Estatutos Uncss 2001-07-08
Estatutos Uncss 2001-07-08
ESTATUTOS
ISBN:
ESTATUTOS
Conforme a la norma del Código de Derecho Canó-
nico vigente, según la cual: “Los Estatutos de toda
asociación pública, así como su revisión o cambio,
necesitan la aprobación de la autoridad eclesiástica a
quien compete su erección, conforme a la norma del
can. 312, § 1” (can. 314); siendo, en el caso de la UNIÓN
NACIONAL DE COFRADÍAS DEL SANTÍSIMO SACRA-
MENTO (UNCSS), la autoridad eclesiástica competen-
te la CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA, tra-
tándose de una asociación nacional, que “mira a ejer-
cer su actividad en toda la nación” (can. 312, § 1, ord.
1°); habiendo sido sometidos a discusión y aprobados
en la XIV Asamblea Eucarística Nacional, celebrada en
San Carlos, Edo. Cojedes, el 20, 21 y 22 de octubre
del año 2000, los NUEVOS ESTATUTOS de la mencio-
nada UNIÓN NACIONAL DE COFRADÍAS DEL SANTÍ-
SIMO SACRAMENTO (UNCSS): en mi carácter de
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE LAI-
COS de la CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLA-
3
NA, doy mi aprobación a dichos NUEVOS ESTATU-
TOS.
Dado, firmado y sellado en la ciudad de Caracas, el
2° domingo de julio (8 de julio) de 2001, domingo, en
que la República conmemora solemnemente el 102°
aniversario de su Consagración al Santísimo Sacramen-
to del Altar.
+ MARIO MORONTA
Presidente de la Comisión de Laicos
Conferencia Episcopal Venezolana
4
Con el auxilio de la Santísima Trinidad
y de la Inmaculada siempre Virgen María, la
UNIÓN NACIONAL
DE COFRADÍAS
DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO
ESTATUTOS
PROEMIO
6
CAPÍTULO I
DE SU MISIÓN Y OBJETIVOS
CAPÍTULO II
DE LAS COFRADÍAS Y LOS COFRADES
DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO
CAPÍTULO III
DEL RÉGIMEN
DE LAS UNIONES ARQUIDIOCESANAS
Y DIOCESANAS
DE COFRADÍAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO
el Vicepresidente Arquidiocesano o
Diocesano;
el Secretario General;
el Contralor;
el Secretario de Organización;
el Secretario de Finanzas;
el Secretario de Actas y Correspondencia;
el Secretario de Liturgia.
b) Cada Secretario tendrá un Sub-Secretario, y el
Contralor tendrá un Sub-Contralor, para que su-
plan sus ausencias temporales o definitivas y
ayuden a desempeñar dichas funciones.
c) Los Sub-Secretarios y el Sub-Contralor asisti-
rán a las reuniones del Consejo Directivo, y, aun-
que tendrán derecho a voz no tendrán voto en
las deliberaciones.
21
Art. 23º Son deberes del Contralor:
a) Velar por los intereses materiales de la UACSS
o UDCSS. Al efecto, debe conformar con su fir-
ma todo gasto o erogación económica, todo com-
promiso que contraiga la UACSS o UDCSS, sea
cual fuere el monto del mismo, y los estados de
cuenta que mensualmente se reciban de los
Bancos, donde la UACSS o UDCSS tenga de-
positado dinero.
b) El Contralor velará por la correcta administración
de los bienes muebles e inmuebles, podrá ha-
cer auditoría, examen y arqueo de caja, revisar
la contabilidad, libros, recibos, vales, pagarés,
giros, boletos, cada vez que lo estime conve-
niente.
c) Tendrá libertad completa de acción fiscalizadora
en el aspecto económico y financiero en todas
las dependencias de la correspondiente UACSS
o UDCSS. Sin embargo, en todos sus actos
pondrá por delante la discreción y la caridad,
comprometiéndose a no divulgar, ni de palabra
ni por escrito, cosa alguna que pueda afectar el
buen nombre de la UACSS o UDCSS, o de cual-
quier hermano. Se limitará a informar las irregu-
laridades que descubra al Asesor Eclesiástico,
al Vice-Asesor Eclesiástico y al Presidente de
la correspondiente UACSS o UDCSS, para que
éstos tomen las providencias necesarias.
