Energías Renovables
BIOMASA
Ing. Álvaro David Arévalo Salazar
Cel: 314 552 3601
Contenido / Índice
1. Notas Corte 1
2. Review Parcial
4. Introducción Biomasa
5. Contexto
6. Biomasa en el mundo
7. Tipos de Aprovechamiento
Notas Corte 1
Nota Corte 1
ACTIVIDAD % CORTE 1
Quiz Hidro 5%
Taller Hidroeléctricas 5%
Taller Energía Eólica 20%
Taller Weibull 5%
Parcial 1 65%
TOTAL 100%
Introducción
El sol proporciona energía en forma de fotones que interaccionan con los
bioelementos de la tierra.
Introducción
Las plantas fijan esta energía Agua, dióxido de carbono + rayos
durante el proceso de fotosíntesis solares,
Introducción
Molécula de Glucosa
Se acumula esa energía del sol de manera química creando la molécula de glucosa
Introducción
Se crean ecosistemas que maximizan
la degradación de la energía del fotón
creando sistemas más complejos
como lo son los bosques que aportan
gran cantidad de recurso ligno-
celuloso.
Introducción
También se puede aprovechar a
través de cultivos oleaginosos, como
por ejemplo el girasol. Donde su
aprovechamiento se da a través de la
obtención de aceite, que
posteriormente se utiliza en
combustibles líquidos.
También tenemos cultivos con
plantas con alto contenido en
azucares como los cereales
Introducción
A través la alimentación de los animales también se puede ver el ciclo, a través
de su alimentación, si no también a través de la obtención de biogás a partir
de sus desechos naturales. Los llamados purines conservan aún en una
porción la energía del sol en forma química a través de múltiples reacciones
habrá sido transformada.
Introducción
Con la transformación que hacen También se generan residuos
los animales, logramos producir orgánicos que se deben separar
alimentos que nos aportan energía para darle un nuevo uso.
para nuestras actividades.
Tipos de Biomasa
Fuente: Transbiomasa. Ministerio de Educación, cultura y deporte. Biomasa, iocombustibles y Sostenibilidad. Disponible en: http://sostenible.palencia.uva.es/system/files/publicaciones/Biomasa%2C%20Biocombustibles%20y%20Sostenibilidad.pdf
Introducción
Características
• Es una Energía Renovable gestionable.
• Sustitución o complemento de los
combustibles fósiles
• Está considerada como emisiones 0 de
CO2, debido a su ciclo a escala humana
• La producción térmica tiene un
rendimiento global superior al 80%
• Su aprovechamiento térmico requiere de
conocimiento y tecnología, lo que puede
ser una barrera para su generalización
Características
• El aprovechamiento para
obtención de biocombustibles
tiene un rendimiento energético
global bajo y necesita de estudios
de viabilidad
• Su explotación permite una gestión
sostenible de los bosques
• Es una técnica válida para gestión
de residuos orgánicos (como
purines o restos vegetales)
Origines de la Biomasa
Clasificación
de biomasa
según su
origen
Fuente: Vargas García, Y. E., Pazmiño Sánchez, J. A., & Dávila Rincón, J. A. (2021). Potencial de Biomasa en América del Sur
para la Producción de Bioplásticos. Una Revisión. Revista Politécnica, 48(2), 7–20. https://doi.org/10.33333/rp.vol48n2.01
Tipos de aprovechamientos primarios
Tipos de aprovechamientos secundarios
Cuadro Resumen
Contexto
Demanda energía primaria Países
OCDE
Uso de Biomasa en el mundo
La biomasa es la principal fuente de energía para 2,500 millones de personas. Representa el
50% de la energía de los países en “desarrollo”.
Uso de bioenergía por sector y participación de la bioenergía moderna
en el consumo final total en el Escenario Net Zero, 2010-2030
Potencial de Biomasa en la Región
Tabla. Resumen de disponibilidad de biomasa residual forestal, agrícola y maderera en América del Sur (MMt)
Fuente: Vargas García, Y. E., Pazmiño Sánchez, J. A., & Dávila Rincón, J. A. (2021). Potencial de Biomasa en América del Sur para la Producción de Bioplásticos. Una Revisión. Revista
Politécnica, 48(2), 7–20. https://doi.org/10.33333/rp.vol48n2.01
Central de Biomasa Callao - Perú
Proyectos de Biomasa en
Latinoamérica
Hidrógeno verde de caña de
azúcar
El litoral brasileño es una fuente
potencial para la producción de
hidrógeno verde, considerado el
combustible del futuro. A mediados
de 2022 comenzaron las obras de la
que será la mayor fábrica del
mundo.
Fuente: DW. 2023. América Latina, en la vía renovable. Disponible en: https://www.dw.com/es/am%C3%A9rica-latina-en-la-v%C3%ADa-renovable/a-65853002
TAREA SEMANA 5: BIOMASA
TAREA SEMANA 5: BIOMASA
TEMA ASIGNADO ESTUDIANTES FECHA
Uso directo David Rodríguez – Oscar 8 de marzo
Gómez
Gasificación Nicolás Martínez – Luis Zapata 8 de marzo
Pirolisis David Prada 8 de marzo
Presión Extracción Estefany Martínez – Jaider 8 de marzo
Laguna
Esterificación Juan Esteban Arévalo – 11 de marzo
Santiago Castiblanco
Fermentación Fredy Leiva – Laura Sierra – 11 de marzo
Alcohólica Karoll Gómez
Digestión Gabriela – Angie – Wilder – 11 de marzo
anaeróbica Sergio