0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas19 páginas

Tarea de Programacion

El documento presenta una serie de ejercicios de programación realizados por un estudiante de la Universidad José Cecilio del Valle, que incluyen algoritmos para diversas operaciones matemáticas y lógicas. Cada ejercicio está estructurado con la definición de variables, entrada de datos, cálculos y salida de resultados. Los temas abarcan desde saludos y cálculos de áreas hasta conversiones de temperatura y manejo de estructuras de control.

Cargado por

Eddy Mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas19 páginas

Tarea de Programacion

El documento presenta una serie de ejercicios de programación realizados por un estudiante de la Universidad José Cecilio del Valle, que incluyen algoritmos para diversas operaciones matemáticas y lógicas. Cada ejercicio está estructurado con la definición de variables, entrada de datos, cálculos y salida de resultados. Los temas abarcan desde saludos y cálculos de áreas hasta conversiones de temperatura y manejo de estructuras de control.

Cargado por

Eddy Mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Universidad José Cecilio del Valle

Estudiante: Roger Isaac Portillo Mercado

No. De cuenta: #2024110151

Tarea: Ejercicios de Programación

Catedrático: EDGARDO ALFONSO ULLOA MEJIA

Fecha: 17/Septiembre /2024


 Ejercicio_1

Algoritmo Ejercicio1
Definir Nombre Como Cadena
Escribir "entre el nombre "
Leer Nombre
Escribir ""
Escribir "HOLA, BUENOS DIAS ", Nombre
FinAlgoritmo

 Ejercicio_2

Algoritmo ejercicio_2
Definir base, altura, perimetro, area Como Real

// Solicitar al usuario la base y la altura del rectángulo


Escribir "Ingrese la base del rectángulo: "
Leer base
Escribir "Ingrese la altura del rectángulo: "
Leer altura

// Calcular el área y el perímetro


area <- base * altura
perimetro <- 2 * (base + altura)

// Mostrar los resultados


Escribir "El área del rectángulo es: ", area
Escribir "El perímetro del rectángulo es: ", perimetro
FinAlgoritmo
 Ejercicio_3
Algoritmo Ejercicio_3
// Declarar las variables
Definir cateto1, cateto2, hipotenusa Como Real

// Solicitar los valores de los catetos al usuario


Escribir "Introduce el valor del primer cateto: "
Leer cateto1

Escribir "Introduce el valor del segundo cateto: "


Leer cateto2

// Calcular la hipotenusa usando la fórmula del teorema de Pitágoras


hipotenusa <- Raiz(cateto1^2 + cateto2^2)

// Mostrar el resultado
Escribir "La hipotenusa del triángulo es: ", hipotenusa
FinAlgoritmo
 Ejercicio_4
Algoritmo sin_titulo
// Declarar las variables
Definir num1, num2, suma, resta, multiplicacion, division Como Real
Definir divisorValido Como Logico

// Solicitar los números al usuario


Escribir "Introduce el primer número: "
Leer num1

Escribir "Introduce el segundo número: "


Leer num2

// Realizar las operaciones


suma <- num1 + num2
resta <- num1 - num2
multiplicacion <- num1 * num2

// Verificar que no se divida por cero


Si num2 <> 0 Entonces
division <- num1 / num2
divisorValido <- Verdadero
SiNo
divisorValido <- Falso
FinSi

// Mostrar los resultados


Escribir "La suma de los números es: ", suma
Escribir "La resta de los números es: ", resta
Escribir "La multiplicación de los números es: ", multiplicacion

// Mostrar el resultado de la división solo si el divisor es válido


Si divisorValido Entonces
Escribir "La división de los números es: ", division
SiNo
Escribir "La división no se puede realizar porque el divisor es cero."
FinSi
FinAlgoritmo
 Ejercicio_5
Algoritmo Ejercicio5
// Declaración de variables
Definir F Como Real
Definir C Como Real

// Entrada de datos
Escribir "Ingrese la temperatura en grados Fahrenheit: "
Leer F

// Cálculo de la conversión
C = (F - 32) * 5 / 9
c = redon(c*100)/100
// Mostrar resultado
Escribir "La temperatura en grados Celsius es: ", C
FinAlgoritmo

