0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas52 páginas

Bases Datos

La unidad de aprendizaje Base de Datos del Programa Académico Técnico en Programación del Instituto Politécnico Nacional se centra en el desarrollo de habilidades técnicas y cognitivas para la gestión y análisis de información mediante bases de datos relacionales y no relacionales. Se enfatiza el uso de metodologías activas y herramientas tecnológicas para fomentar el aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas en un contexto de Industria 4.0. La evaluación se realiza de manera diagnóstica, formativa y sumativa, promoviendo la autoevaluación y el aprendizaje significativo.

Cargado por

chetothelastday
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas52 páginas

Bases Datos

La unidad de aprendizaje Base de Datos del Programa Académico Técnico en Programación del Instituto Politécnico Nacional se centra en el desarrollo de habilidades técnicas y cognitivas para la gestión y análisis de información mediante bases de datos relacionales y no relacionales. Se enfatiza el uso de metodologías activas y herramientas tecnológicas para fomentar el aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas en un contexto de Industria 4.0. La evaluación se realiza de manera diagnóstica, formativa y sumativa, promoviendo la autoevaluación y el aprendizaje significativo.

Cargado por

chetothelastday
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos

FUNDAMENTACIÓN
Enseguida se presentan los argumentos que exponen las bases epistémicas y didácticas, así como la relevancia del Programa de Estudios de la unidad de aprendizaje Base de
Datos para la formación del estudiante.

La unidad de aprendizaje Base de Datos pertenece al área de formación profesional del Bachillerato Tecnológico Bivalente del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico
Nacional, se ubica en el cuarto nivel del Plan de Estudios del Programa Académico Técnico en Programación y se imparte en la modalidad escolarizada, de manera obligatoria
en la rama del conocimiento de Ingeniería y Ciencias Físico-Matemáticas.

Esta unidad de aprendizaje coadyuva a comprender las Bases de Datos como una dimensión científica, técnica, tecnológica y metodológica, que incentiva la adquisición,
desarrollo y aplicación del pensamiento lógico, analítico, el razonamiento abstracto, la creatividad, la iniciativa, la resolución a problemas y diversas habilidades cognitivas.
Introduce al estudiante al campo conceptual, procedimental y actitudinal para escribir sentencias en un Lenguaje de Consulta Estructurado (SQL), utilizar el Lenguaje de Definición
de Datos (DDL), resolver problemas mediante el Lenguaje de Manipulación de Datos (DML), diseñar, desarrollar bases de datos mediante gestores y con ello manipular la
información contenida en las bases de datos para poder hacer un análisis efectivo de la información, considerando los principios y problemáticas del desarrollo humano. La
adquisición de estas destrezas y habilidades relacionadas con el pensamiento que favorecerán en el estudiante el desarrollo de una visión crítica y analítica, cuya puesta en
práctica, en forma autónoma, en el futuro le coadyuvará a responder en forma eficiente y eficaz a los retos que se le presenten al incorporarse a estudios superiores o de igual
forma al campo laboral.

La unidad de aprendizaje Base de Datos contribuye al desarrollo del talento requerido por la Industria 4.0 y para la transformación del país, orientada al logro del desarrollo
humano y tecnológico en México. Esto debido a que aplicará conceptos y desarrollará técnicas y métodos que favorecen la resolución de problemas relacionados con el
almacenamiento y análisis de la información en bases de datos relacionales y no relacionales, mediante la escritura de sentencias en un lenguaje de consulta estructurado, así
como la definición para la creación de la base de datos y la manipulación de la misma como instrumento estructural para analizar datos en forma lógica, mediante el lenguaje de
manipulación de datos, desde la creación de base de datos, el lenguaje de definición y hasta el lenguaje de manipulación de los datos para dar solución a problemas cotidianos
de análisis de la información para la toma oportuna y correcta de decisiones que innoven soluciones para resolver problemáticas de la vida real.

Base de datos es una unidad de aprendizaje enfocada al desarrollo de habilidades técnicas y cognitivas inherentes al estudio, análisis, aplicación y resolución de problemas
relacionados al análisis de información, mediante el LDM y el LDD en un lenguaje estructurado de programación, con la finalidad de resolver problemas inherentes a la
información.

La unidad de aprendizaje Base de Datos estará fundamentada en el Modelo Educativo Institucional vigente y en la Educación para la industria 4.0, por esto, se emplearán las
metodologías didácticas activas como el Aprendizaje Basado en Problemas, en Proyectos y Casos Reales; esto con el propósito de que los estudiantes desarrollen competencias
de un entorno 4.0, como el trabajo colaborativo, trabajo en equipo, reto al cambio, autodirección, resolución de problemas cercanos a la realidad y autogestión del aprendizaje.
Además, se emplearán herramientas tecnológicas que fomentarán la colaboración e interacción presenciales y virtuales, en forma síncrona o asíncrona, que corresponden a la
Educación 4.0. También se emplearán gestores de información para el análisis, diseño, codificación y pruebas de problemas de análisis de información comunes, entre otros.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 2 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
El rol del profesor será de mediador entre los estudiantes y contenidos didácticos a abordar, puesto que se centrará en la creación, organización, supervisión y mediación de los
espacios de trabajo, incluidas las aulas virtuales, el aula invertida, los ciberespacios, sin dejar de atender las necesidades técnicas, de conocimientos, apoyo logístico y
metodológico en los procesos de aprendizaje individual y grupal, con el objetivo de generar ambientes que favorezcan la educación técnica y humanista.

El estudiante desarrollará un trabajo autónomo en diferentes ambientes de aprendizaje, organizará el trabajo de manera independiente y articulará saberes de diversos campos
del conocimiento, que le posibilitarán construir y expresar su propio conocimiento en beneficio de la sociedad; también adquirirá habilidades tanto tecnológicas como personales
que promoverán la comunicación asertiva, la creatividad, la negociación, la gestión del tiempo, la motivación, el liderazgo y la responsabilidad social.

La evaluación se efectuará en el marco de la evaluación auténtica, por esto, comprenderá tres momentos: diagnóstica, formativa y sumativa. La evaluación diagnóstica se llevará
a cabo mediante una charla informal sobre conocimientos previos con evaluación y retroalimentación durante el mismo momento, con la finalidad de que el docente efectúe los
ajustes didácticos pertinentes y de ser necesario, nivele y ajuste los conocimientos previos adquiridos en otras unidades de aprendizaje para que establezca conexiones
significativas con las unidades didácticas de la unidad de aprendizaje. Un segundo momento de la evaluación hace referencia a la evaluación formativa, que se desarrollará a lo
largo del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante las secuencias didácticas y actividades de aprendizaje formativas que estimulen el aprendizaje activo y significativo del
estudiante. Este momento se enriquecerá con diversos tipos de evaluación, como la autoevaluación, la coevaluación y heteroevaluación, puesto que coadyuvarán a dar
seguimiento al desarrollo de los saberes y habilidades en contexto. Cabe señalar que estas clases de evaluación serán reforzadas a través de la retroalimentación efectiva y
constante.

En el tercer momento de la evaluación, con fines de acreditación, se resolverán o se diseñarán escenarios con problemas comunes que permitan recuperar el nivel de logro y
conducir al estudiante a la meta cognición en la unidad de aprendizaje de Base de Datos, mediante evidencias de conocimiento, comprensión y las evidencias de evaluación
formativa e integradora mostrarán el saber hacer de manera reflexiva de los estudiantes, utilizando el conocimiento que van adquiriendo durante el proceso didáctico para luego
transferir y aplicar este aprendizaje en contextos escolares, sociales y laborales.

En base a la flexibilidad curricular y en el reconocimiento de aprendizajes múltiples, también podrá aplicarse una evaluación general para verificar que los conocimientos
adquiridos por los estudiantes en donde demuestren que domina los saberes, objetivos y alcances de las Bases de Datos, así como el análisis de la información, al finalizar el
periodo ordinario. De esa forma, el programa de estudios de esta unidad de aprendizaje establece estándares para el desarrollo de conocimientos, habilidades socioemocionales,
actitudes y valores.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 3 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Propósito de la Unidad de Aprendizaje

Programa bases de datos relacionales y no relacionales mediante un lenguaje de definición de datos y gestores de base de datos, para resolver
problemas relacionados con el análisis y explotación de la información, a través de sentencias de consulta y lenguaje de manipulación de datos de
manera creativa, innovadora, responsable, considerando un enfoque de desarrollo práctico y acorde al desarrollo actual.
Unidad 1: Introducción a las bases de datos
Unidad de competencia Aprendizajes esperados Contenidos de aprendizaje
Conceptual:

1. Concepto, origen y clasificación de las Bases de Datos (BD) y de


los Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD).

1.1. Características de las BD.


1.2. Evolución de los SGBD.
1.3. Objetivos y funcionalidad de los SGBD.
1.4. Arquitectura de los SGBD.
1.5. Modelos de BD.
1.6. Administración y usuarios de BD.

2. Elementos fundamentales de las bases de datos relacionales.


1. Aplica conceptos básicos,
así como la arquitectura y 2.1. Dato.
1. Identifica los diferentes tipos de bases de
modelado de bases de datos, 2.2. Información.
datos, mediante los elementos fundamentales
para su correcto diseño e 2.3. Tabla, Campo, Registro, Archivo,
que componen las bases de datos.
implementación. 2.4. Llaves.
2.5. Atributos.

Procedimental:

Recupera los conceptos básicos, el origen y clasificación de las


Bases de Datos.

Recupera los conceptos básicos, el origen y clasificación de las


Bases de Datos, así como de los elementos fundamentales de las
bases de datos relacionales.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 4 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Actitudinal:

Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el


desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
colaborativa.

Se interesa en los diferentes tipos de bases de datos de una manera


creativa e innovadora.

Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los


cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
autocontrol consigo mismo y para los demás.

Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de


diversos problemas.

Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después de


conocer los elementos y de bases de datos relacionales.

Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,


entendiendo de manera responsable el uso de las bases de datos.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para anticiparse
a problemas o necesidades futuras.

Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo


la necesidad de una comunicación asertiva para la toma de
decisiones de una manera efectiva.
Conceptual:

1. El modelo relacional

1.1. Estructura de los datos


1.2. Operaciones del modelo relacional
1.3. Reglas de integridad

2. Utiliza metodologías y herramientas de 2. Modelado de datos


modelado en bases de datos, mediante el
análisis del modelado ER, modelado relacional
2.1.
y Modelo Entidad – Relación (ER).
la normalización de datos. 2.2. Relación entre los esquemas ER y el relacional.
2.3. Diccionario de datos.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 5 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Procedimental:

Utiliza conceptos de modelado para la planeación del Diagrama


Relacional y Entidad-Relación para una base de datos normalizada.

Realiza el diagrama de Modelo Relacional y Entidad-Relación para


una base de datos normalizada.

Actitudinal:

Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el


desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
colaborativa.

Se interesa en las metodologías y herramientas de modelado de


bases de datos de una manera creativa e innovadora.

Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los


cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
autocontrol consigo mismo y para los demás.

Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de


diversos problemas.

Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después de


conocer las metodologías y herramientas de modelado de bases de
datos.

Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,


entendiendo de manera responsable el uso de las bases de datos.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para anticiparse
a problemas o necesidades futuras.

Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo


la necesidad de una comunicación asertiva para la toma de
decisiones de una manera efectiva.
Unidad 2: Diseño y Manipulación de las Bases de datos Relacionales
Unidad de competencia Aprendizajes esperados Contenidos de aprendizaje
Conceptual:

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 6 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
1. Sentencias de definición de datos

1.1. Creación y borrado de una base de datos relacional


1.2. Tipos de datos

2. El Lenguaje Estructurado de Consulta (SQL)


1. Estructura bases de datos relacionales a
través del diagrama relacional, lenguaje 2.1. de Creación de tablas
definición de datos y gestores de bases de datos
2.2. Modificación y borrado de tablas
para organizar y estructurar la información 2.3. Inserción y Modificación de datos
mediante un Lenguaje Estructurado de Consulta2.4. Consulta y Borrado de datos
de manera creativa, innovadora y eficiente. 2.5. Restricciones de columna
2.6. Restricciones de tabla
2.7. Creación y borrado de vistas

Procedimental:

Construye una Base de Datos Relacional para almacenamiento de


información.

Construye una o varias tablas dentro de una Base de Datos


Relacional para almacenamiento de información.

Actitudinal:

Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el


desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
colaborativa.

