roosendaal fundó la empresa NaN (Not a Number) con la intención de


comercializar el programa, pero debido a problemas financieros y la falta de éxito en su
modelo de negocio, la empresa se declaró en quiebra en 2002. Sin embargo, Roosendaal
no quería que Blender desapareciera, por lo que lanzó una campaña de financiamiento
colectiva llamada "Free Blender" con el objetivo de recaudar dinero para liberar
Blender como software de código abierto. La campaña tuvo éxito, y en octubre de 2002,
Blender pasó a ser completamente libre y gratuito para todos los usuarios, bajo la
licencia GNU General Public License (GPL).

Este cambio a código abierto permitió que una comunidad global de usuarios y
desarrolladores contribuyera al crecimiento y evolución del programa. Desde entonces,
Blender ha crecido enormemente, incorporando nuevas características como
simulaciones de física, escultura 3D, herramientas de edición de video, renderizado
avanzado, y mucho más. Hoy en día, es una de las opciones más populares y poderosas
en el campo del modelado 3D y la animación, utilizado tanto por aficionados como por
profesionales en la industria.

En resumen, Blender comenzó como una herramienta interna en un estudio, se convirtió


en un software propietario, y luego se liberó como un proyecto de código abierto, lo que
le permitió crecer y evolucionar con el apoyo de su comunidad.

Funciones:
Blender es un software muy completo, y sus funciones cubren una gran variedad de
áreas dentro de la creación de gráficos 3D. algunas de sus principales funciones son:

 Modelado 3D: Puedes crear y esculpir modelos en 3D, desde objetos simples hasta
personajes complejos. Tiene herramientas como subdivisión de superficies, esculpido, y
modelado basado en vértices y caras.

 Animación: Blender permite animar objetos y personajes, usando keyframes, curvas


de animación y sistemas como el "rigging" para facilitar la animación de personajes.

 Texturización: Puedes aplicar texturas a los modelos 3D, tanto en 2D como en 3D,
y realizar mapeo UV para que las texturas se apliquen de manera correcta sobre las
superficies.

 Simulaciones: Blender incluye herramientas para simulaciones físicas como


líquidos, fuego, humo, tela, partículas, e incluso físicas de cuerpos rígidos.

 Renderizado: Blender tiene varios motores de renderizado, incluyendo Cycles (un


motor de trazado de rayos) y Eevee (un motor en tiempo real), que te permiten crear
imágenes y animaciones de alta calidad.

 Composición: Blender tiene un sistema de composición de nodos, que permite


postprocesar imágenes o animaciones para modificar el color, efectos visuales, etc.

 Edición de video: Blender también incluye un editor de video, lo que te permite


realizar tareas de montaje, cortar, añadir efectos, transiciones, y trabajar con secuencias
de imágenes o videos.

 Scripting: Usando Python, puedes personalizar Blender y automatizar tareas o crear


nuevas herramientas dentro del programa.

Ejemplos:

Blender ha sido utilizado para una enorme variedad de proyectos en diferentes áreas.
Aquí te dejo algunos ejemplos de lo que se ha creado con Blender:

1. Películas y Cortometrajes:

 "Next Gen" (2018): Esta película de animación 3D fue producida por Tangent
Animation utilizando Blender. Es una historia de ciencia ficción que mezcla
humor y acción.
 "Sintel" (2010): Un cortometraje animado desarrollado por la fundación
Blender. Es una de las producciones más conocidas hechas con este software y
muestra su capacidad para crear animaciones de alta calidad.
 "Big Buck Bunny" (2008): Otro cortometraje producido por la fundación
Blender. Es conocido por ser una de las primeras producciones importantes
hechas íntegramente en Blender.

2. Videojuegos:

 "No Man's Sky": Aunque no fue hecho completamente con Blender, este
popular videojuego de exploración espacial usó Blender para la creación de
varios de los modelos 3D y recursos visuales.
 "SuperTuxKart": Un videojuego de carreras de código abierto en 3D que
utiliza Blender para el diseño de personajes, karts y escenarios.

3. Animaciones en YouTube:

 Muchos creadores de contenido en YouTube usan Blender para hacer cortos,


intros y animaciones, tanto de estilo 2D como 3D. Algunos ejemplos son canales
como Blender Guru, que crea tutoriales y animaciones usando Blender, o CG
Geek, que comparte sus proyectos de animación.

4. Visualizaciones Arquitectónicas:

 Blender es ampliamente usado en la visualización arquitectónica para crear


modelos 3D de edificios, interiores y paisajes. Muchos estudios de arquitectura y
diseñadores usan Blender para crear representaciones fotorrealistas de proyectos.

5. Efectos Especiales en Películas:

 "The Man in the High Castle" (Serie de Amazon Prime): Algunos de los
efectos visuales de esta serie fueron realizados con Blender, demostrando su
capacidad para integrarse en producciones cinematográficas de alto nivel.

6. Publicidad y Comerciales:

 Publicidad para productos como Coca-Cola y McDonald's: Varios


comerciales y anuncios publicitarios han usado Blender para la creación de
gráficos y animaciones 3D llamativas, en especial para la creación de efectos
visuales o productos animados.

7. Modelado para Impresión 3D:

 Modelos para impresoras 3D: Blender se usa en la creación de modelos para


impresoras 3D, desde figuras de acción hasta piezas funcionales como
componentes mecánicos o prototipos de productos.

8. Arte y Proyectos Personales:

 Muchos artistas y diseñadores usan Blender para crear piezas de arte 3D, como
esculturas digitales, ilustraciones en 3D y conceptos visuales. Hay una enorme
comunidad en plataformas como ArtStation y DeviantArt donde artistas
comparten su trabajo hecho con Blender.

También podría gustarte