 Ejercicio_6
Algoritmo Ejercicio_6

// Declarar las variables

Definir num1, num2, num3, media Como Real

// Solicitar los números al usuario

Escribir "Introduce el primer número: "

Leer num1

Escribir "Introduce el segundo número: "

Leer num2

Escribir "Introduce el tercer número: "

Leer num3

// Calcular la media

media <- (num1 + num2 + num3) / 3

// Mostrar el resultado

Escribir "La media de los tres números es: ", media

FinAlgoritmo
 Ejercicio_7

Algoritmo Ejercicio_7

// Declarar las variables

Definir minutosTotales, horas, minutosRestantes Como Entero

// Solicitar la cantidad de minutos al usuario

Escribir "Introduce la cantidad de minutos: "

Leer minutosTotales

// Calcular cuántas horas y minutos corresponden

// Obtener solo la parte entera de las horas

// Obtener los minutos restantes

horas <- Trunc(minutosTotales / 60)

minutosRestantes <- minutosTotales % 60

// Mostrar el resultado

Escribir minutosTotales, " minutos son ", horas, " horas y ", minutosRestantes, " minutos."

FinAlgoritmo
 Ejercicio_8

Algoritmo Ejercicio_8

// Declarar las variables

Definir sueldoBase, venta1, venta2, venta3, comisionTotal, totalMes Como Real

// Solicitar el sueldo base y las ventas al usuario

Escribir "Introduce el sueldo base del vendedor: "

Leer sueldoBase

Escribir "Introduce el valor de la primera venta: "

Leer venta1

Escribir "Introduce el valor de la segunda venta: "

Leer venta2

Escribir "Introduce el valor de la tercera venta: "

Leer venta3

// Calcular la comisión total (10% de las tres ventas)

comisionTotal <- (venta1 + venta2 + venta3) * 0.10

// Calcular el total que recibirá en el mes (sueldo base + comisiones)

totalMes <- sueldoBase + comisionTotal

// Mostrar el resultado

Escribir "El vendedor recibirá por comisiones: ", comisionTotal

Escribir "El total que recibirá en el mes es: ", totalMes

FinAlgoritmo
 Ejercicio_9

Algoritmo Ejercicio_9

// Declarar las variables

Definir totalCompra, descuento, totalPagar Como Real

// Solicitar el total de la compra al usuario

Escribir "Introduce el total de la compra: "

Leer totalCompra

// Calcular el descuento (15% del total de la compra)

descuento <- totalCompra * 0.15

// Calcular el total a pagar (total de la compra menos el descuento)

totalPagar <- totalCompra - descuento

// Mostrar el resultado

Escribir "El descuento aplicado es: ", descuento

Escribir "El total a pagar después del descuento es: ", totalPagar

FinAlgoritmo
 Ejercicio_10

Algoritmo Ejercicio_10

// Declarar las variables

Definir parcial1, parcial2, parcial3, promedioParciales, examenFinal, trabajoFinal,


calificacionFinal Como Real

// Solicitar las calificaciones parciales al alumno

Escribir "Introduce la calificación del primer parcial: "

Leer parcial1

Escribir "Introduce la calificación del segundo parcial: "

Leer parcial2

Escribir "Introduce la calificación del tercer parcial: "

Leer parcial3

// Solicitar la calificación del examen final

Escribir "Introduce la calificación del examen final: "

Leer examenFinal

// Solicitar la calificación del trabajo final

Escribir "Introduce la calificación del trabajo final: "

Leer trabajoFinal

// Calcular el promedio de las calificaciones parciales

promedioParciales <- (parcial1 + parcial2 + parcial3) / 3

// Calcular la calificación final usando los porcentajes

calificacionFinal <- (promedioParciales * 0.55) + (examenFinal * 0.30) + (trabajoFinal *


0.15)

// Redondear la calificación final para que no tenga decimales

calificacionFinal <- Trunc(calificacionFinal)

// Mostrar la calificación final

Escribir "La calificación final en la materia de Algoritmos es: ", calificacionFinal

FinAlgoritmo
 Ejercicio_11

Algoritmo Ejercicio_11

// Declarar las variables

Definir num1, num2, distancia Como Real

// Solicitar los números al usuario

Escribir "Introduce el primer número: "

Leer num1

Escribir "Introduce el segundo número: "