Se interesa en el lenguaje de definición de datos y gestores de bases


de datos para organizar la información de una manera creativa e
innovadora.
2. Programa bases de datos
relacionales mediante Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los
lenguaje de definición y cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
manipulación de datos para la autocontrol consigo mismo y para los demás.
organización, manipulación y
explotación de la información Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de
a través de diagramas diversos problemas.
entidad-relación y un lenguaje

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 7 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
de consulta estructurado, con Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después de
un enfoque creativo, de conocer el lenguaje de definición de datos y gestores de bases de
innovación y de trabajo en datos para organizar la información.
equipo.
Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,
entendiendo de manera responsable el uso de las bases de datos.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para anticiparse
a problemas o necesidades futuras.

Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo


la necesidad de una comunicación asertiva para la toma de
decisiones de una manera efectiva.
Conceptual:

1. Sentencias de manipulación

1.1. Inserción, Borrado y Modificación y de filas en una tabla


1.2. Consultas a una base de datos relacional.

2. El Lenguaje Estructurado de Consulta (SQL) Continuación

2. Integra sentencias y procedimientos 2.1. Funciones de agregación


almacenados con el apoyo de funciones para 2.2. Subconsultas
bases de datos relacionales a través del lenguaje
2.3. Ordenación de los datos obtenidos en respuestas a consultas
de manipulación de datos y gestores de bases2.4.
de Consultas con agrupación de filas de una tabla
datos para analizar, consultar y utilizar 2.5. la Consultas a más de una tabla
información mediante un Lenguaje Estructurado 2.6. La unión
de Consulta de manera creativa, innovadora2.7. y La intersección
eficiente. 2.8. La diferencia
2.9. Procedimientos almacenados (Stored Procedures)
2.10. Desencadenadores o (Triggers)

Procedimental:

Construye sentencias en SQL para la Inserción, Borrado,


Modificación y Consulta en una tabla dentro de una Base de Datos.

Construye funciones, subconsultas y procedimientos almacenados


en SQL para una Base de Datos.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 8 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Actitudinal:

Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el


desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
colaborativa.

Se interesa en la implementación de sentencias, tipos de


procedimientos y utilización de funciones de bases de datos de una
manera creativa, asertiva e innovadora.

Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los


cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
autocontrol consigo mismo y para los demás.

Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de


diversos problemas.

Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después de


conocer el lenguaje de definición de datos y gestores de bases de
datos para organizar la información.

Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,


entendiendo de manera responsable el uso de las bases de datos.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para
anticiparse a problemas o necesidades futuras.

Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo


la necesidad de una comunicación asertiva para la toma de
decisiones de una manera efectiva.
Unidad 3: Bases de Datos No Relacionales y Aplicaciones en la Nube
Unidad de competencia Aprendizajes esperados Contenidos de aprendizaje
Conceptual:

1. Introducción a las bases de datos no relacionales.

1. Estructura las bases de datos no relacionales


1.1. Concepto de NoSQL
a través del tipo de documentos para 1.2. su Formato JSON
modelado y administración dentro de un Sistema
1.3. Características de BD NoSQL
Gestor de Bases de Datos (SGBD) de manera 1.4. Tipos de BD NoSQL
creativa, innovadora y eficiente.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 9 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
2. Aplicaciones en la Nube

2.1. Fundamentos de la nube


2.2. Tipos de Servicios: SaaS, PaaS. IaaS

Procedimental:

Recupera los conceptos básicos de NoSQL, las características y


tipos de BD NoSQL.

Recupera las aplicaciones en la nube, así como los tipos de servicios


SaaS, PaaS. IaaS.

Actitudinal:

3.- Programa bases de datos Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el
no relacionales mediante desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
documentos para colaborativa.
manipulación y explotación
de la información a través de Se interesa en las bases de datos no relacionales a través del tipo de
interfaces NoSQL que nos documentos para su modelado de una manera creativa e innovadora.
permita realizar funciones
principales de una base como Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los
insertar, actualizar o borrar cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
datos. autocontrol consigo mismo y para los demás.

Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de


diversos problemas.

Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después de


hacer la consulta y análisis de la información en su base de datos no
relacional.

Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,


entendiendo de manera responsable el uso de las bases de datos.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para anticiparse
a problemas o necesidades futuras.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 10 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo
la necesidad de una comunicación asertiva para la toma de
decisiones de una manera efectiva.
Conceptual:

2. Integra los códigos necesarios para hacer uso1. Bases de Datos No Relacionales
del contenido de una base de datos no relacional
mediante las operaciones de inserción, 1.1. Diseño, implementación y manipulación de una BD No Relacional.
actualización, modificación, y eliminación 1.2.de Creación, Actualización, Eliminación y Consulta de información en
datos, para la posterior consulta de información y una BD No Relacional.
con ello su correlación con big data y ciencias
datos. 2. Fundamentos de Big Data

2.1. Definición de conceptos


2.2. Ejemplificación de casos reales

Procedimental:

Construye una Base de Datos No Relacional para almacenamiento


de información.

Construye sentencias para Consultar Información dentro de una


Base de Datos No Relacional para el análisis de información.

Actitudinal:

Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el


desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
colaborativa.

Se interesa en los códigos necesarios para hacer uso del contenido


de una base de datos no relacional de una manera creativa e
innovadora.

Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los


cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
autocontrol consigo mismo y para los demás.

Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de


diversos problemas.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 11 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después de
conocer los códigos necesarios para hacer uso del contenido de una
base de datos no relacional.

Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,


entendiendo de manera responsable el uso de la Ciencia de datos y
la Big Data.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para anticiparse
a problemas o necesidades futuras.

Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo


la necesidad de una comunicación asertiva para la toma de
decisiones de una manera efectiva.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 12 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos

MATRIZ DE VINCULACIÓN

Unidad de Unidad de Unidad de


Competencia 1 Competencia 2 Competencia 3
COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI AE 1 AE 2 AE 1 AE 2 AE 1 AE 2
HABILIDADES BLANDAS Y SOCIOEMOCIONALES
Trabajo en equipo X X X X X X

Creatividad X X X X X X

Innovación X X X X X X

Inteligencia emocional X X X X X X

Pensamiento crítico X X X X X X

Liderazgo X X X X X X

Adaptabilidad X X X X X X

Proactividad X X X X X X

Empatía X X X X X X

Comunicación asertiva X X X X X X

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 13 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos

PERFIL DOCENTE
El profesor que imparta la Unidad de Aprendizaje de Bases de Datos contará con las habilidades en el manejo de los saberes disciplinares y/o profesionales, así como su
disposición, autoridad y tolerancia en el manejo de grupos de aprendizaje. Por lo tanto, debe poseer las habilidades que favorezcan el desarrollo del talento 4.0.

Habilidades docentes en el desarrollo del Talento

En el campo de su especialización:
• Habilidades y conocimientos profesionales que se requiere para la impartición de la Unidad de Aprendizaje.
• Emplea habilidades digitales actualizadas para el desarrollo de la Unidad de Aprendizaje.

En el campo pedagógico:
• Fomentar procesos de enseñanza que le permitan interpretar y resolver las necesidades de aprendizaje de los alumnos, tomando en cuenta sus capacidades, habilidades,
vocación e intereses.
• Desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje, utilizando métodos basados en administración de proyectos reales, aprovechando espacios educativos distintos a las aulas,
para mejorar la calidad y pertinencia de la enseñanza.

En el campo de la investigación:
• Fortalecer el trabajo académico a partir del aprovechamiento de los resultados y productos de los proyectos de investigación

Perfil Profesional

• Licenciado o Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, Sistemas Computacionales, Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos, Informática, Telemática, Computación o Maestría
en Educación, en Ciencias de la Computación, en Gestión de la Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, o afín, con experiencia de al menos dos años en
el área docente.

• Experiencia comprobable de al menos dos años en la iniciativa pública o privada aplicando los conocimientos de la unidad de aprendizaje.

Para la unidad de aprendizaje de Base de Datos, se requiere de un docente titular y dos docentes auxiliares con el mismo número de horas frente a grupo y con ello
poder impartir catedra, diseñar estrategias didácticas, elaborar el material didáctico, evaluar, orientar y realimentar a los estudiantes. Debido a la naturaleza de las actividades
de aprendizaje y de los ejercicios de bases de datos, revisando que se encuentren los elementos mínimos solicitados, como son: los conceptos básicos de bases de datos, las
bases de datos relacionales y no relacionales, los diagramas entidad-relación, los diagramas relacionales, el lenguaje de definición y manipulación de datos y los gestores de
bases de datos, para que cada alumno alcance un aprendizaje significativo. Con cada ejercicio y/o práctica que desarrolle en laboratorio de esta unidad de aprendizaje el alumno
irá adquiriendo las competencias disciplinares y habilidades blandas necesarias para el logro de los objetivos, todo lo anterior con tres docentes cubriendo el perfil
anteriormente descrito y con el mismo número de horas frente a grupo para lograr el éxito de las actividades antes descritas.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 14 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
ESTRUCTURA DIDÁCTICA
Unidad Didáctica 1: Introducción a las bases de datos Nivel: 4to Nivel
Examina los conceptos básicos, arquitectura y modelado de bases de datos, para la obtención de bases de datos funcionales y eficaces mediante su correcto
Propósito General:
diseño, considerando un enfoque de desarrollo práctico y acorde al desarrollo actual.
Unidad de Competencia No 1: Aplica conceptos básicos, así como la arquitectura y modelado de bases de datos, para su correcto diseño e implementación.
Identifica los diferentes tipos de bases de datos, mediante los elementos fundamentales que Tiempo estimado para obtener 12 horas
Aprendizaje Esperado No 1:
componen las bases de datos. el Aprendizaje Esperado:
Contenidos de Aprendizaje
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el
1. Concepto, origen y clasificación de las Bases de Datos desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
(BD) y de los Sistemas Gestores de Bases de Datos colaborativa.
(SGBD). Se interesa en los diferentes tipos de bases de datos de una
manera creativa e innovadora.
1.1. Características de las BD. Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los
Recupera los conceptos básicos, el origen y clasificación de las
1.2. Evolución de los SGBD. cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
Bases de Datos.
1.3. Objetivos y funcionalidad de los SGBD. autocontrol consigo mismo y para los demás.
1.4. Arquitectura de los SGBD. Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de
Recupera los conceptos básicos, el origen y clasificación de las
1.5. Modelos de BD. diversos problemas.
Bases de Datos, así como de los elementos fundamentales de
1.6. Administración y usuarios de BD. Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después
las bases de datos relacionales.
de conocer los elementos y de bases de datos relacionales.
2. Elementos fundamentales de las bases de datos Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,
relacionales. entendiendo de manera responsable el uso de las bases de datos.
Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas
2.1. Dato. problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para
2.2. Información. anticiparse a problemas o necesidades futuras.
2.3. Tabla, Campo, Registro, Archivo, Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo
2.4. Llaves. la necesidad de una comunicación asertiva para la toma de
2.5. Atributos. decisiones de una manera efectiva.
Estrategia Didáctica y Ambiente de Aprendizaje
Se propone una metodología basada en problemas, para acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula.

Apertura: El docente, hace una exploración de conocimientos general, con una lluvia de ideas y conceptos sobre bases de datos, almacenamiento de información, etc. Para generar con ello a
partir de las respuestas y conocimientos previos del alumno sobre estos temas.

Desarrollo: El docente hace una presentación electrónica sobre los fundamentos, conceptos básicos, partes constitutivas y características de las bases de datos, así como sus aplicaciones e
importancia en la vida cotidiana. Los estudiantes buscan, discriminan y sintetizan información para construir su conceptualización de los elementos referentes a las bases de datos, el docente
retroalimenta las aportaciones de los alumnos.

Cierre: Los estudiantes responden mediante una ronda de preguntas sobre los conceptos básicos, partes constitutivas y características de las bases de datos presentadas, así como anexan una
breve reflexión sobre las aplicaciones y la importancia que las bases de datos tienen en la vida cotidiana, el docente está abierto a las preguntas o dudas que el alumno llegará a tener para facilitar

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 15 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
su aprendizaje, así como se les solicita que realicen de manera individual la evidencia de aprendizaje formativa. Los estudiantes realizan una investigación y un mapa conceptual en el salón de
clases y/o en el aula virtual.

