CADUCIDAD DE LA ACCIÓN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

https://conceptodefinicion.

de/caducidad-de-la-accion/

Caducidad de la acción

Jurídicamente la caducidad de la acción o del derecho es un fenómeno que se presenta, cuando


pasado el tiempo que la ley señala para el ejercicio de un derecho, éste expira, quedando el
interesado impedido jurídicamente para reclamarlo. La caducidad se puede originar por
muchas causas: por el vencimiento del plazo; por la desaparición del documento; por falta de uso,
etc.

Es decir, que si una persona tiene la potestad de ejercer un acto jurídico, pero no lo hace en
el lapso perentorio, pierde el derecho de entablar la acción correspondiente.

Su finalidad es dar veracidad a ciertas relaciones jurídicas, para que estas no se prolonguen de
manera indefinida en el tiempo.

En el derecho romano, en asuntos sucesorios, la caducidad se originaba cuando se efectuaba de


manera licita la transmisión hereditaria, pero el heredero posteriormente, no podía recibir
la herencia, por motivos relacionados con el mismo, por ejemplo que haya renunciado a la
herencia, o porque haya fallecido.

La caducidad se encuentra formada por dos aspectos:

La no actividad. Se refiere a la inacción del individuo para ejercer su derecho de acción jurídica.
La caducidad de la acción se puede evitar, solo si se establece de manera formal ante la instancia
judicial competente.

El plazo, la caducidad de instancia ocurre, cuando no se solicite su curso dentro de los siguientes
plazos: seis meses en primera instancia; de tres meses en segunda o tercera instancia; de un mes,
en el incidente de caducidad de instancia.

La caducidad y la prescripción son términos muy semejantes, sin embargo presentan diferencias
importantes, algunas de ellas son: la caducidad, se refiere a la inactividad relacionada con un
comportamiento específico; mientras que la prescripción trata de una inactividad general. La
caducidad extingue tanto la pretensión como el derecho; mientras que la prescripción sólo
extingue la pretensión.

En la prescripción se extingue la acción no el derecho, mientras que en la caducidad se


extingue tanto el derecho como la acción.

La caducidad de la acción origina los siguientes efectos: concluye los derechos de los
beneficiarios. Sin embargo, si estos solicitan una prórroga, se considera que se ha renovado el
acto jurídico.

La única manera de evitar la caducidad de acción es ejerciendo el acto o facultad.

Bibliografía

Conceptodefinicion.de, Redacción. (Última edición: 25 de julio del 2019). Definición de


Caducidad de la acción. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/caducidad-de-la-accion/.
Consultado el 23 de febrero del 2020

Investigado: Prof. Abg. Édinson Luzardo Nava

También podría gustarte