0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas

java

El documento presenta una investigación sobre el lenguaje de programación Java, abordando su historia, características, versiones y un ejemplo práctico de programación. Java, creado por Sun Microsystems, se destaca por su portabilidad y capacidad de ejecución en múltiples plataformas. A lo largo de los años, ha evolucionado con diversas versiones y sigue siendo uno de los lenguajes más utilizados en el desarrollo de software.

Cargado por

sebasvictor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas

java

El documento presenta una investigación sobre el lenguaje de programación Java, abordando su historia, características, versiones y un ejemplo práctico de programación. Java, creado por Sun Microsystems, se destaca por su portabilidad y capacidad de ejecución en múltiples plataformas. A lo largo de los años, ha evolucionado con diversas versiones y sigue siendo uno de los lenguajes más utilizados en el desarrollo de software.

Cargado por

sebasvictor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

1

Lenguaje de Programación “JAVA”

Victor Sebastián Bastidas caicedo

Facultad de Ingeniería, Instituto tecnológico del putumayo

Modulación Computacional

Carlos Mauricio Huertas

22 de marzo del 2022


2

Tabla de contenido

1. Introducción .........................................................................................................4

2. Objetivo General ..............................................................................................5

2.1. Objetivo especifico...........................................................................................5

3. Historia .................................................................................................................6

4. ¿Qué es java? .......................................................................................................8

5. Características: ...................................................................................................10

6. Versiones del lenguaje Java ...............................................................................12

7. Ejemplo ....................................................................................................... 13

8. Conclusiones ............................................................................................... 20

Bibliografía ............................................................................................................ 21
3

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1: Empresa creadora de "JAVA" ..................................................................................6

Ilustración 2: Java en cualquier dispositivo ..................................................................................7

Ilustración 3: James Gosling .........................................................................................................8

Ilustración 4: Creador de JAVA .....................................................................................................8

Ilustración 5: Demanda de utilización ..........................................................................................9

Ilustración 6: Elementos de la plataforma Java ..........................................................................11

Ilustración 7: Entrada inicial .......................................................................................................14

Ilustración 8: Paso 2-Se selecciona el proyecto en "Java application" .......................................15

Ilustración 9: Paso 1-Abrir un proyecto nuevo ...........................................................................15

Ilustración 10: Paso 3-Se coloca el nombre del proyecto y la ubicación para guardarlo ............16

Ilustración 11: Esqueleto de la interface del Netbeans ..............................................................16

Ilustración 12: Función más utilizada .........................................................................................17

Ilustración 13: Poner 2 parámetros importantes .......................................................................18

Ilustración 14: Se pone a correr el sistema ................................................................................18

Ilustración 15: Imprimir producto ..............................................................................................19


4

1. Introducción

En el siguiente trabajo de investigación se presentará de una manera corta el

funcionamiento del lenguaje de programación “Java”, su historia, algunas características, las

versiones que a lo largo de estos años han ido saliendo al mercado y un ejemplo de cómo

programar algo básico en el ID Netbeans. Así como también presentar la importancia que Java

ha tenido en la implementación de la programación a lo largo de los años en el mundo

logrando que su sistema sea ejecutado en muchos productos.


5

2. Objetivo General

Realizar una investigación donde se pueda evidenciar los principales componentes y

características que tiene el lenguaje de programación “Java”.

2.1. Objetivo especifico

• Analizar información bibliográfica con el fin de adquirir conocimiento del lenguaje de

programación “Java”.

• Identificar las principales características que tiene el lenguaje de programación “Java”.

• Presentar un ejemplo práctico donde se visualice el funcionamiento de una

herramienta ID.
6

3. Historia

Dentro de la lectura realizada la empresa creadora de “JAVA” fue Sun Microsystems,

sus siglas son “Stanford University Network”, sun fue fundada en el año 1982 en santa clara

California (EEUU), esta compañía principalmente estaba conformada por 4 integrantes, un

alemán (Andreas Von Bechtolsheim) junto a 3 estadounidenses (Vinod Khosla, Scott

McNealy y Bill Joy). Esta empresa se encargaba de realizar trabajos informáticos como

la creación y distribución de software y también de hardware.