Ambiente de Aprendizaje:

Es un ambiente de aprendizaje presencial pero además el docente creará un aula virtual en alguna plataforma tecnológica como Teams, Classroom, etc. Para poder tener comunicación con los
alumnos de manera asíncrona y con ello complementar la comunicación y resolver dudas.
Herramientas Tecnológicas y Recursos Didácticos Evidencia de Aprendizaje para la Evaluación Formativa Instrumento y Criterios de Evaluación
Instrumento de Evaluación:
Herramientas Tecnológicas: • Lista de cotejo
Criterios de Forma (estilo):
• Equipo de Cómputo (PC o Lap Top) Realiza un Reporte de Investigación en donde se ilustren los• Entrega de Reporte de investigación sin faltas de ortografía y en un
• Conexión a internet conceptos básicos, el origen y clasificación de las Bases de documento pdf en aula y/o plataforma virtual.
• Video proyector Datos. • Entrega de mapa conceptual en archivo de imagen realizado
• Software de Desarrollo y gestores de Bases de Datos alguna herramienta o software informático.
• Aulas Virtuales • Entrega de actividad en tiempo y forma solicitados.
Criterios de Fondo (parte técnica):
Recursos Didácticos: • El Reporte de investigación incluye los conceptos básicos de las
Realiza un Mapa Conceptual de los elementos fundamentales bases de datos.
• Libros digitales o impresos relacionados al tema. de las bases de datos relacionales. • El Reporte de investigación incluye las características de las bases
• Infografías y Videos relacionados al tema. de datos.
• Presentaciones electrónicas relacionadas al tema. • El Reporte de investigación incluye los elementos fundamentales
• Formularios interactivos relacionados al tema. de las bases de datos relacionales.
• Páginas, sitios web y aplicaciones móviles relacionadas al • El mapa conceptual parte de un concepto central.
tema. • El mapa conceptual presenta una jerarquización de las ideas
presentadas.
• El mapa conceptual contiene las ideas o conceptos principales del
tema.
• El mapa conceptual establece la relación entre los conceptos.
• El mapa conceptual tiene los conceptos en
recuadros/nubes/óvalos.
• El mapa conceptual impacta visualmente.
• El mapa conceptual sintetiza adecuadamente el tema solicitado.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 16 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Unidad Didáctica 1: Introducción a las bases de datos Nivel: 4to Nivel
Examina los conceptos básicos, arquitectura y modelado de bases de datos, para la obtención de bases de datos funcionales y eficaces mediante su correcto
Propósito General:
diseño, considerando un enfoque de desarrollo práctico y acorde al desarrollo actual.
Unidad de Competencia No 1: Aplica conceptos básicos, así como la arquitectura y modelado de bases de datos, para su correcto diseño e implementación.
Utiliza metodologías y herramientas de modelado en bases de datos, mediante el análisis del Tiempo estimado para obtener
Aprendizaje Esperado No 2:
modelado ER, modelado relacional y la normalización de datos. el Aprendizaje Esperado: 12 horas
Contenidos de Aprendizaje
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el
1. El modelo relacional desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
colaborativa.
1.1. Estructura de los datos Se interesa en las metodologías y herramientas de modelado de
1.2. Operaciones del modelo relacional bases de datos de una manera creativa e innovadora.
1.3. Reglas de integridad Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los
Utiliza conceptos de modelado para la planeación del Diagrama cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
3. Modelado de datos Relacional y Entidad-Relación para una base de datos autocontrol consigo mismo y para los demás.
normalizada. Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de
2.1. Modelo Entidad – Relación (ER). diversos problemas.
2.2. Relación entre los esquemas ER y el relacional. Realiza el diagrama de Modelo Relacional y Entidad-Relación Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después
2.3. Diccionario de datos. para una base de datos normalizada. de conocer las metodologías y herramientas de modelado de bases
de datos.
Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,
entendiendo de manera responsable el uso de las bases de datos.
Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas
problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para
anticiparse a problemas o necesidades futuras.
Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo
la necesidad de una comunicación asertiva para la toma de
decisiones de una manera efectiva.
Estrategia Didáctica y Ambiente de Aprendizaje
Se propone una metodología basada en problemas, para acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula.

Apertura: El docente, hace una exploración de conocimientos general, con una lluvia de ideas y conceptos sobre el modelo entidad-relación, el modelo relacional, etc. Para generar con ello a
partir de las respuestas y conocimientos previos del alumno sobre estos temas.

Desarrollo: El docente hace una presentación electrónica sobre el modelo entidad-relación, el modelo relacional, la normalización en bases de datos y el diccionario de datos. Los estudiantes
buscan, discriminan y sintetizan información para construir su conceptualización sobre el modelo entidad-relación, el modelo relacional, la normalización en bases de datos y el diccionario de
datos, el docente retroalimenta las aportaciones de los alumnos.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 17 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos

Cierre: Los estudiantes responden mediante una ronda de preguntas sobre el modelo entidad-relación, el modelo relacional, la normalización en bases de datos y el diccionario de datos, así
como anexan una breve reflexión sobre la importancia de la normalización y el diccionario de datos en las bases de datos tienen, en su diseño, el docente está abierto a las preguntas o dudas
que el alumno llegará a tener para facilitar su aprendizaje, así como se les solicita que realicen de manera individual la evidencia de aprendizaje formativa. Los estudiantes realizan el Diagrama
Relacional y el Diagrama Entidad – Relación en el salón de clases y/o en el aula virtual.

Ambiente de Aprendizaje:

Es un ambiente de aprendizaje presencial pero además el docente creará un aula virtual en alguna plataforma tecnológica como Teams, Classroom, etc. Para poder tener comunicación con los
alumnos de manera asíncrona y con ello complementar la comunicación y resolver dudas.
Herramientas Tecnológicas y Recursos Didácticos Evidencia de Aprendizaje para la Evaluación Formativa Instrumento y Criterios de Evaluación
Herramientas Tecnológicas: Utiliza conceptos de modelado para la planeación del Diagrama Instrumento de Evaluación:
Relacional y Entidad-Relación para una base de datos
• Equipo de Cómputo (PC o Lap Top) normalizada. • Lista de cotejo
• Conexión a internet
• Video proyector
• Software de Desarrollo y gestores de Bases de Datos.
• Aulas Virtuales Realiza el diagrama de Modelo Relacional y Entidad-Relación Criterios de Forma (estilo):
para una base de datos normalizada.
Recursos Didácticos: • Entrega de Diagrama Relacional y Diagrama Entidad – Relación en
.
archivo de imagen en software especializado.
• Libros digitales o impresos relacionados al tema. • Entrega de actividad en tiempo y forma solicitados
• Infografías y Videos relacionados al tema.
• Presentaciones electrónicas relacionadas al tema. Criterios de Fondo (parte técnica):
• Formularios interactivos relacionados al tema.
• Páginas, sitios web y aplicaciones móviles relacionadas al • El diagrama incluye relaciones del modelado de datos.
tema. • El diagrama incluye normalización de datos y diccionario de datos.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 18 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Unidad Didáctica 2: Diseño y Manipulación de las Bases de datos Relacionales Nivel: 4to nivel
Programa bases de datos relacionales y no relacionales mediante un lenguaje de definición de datos y gestores de base de datos, para resolver problemas
Propósito General: relacionados con el análisis y explotación de la información, a través de sentencias de consulta y lenguaje de manipulación de datos de una manera creativa,
innovadora, responsable, considerando un enfoque de desarrollo práctico y acorde al desarrollo actual.
Programa bases de datos relacionales mediante lenguaje de definición y manipulación de datos para la organización, manipulación y explotación de la
Unidad de Competencia No 2:
información a través de diagramas entidad-relación y un lenguaje de consulta estructurado, con un enfoque creativo, de innovación y de trabajo en equipo.
Estructura bases de datos relacionales a través del diagrama relacional, lenguaje de definición Tiempo estimado para obtener
Aprendizaje Esperado No 1: de datos y gestores de bases de datos para organizar y estructurar la información mediante el Aprendizaje Esperado: 12 horas
un Lenguaje Estructurado de Consulta de manera creativa, innovadora y eficiente.
Contenidos de Aprendizaje
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el
1. Sentencias de definición de datos desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
colaborativa.
1.1. Creación y borrado de una base de datos relacional Se interesa en el lenguaje de definición de datos y gestores de
1.2. Tipos de datos bases de datos para organizar la información de una manera
creativa e innovadora.
2. El Lenguaje Estructurado de Consulta (SQL) Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los
Construye una Base de Datos Relacional para almacenamiento cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
2.1. Creación de tablas de información. autocontrol consigo mismo y para los demás.
2.2. Modificación y borrado de tablas Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de
2.3. Inserción y Modificación de datos diversos problemas.
2.4. Consulta y Borrado de datos Construye una o varias tablas dentro de una Base de Datos Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después
2.5. Restricciones de columna Relacional para almacenamiento de información. de conocer el lenguaje de definición de datos y gestores de bases
2.6. Restricciones de tabla de datos para organizar la información.
2.7. Creación y borrado de vistas Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,
entendiendo de manera responsable el uso de las bases de datos.
Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas
problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para
anticiparse a problemas o necesidades futuras.
Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes,
entendiendo la necesidad de una comunicación asertiva para la
toma de decisiones de una manera efectiva.
Estrategia Didáctica y Ambiente de Aprendizaje
Se propone una metodología basada en problemas, para acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula.

Apertura: El docente realiza un repaso del modelo entidad-relación y el modelo relacional.

Desarrollo: El docente en un primer momento, hace una presentación electrónica sobre el lenguaje de definición de datos, Inserción, Borrado y Modificación y de filas en una tabla y las Consultas
a una base de datos relacional. El docente en un segundo momento utiliza un gestor de bases de datos para ejemplificar mediante la codificación de sentencias la Inserción, Borrado y Modificación

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 19 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
y de filas en una tabla y las Consultas a una base de datos relacional. Los estudiantes escriben sus sentencias en lenguaje de definición de datos para la Inserción, Borrado y Modificación y de
filas en una tabla y las Consultas a una base de datos relacional, el docente supervisa y retroalimenta las sentencias de los alumnos.

Cierre: El docente resume los aprendizajes de los estudiantes fomentando a la corrección de errores más comunes en la escritura de las sentencias en el lenguaje de definición y manipulación
de datos, así como se les solicita que realicen de manera individual la evidencia de aprendizaje formativa. Los estudiantes elaboran las practicas 1 y 2 en el salón de clases y/o en el aula virtual.

Ambiente de Aprendizaje:

Es un ambiente de aprendizaje presencial pero además el docente creará un aula virtual en alguna plataforma tecnológica como Teams, Classroom, etc. Para poder tener comunicación con los
alumnos de manera asíncrona y con ello complementar la comunicación, resolver dudas y crear un ambiente hibrido (presencial y virtual).

Herramientas Tecnológicas y Recursos Didácticos Evidencia de Aprendizaje para la Evaluación Formativa Instrumento y Criterios de Evaluación

Herramientas Tecnológicas: Instrumento de Evaluación:

• Equipo de Cómputo (PC o Lap Top).


• Lista de cotejo
• Conexión a internet. Practica 1 Construye una Base de Datos Relacional para
• Video proyector. almacenamiento de información.
• Software de Desarrollo y gestores de Bases de Datos.
• Aulas Virtuales.

Recursos Didácticos: Criterios de Forma (estilo):


Practica 2 Construye una o varias tablas dentro de una Base de
• Datos Relacional para almacenamiento de información.
Libros digitales o impresos relacionados al tema. • Documento en archivo pdf en donde se observen capturas de
• Infografías y Videos relacionados al tema. pantalla de los pasos para la instalación, configuración y creación
• Presentaciones electrónicas relacionados al tema. de una Base de Datos en un SGBD Relacional.
• Formularios interactivos relacionados al tema. • Base de Datos con al menos tres tablas.
• Páginas, sitios web y aplicaciones móviles relacionadas al • Entrega de actividad en tiempo y forma solicitados.
tema.
Criterios de Fondo (parte técnica):

• La Base de Datos debe ser funcional y estar normalizada.