Leer num2

// Calcular la distancia (valor absoluto de la diferencia)

distancia <- Abs(num1 - num2)

// Mostrar el resultado

Escribir "La distancia entre ", num1, " y ", num2, " es: ", distancia

FinAlgoritmo
 Ejercicio_12

Algoritmo Ejercicio_12

// Declarar las variables

Definir x1, y1, x2, y2, distancia Como Real

// Solicitar las coordenadas del primer punto (x1, y1)

Escribir "Introduce la coordenada x1 del primer punto: "

Leer x1

Escribir "Introduce la coordenada y1 del primer punto: "

Leer y1

// Solicitar las coordenadas del segundo punto (x2, y2)

Escribir "Introduce la coordenada x2 del segundo punto: "

Leer x2

Escribir "Introduce la coordenada y2 del segundo punto: "

Leer y2

// Calcular la distancia entre los dos puntos usando la fórmula de la distancia

distancia <- Raiz((x2 - x1)^2 + (y2 - y1)^2)

// Mostrar el resultado

Escribir "La distancia entre los puntos (", x1, ", ", y1, ") y (", x2, ", ", y2, ") es: ", distancia

FinAlgoritmo
 Ejercicio_13

Algoritmo Ejercicio_13

// Declarar las variables

Definir numero, raizCuadrada, raizCubica Como Real

// Solicitar al usuario que introduzca un número

Escribir "Introduce un número: "

Leer numero

// Calcular la raíz cuadrada

raizCuadrada <- Raiz(numero)

// Calcular la raíz cúbica usando la propiedad de las potencias

raizCubica <- numero^(1/3)

// Mostrar los resultados

Escribir "La raíz cuadrada de ", numero, " es: ", raizCuadrada

Escribir "La raíz cúbica de ", numero, " es: ", raizCubica

FinAlgoritmo
 Ejercicio_14

Algoritmo Ejercicio_14

// Declarar las variables

Definir numero, cifra1, cifra2, numeroInvertido Como Real

// Solicitar al usuario que introduzca un número de dos cifras

Escribir "Introduce un número de dos cifras: "

Leer numero

// Verificar que el número esté en el rango de dos cifras

Si numero < 10 o numero > 99 Entonces

Escribir "El número debe tener dos cifras. Inténtalo de nuevo."

Sino

// Obtener las cifras del número

cifra1 <- numero / 10 // Obtener la cifra de las decenas

cifra2 <- numero % 10 // Obtener la cifra de las unidades

// Calcular el número invertido

numeroInvertido <- (cifra2 * 10) + cifra1

// Mostrar el resultado

Escribir "El número invertido es: ", numeroInvertido

FinSi

FinAlgoritmo
 Ejercicio_15

Algoritmo Ejercicio_15

// Declarar las variables

Definir A, B, temporal Como Real

// Solicitar al usuario que introduzca los valores de A y B

Escribir "Introduce el valor de A: "

Leer A

Escribir "Introduce el valor de B: "

Leer B

// Mostrar los valores originales

Escribir "Valores originales:"

Escribir "A = ", A

Escribir "B = ", B

// Intercambiar los valores utilizando una variable temporal

temporal <- A

A <- B

B <- temporal

// Mostrar los valores finales

Escribir "Valores intercambiados:"

Escribir "A = ", A

Escribir "B = ", B

FinAlgoritmo
 Ejercicio_16

Algoritmo Ejercicio_16

// Declarar las variables

Definir d, v1, v2, tiempo Como Real

// Solicitar al usuario que introduzca la distancia y las velocidades

Escribir "Introduce la distancia entre los dos vehículos (km): "

Leer d

Escribir "Introduce la velocidad del vehículo más lento (km/h): "

Leer v1

Escribir "Introduce la velocidad del vehículo más rápido (km/h): "

Leer v2

// Verificar que la velocidad del segundo vehículo sea mayor

Si v2 <= v1 Entonces

Escribir "El vehículo más rápido debe tener una velocidad mayor que el más
lento."

Sino

// Calcular el tiempo en horas que tomará alcanzar al vehículo más lento

tiempo <- d / (v2 - v1) // tiempo = distancia / diferencia de velocidades

// Convertir el tiempo de horas a minutos

tiempo <- tiempo * 60 // 1 hora = 60 minutos

// Mostrar el resultado

Escribir "El vehículo más rápido alcanzará al más lento en: ", tiempo, " minutos."