Ilustración 1: Empresa creadora de "JAVA"

Fuente: (López, 2019)

En el año de 1990 nace la idea de crear un lenguaje de programación donde la

necesidad principal era que este sistema se pudiera ejecutar en cualquier dispositivo

electrónico donde su consumo energético era independiente, dentro de la investigación

realizada por Sun dentro del mercado no encontraban un lenguaje de programación que

cumpliera el 100 % de la necesidad que estaba buscando la compañía. Se dice que si existían

lenguajes como C Y C++ que se asemejaban, pero estos no lograban independizarse en cada

harware, además de que necesitaban mucha memoria y los programadores debían usar

manualmente la recolección de basura en este tipo de actividades.


7

En el año 1991, Sun decide crear un lenguaje de programación desde cero donde se

basaron en una filosofía que la llamaron “escribe una vez, ejecuta en cualquier lado”, este

lenguaje de programación inicialmente se llamó Green Talk un programa heterogéneo donde

se pretendía que este software se pudiera ejecutar en cualquier hardware no solo

computadores sino también los objetos de consumo electrónico.

Ilustración 2: Java en cualquier dispositivo

Fuente: (Bernal Gonzales , 2021)

Este proyecto “Green talk” conto con 3 de los mejores ingenieros que sun contaba en

su empresa James Gosling, Patrick Naughton y Mike, siendo este primero conocido como “el

padre de Java” o “Dr. Java”, Gosling fue el responsable de la creación del lenguaje de

programación Java, donde los objetivos de este proyecto eran: Usar la metodología de la

programación orientada a objetos, tenía que permitir la ejecución de un mismo

programa en múltiples sistemas operativos, debería incluir por defecto soporte para

trabajo en red, debía diseñarse para ejecutar código en sistemas remotos de forma

segura y tenía que ser fácil de usar y tomar lo mejor de otros lenguajes orientados a

objetos, como C++. (Bernal Gonzales , 2021)

James con el Green Team (quipo verde) un grupo de 16 de trabajadores

cambiaron el nombre de green talk a OAK en honor a un roble que existía cerca a sus
8

oficinas de trabajo, tras una seria de eventos ocurridos en esos años (1994-1995) se

logró definitivamente el nombre de “JAVA”, hubieron muchas especulaciones acerca

del nombre pero el que más se acerca ya que no hay una fuente exacta es que cerca de

la oficina de SUN había una cafetería donde se reunían los trabajadores a dialogar y a

tomar un café, este café era producido en indonesia donde se llamaba “café de java”

Ilustración 3: James Gosling

Fuente: (Bernal Gonzales , 2021)

Con el transcurso del tiempo Java y gracias a los inicios del internet logra entrar

dentro del mercado como uno de los lenguajes de programación más cotizados y

usados, logrando mejorar cada vez más sus versiones anteriores, Java hoy en día a

pesar de que hay software más actualizados sigue en vigencia encontrándolo en todos

lados.

4. ¿Qué es java?

Ilustración 4: Creador de JAVA

Fuente: (Ranchal , 2011)


9

Los lenguajes de programación que se presentan en el mundo se clasifican de alto

nivel, medio nivel y bajo nivel, Java está caracterizado dentro del nivel alto debido a que su

lenguaje de programación está diseñado para resolver cualquier tipo de problemas, este tipo

de lenguaje utilizan términos que son más cercanos al ser humano normalmente investigando

se utilizan términos en inglés como lo son IF (si), ELSE (sino), WHILE (mientras), etc.

“Java: un lenguaje simple, orientado a objetos, distribuido, interprete, robusto, seguro,

de arquitectura neutra, portátil, de alto desempeño, de hilos múltiples y dinámico. Sun

reconoce que lo anterior es pura alabanza, pero el hecho es que, en su mayor parte, así se

describe bien el lenguaje.” (Flanagan, 1997) De igual manera hay muchos autores donde

actualmente siguen diciendo que Java a pesar de que ya salió al mercado hace algunos años

todavía sigue siendo vigente como uno de los lenguajes de programación que son más usados,

Tiobe una empresa ubicada en la India realizo un estudio donde nos confirma estas

afirmaciones que en la siguiente imagen nos podemos dar cuenta que Java sigue encabezando

la utilización con su forma de programación.