• La Base de Datos debe estar normalizada al menos en la tercera
forma normal.
• Resolver problemas de bases de datos reales y cotidianos del
entorno.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 20 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos

Unidad Didáctica 2: Diseño y Manipulación de las Bases de datos Relacionales Nivel: 4to nivel
Programa bases de datos relacionales y no relacionales mediante un lenguaje de definición de datos y gestores de base de datos, para resolver
Propósito General: problemas relacionados con el análisis y explotación de la información, a través de sentencias de consulta y lenguaje de manipulación de datos de una
manera creativa, innovadora, responsable, considerando un enfoque de desarrollo práctico y acorde al desarrollo actual.
Programa bases de datos relacionales mediante lenguaje de definición y manipulación de datos para la organización, manipulación y explotación de la
Unidad de Competencia No 2:
información a través de diagramas entidad-relación y un lenguaje de consulta estructurado, con un enfoque creativo, de innovación y de trabajo en equipo.
Integra sentencias y procedimientos almacenados con el apoyo de funciones para Tiempo estimado para
bases de datos relacionales a través del lenguaje de manipulación de datos y obtener el Aprendizaje
Aprendizaje Esperado No 2:
gestores de bases de datos para analizar, consultar y utilizar la información mediante Esperado: 12 horas
un Lenguaje Estructurado de Consulta de manera creativa, innovadora y eficiente.
Contenidos de Aprendizaje
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes
1. Sentencias de manipulación permitiendo el desarrollo de las actividades de una manera
armoniosa y colaborativa.
1.1. Inserción, Borrado y Modificación y de filas en una tabla Se interesa en la implementación de sentencias, tipos de
1.2. Consultas a una base de datos relacional. procedimientos y utilización de funciones de bases de datos
de una manera creativa, asertiva e innovadora.
2. El Lenguaje Estructurado de Consulta (SQL) Continuación Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender
Construye sentencias en SQL para la Inserción, Borrado,
que los cambios son repentinos y que tiene que tomar una
Modificación y Consulta en una tabla dentro de una Base de
2.1. Funciones de agregación actitud de autocontrol consigo mismo y para los demás.
Datos.
2.2. Subconsultas Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de
2.3. Ordenación de los datos obtenidos en respuestas a diversos problemas.
consultas Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones
Construye funciones, subconsultas y procedimientos
2.4. Consultas con agrupación de filas de una tabla después de conocer el lenguaje de definición de datos y
almacenados en SQL para una Base de Datos.
2.5. Consultas a más de una tabla gestores de bases de datos para organizar la información.
2.6. La unión Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,
2.7. La intersección entendiendo de manera responsable el uso de las bases de
2.8. La diferencia datos.
2.9. Procedimientos almacenados (Stored Procedures) Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas
2.10. Desencadenadores o (Triggers) problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para
anticiparse a problemas o necesidades futuras.
Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes,
entendiendo la necesidad de una comunicación asertiva para
la toma de decisiones de una manera efectiva.
Estrategia Didáctica y Ambiente de Aprendizaje
Se propone una metodología basada en problemas, para acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula.
Apertura: El docente realiza una revisión de la base de datos que se encuentre normalizada al menos hasta la 3ra forma normal.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 21 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Desarrollo: El docente en un primer momento, hace una presentación electrónica sobre el lenguaje de manipulación de datos Funciones de agregación, Subconsultas, Ordenación de los
datos, Agrupación de filas, Consultas a más de una tabla, Uniones, Intersecciones, Diferencia, Procedimientos almacenados (Stored Procedures) y Desencadenadores o (Triggers). El
docente en un segundo momento utiliza un gestor de bases de datos para ejemplificar mediante la codificación de Funciones de agregación, Subconsultas, Ordenación de los datos,
Agrupación de filas, Consultas a más de una tabla, Uniones, Intersecciones, Diferencia, Procedimientos almacenados (Stored Procedures) y Desencadenadores o (Triggers) a una base de
datos relacional, el docente supervisa y retroalimenta las sentencias de los alumnos.
Cierre: El docente resume los aprendizajes de los estudiantes fomentando a la corrección de errores más comunes en la escritura de las sentencias en el lenguaje de definición y
manipulación de datos, así como se les solicita que realicen de manera individual la evidencia de aprendizaje formativa. Los estudiantes elaboran las practicas 3 y 4 en el salón de clases
y/o en el aula virtual.
Ambiente de Aprendizaje:
Es un ambiente de aprendizaje presencial pero además el docente creará un aula virtual en alguna plataforma tecnológica como Teams, Classroom, etc. Para poder tener comunicación con
los alumnos de manera asíncrona y con ello complementar la comunicación, resolver dudas y crear un ambiente hibrido (presencial y virtual).
Herramientas Tecnológicas y Recursos Didácticos Evidencia de Aprendizaje para la Evaluación Formativa Instrumento y Criterios de Evaluación

Herramientas Tecnológicas: Practica 3 Construye sentencias en SQL para la Inserción, Instrumento de Evaluación:
Borrado, Modificación y Consulta en una tabla dentro de una
• Equipo de Cómputo (PC o Lap Top) Base de Datos.
• Lista de cotejo
• Conexión a internet
• Video proyector
Criterios de Forma (estilo):
• Software de Desarrollo y gestores de Bases de Datos. Practica 4 Construye funciones, subconsultas y
• Aulas Virtuales procedimientos almacenados en SQL para una Base de
Datos. • Consultas de Datos en tablas.
Recursos Didácticos: • Funciones de Datos en tablas.
• Subconsultas de Datos en tablas.
• Libros digitales o impresos relacionados al tema. • Ordenación de Datos en tablas.
• Infografías y Videos relacionados al tema. • Agrupación de Datos tablas.
• Presentaciones electrónicas relacionados al tema. • Procedimientos Almacenados en Base de Datos.
• Formularios interactivos relacionados al tema. • Desencadenadores en Base de Datos.
• Páginas o sitios web y aplicaciones móviles relacionadas al • Entrega de actividad en tiempo y forma solicitados.
tema.
Criterios de Fondo (parte técnica):

• Documento en archivo SQL que contenga las sentencias


(consultas, funciones, subconsultas, ordenación y
agrupación) ejecutadas en las tablas de la Base de Datos no
deben marcar error en tiempo de ejecución.
• Documento en archivo SQL que contenga los Procedimientos
Almacenados y Desencadenadores en Base de Datos no
deben marcar error en tiempo de ejecución.
• Las sentencias deben resolver problemas de Bases de Datos
reales y cotidianos del entorno.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 22 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Unidad Didáctica 3: Bases de Datos No Relacionales y Aplicaciones en la Nube Nivel: 4to Nivel
Programa bases de datos relacionales y no relacionales mediante un lenguaje de definición de datos y gestores de base de datos, para resolver problemas
Propósito General: relacionados con el análisis y explotación de la información, a través de sentencias de consulta y lenguaje de manipulación de datos de una manera creativa,
innovadora, responsable, considerando un enfoque de desarrollo práctico y acorde al desarrollo actual.
Programa bases de datos no relacionales mediante documentos para manipulación y explotación de la información a través de interfaces NoSQL que nos
Unidad de Competencia No 3:
permita realizar funciones principales de una base como insertar, actualizar o borrar datos.
Estructura las bases de datos no relacionales a través del tipo de documentos para su Tiempo estimado para obtener
Aprendizaje Esperado No 1: modelado y administración dentro de un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) de el Aprendizaje Esperado: 12 horas
manera creativa, innovadora y eficiente.
Contenidos de Aprendizaje
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el
1. Introducción a las bases de datos no relacionales. desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
colaborativa.
1.1. Concepto de NoSQL Se interesa en las bases de datos no relacionales a través del tipo
1.2. Formato JSON de documentos para su modelado de una manera creativa e
1.3. Características de BD NoSQL innovadora.
1.4. Tipos de BD NoSQL Recupera los conceptos básicos de NoSQL, las características Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los
y tipos de BD NoSQL. cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
2. Aplicaciones en la Nube autocontrol consigo mismo y para los demás.
Recupera las aplicaciones en la nube, así como los tipos de Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de
2.1. Fundamentos de la nube servicios SaaS, PaaS. IaaS. diversos problemas.
2.2. Tipos de Servicios: SaaS, PaaS. IaaS Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después
de hacer la consulta y análisis de la información en su base de
datos no relacional.
Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,
entendiendo de manera responsable el uso de las bases de datos.
Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas
problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para
anticiparse a problemas o necesidades futuras.
Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo
la necesidad de una comunicación asertiva para la toma de
decisiones de una manera efectiva.
Estrategia Didáctica y Ambiente de Aprendizaje
Se propone una metodología basada en problemas, para acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula.
Apertura: El docente realiza una lluvia de ideas sobre los temas las bases de datos no relacionales, el concepto de NoSQL, las características de BD NoSQL y los tipos de BD NoSQL.
Desarrollo: El docente hace una presentación electrónica sobre los conceptos básicos de las bases de datos no relacionales, el concepto de NoSQL, las características de BD NoSQL y los tipos
de BD NoSQL, ejemplifica la instalación de un gestor para BD NoSQL. Los estudiantes buscan, discriminan y sintetizan información para construir sus propios conocimientos sobre las bases de
datos no relacionales, el docente supervisa y retroalimenta las aportaciones de los alumnos.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 23 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Cierre: El docente resume los aprendizajes de los estudiantes fomentando la participación activa en la construcción de los conocimientos sobre las bases de datos no relacionales, así como se
les solicita que realicen de manera individual la evidencia de aprendizaje formativa. Los estudiantes realizan una investigación y un mapa conceptual en el salón de clases y/o en el aula virtual.
Ambiente de Aprendizaje:
Es un ambiente de aprendizaje presencial pero además el docente creará un aula virtual en alguna plataforma tecnológica como Teams, Classroom, etc. Para poder tener comunicación con los
alumnos de manera asíncrona y con ello complementar la comunicación, resolver dudas y crear un ambiente hibrido (presencial y virtual).
Herramientas Tecnológicas y Recursos Didácticos Evidencia de Aprendizaje para la Evaluación Formativa Instrumento y Criterios de Evaluación
Instrumento de Evaluación:
Herramientas Tecnológicas: • Lista de cotejo
Criterios de Forma (estilo):
• Equipo de Cómputo (PC o Lap Top)
• Entrega de trabajo de investigación sin faltas de ortografía.
• Conexión a internet Realiza una Investigación en donde se ilustren los conceptos
• Video proyector básicos de NoSQL, las características y tipos de BD NoSQL.• Entrega de documento pdf en el aula y/o plataforma virtual.
• Software de Desarrollo y gestores de Bases de Datos No • Entrega de mapa conceptual en archivo de imagen realizado
Relacionales. alguna herramienta o software informático.
• Aulas Virtuales • Entrega de actividad en tiempo y forma solicitados.
Criterios de Fondo (parte técnica):
• El trabajo de investigación incluye los conceptos básicos de las
Recursos Didácticos: Realiza un Mapa Conceptual de las aplicaciones en la nube, así bases de datos no relacionales.
como los tipos de servicios SaaS, PaaS. IaaS. • El trabajo de investigación incluye las características de las bases
• Libros digitales o impresos relacionados al tema de datos no relacionales.
• Infografías y Videos relacionados al tema • El trabajo de investigación incluye los elementos fundamentales de
• Presentaciones electrónicas relacionados al tema las bases de datos no relacionales.
• Formularios interactivos relacionados al tema • El mapa conceptual parte de un concepto central.
• Páginas o sitios web y aplicaciones móviles relacionadas al • El mapa conceptual presenta una jerarquización de las ideas
tema.
presentadas.
• El mapa conceptual contiene las ideas o conceptos principales del
tema.
• El mapa conceptual establece la relación entre los conceptos.
• El mapa conceptual tiene los conceptos en
recuadros/nubes/óvalos.
• El mapa conceptual impacta visualmente.
• El mapa conceptual sintetiza adecuadamente el tema solicitado.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 24 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Unidad Didáctica 3: Bases de Datos No Relacionales y Aplicaciones en la Nube Nivel: 4to nivel
Programa bases de datos relacionales y no relacionales mediante un lenguaje de definición de datos y gestores de base de datos, para resolver problemas
Propósito General: relacionados con el análisis y explotación de la información, a través de sentencias de consulta y lenguaje de manipulación de datos de una manera creativa,
innovadora, responsable, considerando un enfoque de desarrollo práctico y acorde al desarrollo actual.
Programa bases de datos no relacionales mediante documentos para manipulación y explotación de la información a través de interfaces NoSQL que nos
Unidad de Competencia No 3:
permita realizar funciones principales de una base como insertar, actualizar o borrar datos.
Integra los códigos necesarios para hacer uso del contenido de una base de datos no relacional Tiempo estimado para obtener
Aprendizaje Esperado No 2: mediante las operaciones de inserción, actualización, modificación, y eliminación de datos, el Aprendizaje Esperado: 12 horas
para la posterior consulta de información y con ello su correlación con big data y ciencias datos.
Contenidos de Aprendizaje
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el
1. Bases de Datos No Relacionales desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
colaborativa.
1.1. Diseño, implementación y manipulación de una BD No Se interesa en los códigos necesarios para hacer uso del contenido
de una base de datos no relacional de una manera creativa e
Relacional.
innovadora.
1.2. Creación, Actualización, Eliminación y Consulta de Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los
información en una BD No Relacional. cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
Construye una Base de Datos No Relacional para autocontrol consigo mismo y para los demás.
2. Fundamentos de Big Data almacenamiento de información. Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de
diversos problemas.
Construye sentencias para Consultar Información dentro de Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después
2.1. Definición de conceptos
una Base de Datos No Relacional para el análisis de de conocer los códigos necesarios para hacer uso del contenido de
2.2. Ejemplificación de casos reales información. una base de datos no relacional.
Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,
entendiendo de manera responsable el uso de la Ciencia de datos
y la Big Data.
Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas
problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para
anticiparse a problemas o necesidades futuras.
Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo
la necesidad de una comunicación asertiva para la toma de
decisiones de una manera efectiva.
Estrategia Didáctica y Ambiente de Aprendizaje
Se propone una metodología basada en problemas, para acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula.