22
d) Velará porque toda entidad o persona que haga
uso del nombre de la UACSS o UDCSS, o de
cualquier Cofradía, para fines de lucro, dé a las
finanzas de la UACSS o UDCSS un porcentaje
a convenir de las utilidades.
e) Recibirá las denuncias que le sean formuladas
en relación a irregularidades, tanto por personas
como por entidades.
23
Art. 25º Son deberes del Secretario de Finanzas:
a) Ser administrador de los valores, muebles e
inmuebles, propiedad de la correspondiente
UACSS o UDCSS, de todo lo cual mantendrá al
día un riguroso inventario, destino actual y per-
sona o entidad que los está utilizando; además,
es responsable del mantenimiento y conserva-
ción de estos bienes.
b) Recibir y custodiar los fondos de la correspon-
diente UACSS o UDCSS.
c) Solicitar y recibir, previo recibo correspondiente,
las contribuciones y aportes económicos prove-
nientes de las Cofradías y demás instituciones
o personas, con destino a la UACSS o UDCSS.
d) Depositar en las cuentas bancarias de la UACSS
o UDCSS, cuanto antes, los fondos que reciba.
e) Llevar al día la contabilidad de los ingresos y
egresos, bienes, deudas y haberes de la UACSS
o UDCSS, EN LIBROS LEGALIZADOS Y POR
MÉTODOS MODERNOS.
f) Elaborar las órdenes de pago y cheques, giros y
demás documentos financieros, presentarlos al
Presidente Arquidiocesano o Diocesano, sin
cuya firma tales documentos se considerarán
nulos.
g) Trimestralmente presentará a la UACSS o
UDCSS un estado de cuentas.
24
h) No podrá gravar bienes inmuebles adquiridos por
la UACSS o UDCSS.
i) No se hará ninguna erogación, donación, obse-
quio, traslado de fondos, sin orden escrita del
Consejo Directivo Arquidiocesano o Diocesano
de la UACSS o UDCSS y la firma del Contralor.
j) El Secretario de Finanzas deberá fomentar y
organizará eventos destinados a acrecentar los
fondos de la UACSS o UDCSS; gestionará ayu-
das, donaciones y financiamientos en favor de
la UACSS o UDCSS, y tratará de acrecentar los
bienes de ésta por todos los medios lícitos.
k) El Secretario de Finanzas es responsable del
manejo de los fondos de la UACSS o UDCSS,
y, al final de su gestión, al retirarse de su cargo,
temporal o definitivamente, presentará un infor-
me detallado de la pulcra administración de los
bienes.
25
a) Redactar las actas de las reuniones ordinarias y
extraordinarias del Consejo Directivo
Arquidiocesano o Diocesano.
b) Pasar al libro correspondiente dichas actas, una
vez aprobadas, y firmarlas junto con el Presi-
dente.
c) Elaborar, de acuerdo con el Presidente, con
suficiente antelación, el orden del día de las
reuniones y asambleas.
d) Cuidar y conservar los libros de actas, tanto los
que están en uso actualmente, como los ante-
riores.
e) Velar por la conservación y mantenimiento de
todos los documentos depositados en la Secre-
taría.
f) Recibir y contestar toda la correspondencia que
llegue a la UACSS o UDCSS, informando de ello
al Presidente.
g) Redactar, de acuerdo con las instrucciones del
Consejo Directivo Arquidiocesano o Diocesano,
en cada caso, toda correspondencia enviada por
la UACSS o UDCSS.
h) Leer en las reuniones y asambleas toda la co-
rrespondencia recibida y enviada por la UACSS
o UDCSS. En el caso de que deba guardarse
discreción, por razones de caridad, sólo se in-
formará privadamente al Asesor Eclesiástico, al
Vice-Asesor Eclesiástico y al Presidente.
