0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas8 páginas

Arduino RM

El documento describe el uso de Tinkercad y Arduino con Arduinoblocks para enseñar robótica y programación a estudiantes de 3º de ESO, facilitando la creación de proyectos electrónicos. Se presentan ejemplos de proyectos, como el control de luminosidad y la monitorización de temperatura, así como recomendaciones de recursos y tutoriales útiles. Además, se enfatiza la importancia de contar con un taller bien equipado y se sugieren diversas plataformas y herramientas para el aprendizaje práctico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas8 páginas

Arduino RM

El documento describe el uso de Tinkercad y Arduino con Arduinoblocks para enseñar robótica y programación a estudiantes de 3º de ESO, facilitando la creación de proyectos electrónicos. Se presentan ejemplos de proyectos, como el control de luminosidad y la monitorización de temperatura, así como recomendaciones de recursos y tutoriales útiles. Además, se enfatiza la importancia de contar con un taller bien equipado y se sugieren diversas plataformas y herramientas para el aprendizaje práctico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Contenido

Contenido ................................................................................................................................. 1
Tinkercad. ................................................................................................................................. 1
Arduino con Arduinoblocks. ...................................................................................................... 2
Placas que hemos utilizado. ...................................................................................................... 2
Recomendable .......................................................................................................................... 3
Páginas interesantes y tutoriales. .............................................................................................. 3
Experiencias. ............................................................................................................................. 4
Ejemplo de programa de alumnos para controlar la luminosidad mediante un
potenciómetro: ................................................................................................................. 4
Sensor de temperatura y monitorización de datos: ........................................................... 5
Accionando un servo desde la TDR con potenciómetro: .................................................... 7

Tinkercad.
El sistema que hemos empleado es Tinkercad para crear circuitos sencillos y que se
familiaricen con los componentes electrónicos.
Nos familiarizamos con los menús de herramientas bastante sencillos con un primer programa
tipo semáforo.

Ya conocemos por tanto lo que son actuadores (Led)


Ahora pasamos a situar otros componentes:
Este es un potenciómetro de entrada y un servo de salida, los componentes se pueden arrastar
a la placa protoboar, de blanco que ha de estar conectada a la placa arduino uno de azul.
Se propone hacer un invernadero con sensor de iluminación y humedad, y moverlo con dos
servos.

Arduino con Arduinoblocks.


Sistema de aprendizaje intuitivo de programación que contiene un gran número de librerías y
que permite una curva de aprendizaje muy rápida.
Nivel 3º ESO. Fundamentalmente robótica, pero se puede utilizar como veremos la STEAM con
Tecnología.
Dificultad… la que nosotros queramos darle.

Placas que hemos utilizado.


STEAM + Arduino. Ideal para empezar a montar proyectos y que funcionen a la primera o casi.
En esta imagen podemos ver esquema de conexiones de TDR Steam con todas sus
posibilidades.
Arduino uno. Con todo un lote de sensores y actuadores.

Arduino uno CTC.


NodeMCU. Ojo aquí hay dos yo solo he utilizado la basada en esp 8266 pero viene pegando
fuerte el esp32 (trae además de wifi bluetooth y tiene mucha más potencia y capacidad de
conexión.

Recomendable
Disponer de un taller con recursos variados desde componentes eléctricos hasta tornillería
Disponer de una impresora 3D. En nuestro caso disponemos de Ender 3 y filamentos de Pla.
Con los alumnos diseñamos mediante tinkercad. Se imparte en 3º Tecnología.

Páginas interesantes y tutoriales.


Están todas en la siguiente colección de wakelet: https://wke.lt/w/s/I67kjp
Iniciar un proyecto como profesor: https://cutt.ly/URLDBxe
Arduinoblocks y manuales:
Didactronica, página con proyectos muy buenos y explicados de manera fácil.
https://cutt.ly/nRLD63A
Luis Llamas. https://www.luisllamas.es/tutoriales-de-arduino/

El CO2 en tiempos de covid. https://rufianenlared.com/mq-135/


Tinkercad. https://www.tinkercad.com/
Thingiverse.
Thinspeaks. https://thingspeak.com/
IOadafruits.
Blynk. https://blynk.io/en/developers

Experiencias.
Las primeras y sencillas que todos hemos hecho… semáforos, sensores de luminosidad ldr, rgb,
buzzer… para que vayan aprendiendo sobre cómo funcionan sensores y actuadores y como
programar, es la parte más útil.

Ejemplo de programa de alumnos para controlar la luminosidad mediante un


potenciómetro:

Resultado de aplicación del código sobre la salida del RGB:


Sensor de temperatura y monitorización de datos:

Visualización de datos de sensores de temperatura analógico y digital en tiempo real y


comparativa de resultados:
Comparativa de datos analógico y digital de Temperatura en tiempo real con el monitor serie:

Ejemplo de código con entradas y salidas:


Accionando un servo desde la TDR con potenciómetro:

Código:
dad de proceso. Multitarea.

También podría gustarte