Apertura: El docente realiza una lluvia de ideas sobre los fundamentos de la Big Data.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 25 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Desarrollo: En un primer momento el docente hace una presentación electrónica sobre los fundamentos, características y aplicaciones actuales de la Big Data. En un segundo momento el
docente muestra frente a clase como instalar un gestor de bases de datos no relacional, posteriormente muestra como se hace el diseño, implementación y manipulación de una BD NoSQL
concepto de NoSQL, las características de BD NoSQL y los tipos de BD NoSQL, ejemplifica la instalación de un gestor para BD NoSQL para que posteriormente les muestre como se realiza la
Creación, Actualización, Eliminación y Consulta de información en una BD No Relacional. Los estudiantes buscan, discriminan y sintetizan información para construir sus propios conocimientos
sobre las bases de datos no relacionales, el docente supervisa y retroalimenta las aportaciones de los alumnos.

Cierre: El docente resume los aprendizajes de los estudiantes fomentando la participación activa en la construcción de los conocimientos sobre las bases de datos no relacionales, así como se
les solicita que realicen de manera individual la evidencia de aprendizaje formativa. Los estudiantes elaboran las practicas 5 y 6 en el salón de clases y/o en el aula virtual.

Ambiente de Aprendizaje:

Es un ambiente de aprendizaje presencial pero además el docente creará un aula virtual en alguna plataforma tecnológica como Teams, Classroom, etc. Para poder tener comunicación con los
alumnos de manera asíncrona y con ello complementar la comunicación, resolver dudas y crear un ambiente hibrido (presencial y virtual).

Herramientas Tecnológicas y Recursos Didácticos Evidencia de Aprendizaje para la Evaluación Formativa Instrumento y Criterios de Evaluación
Instrumento de Evaluación:
Herramientas Tecnológicas:
• Lista de cotejo
• Equipo de Cómputo (PC o Lap Top) Practica 5 Construye una Base de Datos No Relacional para
• Conexión a internet almacenamiento de información.
Criterios de Forma (estilo):
• Video proyector
• Software de Desarrollo y gestores de Bases de Datos No
Relacionales. • Documento en archivo pdf en donde se observen capturas de
• Aulas Virtuales Practica 6 Construye sentencias para Consultar Información pantalla de los pasos para la instalación, configuración y creación
dentro de una Base de Datos No Relacional para el análisis de de una Base de Datos en un SGBD No Relacional.
Recursos Didácticos: información. • Consultas de Datos en tablas
• Entrega de actividad en tiempo y forma solicitados.
• Libros digitales o impresos relacionados al tema
• Infografías y Videos relacionados al tema Criterios de Fondo (parte técnica):
• Presentaciones electrónicas relacionados al tema
• En el documento se debe observar paso a paso como se instala,
• Formularios interactivos relacionados al tema
configura y crea la Base de datos en un SGBD No Relacional.
• Páginas o sitios web y aplicaciones móviles relacionadas al
• Las sentencias (consultas) sobre la Base de Datos No relacional
tema.
deberán ejecutarse correctamente sin errores en tiempo de
ejecución, ni de compilación.
• Resolver problemas reales y cotidianos del entorno.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 26 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
PRÁCTICAS
Nombre de la Práctica: Práctica 1 Base de Datos Relacional N° de la Práctica: 1 Tiempo: 9 horas
Programa bases de datos relacionales mediante lenguaje de definición y manipulación de datos para la organización, manipulación y explotación de
Unidad de Competencia: la información a través de diagramas entidad-relación y un lenguaje de consulta estructurado, con un enfoque creativo, de innovación y de trabajo en
equipo.
Aprendizajes Esperados Estructura bases de datos relacionales a través del diagrama relacional, lenguaje de definición de datos y gestores de bases de datos para organizar
Relacionados con la Práctica: y estructurar la información mediante un Lenguaje Estructurado de Consulta de manera creativa, innovadora y eficiente
Contenidos de Aprendizaje Relacionados con la Práctica
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo
el desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
colaborativa.

Se interesa en el lenguaje de definición de datos y gestores de


bases de datos para organizar la información de una manera
creativa e innovadora.

Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que


1. Sentencias de definición de datos los cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud
de autocontrol consigo mismo y para los demás.
1.1. Creación y borrado de una base de datos relacional
1.2. Tipos de datos Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de
diversos problemas.
Construye una Base de Datos Relacional para almacenamiento
de información.
Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones
después de conocer el lenguaje de definición de datos y
gestores de bases de datos para organizar la información.

Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,


entendiendo de manera responsable el uso de las bases de
datos.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para
anticiparse a problemas o necesidades futuras.

Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes,


entendiendo la necesidad de una comunicación asertiva para la
toma de decisiones de una manera efectiva.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 27 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Estrategia Didáctica y Ambiente de Aprendizaje

Estrategia Didáctica:

El docente presenta como se descarga e instala el gestor de bases de datos relacional que utilizará para el desarrollo de la práctica, muestra la instalación, configuración y utilización del mismo
para que los estudiantes sigan los procedimientos y puedan utilizarlo. El docente, con el apoyo de un video proyector y una pc o equipo portátil, comienza a codificar una base de datos relacional
como ejemplo y solicita a los estudiantes que al igual que él, sigan los pasos y que junto con él continúen codificando la base de datos ejemplo. Una vez terminada la base de datos relacional
ejemplo, solicita a los estudiantes que inicien la codificación de su práctica 1 Base de Datos Relacional con una problemática diferente a la mostrada en la base de datos ejemplo, todo esto guiado
en el ejemplo que se les mostró en pantalla.

Los estudiantes codifican su practica 1 Base de Datos Relacional, el docente valida que se haya generado la base de datos empleando las sentencias de definición de datos y conceptos básicos
de la creación y borrado de una base de datos relacional, atendiendo una actitud respetuosa hacia sus compañeros y docentes, así como en el desarrollo de sus actividades las realiza de una
forma analítica, reflexiva, con una comunicación efectiva así como se interesa en el lenguaje de definición de datos y gestores de bases de datos para organizar la información de una manera
creativa e innovadora y finalmente se entrega la práctica en el aula virtual y/o de manera presencial.

Ambiente de Aprendizaje:

Laboratorios de programación (o de cómputo) y en el aula virtual o plataforma tecnológica como Teams, Classroom, etc. para con ello complementar la comunicación con los alumnos y crear un
ambiente hibrido presencial y virtual.

Herramientas Tecnológicas y Recursos Didácticos Evidencia de Aprendizaje para la Evaluación Formativa Criterios e Instrumentos de Evaluación
Instrumento de Evaluación:
Herramientas Tecnológicas:
• Lista de cotejo
• Equipo de Cómputo (PC o Lap Top).
• Conexión a internet. Reporte de la Práctica 1 Base de Datos Relacional
Criterios de Forma (estilo):
• Video proyector.
• Software de Desarrollo y gestores de Bases de Datos.
• Aulas Virtuales. • Documento en archivo pdf en donde se observen capturas de
pantalla de los pasos para la instalación, configuración y
Recursos Didácticos: creación de una Base de Datos en un SGBD Relacional.
• Entrega de actividad en tiempo y forma solicitados.
• Presentaciones electrónicas relacionados al tema.
• Páginas, sitios web y aplicaciones móviles relacionadas al Criterios de Fondo (parte técnica):
tema.
• La Base de Datos debe ser funcional y estar normalizada.
• Resolver problemas de bases de datos reales y cotidianos del
entorno.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 28 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos

Nombre de la Práctica: Práctica 2 Tablas en una Base de Datos Relacional N° de la Práctica: 2 Tiempo: 9 horas
Programa bases de datos relacionales mediante lenguaje de definición y manipulación de datos para la organización, manipulación y explotación de
Unidad de Competencia: la información a través de diagramas entidad-relación y un lenguaje de consulta estructurado, con un enfoque creativo, de innovación y de trabajo en
equipo.
Aprendizajes Esperados Estructura bases de datos relacionales a través del diagrama relacional, lenguaje de definición de datos y gestores de bases de datos para organizar
Relacionados con la Práctica: y estructurar la información mediante un Lenguaje Estructurado de Consulta de manera creativa, innovadora y eficiente.
Contenidos de Aprendizaje Relacionados con la Práctica
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo
el desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
colaborativa.

Se interesa en el lenguaje de definición de datos y gestores de


bases de datos para organizar la información de una manera
creativa e innovadora.

Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que


2. El Lenguaje Estructurado de Consulta (SQL) los cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud
de autocontrol consigo mismo y para los demás.
2.1. Creación de tablas
2.2. Modificación y borrado de tablas Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de
2.3. Inserción y Modificación de datos diversos problemas.
Construye una o varias tablas dentro de una Base de Datos
2.4. Consulta y Borrado de datos
Relacional para almacenamiento de información.
2.5. Restricciones de columna Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones
2.6. Restricciones de tabla después de conocer el lenguaje de definición de datos y
2.7. Creación y borrado de vistas gestores de bases de datos para organizar la información.

Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,


entendiendo de manera responsable el uso de las bases de
datos.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para
anticiparse a problemas o necesidades futuras.

Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes,


entendiendo la necesidad de una comunicación asertiva para la
toma de decisiones de una manera efectiva.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 29 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Estrategia Didáctica y Ambiente de Aprendizaje
Estrategia Didáctica:

El docente muestra cómo se crea una tabla dentro de una base de datos relacional para que los estudiantes sigan los procedimientos y puedan crear sus tablas en sus propias Bases de Datos.
El docente, con el apoyo de un video proyector y una pc o equipo portátil, comienza a codificar las tablas una base de datos relacional como ejemplo y solicita a los estudiantes que al igual que
él, sigan los pasos y que junto con él continúen codificando las tablas de su base de datos. Una vez codificadas las tablas de la base de datos relacional ejemplo, solicita a los estudiantes que
inicien la codificación de su práctica 2 Tablas en una Base de Datos Relacional con una problemática diferente a la mostrada en las tablas ejemplo, todo esto guiado en el ejemplo que se les
mostró en pantalla.

Los estudiantes codifican su práctica 2 Tablas en una Base de Datos Relacional, el docente valida que se hayan generado las tablas empleando las sentencias de definición de datos y conceptos
de creación de tablas y modificación y borrado de tablas, atendiendo una actitud respetuosa hacia sus compañeros y docentes, así como en el desarrollo de sus actividades las realiza de una
forma analítica, reflexiva, con una comunicación efectiva así como se interesa en el lenguaje de definición de datos y gestores de bases de datos para organizar la información en las tablas de
una manera creativa e innovadora y finalmente se entrega la práctica en el aula virtual y/o de manera presencial.

Ambiente de Aprendizaje:

Laboratorios de programación (o de cómputo) y en el aula virtual o plataforma tecnológica como Teams, Classroom, etc. para con ello complementar la comunicación con los alumnos y crear un
ambiente hibrido presencial y virtual.
Herramientas Tecnológicas y Recursos Didácticos Evidencia de Aprendizaje para la Evaluación Formativa Criterios e Instrumentos de Evaluación
Instrumento de Evaluación:
Herramientas Tecnológicas:
• Lista de cotejo
• Equipo de Cómputo (PC o Lap Top). Reporte de la Práctica 2 Tablas en una Base de Datos
• Conexión a internet. Relacional
Criterios de Forma (estilo):
• Video proyector.
• Base de Datos con al menos tres tablas.
• Software de Desarrollo y gestores de Bases de Datos.
• Entrega de actividad en tiempo y forma solicitados.
• Aulas Virtuales.

Recursos Didácticos: Criterios de Fondo (parte técnica):


• La Base de Datos debe estar normalizada al menos en la
• Presentaciones electrónicas relacionados al tema. tercera forma normal.
• Páginas, sitios web y aplicaciones móviles relacionadas al • Resolver problemas de bases de datos reales y cotidianos del
tema. entorno.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 30 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Nombre de la Práctica: Practica 3 Construye sentencias en SQL N° de la Práctica: 3 Tiempo: 9 horas
Programa bases de datos relacionales mediante lenguaje de definición y manipulación de datos para la organización, manipulación y explotación de la
Unidad de Competencia:
información a través de diagramas entidad-relación y un lenguaje de consulta estructurado, con un enfoque creativo, de innovación y de trabajo en equipo.
Integra sentencias y procedimientos almacenados con el apoyo de funciones para bases de datos relacionales a través del lenguaje de manipulación de
Aprendizajes Esperados
datos y gestores de bases de datos para analizar, consultar y utilizar la información mediante de un Lenguaje Estructurado de Consulta de manera
Relacionados con la Práctica:
creativa, innovadora y eficiente.
Contenidos de Aprendizaje Relacionados con la Práctica
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo
el desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
1. Sentencias de manipulación colaborativa.