26
i) Pasará a la Secretaría correspondiente aquellos
asuntos que sean de su competencia.
j) Corresponderá a este Secretario todo lo relativo
al Apartado de Correos, el cual deberá revisar
frecuentemente.
k) Dirigirse, de acuerdo con el Presidente con la
firma de éste, a los miembros de la Jerarquía
Eclesiástica, a la UNCSS, a las demás UACSS
y UDCSS, a las Cofradías y demás entidades,
pertenecientes a la UNCSS, según las circuns-
tancias.
CAPÍTULO IV
DEL RÉGIMEN DE LA UNIÓN NACIONAL
DE COFRADÍAS
DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO
29
b) Cada Secretario tendrá un Sub-Secretario, y el
Contralor tendrá un Sub-Contralor, para que su-
plan sus ausencias temporales o definitivas, y
ayuden a desempeñar dichas funciones.
c) Los Sub-Secretarios y el Sub-Contralor asisti-
rán a las reuniones del Consejo Directivo, y, aun-
que tendrán derecho a voz, no tendrán voto en
las deliberaciones.
35
Art. 39º Son deberes del Contralor:
a) Velar pos los intereses materiales de la UNCSS.
Al efecto, debe conformar con su firma todo gasto
o erogación económica, todo compromiso que
contraiga la UNCSS, sea cual fuere el monto del
mismo, y los estados de cuenta que mensual-
mente se reciban de los Bancos, donde la
UNCSS tenga depositado dinero.
b) El Contralor velará por la correcta administración
de los bienes muebles e inmuebles, podrá ha-
cer auditoría, examen y arqueo de caja, revisar
la contabilidad, libros, recibos, vales, pagarés,
giros, boletos, cada vez que lo estime conve-
niente.
c) Tendrá libertad completa de acción fiscalizadora
en el aspecto económico y financiero en todas
las dependencias, tanto de la UNCSS, como de
las Uniones Arquidiocesanas y Diocesanas. Sin
embargo, en todos sus actos pondrá por delan-
te la discreción y la caridad, comprometiéndose
a no divulgar, ni de palabra ni por escrito, cosa
alguna que pueda afectar el buen nombre de la
UNCSS o de cualquier hermano. Se limitará a
informar las irregularidades que descubra al Ase-
sor Eclesiástico, al Vice-Asesor Eclesiástico y
al Presidente de la UNCSS, para que éstos to-
men las providencias necesarias.
36
d) Velará porque toda entidad o persona que haga
uso del nombre de la UNCSS, o de cualquier
Unión Arquidiocesana o Diocesana, o de cual-
quier Cofradía, para fines de lucro, dé a las fi-
nanzas de la UNCSS un porcentaje a convenir
de las utilidades.
e) Recibirá las denuncias que le sean formuladas
en relación a irregularidades, tanto por personas
como por entidades.
37
e) Cuidará de que los miembros del Consejo Direc-
tivo de la Unión Arquidiocesana o Diocesana res-
pectiva visiten constantemente a las diferentes
Cofradías, especialmente en los Domingos de
Minerva, y asistan a los demás actos comunita-
rios organizados por las Cofradías.
CAPÍTULO V
DE LAS ASAMBLEAS
CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES FINALES
51
LA CONSAGRACIÓN DE VENEZUELA
AL SANTÍSIMO SACRAMENTO
61
CONMEMORACIÓN
DE LA CONSAGRACIÓN DE VENEZUELA
AL SANTÍSIMO SACRAMENTO
Bendice, bendice,
bendice alma mía,
bendice, bendice,
bendice al Señor.
62
4. Pues que ha sido al Santísimo
consagrada la Nación,
a ella venga concedida
la más dulce bendición...
Luego se recita el
ACTO DE LA CONSAGRACIÓN
DE VENEZUELA
AL SANTÍSIMO SACRAMENTO
64