FinSi

FinAlgoritmo
 Ejercicio_17

Algoritmo Ejercicio_17

// Declarar las variables

Definir HH, MM, SS, T Como Entero

Definir totalSegundosSalida, totalSegundosLlegada Como Entero

Definir HHLlegada, MMLlegada, SSLlegada Como Real

// Solicitar la hora de salida

Escribir "Introduce la hora de salida (HH MM SS): "

Leer HH, MM, SS

// Solicitar el tiempo de viaje en segundos

Escribir "Introduce el tiempo de viaje en segundos (T): "

Leer T

// Convertir la hora de salida a segundos

totalSegundosSalida <- (HH * 3600) + (MM * 60) + SS

// Calcular el total de segundos de llegada

totalSegundosLlegada <- totalSegundosSalida + T

// Convertir los segundos de llegada de nuevo a HH, MM y SS

HHLlegada <- totalSegundosLlegada / 3600

MMLlegada <- (totalSegundosLlegada Mod 3600) / 60

SSLlegada <- totalSegundosLlegada Mod 60

// Ajustar HH si es mayor a 23 (formato 24 horas)

HHLlegada <- HHLlegada / 24

// Mostrar la hora de llegada

Escribir "La hora de llegada a la ciudad B es: ", HHLlegada, " horas, ", MMLlegada, " minutos y
", SSLlegada, " segundos."

FinAlgoritmo
 Ejercicio_18
Algoritmo ejercicio_18

// Declarar las variables

Definir nombre, apellido1, apellido2 Como Cadena

Definir iniciales Como Cadena

// Solicitar el nombre y apellidos al usuario

Escribir "Introduce tu nombre: "

Leer nombre

Escribir "Introduce tu primer apellido: "

Leer apellido1

Escribir "Introduce tu segundo apellido: "

Leer apellido2

// Obtener las iniciales

iniciales <- Subcadena(nombre, 1, 1) + Subcadena(apellido1, 1, 1) +


Subcadena(apellido2, 1, 1)

// Mostrar las iniciales

Escribir "Las iniciales son: ", iniciales

FinAlgoritmo
 Ejercicio_19

Algoritmo Ejercicio_19

// Declarar las variables

Definir correctas, incorrectas, enBlanco Como Entero

Definir notaFinal Como Entero

// Solicitar al usuario la cantidad de respuestas

Escribir "Introduce la cantidad de respuestas correctas: "

Leer correctas

Escribir "Introduce la cantidad de respuestas incorrectas: "

Leer incorrectas

Escribir "Introduce la cantidad de respuestas en blanco: "

Leer enBlanco

// Calcular la nota final

notaFinal <- (correctas * 5) - incorrectas

// Mostrar el resultado

Escribir "La nota final del estudiante es: ", notaFinal

FinAlgoritmo
 Ejercicio_20
Algoritmo sin_titulo

// Declarar las variables

Definir monedas2, monedas1, monedas50, monedas20, monedas10 Como real

Definir totalEuros Como real

Definir totalCentimos Como real

// Inicializar los totales

totalEuros <- 0

totalCentimos <- 0

// Solicitar la cantidad de monedas

Escribir "Introduce la cantidad de monedas de 2?: "

Leer monedas2

Escribir "Introduce la cantidad de monedas de 1?: "

Leer monedas1

Escribir "Introduce la cantidad de monedas de 50 céntimos: "

Leer monedas50

Escribir "Introduce la cantidad de monedas de 20 céntimos: "

Leer monedas20

Escribir "Introduce la cantidad de monedas de 10 céntimos: "

Leer monedas10

// Calcular el total en céntimos

totalCentimos <- (monedas2 * 200) + (monedas1 * 100) + (monedas50 * 50) + (monedas20 * 20) +
(monedas10 * 10)

// Convertir el total a euros y céntimos

totalEuros <- totalCentimos / 100

totalCentimos <- totalCentimos % 100 // Resto de los céntimos

// Mostrar el resultado

Escribir "El total de dinero que tienes es: ", totalEuros, "? y ",
totalCentimos, " céntimos."

FinAlgoritmo

También podría gustarte