1.1. Inserción, Borrado y Modificación y de filas en una tabla Se interesa en la implementación de sentencias, tipos de
1.2. Consultas a una base de datos relacional. procedimientos y utilización de funciones de bases de datos de
una manera creativa, asertiva e innovadora.

Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que


los cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud
de autocontrol consigo mismo y para los demás.

Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de


diversos problemas.
Construye sentencias en SQL para la Inserción, Borrado,
Modificación y Consulta en una tabla dentro de una Base de
Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones
Datos.
después de conocer el lenguaje de definición de datos y
gestores de bases de datos para organizar la información.

Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,


entendiendo de manera responsable el uso de las bases de
datos.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para
anticiparse a problemas o necesidades futuras.

Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes,


entendiendo la necesidad de una comunicación asertiva para la
toma de decisiones de una manera efectiva.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 31 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Estrategia Didáctica y Ambiente de Aprendizaje
Estrategia Didáctica:

El docente muestra cómo se crean las sentencias en un lenguaje de manipulación de datos para mostrar la información de una tabla dentro de una base de datos relacional para que los estudiantes
sigan los procedimientos y puedan crear sus sentencias dentro de sus propias tablas en sus Bases de Datos. El docente, con el apoyo de un video proyector y una pc o equipo portátil, comienza
a codificar las sentencias de Inserción, Borrado, Modificación y Consulta dentro de una tabla como ejemplo y solicita a los estudiantes que al igual que él, sigan los pasos y que junto con él
continúen codificando las sentencias de Inserción, Borrado, Modificación y Consulta dentro de las tablas de su base de datos. Una vez realizadas las sentencias en la tabla de la base de datos
relacional ejemplo, solicita a los estudiantes que inicien la codificación de su práctica 3 construye sentencias en SQL con una problemática diferente a la mostrada en el ejemplo, todo esto basado
en el ejemplo que se les mostró en pantalla.

Los estudiantes codifican su práctica 3 construye sentencias en SQL, el docente valida que se hayan generado las sentencias de manipulación de datos para la de Inserción, Borrado, Modificación
y Consulta dentro de una tabla, atendiendo una actitud respetuosa hacia sus compañeros y docentes, así como en el desarrollo de sus actividades las realiza de una forma analítica, reflexiva,
con una comunicación efectiva así como se interesa en el lenguaje de manipulación de datos y gestores de bases de datos para mostrar la información de una manera organizada, creativa e
innovadora y finalmente se entrega la práctica en el aula virtual y/o de manera presencial.

Ambiente de Aprendizaje:

Laboratorios de programación (o de cómputo) y en el aula virtual o plataforma tecnológica como Teams, Classroom, etc. para con ello complementar la comunicación con los alumnos y crear un
ambiente hibrido presencial y virtual.
Herramientas Tecnológicas y Recursos Didácticos Evidencia de Aprendizaje para la Evaluación Formativa Criterios e Instrumentos de Evaluación
Instrumento de Evaluación:
Herramientas Tecnológicas: • Lista de cotejo
Reporte de la Practica 3 Construye sentencias en SQL Criterios de Forma (estilo):
• Equipo de Cómputo (PC o Lap Top). • Consultas de Datos en tablas.
• Conexión a internet. • Funciones de Datos en tablas.
• Video proyector. • Subconsultas de Datos en tablas.
• Software de Desarrollo y gestores de Bases de Datos. • Ordenación de Datos en tablas.
• Aulas Virtuales. • Agrupación de Datos tablas.
• Entrega de actividad en tiempo y forma solicitados.
Recursos Didácticos:
Criterios de Fondo (parte técnica):
• Documento en archivo SQL que contenga las sentencias
• Presentaciones electrónicas relacionados al tema.
solicitadas.
• Páginas, sitios web y aplicaciones móviles relacionadas al
tema. • Las sentencias (consultas, funciones, subconsultas, ordenación
y agrupación) ejecutadas en las tablas de la Base de Datos no
deben marcar error en tiempo de ejecución.
• Resolver problemas de Bases de Datos reales y cotidianos del
entorno.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 32 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Practica 4 Construye funciones, subconsultas y
Nombre de la Práctica: N° de la Práctica: 4 Tiempo: 9 horas
procedimientos almacenados
Programa bases de datos relacionales mediante lenguaje de definición y manipulación de datos para la organización, manipulación y explotación de
Unidad de Competencia: la información a través de diagramas entidad-relación y un lenguaje de consulta estructurado, con un enfoque creativo, de innovación y de trabajo en
equipo.
Integra sentencias y procedimientos almacenados con el apoyo de funciones para bases de datos relacionales a través del lenguaje de manipulación
Aprendizajes Esperados
de datos y gestores de bases de datos para analizar, consultar y utilizar la información mediante de un Lenguaje Estructurado de Consulta de
Relacionados con la Práctica:
manera creativa, innovadora y eficiente.
Contenidos de Aprendizaje Relacionados con la Práctica
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo
el desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
2. El Lenguaje Estructurado de Consulta (SQL) Continuación colaborativa.

2.1. Funciones de agregación Se interesa en la implementación de sentencias, tipos de


2.2. Subconsultas procedimientos y utilización de funciones de bases de datos de
2.3. Ordenación de los datos obtenidos en respuestas a consultas una manera creativa, asertiva e innovadora.
2.4. Consultas con agrupación de filas de una tabla
2.5. Consultas a más de una tabla Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que
2.6. La unión los cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud
2.7. La intersección de autocontrol consigo mismo y para los demás.
2.8. La diferencia
2.9. Procedimientos almacenados (stored procedures) Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de
2.10. Desencadenadores o (Triggers) diversos problemas.
Construye funciones, subconsultas y procedimientos
almacenados en SQL para una Base de Datos.
Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones
después de conocer el lenguaje de definición de datos y
gestores de bases de datos para organizar la información.

Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,


entendiendo de manera responsable el uso de las bases de
datos.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para
anticiparse a problemas o necesidades futuras.

Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes,


entendiendo la necesidad de una comunicación asertiva para la
toma de decisiones de una manera efectiva.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 33 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Estrategia Didáctica y Ambiente de Aprendizaje

Estrategia Didáctica:

El docente muestra cómo se crean las funciones, subconsultas y procedimientos almacenados para agilizar el procesamiento de información y este a su vez se pueda analizar de una mera más
fácil y entendible, para que los estudiantes sigan los procedimientos y puedan crear sus funciones, subconsultas y procedimientos almacenados dentro de sus propias Bases de Datos. El docente,
con el apoyo de un video proyector y una pc o equipo portátil, comienza a codificar las funciones, subconsultas y procedimientos almacenados dentro de una Base de datos como ejemplo y
solicita a los estudiantes que al igual que él, sigan los pasos y que junto con él continúen codificando las funciones, subconsultas y procedimientos almacenados dentro de su base de datos. Una
vez realizadas las funciones, subconsultas y procedimientos almacenados en la base de datos relacional ejemplo, solicita a los estudiantes que inicien la codificación de su práctica 4 Construye
funciones, subconsultas y procedimientos almacenados con una problemática diferente a la mostrada en el ejemplo, todo esto basado en el ejemplo que se les mostró en pantalla.

Los estudiantes codifican su práctica 4 Construye funciones, subconsultas y procedimientos almacenados, el docente valida que se hayan generado las funciones, subconsultas y procedimientos
almacenados, atendiendo una actitud respetuosa hacia sus compañeros y docentes, así como en el desarrollo de sus actividades las realiza de una forma analítica, reflexiva, con una comunicación
efectiva así como se interesa en las funciones, subconsultas y procedimientos almacenados de datos para mostrar la información de una manera organizada, creativa e innovadora y finalmente
se entrega la práctica en el aula virtual y/o de manera presencial.

Ambiente de Aprendizaje:

Laboratorios de programación (o de cómputo) y en el aula virtual o plataforma tecnológica como Teams, Classroom, etc. para con ello complementar la comunicación con los alumnos y crear un
ambiente hibrido presencial y virtual.
Herramientas Tecnológicas y Recursos Didácticos Evidencia de Aprendizaje para la Evaluación Formativa Criterios e Instrumentos de Evaluación
Instrumento de Evaluación:
Herramientas Tecnológicas:
• Lista de cotejo
• Equipo de Cómputo (PC o Lap Top). Reporte de la Practica 4 Construye funciones, subconsultas y
• Conexión a internet. procedimientos almacenados
Criterios de Forma (estilo):
• Video proyector.
• Software de Desarrollo y gestores de Bases de Datos.
• Aulas Virtuales. • Procedimientos Almacenados en Base de Datos.
• Desencadenadores en Base de Datos.
Recursos Didácticos: • Entrega de actividad en tiempo y forma solicitados.

• Presentaciones electrónicas relacionados al tema. Criterios de Fondo (parte técnica):


• Páginas, sitios web y aplicaciones móviles relacionadas al
tema. • Los Procedimientos Almacenados y Desencadenadores en
Base de Datos no deben marcar error en tiempo de ejecución.
• Resolver problemas de Bases de Datos reales y cotidianos del
entorno.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 34 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Practica 5 Construye una Base de Datos No Relacional
Nombre de la Práctica: N° de la Práctica: 5 Tiempo: 9 horas
para almacenamiento de información
Programa bases de datos no relacionales mediante documentos para manipulación y explotación de la información a través de interfaces NoSQL que
Unidad de Competencia:
nos permita realizar funciones principales de una base como insertar, actualizar o borrar datos.
Aprendizajes Esperados Integra los códigos necesarios para hacer uso del contenido de una base de datos no relacional mediante las operaciones de inserción, actualización,
Relacionados con la Práctica: modificación, y eliminación de datos, para la posterior consulta de información y con ello su correlación con big data y ciencias datos.
Contenidos de Aprendizaje Relacionados con la Práctica
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo
el desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
colaborativa.

Se interesa en los códigos necesarios para hacer uso del


contenido de una base de datos no relacional de una manera
1. Bases de Datos No Relacionales creativa e innovadora.

1.1. Diseño, implementación y manipulación de una BD NoSQL Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que
los cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud
1.2. Creación, Actualización, Eliminación y Consulta de información
de autocontrol consigo mismo y para los demás.
en una BD No Relacional.
Construye una Base de Datos No Relacional para
Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de
almacenamiento de información.
diversos problemas.

Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones


después de conocer los códigos necesarios para hacer uso del
contenido de una base de datos no relacional.

Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,


entendiendo de manera responsable el uso de la Ciencia de
datos y la Big Data.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para
anticiparse a problemas o necesidades futuras.

Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes,


entendiendo la necesidad de una comunicación asertiva para la
toma de decisiones de una manera efectiva.
Estrategia Didáctica y Ambiente de Aprendizaje

Estrategia Didáctica:

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 35 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
El docente presenta como se descarga e instala el gestor de bases de datos no relacional que utilizará para el desarrollo de la práctica, muestra la instalación, configuración y utilización del mismo
para que los estudiantes sigan los procedimientos y puedan utilizarlo. El docente, con el apoyo de un video proyector y una pc o equipo portátil, comienza a codificar una base de datos no
relacional como ejemplo y solicita a los estudiantes que al igual que él, sigan los pasos y que junto con él continúen codificando la base de datos no relacional ejemplo. Una vez terminada la base
de datos no relacional ejemplo, solicita a los estudiantes que inicien la codificación de su práctica 5 Construye una Base de Datos No Relacional con una problemática diferente a la mostrada en
la base de datos no relacional ejemplo, todo esto guiado en el ejemplo que se les mostró en pantalla.

Los estudiantes codifican su práctica 5 Construye una Base de Datos No Relacional, el docente valida que se haya generado la base de datos no relacional empleando el Diseño, implementación
y manipulación de una BD no relacional, atendiendo una actitud respetuosa hacia sus compañeros y docentes, así como en el desarrollo de sus actividades las realiza de una forma analítica,
reflexiva, con una comunicación efectiva así como se interesa en las bases de datos no relacionales para organizar la información de una manera creativa e innovadora y finalmente se entrega
la práctica en el aula virtual y/o de manera presencial.

