0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

Capacitación Artes Visuales

El taller 'Exploración creativa y experimentación con materiales' busca promover la experimentación artística y estimular la creatividad en niños de 10 a 12 años y adultos, utilizando tanto materiales tradicionales como alternativos. Se impartirán técnicas de pintura y composición en un ambiente práctico y relajado, con clases presenciales gratuitas desde el 10 de febrero hasta el 2 de abril de 2025. El docente, Lic. Andrés Bustos Flitt, es un reconocido artista visual con una destacada trayectoria en el ámbito artístico y educativo.

Cargado por

Noelia Bianchet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

Capacitación Artes Visuales

El taller 'Exploración creativa y experimentación con materiales' busca promover la experimentación artística y estimular la creatividad en niños de 10 a 12 años y adultos, utilizando tanto materiales tradicionales como alternativos. Se impartirán técnicas de pintura y composición en un ambiente práctico y relajado, con clases presenciales gratuitas desde el 10 de febrero hasta el 2 de abril de 2025. El docente, Lic. Andrés Bustos Flitt, es un reconocido artista visual con una destacada trayectoria en el ámbito artístico y educativo.

Cargado por

Noelia Bianchet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Capacitación

“Exploración creativa y experimentación con materiales”

Se plantea como objetivos que los asistentes puedan llegar a:


● Promover la experimentación artística mediante el uso de materiales
convencionales y alternativos
● Estimular su creatividad y expresión personal.

● Facilitar el aprendizaje de técnicas básicas y avanzadas adaptadas a


cada grupo.

La pintura es una forma de expresión artística que permite desarrollar


habilidades creativas, emocionales y técnicas. Este taller propone no solo
trabajar con materiales tradicionales como oleos, acrílicos, sino también
explorar materiales alternativos (naturales, reciclados y no convencionales)
para fomentar la experimentación y expandir los límites de la creatividad.
El taller está destinado a niños de 10 a 12 años y adultos, quienes podrán
descubrir y disfrutar de la versatilidad de la pintura, mientras exploran distintas
texturas, soportes y técnicas. A través de esta experiencia, se busca estimular
la creatividad y el desarrollo personal en un ambiente relajado y enriquecedor-

Introducción a las Técnicas de:


● Acrílicos

● Oleos

● Temperas
Tipos de pinceles
Tipos de soportes-
● Soportes rígidos y flexibles. Armado y preparado de bases.
Experimentación con materiales alternativos.
● Látex

● Pintura asfáltica

● Técnicas mixtas

● Materiales propuestos por los alumnos (proyectos personales).

● Collage: inclusión de telas, papeles y materiales naturales


Introducción a la composición:
● elementos compositivos (figura-fondo, escala de tamaño,
equilibrio visual, contrastes, simetría y asimetría)-
Introducción al color
● primario, secundarios, complementarios y mezclas. Etc.

Modalidad:
Presencial

Clases:
Practicas

Cronograma:
10/02/2025 al 02/04/2025

Horarios:
Lunes y miércoles
de 18h a 19h niños de 10 a 12 años
de 19 a 21 adultos

Lugar:
Escuela Digital Albert Einstein

Costo:
Gratuito

Cupo de inscripción:
10 por horario

Materiales necesarios
A cargo de los alumnos

Docente:

● Lic. Bustos Flitt, Andrés Darío


Reseña:

Andrés Bustos Flitt, licenciado en Pintura por la Universidad Nacional de


Córdoba, ha desarrollado una destacada carrera como artista visual y docente,
siendo profesor de la cátedra de Taller de Pintura I en la Escuela Secundaria
Nicolás A. de San Luis.

Su obra ha sido reconocida con múltiples premios, entre ellos el Primer Premio
Profesional en el Encuentro Nacional e Internacional de Pintores de Cura
Brochero (2019) y el reciente Tercer Premio en PotrerArt (2024). Ha participado
en exposiciones de prestigio, como en el Centro Cultural Recoleta, la
Fundación OSDE en el Museo E. Carafa de la provincia de Córdoba, y la
Galería de Arte Pasaje 17 en Buenos Aires, además de muestras colectivas en
la Universidad de Derecho de Buenos Aires.
Ha formado parte como jurado en importantes certámenes artísticos,
incluyendo el concurso de dibujo "Paz por todo el Mundo" en Córdoba (2006) y
los Encuentros Internacionales de Pintores Paisajistas de Merlo, San Luis
(2016 y 2024).

Sus trabajos han sido referenciados en publicaciones como *Pintura y


Escultura en San Luis, Tomo III* de C. S. Vacca y el *Diccionario Enciclopédico
de la Provincia de San Luis* (2024), consolidando su posición en la escena
artística regional y nacional.

También podría gustarte