Ilustración 5: Demanda de utilización

Fuente: (Tiobe, 2021)

Java dentro de los programadores es muy valorado debido a que los programas de

este lenguaje se pueden ejecutar en diferentes plataformas con sistemas operativos como
10

Windows, Mac OS, Linux o Solaris. Sun logro el objetivo que se habían planteado y era realizar

un lenguaje de programación independiente de la plataforma, se realizó el diseño que

permitiera realizar la programación de una aplicación y pudiera ser utilizada en diferentes

máquinas y sistemas operativos.

5. Características:

“Una de las características más importantes de los lenguajes de programación

modernos es la portabilidad. Como se ha comentado antes, un programa es portable cuando

es independiente de la plataforma y puede ejecutarse en cualquier sistema operativo y

dispositivo físico. Los programas Java son portables porque se ejecutan en cualquier

plataforma.” (Martínez Ladrón de Guevara, 2020)

Esta portabilidad de Java ha ayudado a que muchas empresas en el mundo hayan

desarrollado su sistema de comercio electrónico y sus sistemas de información con Java, este

proceso de desarrollo y de mantenimiento del sistema suelen ser bajo de costo y lo más

importante como ya se ha hablado anteriormente es que las aplicaciones son compatibles en

distintos sistemas operativos. Un sistema operativo que ha logrado cautivar a la población por

sus innumerables aplicaciones es Android donde se dice que su base de programación es Java,

aunque también intervienen otros lenguajes de programación Java sigue siendo uno de los

más utilizados dentro de esta empresa.

En la siguiente imagen que encontré en un documento en la red se puede

identificar los elementos del funcionamiento de una plataforma Java, desde el código

fuente, el compilador, el API de Java, los programas compilados en Bytecode y el

entorno de ejecución de Java. Ese entorno de ejecución (JRE) y la máquina virtual

(JVM) permiten que un programa compilado se ejecute en distintos sistemas

operativos. De aquí podemos hacernos una idea más general del funcionamiento
11

principal que tiene el lenguaje de programación estudiado, ya que se torna difícil la

interpretación de este sistema.

Ilustración 6: Elementos de la plataforma Java

Fuente: (Martínez Ladrón de Guevara, 2020)

Como ya lo he venido reiterando anteriormente se puede decir que Java es la base

para todos los tipos de aplicaciones en internet, además del estándar global para inventar y

distribuir aplicaciones móviles, juegos, contenido que se basa en la web y programas de

empresas. Hay unos datos que me parecieron muy curiosos donde Java permite desarrollar,

implementar y utilizar de forma eficaz interesantes aplicaciones y servicios.

• El 97% de los escritorios empresariales ejecutan Java

• El 89% de los escritorios (o computadoras) en Estados Unidos ejecutan Java

• 9 millones de desarrolladores de Java en todo el mundo

• La primera opción para los desarrolladores

• La primera plataforma de desarrollo


12

• 3 mil millones de teléfonos móviles ejecutan Java

• El 100% de los reproductores de Blu-ray incluyen Java

• 5 mil millones de Java Cards en uso

• 125 millones de dispositivos de televisión ejecutan Java

• 5 de los 5 principales fabricantes de equipos originales utilizan Java ME

Estos datos nos siguen confirmando que Java es muy eficiente y que personas

alrededor de todo el mundo aún siguen implementando este tipo de programación para la

realización y ejecución de sistemas.

6. Versiones del lenguaje Java

A lo largo de la creación del lenguaje de programación Java se han visto identificadas

diferentes versiones de este tipo de programación es por eso que me pareció pertinente e

interesante realizar una tabla donde muestre las diferentes versiones que se han desarrollado

a lo largo de estos años con el fin de presentar una principal característica o diferencia de las

versiones mejoradas.