Ambiente de Aprendizaje:

Laboratorios de programación (o de cómputo) y en el aula virtual o plataforma tecnológica como Teams, Classroom, etc. para con ello complementar la comunicación con los alumnos y crear un
ambiente hibrido presencial y virtual.
Herramientas Tecnológicas y Recursos Didácticos Evidencia de Aprendizaje para la Evaluación Formativa Criterios e Instrumentos de Evaluación
Herramientas Tecnológicas: Instrumento de Evaluación:

• Equipo de Cómputo (PC o Lap Top). • Lista de cotejo


• Conexión a internet. Reporte de la Practica 5 Construye una Base de Datos No
• Video proyector. Relacional para almacenamiento de información
Criterios de Forma (estilo):
• Software de Desarrollo y gestores de Bases de Datos No
Relacionales.
• Aulas Virtuales. • Documento en archivo pdf en donde se observen capturas de
pantalla de los pasos para la instalación, configuración y
Recursos Didácticos: creación de una Base de Datos en un SGBD No Relacional.
• Entrega de actividad en tiempo y forma solicitados.
• Presentaciones electrónicas relacionados al tema.
• Páginas, sitios web y aplicaciones móviles relacionadas al Criterios de Fondo (parte técnica):
tema.
• En el documento se debe observar paso a paso como se
instala, configura y crea la Base de datos en un SGBD No
Relacional.
• Resolver problemas reales y cotidianos del entorno.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 36 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Practica 6 Construye sentencias para Consultar
Nombre de la Práctica: N° de la Práctica: 6 Tiempo: 9 horas
Información dentro de una Base de Datos No Relacional
Programa bases de datos no relacionales mediante documentos para manipulación y explotación de la información a través de interfaces NoSQL que
Unidad de Competencia:
nos permita realizar funciones principales de una base como insertar, actualizar o borrar datos.
Aprendizajes Esperados Integra los códigos necesarios para hacer uso del contenido de una base de datos no relacional mediante las operaciones de inserción, actualización,
Relacionados con la Práctica: modificación, y eliminación de datos, para la posterior consulta de información y con ello su correlación con big data y ciencias datos.
Contenidos de Aprendizaje Relacionados con la Práctica
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo
el desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
colaborativa.
Se interesa en los códigos necesarios para hacer uso del
contenido de una base de datos no relacional de una manera
creativa e innovadora.
Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que
1. Bases de Datos No Relacionales los cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud
de autocontrol consigo mismo y para los demás.
1.1. Diseño, implementación y manipulación de una BD No Construye sentencias para Consultar Información dentro de una Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de
Base de Datos No Relacional para el análisis de información. diversos problemas.
Relacional.
Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones
1.2. Creación, Actualización, Eliminación y Consulta de información después de conocer los códigos necesarios para hacer uso del
en una BD No Relacional. contenido de una base de datos no relacional.
Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,
entendiendo de manera responsable el uso de la Ciencia de
datos y la Big Data.
Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas
problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para
anticiparse a problemas o necesidades futuras.
Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes,
entendiendo la necesidad de una comunicación asertiva para la
toma de decisiones de una manera efectiva.
Estrategia Didáctica y Ambiente de Aprendizaje
Estrategia Didáctica:

El docente muestra cómo se crean las sentencias para una base de datos no relacional para mostrar la información de una tabla dentro de una base de datos no relacional para que los estudiantes
sigan los procedimientos y puedan crear sus sentencias dentro de sus propias tablas en sus Bases de Datos no relacionales. El docente, con el apoyo de un video proyector y una pc o equipo
portátil, comienza a codificar las sentencias de Inserción, Borrado, Modificación y Consulta dentro de una tabla como ejemplo y solicita a los estudiantes que al igual que él, sigan los pasos y que
junto con él continúen codificando las sentencias de Inserción, Borrado, Modificación y Consulta dentro de las tablas de su base de datos no relacional. Una vez realizadas las sentencias en la
tabla de la base de datos no relacional ejemplo, solicita a los estudiantes que inicien la codificación de su práctica 6 Construye sentencias para consultar Información dentro de una Base de Datos
No Relacional con una problemática diferente a la mostrada en el ejemplo, todo esto basado en el ejemplo que se les mostró en pantalla.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 37 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos

Los estudiantes codifican su práctica 6 Construye sentencias para consultar Información dentro de una Base de Datos No Relacional, el docente valida que se hayan generado las sentencias de
manipulación de datos para la de Inserción, Borrado, Modificación y Consulta dentro de una tabla para una base de datos no relacional, atendiendo una actitud respetuosa hacia sus compañeros
y docentes, así como en el desarrollo de sus actividades las realiza de una forma analítica, reflexiva, con una comunicación efectiva así como se interesa en las bases de datos no relacionales
para mostrar la información de una manera organizada, creativa e innovadora y finalmente se entrega la práctica en el aula virtual y/o de manera presencial.

Ambiente de Aprendizaje:

Laboratorios de programación (o de cómputo) y en el aula virtual o plataforma tecnológica como Teams, Classroom, etc. para con ello complementar la comunicación con los alumnos y crear un
ambiente hibrido presencial y virtual.
Herramientas Tecnológicas y Recursos Didácticos Evidencia de Aprendizaje para la Evaluación Formativa Criterios e Instrumentos de Evaluación
Instrumento de Evaluación:
Herramientas Tecnológicas:
• Lista de cotejo
• Equipo de Cómputo (PC o Lap Top). Reporte de la Practica 6 Construye sentencias para Consultar
• Conexión a internet. Información dentro de una Base de Datos No Relacional
Criterios de Forma (estilo):
• Video proyector.
• Software de Desarrollo y gestores de Bases de Datos No
Relacionales. • Consultas de Datos en tablas
• Aulas Virtuales. • Entrega de actividad en tiempo y forma solicitados.

Recursos Didácticos: Criterios de Fondo (parte técnica):

• Presentaciones electrónicas relacionados al tema. • Documento en archivo SQL que contenga las sentencias
• Páginas, sitios web y aplicaciones móviles relacionadas al solicitadas.
tema. • Las sentencias (consultas) sobre la Base de Datos No
Relacional deberán ejecutarse correctamente sin errores en
tiempo de ejecución, ni de compilación.
• Resolver problemas reales y cotidianos del entorno.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 38 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
PLAN DE EVALUACIÓN SUMATIVA
Porcentaje de
N° Unidad de Competencia Evidencia Integradora Criterios e Instrumento de Evaluación
Acreditación
Instrumento de Evaluación:
• Lista de cotejo

Criterios de Forma (estilo):


• Entrega de Reporte de investigación sin faltas de
ortografía y en un documento pdf en aula y/o
plataforma virtual.
• Entrega de mapa conceptual en archivo de
Reporte de Investigación conceptos básicos de imagen realizado alguna herramienta o software
las Bases de Datos. informático.
• Entrega de Diagrama Relacional y Entidad –
Mapa Conceptual de los elementos Relación en archivo de imagen en software
fundamentales de las Bases de Datos. especializado.
• Entrega de actividad en tiempo y forma
Diagrama de Modelo Relacional y Entidad- solicitados
Aplica conceptos básicos, así como la Relación para una base de datos normalizada.
arquitectura y modelado de bases de datos, para Criterios de Fondo (parte técnica):
su correcto diseño e implementación
1 20 %
Criterios de evaluación para Reporte de
investigación:

• El Reporte de investigación incluye los conceptos


básicos de las bases de datos.
• El Reporte de investigación incluye las
características de las bases de datos.
• El Reporte de investigación incluye los elementos
fundamentales de las bases de datos
relacionales.

Criterios de evaluación para el Mapa Conceptual:

• El mapa conceptual parte de un concepto central.


• El mapa conceptual presenta una jerarquización
de las ideas presentadas.
• El mapa conceptual contiene las ideas o
conceptos principales del tema.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 39 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
• El mapa conceptual establece la relación entre
los conceptos.
• El mapa conceptual tiene los conceptos en
recuadros/nubes/óvalos.
• El mapa conceptual impacta visualmente.
• El mapa conceptual sintetiza adecuadamente el
tema solicitado.
• Incluye los conceptos del modelado de datos
(modelo ER y modelo relacional).

Criterios de evaluación para el Diagrama


Relacional y Entidad-Relación:

• El diagrama incluye relaciones del modelado de


datos.
• El diagrama incluye normalización de datos y
diccionario de datos.
Instrumento de Evaluación:

• Lista de cotejo

Criterios de Forma (estilo):

• Documento en archivo pdf en donde se observen


capturas de pantalla de los pasos para la
instalación, configuración y creación de una Base
de Datos en un SGBD Relacional.
• Base de Datos con al menos tres tablas.
• Consultas de Datos en tablas.
50 %
• Funciones de Datos en tablas.
• Subconsultas de Datos en tablas.
• Ordenación de Datos en tablas.
2 • Agrupación de Datos tablas.
• Procedimientos Almacenados en Base de Datos.
• Desencadenadores en Base de Datos.
• Entrega de actividad en tiempo y forma
solicitados.
Programa bases de datos relacionales mediante
lenguaje de definición y manipulación de datos Criterios de Fondo (parte técnica):
para la organización, manipulación y explotación Criterios de evaluación para el Reporte de la
Practica 1, 2, 3 y 4:

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 40 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
de la información a través de diagramas entidad- Reporte de Practica 1, 2, 3 y 4. La Base de Datos debe ser funcional y estar
relación y un lenguaje de consulta estructurado, normalizada.
con un enfoque creativo, de innovación y de • La Base de Datos debe estar normalizada al
trabajo en equipo. menos en la tercera forma normal.
• Resolver problemas de bases de datos reales y
cotidianos del entorno.
• Documento en archivo SQL que contenga las
sentencias (consultas, funciones, subconsultas,
ordenación y agrupación) ejecutadas en las
tablas de la Base de Datos no deben marcar error
en tiempo de ejecución.
• Documento en archivo SQL que contenga los
Procedimientos Almacenados y
Desencadenadores en Base de Datos no deben
marcar error en tiempo de ejecución.
• Las sentencias deben resolver problemas de
Bases de Datos reales y cotidianos del entorno.
Instrumento de Evaluación:

• Lista de cotejo

Criterios de Forma (estilo):

• Entrega de trabajo de investigación sin faltas de


ortografía.
• Entrega de documento pdf en el aula y/o
plataforma virtual.
• Entrega de mapa conceptual en archivo de
imagen realizado alguna herramienta o software
informático. 30 %
• Documento en archivo pdf en donde se observen
capturas de pantalla de los pasos para la
instalación, configuración y creación de una Base
de Datos en un SGBD No Relacional.
• Consultas de Datos en tablas
• Entrega de actividad en tiempo y forma
solicitados.

Criterios de Fondo (parte técnica):

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 41 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Criterios de evaluación para Reporte de
investigación:

• El Reporte de investigación incluye los conceptos


básicos de las bases de datos no relacionales.
• El Reporte de investigación incluye las
características de las bases de datos no
relacionales.
• El Reporte de investigación incluye los elementos
fundamentales de las bases de datos no
Reporte de Investigación de conceptos básicos relacionales.
Programa bases de datos no relacionales de NoSQL.
mediante documentos para manipulación y Criterios de evaluación para el Mapa Conceptual:
3 explotación de la información a través de Mapa Conceptual de las aplicaciones en la nube.
interfaces NoSQL que nos permita realizar • El mapa conceptual parte de un concepto central.
funciones principales de una base como insertar, Reporte de Practica 5 y 6. • El mapa conceptual presenta una jerarquización
actualizar o borrar datos de las ideas presentadas.
• El mapa conceptual contiene las ideas o
conceptos principales del tema.
• El mapa conceptual establece la relación entre
los conceptos.
• El mapa conceptual tiene los conceptos en
recuadros/nubes/óvalos.
• El mapa conceptual impacta visualmente.
• El mapa conceptual sintetiza adecuadamente el
tema solicitado.

Criterios de evaluación para el Reporte de la


Practica 5 y 6:

• En el documento se debe observar paso a paso


como se instala, configura y crea la Base de datos
en un SGBD No Relacional.
• Las sentencias (consultas) sobre la Base de
Datos No relacional deberán ejecutarse
correctamente sin errores en tiempo de
ejecución, ni de compilación.
• Resolver problemas reales y cotidianos del
entorno.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 42 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Porcentaje de
Propósito de la Unidad de Aprendizaje Evidencia Integradora Criterios e Instrumento de Evaluación
Acreditación
Instrumento de Evaluación:

• Lista de cotejo

Criterios de Forma (estilo):

• Documento en archivo pdf en donde se observen


capturas de pantalla de los pasos para la
instalación, configuración y creación de una Base
de Datos en un SGBD Relacional.
Programa bases de datos relacionales y no relacionales mediante un • Base de Datos con al menos tres tablas.
lenguaje de definición de datos y gestores de base de datos, para • Consultas de Datos en tablas.
resolver problemas relacionados con el análisis y explotación de la • Funciones de Datos en tablas.
información, a través de sentencias de consulta y lenguaje de • Subconsultas de Datos en tablas.
manipulación de datos de una manera creativa, innovadora, Base de Datos Relacional Normalizada • Ordenación de Datos en tablas.
responsable, considerando un enfoque de desarrollo práctico y acorde
• Agrupación de Datos tablas.
al desarrollo actual.
• Procedimientos Almacenados en Base de Datos.
• Entrega de actividad en tiempo y forma
solicitados. 100%

Criterios de Fondo (parte técnica):

• La Base de Datos debe ser funcional y estar


normalizada.
• La Base de Datos debe estar normalizada al
menos en la tercera forma normal.
• Documento en archivo SQL que contenga las
sentencias solicitadas.
• Las sentencias (consultas, funciones,
subconsultas, ordenación y agrupación)
ejecutadas en las tablas de la Base de Datos no
deben marcar error en tiempo de ejecución.
• Los Procedimientos Almacenados y
Desencadenadores en Base de Datos no deben
marcar error en tiempo de ejecución.
• Resolver problemas de Bases de Datos reales y
cotidianos del entorno.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 43 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
PROGRAMA SINTÉTICO
PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Programa bases de datos relacionales y no relacionales mediante un lenguaje de definición de datos y gestores de base de datos, para resolver problemas relacionados con el análisis
y explotación de la información, a través de sentencias de consulta y lenguaje de manipulación de datos de una manera creativa, innovadora, responsable, considerando un enfoque de
desarrollo práctico y acorde al desarrollo actual.

N° UNIDAD DE COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE/SABERES


Conceptual:

1. Concepto, origen y clasificación de las Bases de Datos (BD) y de los


Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD).

1.1. Características de las BD.


1.2. Evolución de los SGBD.
1.3. Objetivos y funcionalidad de los SGBD.
1.4. Arquitectura de los SGBD.
1.5. Modelos de BD.
1.6. Administración y usuarios de BD.

2. Elementos fundamentales de las bases de datos relacionales.

2.1. Dato.
2.2. Información.
2.3. Tabla, Campo, Registro, Archivo,
2.4. Llaves.
2.5. Atributos.
Aplica conceptos básicos, así como la arquitectura 1.1 Identifica los diferentes tipos de bases de
y modelado de bases de datos, para su correcto datos, mediante los elementos fundamentales que Procedimental:
1
diseño e implementación. componen las bases de datos.
Recupera los conceptos básicos, el origen y clasificación de las Bases
de Datos.

Recupera los conceptos básicos, el origen y clasificación de las Bases


de Datos, así como de los elementos fundamentales de las bases de
datos relacionales.

Actitudinal:

Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el


desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y colaborativa.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 44 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Se interesa en los diferentes tipos de bases de datos de una manera
creativa e innovadora.

Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los


cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
autocontrol consigo mismo y para los demás.

Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de diversos


problemas.

Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después de


conocer los elementos y de bases de datos relacionales.

Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,


entendiendo de manera responsable el uso de las bases de datos.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para anticiparse
a problemas o necesidades futuras.

Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo la


necesidad de una comunicación asertiva para la toma de decisiones
de una manera efectiva.

Conceptual:

1. El modelo relacional

1.1. Estructura de los datos


1.2. Operaciones del modelo relacional
1.3. Reglas de integridad

2. Modelado de datos

2.1. Modelo Entidad – Relación (ER).


2.2. Relación entre los esquemas ER y el relacional.
2.3. Diccionario de datos.

Procedimental:

Utiliza conceptos de modelado para la planeación del Diagrama


Relacional y Entidad-Relación para una base de datos normalizada.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 45 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Realiza el diagrama de Modelo Relacional y Entidad-Relación para
una base de datos normalizada.

Actitudinal:

Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el


desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y colaborativa.

Se interesa en las metodologías y herramientas de modelado de


bases de datos de una manera creativa e innovadora.

Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los


cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
autocontrol consigo mismo y para los demás.

Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de diversos


problemas.

1.2. Utiliza metodologías y herramientas de Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después de
modelado en bases de datos, mediante el análisis conocer las metodologías y herramientas de modelado de bases de
del modelado ER, modelado relacional y la datos.
normalización de datos.
Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,
entendiendo de manera responsable el uso de las bases de datos.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para anticiparse
a problemas o necesidades futuras.

Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo la


necesidad de una comunicación asertiva para la toma de decisiones
de una manera efectiva.
Conceptual:

1. Sentencias de definición de datos

1.1. Creación y borrado de una base de datos relacional


1.2. Tipos de datos

2. El Lenguaje Estructurado de Consulta (SQL)

2.1. Creación de tablas

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 46 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
2.2. Modificación y borrado de tablas
2.3. Inserción y Modificación de datos
2.4. Consulta y Borrado de datos
2.5. Restricciones de columna
2.6. Restricciones de tabla
2.7. Creación y borrado de vistas

Procedimental:

Construye una Base de Datos Relacional para almacenamiento de


información.

Construye una o varias tablas dentro de una Base de Datos Relacional


para almacenamiento de información.

Actitudinal:

Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el


desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y colaborativa.

Se interesa en el lenguaje de definición de datos y gestores de bases


de datos para organizar la información de una manera creativa e
innovadora.

Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los


cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
autocontrol consigo mismo y para los demás.

Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de diversos


problemas.
Programa bases de datos relacionales mediante 2.1. Estructura bases de datos relacionales a
lenguaje de definición y manipulación de datos través del diagrama relacional, lenguaje de Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después de
2 para la organización, manipulación y explotación definición de datos y gestores de bases de datos conocer el lenguaje de definición de datos y gestores de bases de
de la información a través de diagramas entidad- para organizar y estructurar la información datos para organizar la información.
relación y un lenguaje de consulta estructurado, mediante un Lenguaje Estructurado de Consulta
con un enfoque creativo, de innovación y de trabajo de manera creativa, innovadora y eficiente. Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,
en equipo. entendiendo de manera responsable el uso de las bases de datos.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para anticiparse
a problemas o necesidades futuras.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 47 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo
la necesidad de una comunicación asertiva para la toma de
decisiones de una manera efectiva.

Conceptual:

1. Sentencias de manipulación

1.1. Inserción, Borrado y Modificación y de filas en una tabla


1.2. Consultas a una base de datos relacional.

2. El Lenguaje Estructurado de Consulta (SQL) Continuación

2.1. Funciones de agregación


2.2. Subconsultas
2.3. Ordenación de los datos obtenidos en respuestas a consultas
2.4. Consultas con agrupación de filas de una tabla
2.5. Consultas a más de una tabla
2.6. La unión
2.7. La intersección
2.8. La diferencia
2.9. Procedimientos almacenados (Stored Procedures)
2.10. Desencadenadores o (Triggers)

2.2. Integra sentencias y procedimientos Procedimental:


almacenados con el apoyo de funciones para
bases de datos relacionales a través del lenguaje Construye sentencias en SQL para la Inserción, Borrado, Modificación
de manipulación de datos y gestores de bases de y Consulta en una tabla dentro de una Base de Datos.
datos para analizar, consultar y utilizar la
información mediante un Lenguaje Estructurado Construye funciones, subconsultas y procedimientos almacenados en
de Consulta de manera creativa, innovadora y SQL para una Base de Datos.
eficiente.

Actitudinal:

Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el


desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y
colaborativa.

Se interesa en la implementación de sentencias, tipos de


procedimientos y utilización de funciones de bases de datos de una
manera creativa, asertiva e innovadora.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 48 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los
cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
autocontrol consigo mismo y para los demás.

Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de


diversos problemas.

Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después de


conocer el lenguaje de definición de datos y gestores de bases de
datos para organizar la información.

Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,


entendiendo de manera responsable el uso de las bases de datos.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para
anticiparse a problemas o necesidades futuras.

Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo


la necesidad de una comunicación asertiva para la toma de
decisiones de una manera efectiva.
Conceptual:

1. Introducción a las bases de datos no relacionales.

1.1. Concepto de NoSQL


1.2. Formato JSON
1.3. Características de BD NoSQL
1.4. Tipos de BD NoSQL

2. Aplicaciones en la Nube
3
2.1. Fundamentos de la nube
2.2. Tipos de Servicios: SaaS, PaaS. IaaS

Procedimental:

Recupera los conceptos básicos de NoSQL, las características y tipos


de BD NoSQL.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 49 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Programa bases de datos no relacionales 3.1. Estructura las bases de datos no relacionales Recupera las aplicaciones en la nube, así como los tipos de servicios
mediante documentos para manipulación y a través del tipo de documentos para su modelado SaaS, PaaS. IaaS.
explotación de la información a través de interfaces y administración dentro de un Sistema Gestor de
NoSQL que nos permita realizar funciones Bases de Datos (SGBD) de manera creativa, Actitudinal:
principales de una base como insertar, actualizar o innovadora y eficiente.
borrar datos. Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el
desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y colaborativa.

Se interesa en las bases de datos no relacionales a través del tipo de


documentos para su modelado de una manera creativa e innovadora.

Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los


cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
autocontrol consigo mismo y para los demás.

Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de diversos


problemas.

Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después de


hacer la consulta y análisis de la información en su base de datos no
relacional.

Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,


entendiendo de manera responsable el uso de las bases de datos.

Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas


problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para anticiparse
a problemas o necesidades futuras.

Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo la


necesidad de una comunicación asertiva para la toma de decisiones
de una manera efectiva.

Conceptual:

1. Bases de Datos No Relacionales

1.1. Diseño, implementación y manipulación de una BD No Relacional.


1.2. Creación, Actualización, Eliminación y Consulta de información en una
BD No Relacional.

2. Fundamentos de Big Data

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 50 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
Definición de conceptos
2.1. Ejemplificación de casos reales

Procedimental:

Construye una Base de Datos No Relacional para almacenamiento de


información.

Construye sentencias para Consultar Información dentro de una Base


de Datos No Relacional para el análisis de información.

Actitudinal:

Trabaja en equipo con sus compañeros y docentes permitiendo el


desarrollo de las actividades de una manera armoniosa y colaborativa.

Se interesa en los códigos necesarios para hacer uso del contenido


de una base de datos no relacional de una manera creativa e
innovadora.

Maneja una inteligencia emocional efectiva, para entender que los


cambios son repentinos y que tiene que tomar una actitud de
autocontrol consigo mismo y para los demás.

Tiene un pensamiento crítico y analítico para la resolución de diversos


problemas.

Aplica un liderazgo eficiente para la toma de decisiones después de


conocer los códigos necesarios para hacer uso del contenido de una
base de datos no relacional.

Se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos de la 4T,


entendiendo de manera responsable el uso de la Ciencia de datos y
la Big Data.
3.2. Integra los códigos necesarios para hacer uso
del contenido de una base de datos no relacional Tiene proactividad e iniciativa para la solución de diversas
mediante las operaciones de inserción, problemáticas comunes, así como tiene la capacidad para anticiparse
actualización, modificación, y eliminación de a problemas o necesidades futuras.
datos, para la posterior consulta de información y
con ello su correlación con big data y ciencias Empatiza en el salón con sus compañeros y docentes, entendiendo
datos. la necesidad de una comunicación asertiva para la toma de
decisiones de una manera efectiva.

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 51 de 52
Programa Académico: Técnico en Programación Unidad de Aprendizaje: Base de Datos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA
Número y Nombre de la FORMATO APA CLASIFICACIÓN
Unidad Didáctica Básico Consulta

Unidad didáctica 1: Rafael Camps Paré, Oscar Pérez Mora, Carme Martín Escofet, Marc Gibert Ginestá, Dolors Costal Costa, Luis Alberto
Introducción a las bases de Casillas Santillán. (2023, 14 mayo). Bases de Datos Relacionales (1.a ed.). UOC Formación de Posgrado. X
datos

Unidad didáctica 1:
Silberschatz, A; Korth, H.F; Sudarshan, S. (2023, 14 mayo). Fundamentos de bases de datos (3.a ed.). Madrid: McGraw-
Introducción a las bases de X
Hill Education
datos

Unidad didáctica 2:
Rafael Camps Paré, Oscar Pérez Mora, Carme Martín Escofet, Marc Gibert Ginestá, Dolors Costal Costa, Luis Alberto
Diseño y Manipulación de las X
Casillas Santillán. (2023, 14 mayo). Bases de Datos Relacionales (1.a ed.). Editorial UOC, S.L. Formación de Posgrado.
Bases de datos Relacionales

Unidad didáctica 2:
Diseño y Manipulación de las Date, C.J. (2023, 14 mayo). Introducción a los sistemas de bases de datos (7ª ed.). Prentice Hall. X
Bases de datos Relacionales

Unidad didáctica 3:
Bases de Datos No Antonio Sarasa Cabezuelo. (2023, 14 mayo). Introducción a las bases de datos NoSQL usando MongoDB (4.a ed.).
X
Relacionales y Aplicaciones Editorial UOC, S.L. Formación de Posgrado
en la Nube

Unidad didáctica 3:
Bases de Datos No Luis Joyanes Aguilar. (2023, 14 mayo). Big data Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones (1.a ed.).
X
Relacionales y Aplicaciones McGraw-Hill Education.
en la Nube

Modelo Educativo Centrado el Aprendizaje con Enfoque por Competencias, Plan 2022 Página 52 de 52

También podría gustarte