Tabla 1: Versiones de Java

Versión Fecha de Características o diferencias

lanzamiento

1.0 23 de enero de Fue una gran innovación para el mundo de la


tecnología, puesto que, a partir de él, los expertos
1996 proporcionaron un lenguaje independiente de la plataforma
y un entorno de ejecución ligero y gratuito para las
plataformas con mayor fama.
1.1 19 de febrero de La mayor aportación en la versión 1.1, sin duda, fue
el hecho de añadir el estándar de JavaBeans y el API de JDBC
1997 (Java Database Connectivity) para la conexión a base de
datos. Lo cual, se estima como un hecho de relevancia en la
informática.
1.2 08 de diciembre Por primera vez, la máquina virtual de Sun fue
equipada con un compilador “Just in Time” (JIT).
de 1998
13

1.3 08 de mayo de Se añade soporte JNDI o “Java Naming and


Directory Interface” en el paquete de librerías principales. Lo
2000 cual, anteriormente, solo estaba disponible como una
extensión.
1.4 06 de febrero de En cuanto a las nuevas APIs, se produce un salto
verdaderamente relevante. Ya que añade API I/O para la
2002 lectura y escritura de imágenes en formatos como JPEG o
PNG
1.5 30 de sep de 2014 Gracias al uso de anotaciones en esta versión, es
posible etiquetar las clases o los métodos con datos
adicionales.
1.6 11 de diciembre Añade el motor Rhino de Mozilla, que se trata de
una implementación del también reconocido lenguaje de
de 2006 programación JavaScript en el Java.

1.7 Julio de 2011 Tiene soporte para XML dentro de su propio


lenguaje.
8 Marzo del 2014 De forma completa, incorporó la
librería JavaFX dentro de la JDK de Java.
9 21 de sep del Se puede encontrar el “Project Jigsaw” dentro de
esta versión de Java. Lo que, establece la modularización de
2017 la JDK.

10 20 de marzo del Se añade, de manera experimental, el compilador


JIT Graal implementado en Java en la plataforma Linux.
2018

11 25 de sep del Soporta Unicode 10 con 16018 nuevos caracteres


soportados, 128 nuevos emojis y 19 símbolos nuevos para el
2018 estándar en televisiones 4K.

12 19 de marzo del Mejora el proceso de compilación del JDK, al


momento de producir un archivo CDS haciendo uso de la lista
2019 de clases predeterminada en plataformas de 64-bit.

Fuente: (paso, 2022)

Es importante aclarar que hay unas versiones que son más actualizadas que tienen

vigencia hasta el año 2024, nos da a entender que Java sigue interponiéndose en la demanda

de los lenguajes de programación, siguen con el ánimo de seguir en la programación y en la

competitividad del mercado mundial.

7. Ejemplo

Se dará a conocer un ejemplo que se encontró dentro de la investigación, Java al

parecer es un poco complejo de utilizar ya que hay demasiada información con respecto a este

tema, tratare a medida que avance en el ejemplo de explicar paso a paso las líneas de
14

programación, cabe resaltar que es un lenguaje difícil de comprender a primera vista ya que

posee muchos símbolos, estructuras, significados, expresiones, entre otros.

Es importante tener en cuenta de igual manera que se debe contar con un IDE para la

ejecución de la actividad, en este caso se realizara el ejemplo como si se lo estuviera

desarrollando en el NETBEANS IDE, entonces:

El ejemplo que vamos a explicar y siguiendo la dinámica a nivel general del primer

ejercicio que se enseña en el mundo de la programación es “Hola mundo”.

• Primeramente, se mostrará la entrada inicial del NETBEANS IDE para empezar a

realizar un nuevo proyecto.

Ilustración 7: Entrada inicial

Fuente: (Discoduroderoer, 2015)


15

• Pasos para crear un nuevo proyecto:

Ilustración 9: Paso 1-Abrir un proyecto nuevo

Fuente: (Discoduroderoer, 2015)

Ilustración 8: Paso 2-Se selecciona el proyecto en "Java application"

Fuente: (Discoduroderoer, 2015)


16

Ilustración 10: Paso 3-Se coloca el nombre del proyecto y la ubicación para guardarlo

Fuente: (Discoduroderoer, 2015)

Ilustración 11: Esqueleto de la interface del Netbeans

Fuente: (Discoduroderoer, 2015)


17

En este caso se dará la explicación con algo básico que es la utilización del “main” (se

escribe dentro de la línea el código que se vaya a desear), es recomendable la utilización de

comentarios dentro de las líneas no en cada una de ellas, pero si es necesario poder identificar

lo que se está desarrollando.

Ilustración 12: Función más utilizada

Fuente: (Discoduroderoer, 2015)

Es importante en este paso tener en cuenta 2 cosas una de ella es que a la hora de poner la

función se la ponga con el comando “ln” esto con el fin que cuando se ponga a correr el

programa solo nos lea una vez el código en este caso “Hola mundo”; también es importante

dentro de los paréntesis el código ponerle entre comillas (“”) debido a que esto es una cadena

y por lo tanto sino las tiene arrojara un error en el sistema.


18

Ilustración 13: Poner 2 parámetros importantes

Fuente: (Discoduroderoer, 2015)

Se ejecuta el archivo en la parte superior en una flecha verde o también como se

muestra en la siguiente ilustración, nos ubicamos en el archivo, damos click derecho en el

documento y ejecutar archivo.

Ilustración 14: Se pone a correr el sistema

Fuente: (Discoduroderoer, 2015)


19

Por ultimo, se imprime el texto introducido anteriormente.

Ilustración 15: Imprimir producto

Fuente: (Discoduroderoer, 2015)


20

8. Conclusiones

• Dentro de la revisión bibliográfica realizada se pudo evidenciar la cantidad de

información que se encuentra en la red acerca de este tema, muchos autores

alrededor del mundo han hablado y presentado los diferentes funcionamientos y

aplicaciones que este lenguaje de programación tiene, es importante aclarar que fue

un tema bastante difícil de comprender, muchas veces se puede presentar por nuestra

forma de pensar y de actuar, ya que la programación requiere de una habilidad

especial de saber entender, comprender y aplicar los conocimientos que la materia lo

requiere, es por esto que en el documento se trata de exponer los puntos mas

relevantes que se logró comprender.

• Lo que mas me llamo la atención de este lenguaje de programación es la infinidad de

aplicaciones que se pueden lograr, es un lenguaje que tiene grandes y buenas

características que ha de mas de ser portable en la industria de la programación tiene

la facilidad de estar en un gran porcentaje de productos de toda clase, es de admirar

que a pesar de que surgió en el año 1995 sigue siendo vigente dentro del mercado y se

sigue interponiendo como uno de los lenguajes mas utilizados en la actualidad.

• Es relevante aclarar que un IDE es el entorno de programación que se utiliza para

escribir el código de los programas, para el caso de JAVA algunos IDE más

implementados son: Netbeans, Eclipse, Intellij IDEA, Bluej, etc. En este caso como

anteriormente se lo nombre el que se utilizo para la utilización del ejemplo fue el ID

Netbeans, un software bastante interesante y practico a la hora de ponerlo en

ejecución, es importante entender, comprender y tener en cuenta todo el lenguaje

que utiliza este programa debido a que es muy amplio y complejo en ciertos puntos.
21

Bibliografía

Bernal Gonzales , D. (16 de Agosto de 2021). Comenzando con Java . Obtenido de

https://medium.com/@davidbernalgonzalez/comenzando-a-programar-con-java-

presentaci%C3%B3n-or%C3%ADgenes-e-historia-del-lenguaje-de-

programaci%C3%B3n-f1e8acf1d0af

Discoduroderoer. (8 de abril de 2015). Ejercicios java - basicos . Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=WiG8yqo3AYU

Flanagan, D. (1997). JAVA en pocas palabras. Mexico, D.F.: McGRAW-HILL INTERAMERICANA

EDITORES, S.A. de C.V.

López, J. (24 de Noviembre de 2019). El legado de Sun Microsystems. Obtenido de

https://hipertextual.com/2019/11/legado-sun-microsystems

Martínez Ladrón de Guevara, J. (2020). Fundamentos de programación de Java. Obtenido de

https://www.tesuva.edu.co/phocadownloadpap/Fundamentos%20de%20programcion

%20en%20Java.pdf

paso, i. p. (2022). Cuales y cuantas versiones de java hay hasta la fecha . Obtenido de

https://internetpasoapaso.com/versiones-java/

Ranchal , J. (28 de marzo de 2011). El fundador de la Java ficha por google. Obtenido de

https://www.muycomputer.com/2011/03/28/el-fundador-de-java-ficha-por-google/

Tiobe. (3 de abril de 2021). The software quality company. Obtenido de

https://www.tiobe.com/

También podría gustarte